You are on page 1of 5

1

CENTRO DE ENSEÑANZA Y CAPACITACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

BAJA CALIFORNIA

ESCUELA DE CRIMINOLOGÍA

INVESTIGACIÓN CRIMINOLOGICA I

ACTIVIDAD 1

“RESUMEN”

MELLANYE FRANCESCA ROJAS ZAMORA

TIJUANA, B.C, 23 DE JUNIO DE 2023


2

Introducción

Abordaremos un resumen acerca sobre la victimologia donde explicaremos más a


fondo temas como: el objeto de estudio de la Criminología, neutralización de las
víctimas, redescubrimiento de las víctimas, la victimología como una nueva ciencia,
el objeto de estudio de la victimología y por último la victimología y victimo-
dogmática. Con el fin de explicar un poco más acerca de estos temas, y su relación
con la Criminología y porqué es de suma importancia a lo largo de la misma.
3

Desarrollo

 La víctima, objeto de estudio de la criminología

Es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del estudio del crimen a
partir de la persona del delincuente, víctima y el control social del comportamiento
delictivo contemplando esté como un problema individual y social a la vez.
Asimismo, la victima tiene su origen en el positivismo criminológico, que inicialmente
remontaba a que era simplemente un objeto neutro, pasivo, estativo, que nada
aportaba a la génesis, y control del hecho criminal.

Actualmente tras evolución científica, se le podría llamar “redescubrimiento de la


víctima” ya que, tiene como fin investigar por estudios científicos, las perspectivas
interdisciplinarias y tengan como objeto de estudio a la víctima desde sus
características, personalidad y de igual forma la relación con el hecho social.

 Neutralización de las victimas

Esta neutralización surge a partir del Derecho Penal, cuando el Estado monopoliza
la reacción penal, en términos más generales eso significa que el Estado prohíbe a
la víctima castigar a su victimario y por eso el Estado es el que impone una pena a
cumplir.

 Redescubrimiento de la victima

La criminología dejo aun lado por completo el hecho de que para que haya un crimen
se necesita una víctima, años más tarde por medio de las investigaciones sobre las
victimas los científicos se dieron cuenta que la víctima es de suma importancia y
participación, afirmando que tenía gran potencial para ser objeto de estudio desde
dos puntos diferentes: comportamiento individual o con el autor del delito.

Existieron diversos factores para el redescubrimiento de las víctimas, entre ellos:

 Von Hentig y B. Mendelsohn quienes en conjunto investigación y estudiaron


a la “pareja criminal”.
 El desarrollo de la Psicología Social adecuados para interpretar y explicar lo
datos por las investigaciones victimológicas.
4

 Aportes experimentales de Latane y Darley en los 70´s


 Censo de población y crímenes sin denunciar
 Feminismo
 La victimología como una nueva ciencia

La victimología es una ciencia joven, impulsada en los últimos años como un


proceso de revisión científica del rol de esta en el suceso criminal. La década de los
70´s fue sin duda una edad de oro, mismos años donde se consolida la victimología
como una disciplina y ayuda a demás disciplinas, principalmente la Criminología,
Criminalística y Derecho.

Hoy en día se cubren todas estas áreas de conocimientos en la victimología:

 Las encuestas de victimización


 La posición de la víctima en el proceso penal
 Objeto de estudio de la victimología
 La victimología y la victimo-dogmática

Lo más importante de la victimología es la deducción, no solamente la prevención


criminal sino también la victimal “enseñar a la gente a no ser víctimas”. Actualmente
a las víctimas se les proporciona un tratamiento post-crimen y es el Sistema Penal
el encargado de paliar, es decir, plasmar las consecuencias desfavorables que
hayan marcado a una persona en cuanta víctima del delito.
5

Conclusión

A lo largo del texto, se enunciaron y explicaron los orígenes de esta nueva disciplina
que no tiene mucho en la historia, podríamos decir que se menciona más en la
Criminología como un factor psicológico e interrogante y en la Criminología como
algo más de tipo evidencia en caso de que esta haya sido privada de su vida. Se
necesitan diferentes factores para colaborar con una persona, y así como
mencionaba en el escrito no todas las personas son y pueden ser víctimas, por ende
se necesita estudiarlas que es lo que comprende esta disciplina.

You might also like