You are on page 1of 3

Módulo 1 Importancia de la inclusión, la diversidad y los

tipos de diversidad en el ámbito educativo desde el


enfoque del MCCEMS.

Un proyecto para integrar o para incluir

Para todo en la vida se puede hacer un proyecto, pues implica la previsión de los
mínimos requeridos para darle forma a un conjunto de intenciones estructuradas en
torno a un problema, un propósito, una situación a resolver o un producto a generar.
Y luego, hacer que suceda.

Si habremos de adoptar una estructura metodológica, que permita resolver vicios y


vacíos de atención institucional para la diversidad de sectores que componen la
población estudiantil y en general a la comunidad educativa, partamos de precisar
qué queremos o qué esperamos lograr con la formulación de un proyecto; y que no
quede en un juego de palabras que además de confundir, diluya los términos o los
relativice.

Incluir e integrar desde el punto de vista semántico, tienen significados similares,


pero en el ámbito de la atención de estudiantes con alguna barrera de aprendizaje
encontramos importantes diferencias.

La inclusión escolar es un constructo teórico de la pedagogía que surge en la


década de los 90’s, para poner énfasis en que la escuela debe dar respuesta a la
diversidad, por lo que propone sustituir el término integración, que hasta ese
momento era la categoría dominante en los países pioneros en el desarrollo teórico-
práctico de la “integración escolar”.
Uno de sus planteamientos de base está referido a la necesaria transformación del
sistema escolar, a objeto de responder a las necesidades de todos los estudiantes,
y no que sean éstos los que se adapten al sistema. La educación inclusiva no sólo
postula el derecho a ser diferente como algo legítimo, sino que valora explícitamente
la existencia de esa diversidad.

Por tanto, a una escuela inclusiva debemos verla asociada al principio de educar en
la diversidad. López (2009, p. 3) lo expresa con mucha claridad en los siguientes
términos “El principio de la escuela inclusiva se fundamenta en el respeto y
reconocimiento de las diferencias de los escolares para orientar las acciones de
atender la cultura y la pedagogía de la diversidad”.

Este basamento nos permite establecer una marcada distancia entre integración e
inclusión, al menos cuando nos referimos a los procesos de integración escolar en
sus niveles de concepción y desarrollo más bajos, según la clasificación de López
M. (1993).

A continuación, y a manera de síntesis Alemañy (2009, pp. 1-2) ofrece estas


diferencias entre la escuela integradora y la escuela inclusiva.

Tabla: Comparación entre las escuelas de integración y de inclusión

ESCUELA INTEGRADORA ESCUELA INCLUSIVA


Centrada en el diagnóstico. Centrada en la resolución de problemas
de colaboración.
Dirigida a: Educación especial Dirigida a: Educación en general (todos
(alumnos con n.e.e.). los alumnos).
Basada en principios de igualdad y Basada en principios de equidad,
competición. cooperación y solidaridad (valoración
de las diferencias como oportunidad de
enriquecimiento de la sociedad).
La inserción es parcial y condicionada. La inserción es total e incondicional.
Exige transformaciones superficiales. Exige rupturas en los sistemas
(transformaciones profundas).
Se centra en el alumno (se ubica al Se centra en el aula (apoyo en el aula
alumno en programas específicos). ordinaria).
Tiende a disfrazar las limitaciones para No disfraza las limitaciones, porque
aumentar la posibilidad de inserción. ellas son reales.

Fuente: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Alemañy (2009, pp 1-2) En: Viloria C. (2016)

Desarrollar un proyecto a favor de los estudiantes, requiere de ciertas acotaciones


en los términos del qué y del quiénes. Porque puede tratarse de un proyecto que
integre elementos de diversas disciplinas (qué) para incluir a todos y todas las
estudiantes (quiénes). En virtud de lo anterior, habremos de dejar como parte de la
historia la integración refiriendo aquella etapa que consistió en hacer visibles a los
que son diferentes, y empecemos a hablar de integrador, refiriendo la cualidad o la
naturaleza de una herramienta o instrumento que integra diversos elementos
teóricos, técnicos, metodológicos y disciplinares en torno a un mismo fin.

You might also like