You are on page 1of 11

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/285579270

Posibles escenarios de cambios climáticos en Bolivia: una comparación entre


tres modelos de circulación climática y dos escenarios propuestos por el IPCC

Article · January 2011

CITATIONS READS

0 404

5 authors, including:

Boris Ríos-Uzeda Daniel Larrea-Alcázar


Federal University of Rio de Janeiro Universidad Mayor de San Andres
34 PUBLICATIONS   349 CITATIONS    83 PUBLICATIONS   480 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Plant - plant interactions in the arid Andes View project

Proyectos generales profesionales View project

All content following this page was uploaded by Boris Ríos-Uzeda on 02 December 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


NOTAS Rev. Bol. Ecol. y Cons. Amb. 29: 73-82, 2011

Posibles escenarios de cambios climáticos en Bolivia:


una comparación entre tres modelos de circulación climática
y dos escenarios propuestos por el IPCC
Boris Ríos-Uzeda1, Daniel M. Larrea-Alcázar1, Christian Seiler1, Sara Espinoza1 y Saúl Cuéllar1

INTRODUCCIÓN

Se estima que, para el año 2100, la Tierra se


calentará en promedio 3°C por encima de las
temperaturas actuales (Scholze et al., 2006; Berstein
et al., 2007). Estudios indican que los efectos del cambio
climático en Sudamérica incluyen posibles transforma-
ciones de los bosques tropicales en sabanas, el cambio
de la vegetación de zonas semiáridas por vegetación
de zonas áridas, una significante pérdida de diversidad
biológica, pérdida de cultivos, baja en la producción
ganadera y menor disponibilidad de agua dulce (Berstein
et al., 2007; Fearnside, 2007; West et al., 2011; Wu et
al., 2011). Sin embargo, los efectos del cambio climático
no serán homogéneos para toda la región, sino que
una serie de factores, como la ubicación, la topografía
y el tipo de vegetación, probablemente determinarán
los cambios futuros de temperatura y precipitación. Por
ello, en muchos países se están realizando proyecciones
climáticas a niveles locales [Perú: PROCLIM (2005);
Brasil: Fearnside (2007); Colombia: Ruiz (2007)]. Las
proyecciones sugieren que los patrones de cambio
asociados a la topografía y los cambios en la vegetación
podrían afectar procesos ecosistémicos claves como,
por ejemplo, balances del carbono, generación de
biomasa y la producción primaria neta (Scholze et al.,
2006; Wu et al., 2011). El principal resultado de esos
estudios es que el cambio climático esperado para cada
país no será y no debería ser entendido como homo-
géneo.

1
Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), km 7½, Doble Vía a La Guardia, Teléfono: (591-3) 355 6800, Fax. (591-3) 354 7383, Casilla 2241, Santa Cruz de
la Sierra-Bolivia, E-mail: borisriosu@hotmail.com

73
REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL

Bolivia se extiende sobre el 6% de la superficie de un mundo heterogéneo, con un continuo crecimiento


Sudamérica y es considerado como uno de los 10-15 de la población, donde el desarrollo económico se da
países megadiversos del planeta (Ibisch et al., 2003). por regiones y el cambio tecnológico es fragmentado y
Su ubicación tropical (10-25°) y la presencia de Los muy lento. En el escenario A2, los cambios climáticos
Andes explican su alta heterogeneidad de paisajes y son más extremos en comparación al B2.
climas y su elevada diversidad de especies (Buzas y
Kayek, 1996; Ibisch y Mérida, 2003; Navarro, 2002). En El escenario B2 describe un mundo dominado por las
los últimos años, nuestro entendimiento de los patrones soluciones locales, donde la población aumenta a un
geográficos y de la distribución espacial de la diversidad ritmo menor que en A2, el desarrollo económico es
biológica ha incrementado sustancialmente (Vargas et intermedio y el desarrollo tecnológico es diverso. El
al., 2010; Embert et al., 2011). Además, entendemos escenario B2 está orientado a la protección del medio
cada vez mejor los bienes y servicios ambientales que ambiente y a la igualdad social. El B2 está basado en
proveen los bosques neotropicales (Bonnie et al., 2000; proyecciones moderadas en relación a posibles futuras
Jack et al., 2008). Sin embargo, el conocimiento sobre variaciones de temperatura y precipitación (IPCC, 2000;
las tendencias climáticas y sus posibles efectos sobre Burgoa, 2008).
la biodiversidad son aún poco conocidos. Por tanto, es
necesario desarrollar estrategias de adaptación y Para el CSIRO y HADCM3, el año meta fue el 2080 y
mitigación a los cambios climáticos. Nuestro estudio, para el PRECIS fue el intervalo entre 2071 y 2100. Estos
basado en datos actuales, examina cuáles son los sitios años fueron elegidos por la disponibilidad de datos para
más probables en Bolivia que podrían sufrir -a futuro o cada modelo. En los tres casos, el año base fue 1990.
en el mediano plazo- los mayores cambios climáticos
por variaciones de la temperatura y del régimen de Se compararon las condiciones climáticas actuales y
precipitaciones. futuras, considerando (1) la precipitación anual (ppa),
(2) temperatura mínima del mes más frio (tmin) y (3)
MATERIALES Y MÉTODOS temperatura máxima del mes más caliente (tmax). Solo
se consideraron estas variables porque fueron las únicas
Para identificar los sitios más sensibles a futuras variables disponibles para los modelos CSIRO y HadCM3
variaciones de temperatura y precipitación, las tendencias (http://www.worldclim.org/download, revisado el
climáticas de tres modelos climáticos [dos a escala 06/12/2010 con datos del IPCC3). Los datos para el
global (CSIRO y HadCM3) y uno a escala regional modelo PRECIS fueron obtenidos de Seiler (2009). Los
(PRECIS)] fueron estandarizadas y comparadas. El resultados de los tres modelos fueron estandarizados
modelo CSIRO fue creado por la Comunidad científica a un mismo tamaño de píxel de 24 24 km (576 km2)
de investigación industrial e investigación atmosférica para calcular la diferencia entre los datos actuales y
en Australia, mientras que el modelo HadCM3 (Hadley futuros de cada variable climática (ppa, tmin y tmax), para
Centre Coupled Model version 3) fue propuesto por el cada modelo (CSIRO, HADCM3 y PRECIS), bajo los
Centro Hadley del UK Met Office del Reino Unido. dos escenarios propuestos por el IPPC (A2 y B2). Los
Finalmente, el modelo PRECIS, forzado con ECHAM4, resultados fueron estandarizados, porcentualizando el
es un sistema de modelaje a escala regional, desarrollado valor para cada píxel. Se generaron seis mapas de las
también por el Centro Hadley (Burgoa, 2008; Jones et tendencias climáticas de los tres modelos usados en
al., 2004) y aplicado recientemente a Bolivia (Seiler, los dos escenarios futuros.
2009).
Para su análisis, se combinaron las diferencias ponde-
Los modelos fueron comparados bajo dos escenarios radas de pp a , t min y t max para cada píxel. Estas
futuros de cambio climático propuestos por el Panel combinaciones fueron agrupadas en seis categorías o
Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC). Los clases (Tabla 1).
escenarios escogidos fueron el A2 y el B2. El A2 describe

74
RÍOS-UZEDA, B.; D., LARREA-ALCÁZAR; CH., SEILER; S., ESPINOZA y S., CUÉLLAR: Posibles escenarios de cambios climáticos en Bolivia

Tabla 1. Categorías de cambios en precipitación y Tabla 2. Clases de valores 1-4 (ver tabla 1)
temperatura. Los valores de disminución detectándose en el análisis de cambios entre
fueron agrupados en la clase -1, mientras que los años 1990 y 2100, en precipitación anual
los valores porcentualizados de aumento en (ppa), temperatura mínima del mes más frío
precipitación y temperatura fueron agrupados (tmin) y temperatura máxima del mes más
en cuatro clases (1-4). caliente (tmax). Las clases mayores resultan
de la combinación de s (disminución en la
precipitación), h (aumento en la precipitación),
Clase Característica Valor Ponderado c (variación en la temperatura) y sc (sin
cambios).
%
-1 Disminuye -100 a -10
0 Sin cambios -9 a 10 Condición Clase Mayor
1 Aumenta muy levemente 11 a 40
2 Aumenta moderadamente 41 a 70 seco levemente s-1
3 Aumenta considerablemente 71 a 100 seco levemente, caliente levemente s-1c1
seco levemente, caliente
4 Aumenta significativamente >100 s-1c2
moderadamente
seco levemente, caliente
considerablemente s-1c3
Debido a que la tendencia hacia el descenso resultó en frío muy levemente (sin cambios) Sc 0
un menor número de píxeles y menor variación caliente levemente c1
(diferencias negativas al comparar los valores futuros caliente moderadamente c2
con el año base), estos píxeles fueron agrupados en caliente considerablemente c3
húmedo levemente, frío levemente h1c-1
una sola clase. Por el contrario, la tendencia al incremento
húmedo levemente h1
resultó en una elevada cantidad de píxeles (diferencias húmedo levemente, caliente
positivas al comparar los valores futuros con el año levemente h1c1
base). Estos píxeles fueron categorizados en cuatro húmedo levemente, caliente
clases. Aquellos píxeles con diferencias proporcionales moderadamente h1c2
entre -9% y +10% fueron agrupados en la clase “sin húmedo levemente, caliente
considerablemente h1c3
cambios” (sc), indicando grillas con leves cambios en
las variables analizadas (Tabla 1). húmedo levemente, caliente
significativamente h1c4
húmedo moderadamente, frío
Se detectaron 58 de las 216 posibles combinaciones h2c-1
levemente
que resultan de la combinación de las seis categorías húmedo moderadamente, caliente
o clases de ppa, tmin y tmax. Las combinaciones detectadas levemente h3c2
fueron reagrupadas en 22 clases mayores por las húmedo moderadamente, caliente
similitudes en los patrones en las tendencias de moderadamente h2c2
variaciones climáticas (Tabla 2). Estas clases permitieron húmedo moderadamente, caliente
considerablemente h2c3
identificar lugares (píxeles) donde existe una marcada
tendencia a la disminución de la precipitación (s= seco), húmedo moderadamente, caliente
significativamente h2c4
lugares donde podría existir un aumento en la
húmedo considerablemente, caliente
precipitación (h= húmedo), lugares con un incremento h3c3
considerablemente
de la temperatura (c= cálido) y lugares sin cambios en húmedo considerablemente, caliente
relación a la variables climáticas actuales (sc= sin significativamente h3c4
cambios). húmedo significativamente, caliente
moderadamente h4c2

75
REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL

El porcentaje de la superficie de cada píxeles de cada ArcView 3.2 (®ESRI, 1999). Los valores de la regresión
clase mayor fue calculada con relación a la superficie no incluyen el valor de probabilidad porque la herramienta
total de Bolivia (1 098 681 km2). Las diferencias del usada (Geostatistical Analysis, ArcGis 9.3, ®ESRI, 2008)
número de píxeles para cada una de las clases entre no genera estos datos. Finalmente, para identificar
los tres modelos (CSIRO, HadCM3 y PRECIS) fueron cuáles podrían ser las áreas protegidas de carácter
analizadas mediante la prueba no paramétrica de nacional con mayores variaciones en temperatura y
Friedman. Se analizaron los escenarios A2 y B2 precipitación, los mapas fueron analizados mediante la
independientemente. Luego, se aplicó la prueba no sobre posición con el mapa del Sistema Nacional de
paramétrica de signos a cada modelo, para determinar Áreas Protegidas (SNAP, Ribera y Liberman; 2006).
las diferencias en el número de píxeles para cada una
de las clases entre los dos escenarios (A2 y B2). Se RESULTADOS
utilizó el software Statistica 6.0 (StatSoft, 2001).
El número de píxeles agrupados por cada clase mayor
La asociación de los patrones espaciales detectados y por cada modelo fue significativamente diferente en
fue examinada a través del análisis de correlación y ambos escenarios [A2 (HadCM3, CSIRO, PRECIS): x2= 10.3,
gráficos de semivariogramas, usando la extensión p <0.01; B2 (HadCM3, CSIRO, PRECIS): x2= 17.1, p <0.01]. El
Geostatistical Analysis del programa ArcGIS 9.3 (®ESRI, modelo HadCM3 generó hasta 20 clases mayores en
2008). Se generó el semivariograma y se compararon ambos escenarios. El modelo CSIRO resultó en un
visualmente los mapas a través de la covarianza menor número de clases, especialmente bajo el esce-
empírica. Se calculó la correlación entre pares de mapas nario B2, con solamente cinco clases (Fig. 1, Tabla 3).
con la extensión Grid Analyst Extension ver. 1.1 para

Tabla 3. Superficie en km2 y porcentaje del territorio de Bolivia para todas las clases de cada modelo climático
con los escenarios A2 y B2. Cada grilla medió 576 km2. (Vea tabla 2 para combinaciones climáticas).

ESCENARIO A2

Modelo
Parámetro Clases
HadCM3 CSIRO PRECIS

km2 % km2 % km2 %

Aument. c1 603 072 56.8 447 552 42.2 201 024 18.9
Temp. c2 14 976 1.4 10 368 0.9 14 976 1.4
c3 107 136 10.1 63 360 5.9 117 504 11.1
s-1 576 <0.1
Dismin. s-1c1 140 544 13.3 335 232 31.6 4 032 0.4
Precip. s-1c2 23 040 2.2 43 776 4.1 9 216 0.8
s-1c3 32 256 3.0 124 992 11.8 108 288 10.2
h1 576 <0.1
h1c1 43 776 4.1 12 096 1.1 585 792 55.2
h1c2 7488 0.7 2 304 0.2 4 608 0.4
h1c3 61 056 5.8 10 944 1.0 13 824 1.3
Aument. h1c4 1 152 0.1 1 152 0.1
Precip. y Temp. h2c-1 1 152 0.1
h2c2 2 880 0.3
h2c3 8 064 0.8 2 304 0.2 576 <0.1
h2c4 2 304 0.2
h3c2 2 880 0.3 4 032 0.4
h3c4 1 728 0.2 1 152 0.1
h4c2 2 304 0.2 2 880 0.3
Sin cambios Sc 0 4 032 0.4

76
RÍOS-UZEDA, B.; D., LARREA-ALCÁZAR; CH., SEILER; S., ESPINOZA y S., CUÉLLAR: Posibles escenarios de cambios climáticos en Bolivia

ESCENARIO B2

Modelo

Parámetro Clases HadCM3 CSIRO PRECIS

km2 % km2 % km2 %

Aument. c1 625 536 58.9 197 568 18.6 347 904 32.8
Temp. c2 9 792 0.9 6 336 0.6
c3 107 712 10.1 69 120 6.5
s-1 10 368 0.9
Dismin. s-1c1 159 552 15.1 514 368 48.5 5 184 0.5
Precip. s-1c2 28 224 2.6 64 512 6.1 27 072 2.5
s-1c3 61 632 5.8 174 528 16.4 141 696 13.4
h1 1 152 0.1
h1c1 17 856 1.7 456 192 43
h1c2 4 032 0.4
h1c3 13 248 1.2 6 336 0.6
Aument. h1c4 2 880 0.3
Precip. y Temp. h1c-1 1 152 0.1
h2c3 576 0.05
h2c4 576 0.05
h3c2 3 456 0.3
h3c3 576 0.05
h3c4 2 304 0.2
h4c-1 576 0.05
Sin cambios Sc 0 9 792 0.9 110 016 10.4 1 152 0.1

En ningún escenario se detectaron diferencias en el En cada escenario, la comparación espacial entre


número de píxeles de las clases que representan >1% modelos resultó en mapas diferentes para cada modelo
del territorio boliviano [A2 (HadCM3, CSIRO, PRECIS): x2= 0.45, de circulación. Sin embargo, cuando se compararon los
p= 0.79; B2 (HadCM3, CSIRO, PRECIS): x2= 2.5, p= 0.28]. Las mapas de un mismo modelo entre los dos escenarios,
clases c1, s-1c1, c3 y h1c1 se extendieron sobre la únicamente los mapas del modelo CSIRO fueron distintos
mayor superficie en los tres modelos y escenarios. entre sí (r= 0.273). Los mapas generados con el modelo
Resalta el caso de la clase c3 (caliente considera- HadCM3 mostraron cierta dependencia (r= 0.537), que
blemente) porque fue la clase con mayor cantidad de era más evidente en los mapas generados con el modelo
píxeles ( 50% del total) para los tres modelos, sobre PRECIS (r= 0.71).
todo bajo el escenario A2. La clase s-1c1 (seco
levemente, caliente levemente) también fue importante, Se detectó mayor homogeneidad de valores en todos
ocupando la mayor superficie en el modelo CSIRO (B2). los mapas (Fig. 2) en las tierras bajas de la Amazonía,
el Chaco, la Chiquitanía y del Pantanal, ubicadas al este
En ninguno de los modelos se detectaron diferencias de Bolivia. La clase c1 (caliente levemente) fue la clase
entre el número de píxeles por cada clase cuando ambos con mayor representación en este sector, seguida por
escenarios fueron comparados [HadCM3 (A2, B2): z= 0.64, la clase s-1c1 (seco levemente, caliente levemente).
p= 0.52; CSIRO (A2, B2): z= 1.34, p= 0.18; PRECIS (A2, Por el contrario, la clase s-1c3 (seco levemente, caliente
B2): z= 0.29, p= 0.77]. Con el modelo HadCM3 se detectó considerablemente) estuvo representada con mayor
mayor similitud entre el porcentaje de la superficie que frecuencia en la parte suroeste de Bolivia (Altiplano).
ocuparon las clases en ambos escenarios (Fig. 1a, Tabla Otra clase frecuente, representada en el Altiplano, fue
3) que entre el porcentaje de superficie que ocuparon c3 (aumento considerable de la temperatura).
las clases generadas con los modelos PRECIS y CSIRO
(Fig. 1b, Tabla 3).

77
REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL

HadCM3 CSIRO

60 60
Superficie de Bolivia (%)

Superficie de Bolivia (%)


Escenario A2 Escenario A2
50 50

Escenario B2 Escenario B2
40 40

30 30

20 20

10 10

0 0

c4
c3

c3
c1
h3

s1
c-1

c2
c2
h2 4

c2
c4

c3
c1
h3 2
c2

c2
c4
h2 0

0
c2

c2

c2
s-1 1

c3
c3

c3

c3
c2
c3
c2
c3
c1

c1
s-1 1

c1
c
c
Sc

Sc
c
c

h3
h3

h2
h3

h1
h4
h1

h3
h1
h1
h4

s-1
h2
h1

h3
h1
h1

h2

h1
s-1

s-1
Clases de Combinaciones Climáticas Clases de Combinaciones Climáticas

PRECIS

60
Superficie de Bolivia (%)

Escenario A2
50

Escenario B2
40

30

20

10

0
c3
c4
c3

0
c2

c1
c2
c3
c3
c1

c2
c1

Sc

h2
h1
h1

s-1

s-1
s-1

h1
h1

Clases de Combinaciones Climáticas

Figura 1. Comparación del porcentaje de superficie a nivel de Bolivia de cada una de las clases de variación climática entre
el clima actual y la proyección en base a dos escenarios (A2 y B2) y los tres modelos de circulación climática (a=
HadCM3, b= CSIRO y c= PRECIS). Las clases dominantes son las que resultan en aumentos leves de temperatura
en los tres modelos. Se observó una disminución de precipitación para los modelos HadCM3 y SCIRO y aumento
de precipitación para el modelo PRECIS. (Vea tabla 1 para la descripción de las clases de combinación climáticas).

La zona de los Yungas o bosques montanos al centro En ambos escenarios, los tres modelos climáticos
oeste de Bolivia fueron los sitios de mayor representación pronostican variaciones que afectarían a las áreas
de clases relacionadas al aumento de precipitación y protegidas nacionales. En todos los escenarios, la
temperatura. Se detectó una configuración espacial muy Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa
heterogénea (Fig. 2). En cuatro de las seis combinaciones (Dpto. de Potosí) y el Parque Nacional Sajama (Dpto.
entre los tres modelos y los dos escenarios se detectó de Oruro) fueron las áreas protegidas con frecuentes
la clase Sc (sin cambio). Únicamente en el modelo píxeles de la clase s-1c3 (seco levemente, caliente
HadCM3 se detectaron clases que indican posibles considerablemente, Fig. 2). Otras áreas con posibles
descensos de la temperatura (h1c-1 y h2c-1). Estas modificaciones fueron el Parque Nacional Carrasco
áreas se extienden solamente sobre el 0.16% del territorio (Dpto. de Cochabamba) y el Parque Nacional Área
en la parte central de Bolivia en ambientes montanos. Natural de Manejo Integrado Amboró (Dpto. de Santa

78
RÍOS-UZEDA, B.; D., LARREA-ALCÁZAR; CH., SEILER; S., ESPINOZA y S., CUÉLLAR: Posibles escenarios de cambios climáticos en Bolivia

Escenario A2

Escenario B2

Figura 2. Mapa de Bolivia con los límites de las áreas protegidas nacionales (áreas delimitadas con líneas verdes) y los sitios
con cambios climáticos futuros (2080) en relación a las condiciones actuales de temperatura y precipitación en
base a tres modelos de circulación (HadCM3, CSIRO y PRECIS). Cada color equivale a una clase de condición
climática. La letra c indica variación de la temperatura, h significa un aumento de la precipitación, s representa la
disminución de la precipitación y Sc0 indica sitios sin cambios en comparación a las condiciones climáticas actuales.
Los valores entre -1 y 5 son valores de intensidad (-1= disminución; 0= sin cambios y 1-4= aumentos graduales,
vea tabla 1).

Cruz). Para estos áreas se observaron píxeles DISCUSIÓN


principalmente de las clases c3 (CSIRO A2 y PRECIS
A2), s-1c1 (CSIRO B2), s-1c3 (CSIRO B2) y h3c4 Se detectaron diferencias entre los modelos de circulación
(húmedo considerablemente, caliente significativamente; (HadCM3, CSIRO y PRECIS) pero no así entre los dos
HadCM3 A2 y B2 y CSIRO A2, Fig. 2). Dependiendo escenarios futuros (A2 y B2). Esto sugiere que
del modelo y escenario, en las áreas protegidas ubicadas -independientemente de los escenarios- los efectos de
en las tierras bajas, se generaron principalmente píxeles los cambios climáticos podrían ser muy similares para
de las clases c1, s-1c1 y h1c1 (húmedo levemente, toda Bolivia, al menos para las variables analizadas
caliente levemente; PRECIS A2 y B2). (ppa, tmin y tmax). Sin embargo, el análisis de 34 modelos

79
REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL

de circulación indicó diferencias en el aumento de posiblemente más impactadas por el cambio climático
temperatura entre escenarios, aunque el patrón general fueron el Altiplano sur de Bolivia, especialmente zonas
-a nivel nacional- no cambió. en los departamentos de Oruro y Potosí. Para esas
regiones, se proyectó una disminución de la precipitación
La zona sur fue más seca y la zona norte más húmeda, y un aumento de la temperatura. Otra área con resultados
por diferencias en la duración e intensidad de cada interesantes fue la zona de los Yungas (bosques
estación (C. Seiler, datos no publicados). Sin embargo, montanos del centro y norte de Bolivia). Para esta zona
no se puede descartar que existan diferencias con otros se proyectó aumentos más heterogéneos de la
escenarios propuestos por el IPPC y es necesario ampliar precipitación y temperatura. Algo distinto ocurriría en
el análisis. las tierras bajas, principalmente en los departamentos
de Beni, Pando y Santa Cruz (región de bosques
Se recomienda el uso cauteloso de los modelos de amazónicos, Llanos de Moxos y el Chaco), donde
circulación. Burgao (2008), aplicando HadCM3 y CSIRO, probablemente exista mayor homogeneidad climática,
reportó resultados diferentes en las proyecciones de con un ligero incremento de la temperatura y pre-
precipitación. Mientras HadCM3 pronosticaba un cipitación.
incremento en las lluvias a nivel nacional, CSIRO
proyectó un descenso (Burgao, 2008). Este patrón El incremento de la precipitación en la región de los
concuerda con nuestros resultados. Con HadCM3, la Yungas podría originar un aumento en la diversidad
superficie cubierta con clases que indican un descenso local (diversidad ), como ocurre en el Chocó colombia-
de precipitación se extiende aproximadamente sobre el no, uno de los sitios más diversos del continente y con
doble de la superficie en comparación a los mapas la mayor precipitación registrada (8 000-12 000 mm yr-1,
generados por el CSIRO A2. Diferencias más marcadas Galeano et al., 1998). Sin embargo, Gentry (1988)
se detectaron en el mapa generado con el modelo observó que, en sitios con precipitaciones superiores a
CSIRO B2 porque no se detectó un aumento en la 4 000 mm yr-1, los aumentos en diversidad de plantas
precipitación. vasculares ya no serían tan marcados. Además, una
mayor precipitación en la zona de los Yungas de Bolivia
Las condiciones climáticas futuras dependerán de podría causar mayores inundaciones en las tierras bajas,
muchos factores, tanto físicos, como biológicos, y no especialmente hacia la región de la llanura beniana, lo
solamente de la precipitación y de la temperatura que alteraría drásticamente los patrones hidrológicos y
(Berstein et al., 2007; West et al., 2011). Por tanto, se biológicos de la región de Moxos (cuencas de los ríos
debe interpretar y utilizar nuestros resultados con cautela Mamoré, Itenéz y parcialmente Beni).
porque representan seis posibilidades, generadas a
partir de dos de varios posibles escenarios. IPCC sugiere Las áreas protegidas han sido consideradas como una
que todos los escenarios futuros tienen la misma respuesta de conservación a las amenazas del cambio
posibilidad de ocurrir (IPCC, 2000), lo cual implica climático sobre la biodiversidad (Hannah, 2008; Soares-
necesariamente la existencia de diferentes grados de Filho et al., 2010). Existen estudios como el de Hannah
incertidumbre (Ruiz, 2007; Xu et al., 2009). Así, los (2008), que exploran los diferentes componentes para
resultados de las predicciones dependen del modelo de el diseño de las áreas protegidas y cómo los compo-
circulación climática que se use (sensu Burgoa, 2008). nentes podrían ser ajustadas para permitir enfrentar los
Por lo tanto, recomendamos analizar varios escenarios futuros cambios del clima.
y modelos de circulación climáticos para identificar
patrones espaciales de cambio climático, con el fin de Nuestros resultados sugieren que algunas áreas
definir posibles acciones de mitigación y adaptación. Es protegidas podrían ser más afectadas que otras. Para
evidente que los resultados basados en la elección de proponer acciones que ayuden a mitigar los posibles
un solo escenario son inevitablemente subjetivos (IPPC, efectos del cambio climático, es importante determinar
2000; Burgoa, 2008; Xu et al., 2009). cuáles podrían ser los posibles escenarios para cada
una de las áreas protegidas. Además, se debe analizar
Todos los modelos y escenarios generaron resultados cada conjunto de áreas protegidas (bloques Amazónico,
diferentes para los parámetros climáticos. No obstante, del Cerrado, Chaqueño y Andino), para establecer los
se observó un patrón consistente. Las tierras bajas posibles impactos de los cambios climáticos en la
(<1 000 m) fueron más homogéneas en sus diferencias biodiversidad. Los resultados presentados en este
que las tierras altas (>1 000 m). Además, las zonas estudio son un primer paso.

80
RÍOS-UZEDA, B.; D., LARREA-ALCÁZAR; CH., SEILER; S., ESPINOZA y S., CUÉLLAR: Posibles escenarios de cambios climáticos en Bolivia

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

Los tres modelos de circulación (HadCM3, CSIRO y Bernstein L. , P. Bosch, O. Canziani, Z. Chen, R. Christ,
PRECIS) generan resultados diferentes en relación a O. Davidson, W. Hare, S. Huq, D. Karoly, V.
las condiciones climáticas futuras para Bolivia. Kattsov, Z. Kundzewicz, J. Liu, U. Lohmann, M.
Manning, T. Matsuno, B. Menne, B. Metz, M.
Los resultados de los dos escenarios futuros (A2 y B2) Mirza, N. Nicholls, L. Nurse, R. Pachauri, J.
concordaron entre sí. Palutikof, M. Parry, D. Qin, N. Ravindranath, A.
Reisinger, J. Ren, K. Riahi, C. Rosenzweig, M.
Los modelos y escenarios futuros pueden generar Rusticucci, S. Schneider, Y. Sokona, S. Solomon,
resultados muy diferentes entre sí. No obstante, tal P. Stott, R. Stouffer, T. Sugiyama, R. Swart, D.
como lo sugiere el IPCC, recomendamos usar varios Tirpak, C. Vogel & G. Yohe. 2007. Climate Change
modelos para proyectar de manera más robusta los 2007: Synthesis Report. IPCC Plenary XXVII. An
posibles cambios climáticos para Bolivia. Assessment of the Intergovernmental Panel on
Climate Change.
Si bien todos los modelos y escenarios evaluados Bonnie, R., S. Schwartzman, M. Oppenheimer & J.
indicaron diferencias en el aumento y descenso en los Bloomfield. 2000. Counting the Cost of
valores climáticos, el patrón identificado indica que las Deforestation. Science 288: 1763-1764.
diferencias climáticas en las tierras bajas (<1 000 m) Burgoa, A.W. 2008. Escenarios climáticos para el Monzón
serían más homogéneas que las en las tierras altas Sudamericano: Determinado por los modelos de
(>1 000 m) de Bolivia. acoplamiento del IPCC AR4. Revista Boliviana
de Física, 14, 100-115.
El SNAP es una herramienta de alto potencial para Buzas, M.A. & L.C. Hayek. 1996. Biodiversity resolution:
mitigar los efectos del cambio climático sobre la an integrated approach. Biodiversity Letters 3:
biodiversidad en Bolivia, debido a que administra 40-43.
extensas áreas naturales prístinas. Sin embargo, es Embert, D., S. Reichle, C. Cortez, A. Muñoz, L. Gonzales,
necesario fortalecer la gestión de algunas áreas -como R. Montaño, R. Aguayo, E. Domic, J.M. Padial,
la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, M. Maldonado, P. Caballero & M. Guerrero. 2011.
el Parque Nacional Sajama, el Parque Nacional Carrasco Priority areas for amphibian conservation in a
y el Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado Neotropical megadiverse country – The need for
Amboró- en las cuales el efecto del cambio climático alternative, non-place based, conservation.
podría ser mayor. Biodiversity and Conservation.
ESRI. 1999. ArcView Desktop: Release 3.2.
AGRADECIMIENTOS Environmental Systems Research Institute.
Redlands, CA.
El estudio fue realizado con fondos otorgados por la ESRI. 2008. ArcGIS Desktop: Release 9.3. Environmental
Embajada del Reino de los Países Bajos a FAN. Systems Research Institute. Redlands, CA.
Humberto Gómez, Eric Armijo, Dennise Quiroga y Karina Fearnside, P.M. 2007. Uso da terra na Amazônia e as
Sauma comentaron las versiones preliminares del mudanças climáticas globais. Revista SEB, 10,
manuscrito. Marcelo Alarcón ayudó en el procesamiento 16: 21-50.
en ArcGis de los modelos analizados. Boris Rios-Uzeda Galeano, G., S. Suárez & H. Balslev. 1998. Vascular
es becario de los Fondos de Incentivo Laboral del plant species count in a wet forest in the Chocó
Programa EFN-WWF. area on the Pacific coast of Colombia. Biodiversity
and Conservation, 7, 12: 1563-1575.
Gentry, A.H. 1988. Changes in Plant Community Diversity
and Floristic Composition on Environmental and
Geographical Gradients. Annals of the Missouri
Botanical Garden, 75, 1: 1-35.
Hannah, L. 2008. Protected areas and climate change.
Annals of the New York Academy of Sciences,
1134: 201-212.

81
REVISTA BOLIVIANA DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL

Ibisch, P.L. & G. Mérida. 2003. Biodiversidad, la riqueza Vargas, A., L.F. Aguirre, L. Siles, M.F. Terán, I. Moya
de Bolivia. FAN, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y C.M. Zambrana-Torrelio. 2010. Patrones de
644 p. riqueza potencial de especies y áreas importantes
IPCC. 2000. Informe especial del IPCC: Escenarios de para la conservación de murciélagos (AICOMs)
emisiones. Grupo Intergubernamental de Expertos de Bolivia. Ecología y Conservación Ambiental,
sobre el Cambio Climático. OMM, PNUMA. 26 p. 27: 9-24.
Jack, B.K., C. Kously & K.R.E. Sims. 2008. Designing West, P.C., G.T Narisma, C.C. Barford, C.J. Kucharik,
Payments for Ecosystem Services: Lessons from & J.A. Foley. 2011. An alternative approach for
Previous Experience with Incentive-Based quantifying climate regulation by ecosystems.
Mechanism. Proceeding of the National Academy Frontiers in Ecology and the Environment, 9(2):
of Sciences of the United States of America 105: 126-133.
9465-9470. Wu, Z., P. Dijkstra, G.W. Koch, J. Peñuelas & B.A.
Jones, R.G., M. Noguer, D.C. Hassell, D. Hudson, S.S. Hungate. 2011. Responses of terrestrial
Wilson, G.J. Jenkins & J.F.B. Mitchell. 2004. ecosystems to temperature and precipitation
Generating high resolution climate change change: a meta-analysis of experimental
scenarios using PRECIS, Met Office Hadley manipulation. Global Change Biology, 17:
Centre, Exeter, UK, 40 p. 927–942.
Navarro, G. 2002. Vegetación y Unidades Biogeográficas. Xu, C., G.Z. Gertner & R.M. Scheller. 2009. Uncertainties
En: G. Navarro & M. Maldonado (eds). Geografía in the response of a forest landscape to global
Ecológica de Bolivia. Fundación Simón I. Patiño, climatic change. Global Change Biology, 15: 116-
Cochabamba, Bolivia, 1-500 pp. 131.
PROCLIM. 2005. Escenarios del cambio climático en el
Perú al 2050. Cuenca del Río Piura. (Informe
preliminar) Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología, Perú.
Ribera, M.O. y M. Liberman. 2006. El uso de la tierra y
los recursos de la biodiversidad en las áreas
protegidas de Bolivia. Sernap – Proyecto GEF II.
La Paz. 520 p.
Ruiz, J.F. 2007. Escenarios de cambio climático, algunos
modelos y resultados de lluvia para Colombia
bajo el escenario a1b. IDEAM–METEO/003-2007.
55 p.
Scholze, M., W. Knorr, N.W. Arnell & I.C. Prentice. 2006.
A climate-change risk analysis for world
ecosystems. Proceedings of the National Academy
of Sciences of the United States of America, 103,
35: 13116-13120.
Seiler, C. 2009. Implementation and validation of a
regional climate model in Bolivia. FAN (unpubl.)
www.precis.metoffice.com (último acceso 30 junio
2011).
Soares-Filho, B., P. Moutinhob, D. Nepstadb, A.
Andersond, H. Rodrigues, R. Garcia, L. Dietzsch,
F. Merry, M. Bowman, L. Hissa, R. Silvestrini &
C. Marettid. 2010. Role of Brazilian Amazon
protected areas in climate change mitigation.
PNAS, 107, 24: 10821-10826.
StatSoft, Inc. 2001. STATISTICA (data analysis software
system), version 6. www.statsoft.com.

82

View publication stats

You might also like