You are on page 1of 6

Solucionario

SGUILL1A002-A18V1

I
V profesor
Guía del
GPRPCLEM001N4-A17V1

DESCUBRO Y EVALÚO AL
AUTOR

Todo comunica
Página 2

I. Dentro de la imagen se pueden encontrar dos situaciones comunicativas paralelas: la primera,


en la que el emisor es el cantante y los receptores son su público; la segunda corresponde al
diálogo entre dos amigos, donde cada uno es emisor y receptor en un momento de la
conversación (alternancia de roles).

N° Respuesta
1 Emisores Receptores
El cantante El público
Los amigos Los amigos
En el segundo caso, es importante destacar que los amigos alternan los roles de emisor y
receptor, de manera que es posible identificar la producción de un diálogo entre ellos.
2 Dar una orden.
3 Sí, porque expresa de manera directa su propósito de ordenarle a su amigo moverse del
lugar donde se encuentran para buscar una mejor ubicación y poder ver el concierto.

Página 3

II.
1.
A. A una orden.
a. El enunciado es lo dicho, por lo que corresponde al acto locutivo.
B. Dar al personaje 2 la orden de dormir.
a. La intención que tiene el emisor al enunciar algo corresponde al acto ilocutivo.
C. El personaje 2 se duerme de inmediato.
a. La respuesta del receptor frente a lo enunciado corresponde al acto perlocutivo.

2.
A. Que el receptor se identifique y empatice con el tema a tratar.
B. Dar una orden.
C. Que las personas se conviertan en donantes.
D. Existe una muy baja cantidad de donantes
a. Sí.
b. Porque permite entender la necesidad de generar este tipo de campañas con mensajes
más claros y directos.
Página 4

Haz una pausa

3. Se sugieren algunos ejemplos:

Actos de habla directos Actos de habla indirectos


A. Al pedirle a sus padres que les compren algo, A. Para pedir algo que no queremos decir de forma
por ejemplo, “cómprame los materiales para indirecta, por ejemplo, “hace frío, alguien podría
arte, por favor”. cerrar las ventanas”.
B. Para ordenar algo en una situación laboral: B. Para ordenar algo en una situación laboral:
“Debes entregar los informes esta tarde”. “deberíamos tener los informes durante la tarde”.
C. Para diagnosticar a una paciente, por C. Como argumento para pedir permiso para una fiesta
ejemplo, “usted tiene gripe, la que durará del curso: “mañana hay una fiesta en la casa de
alrededor de 3 a 7 días, para lo cual debe Carlos y todos mis compañeros van a ir… además, me
tomar ciertos medicamentos”. saqué un 6.5 en la prueba de matemáticas”.

4. Respuesta personal.

Página 5

III.
1. Respuesta personal.

2. La siguiente actividad tiene por contexto de comunicación la entrevista que fue realizada el
año 2006 a un futbolista chileno. Al jugador se le preguntó por su pierna, puesto que había
sufrido una lesión, sin embargo, el deportista comprendió de forma errónea el mensaje,
dejando una frase que es recordada hasta el día de hoy.

A. El entrevistado confunde los registros de habla, por lo que otorga a un término un


significado que no es adecuado a la situación comunicativa.
B. El deportista y todos los hablantes deben ser capaces de adecuarse al contexto para que
de esta forma no exista confusión con el sentido de los términos que puedan tener más
de un significado.
C. Se observa a la mujer como ser maternal que debe hacerse cargo de las labores de la
casa y de la crianza de los niños. Además, se le considera una extensión o parte del
sujeto masculino (“su pierna”).

Página 6

IV. Tipos de comunicación


 1. Volumen, el ritmo y la intensidad del mensaje expresado.
 2. Estos elementos captan la atención de los receptores y entregan dinamismo al mensaje.
 3. La tipografía, el destacado, el tamaño y el color de la letra, etc.
 4. Estos elementos pueden generar mayor atención, alerta, extrañamiento y enganche en los
receptores.

Página 7

V.
1. De acuerdo a la postura, la cercanía que existe entre ellos y la forma en que sonríen uno al otro,
podemos inferir que mantienen una relación muy cercana, quizás incluso romántica.

2.

A.

B.

C.

Página 8

1. Motivar a los trabajadores.


2. Que trabajen para que se vuelvan ricos.
3. Para provocar la euforia y convencimiento de sus receptores.
4. El lujo, la riqueza.
5. Mantienen su atención en él.

Páginas 9 y 10

VI.
Pregunta Clave Justificación
1 C La expresión corresponde a una forma de comunicación no verbal de carácter kinésico.
2 A Los gritos de Doña María a Carmen constituyen elementos paraverbales dentro de la
comunicación.
3 B La opción B corresponde a un acto de habla directo, puesto que señala a la joven que
observe el regalo recibido.
4 C El acto de habla perlocutivo en la conversación de los hablantes es que Doña Carmen espera
convencer a su hija de que acepte al pretendiente que la busca.

You might also like