You are on page 1of 11

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES SEMESTRE 2015-2

(0101) Introducción a la Filosofía en Psicología


Tutora: Lic. Brenda Estela Hernández Lima

Lineamientos generales

Para cada unidad temática del módulo se han pensado actividades que le permitirán asimilar los
contenidos de manera significativa y útil para los semestres posteriores. Lea con atención los
siguientes puntos que debe tener en cuenta para realizar tus tareas:

Recomendaciones para actividades

Para la elaboración de cada una de tus tareas debe apoyarse en las lecturas básicas,
mismas que se encuentran disponibles en la Plataforma. Las lecturas complementarias
que se proporcionan o que busque son para profundizar en un algún tema o concepto,
pero no se incluyen en el contenido del examen, por ello es preciso que estudie la
bibliografía básica.
Es mejor realizar las actividades sin extenderse, siguiendo los objetivos de aprendizaje
señalados.

La entrega de todas las actividades es individual y también aplica para las actividades en
equipo.
El cierre de entregas para actividades son los días lunes a las 11:55 pm, recomendable
hacer entregas puntuales y con anticipación.
Por ningún motivo hay recepción de actividades por correo, toda la evidencia de trabajo
debe estar en plataforma educativa.
Queda prohibido el plagio en todas las actividades (puede ser sancionado), deben
emplear los lineamientos para elaborar citas a partir del Manual APA 6ª ed, además de
incluir portada datos y un listado final de referencias.
Retroalimentaré y evaluare los trabajos recibidos en un plazo máximo de 7 días hábiles
cuando hayan sido entregados dentro del periodo de recepción, posterior al cierre se
consideran como entregas extra temporáneas y serán evaluadas en el periodo de
recepción de las mismas.

Le sugiero que nombre sus archivos como el siguiente ejemplo:


Nombre_ apellido_ actividad 2
Entregue las actividades que correspondan a una misma fecha en un mismo archivo, eso
nos facilitará a ambos tener control de tus trabajos.

Para modificaciones y periodo de entregas extra temporáneas

Para modificaciones solicitadas, tienen la oportunidad de una segunda revisión (posterior


a esta segunda entrega incluyo automáticamente la evaluación).
Hay un periodo de recepción de actividades rezagadas al final del semestre del 17 al 22
de mayo 11: 55 pm del 2015 (máximo 2 actividades).
Les pido poner especial atención en las actividades que quedan exentas dentro del
periodo de recepción de actividades extra temporáneas (los 5 glosarios del semestre).
Recomendaciones para comunicación

Regularme recibirá notificaciones por medio del espacio de Novedades para indicaciones
importantes del curso.
Hay un foro de dudas, dentro del cual podemos tratar cualquier cuestión sobre la
realización de actividades.
Para agilizar nuestra comunicación, dentro de los mensajes les pido una firma indicando:
nombre, grupo y módulo
Doy contestación a mensajes o correos a más tardar 48 hrs.

Evaluación

A cada actividad le corresponde ciertos puntos de evaluación por ejemplo: un 6% que se


irá sumando a las demás para obtener el 70% al final del curso (Evaluación formativa).
Las actividades en plataforma tienen el 70% de evaluación formativa y el 30% de
evaluación sumativa que se realiza con un examen al final del curso (las fechas posibles
son los fines de semana 23 y 24 o bien el 30 y 31 de mayo, dependiendo de las
indicaciones de la coordinación).
Al final del semestre se le proporcionará el concentrado de sus evaluaciones en un
documento Excel para su previa revisión antes de asentarlas en actas (máximo 6 días para
su revisión y comentarios).

Me resta darle la bienvenida al curso y me pongo a tus órdenes para que puedas lograr tus
culminar con éxito este semestre.

Tutora Lic. Brenda E. Hernández Lima


brenda.hernandez@ired.unam.mx

--------------------------POR NINGÚN MOTIVO PLAGIES INFORMACIÓN.--------------------------

El plagio es usar partes de un material de otro autor o su totalidad, sin agregar las referencias
correspondientes al documento, utilizándolos como propios. Es considerado una falta de
honestidad y respeto por el trabajo ajeno. Por lo cual te exhortamos a que realices las
correspondientes citas correctamente utilizado los lineamientos de la APA 6ta edición en
español.

En caso de confirmar que se realizó plagio se calificará con “cero” la actividad.


INTRODUCCIÓN

En el presente curso revisaremos algunos conceptos y categorías de análisis empleados en la explicación,


comprensión de la psicología.

OBJETIVO GENERAL
El alumno conozca la manera en que la Psicología recurre al método experimental para generar
conocimiento científico

UNIDADES DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN - ANTECEDENTES FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA

1.1 Definición de filosofía


1.2 Descripción y objetivos de la Epistemología
1.3 Construcción de las ciencias

UNIDAD I. ESTADO GENERAL DE LA ENCRUCIJADA EXPLICACIÓN-COMPRENSIÓN EN LA


PSICOLOGÍA

Objetivo: Presentar una mirada al estado general de la encrucijada de la explicación y comprensión


en la psicología.

a) Los dos grandes linajes del pensamiento


b) Los albores de la ciencia moderna
c) Panorama actual de la ciencia
d) Otras categorías de análisis en las ciencias sociales que ahondan la controversia
e) Un acercamiento a la disputa entre la explicación y la comprensión

UNIDAD II. PRINCIPALES ESQUEMA DE EXPLICACIÓN EN LA PSICOLOGÍA

Objetivo: Presentar los principales esquemas de explicación en la psicología.

a) Principales elementos de las teorías en la Psicología


b) Los enunciados teóricos y las formas de organizarlos
c) Esquemas metateóricos
d) Esquemas analíticos
e) Esquemas proporcionales
f) Esquemas de modelamiento
g) Niveles de abstracción y alcance de las teorías en la Psicología

UNIDAD III. LA NOCIÓN DE EXPLICACIÓN CAUSAL EN LA PSICOLOGÍA

Objetivo: Analizar el problema de la mente y el cuerpo en la psicología.

a) Noción de explicación causal como deductibilidad


b) Noción de explicación causal como uniformidad
UNIDAD IV. LA NOCIÓN DE EXPLICACIÓN COMO FALSABILIDAD EN LA PSICOLOGÍA

Objetivo: Analizar la noción de explicación como falsabilidad en la psicología.

a) La noción de explicación como deductibilidad de la falsabilidad


b) Principio de explicación en el racionalismo crítico
c) Noción de explicación causal deductiva
d) Noción de verdad

UNIDAD V. LA NOCIÓN TELEOLÓGICA DE LA COMPRESIÓN EN LA PSICOLOGÍA

Objetivo: Analizar la noción teleológica de comprensión en la psicología.

a) El surgimiento de la noción de comprensión como un principio hermenéutico


b) La noción de comprensión como una teleología aplicable en la interpretación de los procesos
psicológicos
c) La búsqueda de la comprensión en la dimensión teleológica
d) El impacto de la noción de autorregulación y retroalimentación en la ciencia.

Referencias Recursos Básicos

Introducción al módulo

Thuillier, P. (1975). La Manipulación de la Ciencia. Madrid: Fundamentos. pp 13-21

I Unidad

Silva, A. “Estado general de la encrucijada explicación-comprensión en psicología”. Capítulo 1.


Material de aprendizaje realizado exprofeso para el primer curso del módulo Introducción
a la Filosofía de la Psicología de la Licenciatura en Psicología en Sistema Abierto y
Educación a Distancia de la FES-Iztacala (Derechos Reservados ©). (28 pág.)

II Unidad

Silva, A. (S/F). Principales esquemas de explicación. Capítulo 2. Material de aprendizaje realizado


exprofeso para el primer curso del módulo Introducción a la Filosofía de la Psicología de la
Licenciatura en Psicología en Sistema Abierto y Educación a Distancia de la FES-Iztacala
(Derechos Reservados ©). (40 pág.)

III Unidad

Silva, A. (S/F). Noción de Explicación Causal en la Psicología. Capítulo 3. Material de aprendizaje


realizado exprofeso para el primer curso del módulo Introducción a la Filosofía de la
Psicología de la Licenciatura en Psicología en Sistema Abierto y Educación a Distancia de
la FES-Iztacala (Derechos Reservados ©). (15 pág.)
IV Unidad

Silva, A. (S/F).Noción de Explicación como falsabilidad en la psicología. Capítulo 4. Material de


aprendizaje realizado exprofeso para el primer curso del módulo Introducción a la Filosofía
de la Psicología de la Licenciatura en Psicología en Sistema Abierto y Educación a Distancia
de la FES-Iztacala (Derechos Reservados ©). (17 pág.)

V Unidad

Silva, A. (S/F). La noción Teleológica de la Comprensión en Psicología. Capítulo 5. Material de


aprendizaje realizado exprofeso para el primer curso del módulo Introducción a la Filosofía
de la Psicología de la Licenciatura en Psicología en Sistema Abierto y Educación a Distancia
de la FES-Iztacala (Derechos Reservados ©). (19 pág.)
CALENDARIO GENERAL DE ENTREGA DE ACTIVIDADES
MÓDULO INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA EN PSICOLOGÍA 0101

Periodo de Peso en la
Unidad y temas Actividad Descripción de la actividad Recurso
entrega evaluación

Del 30 de
ACTIVIDADES DE El alumno realizará una breve presentación en
Foro de En foro de presentación enero al 09 No aplica
BIENVENIDA foro grupal.
presentación de febrero
1) A partir de la lectura de Thuillier (1975), y otras
fuentes de consulta, buscar las definiciones sobre:

 Que es Filosofía
 Objeto de estudio de la Filosofía
 Ramas y campos de acción de la Filosofía.
 Que es Psicología Thuillier, P. (1975). La
1ª Actividad
 Objeto de estudio de la Psicología manipulación de la
 Ramas y campos de acción de la ciencia. Madrid. Ed.
ACTIVIDAD Cartel Psicología Fundamentos, pp. 13-21 Del 09 al 16
INTRODUCTORIA  Que es epistemología. 5%
Glogster de febrero
 Que estudia la epistemología. Video ¿qué es la
Definiciones
 Dualismo Psicofísico. filosofía?
 Monismo Psicofísico. http://www.youtube.com/w
atch?v=hHvNYIA_a-8
Dentro del cartel debe Incluir un cuadro de datos y
con la lista de referencias de acuerdo al Manual Apa
6ª ed.
Forma de entrega: en un Word incluir el link del
cartel, nombrar con Nombre apellido actividad1

Realizar la lectura al texto de Silva (2005), Silva, A. “Estado general


UNIDAD I. ESTADO
"Estado General de la encrucijada Explicación- de la encrucijada
GENERAL DE LA Comprensión en la Psicología". explicación-comprensión
ENCRUCIJADA 2ª Actividad
EXPLICACIÓN- en psicología”. Capítulo 1. Del 16 de
1) Realice un cuadro comparativo que contenga
COMPRENSIÓN EN LA Cuadro Material de aprendizaje febrero al 02 5%
PSICOLOGÍA comparativo los temas y las características que se desean realizado exprofeso para de marzo
comparar, los aspectos a contrastar son: el primer curso del
módulo Introducción a la
 La encrucijada comprensión - explicación
Filosofía de la Psicología
 Análisis ideográfico – análisis nomotético
 Metodología cualitativa - metodología de la Licenciatura en
a) Los dos grandes
linajes del
cuantitativa Psicología en Sistema
pensamiento  Controversia geistewissenschaften- Abierto y Educación a
b) Los albores de la naturwissenschaften Distancia de la FES-
ciencia moderna
c) Panorama actual Iztacala (Derechos
de la ciencia
Forma de entrega: realizar en Word convertido
Reservados ©). (28 pág.)
d) Otras categorías en PDF con portada y lista de referencias,
de análisis en las nombrar con Nombre apellido _actividad 2
ciencias sociales que
ahondan la
Abierto en el
controversia
e) Un acercamiento a Buscar Glosario 1 transcurso de
la disputa entre la Participación El alumno anexara una definición al Queda exento en la 1ª unidad
explicación y la glosario de la unidad, referente a los temas periodo de recepción 2%
comprensión en glosario
revisados. de actividades Hasta el 02
1ª Unidad rezagadas de marzo
11:55 pm
UNIDAD II. Tras la lectura del material de Silva (2005), Capítulo
PRINCIPALES Silva, A. (S/F). Principales
ESQUEMA DE
2, Principales esquemas de explicación.
EXPLICACIÓN EN LA esquemas de explicación.
PSICOLOGÍA 1) Realizar un mapa conceptual (sin imágenes) Capítulo 2. Material de
sobre los puntos de la lectura: aprendizaje realizado
a) Principales
elementos de las exprofeso para el primer
teorías en la 3ª Actividad  Elementos de las teorías en Psicología. curso del módulo 1er fase del
Psicología  Estructuras teóricas (esquemas meta 02 al 16 de
Introducción a la Filosofía
Mapa teóricos, analíticos, proporcionales, marzo
b) Los enunciados de la Psicología de la
teóricos y las formas conceptual modelamiento) 10%
Licenciatura en Psicología 2ª fase del
de organizarlos  Niveles de abstracción.
Taller de en Sistema Abierto y 17 al 19 de
c) Esquemas coevaluación Educación a Distancia de marzo
metateóricos
Forma de entrega:
1ª etapa incluir en taller de coevaluación un la FES-Iztacala (Derechos
d) Esquemas POWER POINT convertido en PDF, nombrar con Reservados ©). (40
analíticos Nombre apellido_ actividad 3 pág.)
e) Esquemas
proporcionales
2ª etapa revisar el trabajo de alguno de los
compañeros y realizar la evaluación a partir de
f) Esquemas de una rúbrica.
modelamiento
g) Niveles de Abierto en el
abstracción y alcance Buscar Glosario 2 transcurso de
de las teorías en la El alumno anexara una definición al Queda exento en la 2ª unidad
Psicología Participación
en glosario glosario de la unidad, referente a los temas periodo de recepción Hasta el 16 2%
revisados. de actividades de marzo
2ª Unidad rezagadas 11:55 pm

Tras la lectura del capítulo 3 de Silva (s/f),


Silva, A. (S/F). Noción
1) Realiza un breve resumen, sobre los siguientes
de Explicación Causal
puntos: en la Psicología. Cap. 3
 Clases de discrepancias Realizado exprofeso
 Dilemas de carácter filosófico para el primer curso del
 Dilemas de carácter de acción sociológica módulo Introducción a
4ª Actividad
UNIDAD III. LA  Sistemas explicativos causales la Filosofía de la
Del 16 al 30
NOCIÓN DE Psicología de la 10%
EXPLICACIÓN Resumen  Sistemas explicativos condicionales de marzo
Licenciatura en
CAUSAL EN LA  Causalidad como como deductibilidad Psicología en Sistema
PSICOLOGÍA
 Causalidad como uniformidad Abierto y Educación a
a) Noción de Forma de entrega: en un Word convertido en Distancia de la FES-
explicación causal Iztacala (Derechos
PDF, con portada y lista de referencias (máximo
como deductibilidad
3 cuartillas de desarrollo). Nombrar con Reservados ©). (15
b) Noción de pág.)
Nombre apellido_actividad 4
explicación causal
como uniformidad
Abierto en el
Buscar Glosario 3
transcurso de
Participación El alumno anexara una definición al Queda exento en
la 3ª unidad 2%
en glosario glosario de la unidad, referente a los temas periodo de recepción
Hasta el 30
revisados. de actividades
3ª Unidad de marzo
rezagadas
11:55 pm
Tras realizar la lectura de Silva (s/f) Noción de Silva, A. (S/F).Noción de
Explicación como falsabilidad en la psicología. Explicación como
Capítulo 4 falsabilidad en la
psicología. Capítulo 4
1) realiza un esquema, los aspectos a retomar Material de aprendizaje
son: realizado exprofeso
UNIDAD IV. LA
NOCIÓN DE para el primer curso
EXPLICACIÓN COMO 5ª Actividad  Deducibilidad de la falsabilidad
del módulo
FALSABILIDAD EN LA  Principio de explicación en el Del 30 de
PSICOLOGÍA racionalismo critico Introducción a la
Esquema marzo al 13 10%
 Noción de explicación causal deductiva Filosofía de la
a) La noción de de abril
explicación como  Noción verdad Psicología de la
deductibilidad de la Licenciatura en
falsabilidad Forma de entrega: en un POWER POINT Psicología en Sistema
convertido en PDF con portada, lista de Abierto y Educación a
b) Principio de
explicación en el referencias, nombrar con Nombre apellido_
Distancia de la FES-
racionalismo crítico actividad 5
Iztacala
c) Noción de (Derechos Reservados
explicación causal
deductiva ©). (17 pág.)

d) Noción de verdad
Buscar Glosario 4 Abierto en el
Participación El alumno anexara una definición al glosario Queda exento en transcurso de
en glosario de la unidad, referente a los temas periodo de recepción la 4ª unidad 2%
revisados. de actividades Hasta el 13
4ª Unidad rezagadas de abril.

UNIDAD V. LA A partir de la lectura de Silva (s.f.) la noción Silva, A. (S/F). La noción


NOCIÓN teleológica de la comprensión en psicología, Teleológica de la
TELEOLÓGICA DE LA Comprensión en
COMPRESIÓN EN LA realiza un mapa conceptual (sin imágenes) los
PSICOLOGÍA 6ª Actividad objetivos de aprendizaje señalados. Psicología. Capítulo 5
Material de aprendizaje
Del 13 al 27
Objetivos de Discusión en Forma de entrega: incluir el mapa dentro de un realizado exprofeso 10%
aprendizaje: de abril
foro para el primer curso del
POWER POINT convertir en PDF, incluir en foro
a) El surgimiento de módulo Introducción a
de discusión, nombrar con Nombre la Filosofía de la
la noción de
comprensión como apellido_actividad 6 Psicología de la
un principio Licenciatura en
hermenéutico Realice dos réplicas a los compañeros a partir Psicología en Sistema
de la revisión previa de los demás trabajos, los Abierto y Educación a
b) La noción de
comprensión como comentarios deben tocar los temas revisados e Distancia de la FES-
una teleología Iztacala
aplicable en la
ir más allá de comentarios como: me gusta,
(Derechos Reservados
interpretación de los quedo bien, etc. ©). (19 pág.)
procesos
psicológicos

c) La búsqueda de la
comprensión en la Abierto en el
Buscar Glosario 5
dimensión transcurso de
Participación El alumno anexara una definición al Queda exento en
teleológica la 5ª unidad
en glosario glosario de la unidad, referente a los temas periodo de recepción 2%
Hasta el 27
d) El impacto de la revisados. de actividades
noción de 5ª Unidad de abril
rezagadas
autorregulación y 11:55pm
retroalimentación en
la ciencia.

7ª Actividad El alumno contestara el cuestionario que


Cuestionario contiene todos los temas del semestre. Del 27 de
ACTIVIDAD Todas las lecturas del
Forma de entrega: dentro de un Word, abril al 11 de 10%
FINAL final del semestre
nombrar con Nombre apellido_actividad 7 mayo.
semestre

Se realizará la recepción de un máximo de 2


Periodo de
actividades atrasadas, partiendo de un máximo
recepción de
de calificación de menos dos puntos para
actividades Del 17 al 22
respetar el esfuerzo de los demás compañeros. No aplica
rezagadas – de mayo
extra
Son excluyentes los glosarios de cada unidad
temporáneas
del módulo.
Actividades en plataforma Suma de actividades en plataforma 70%
Evaluación formativa
Examen final en línea Día y hora programado por la UNAM en
30%
EVALUACIÓN DEL CURSO: un fin de semana al final del semestre.
Evaluación sumativa

PESO TOTAL EVALUACIÓN FINAL 100%

You might also like