You are on page 1of 7

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria de Aragua


Vicerrectorado Académico
Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado
Escuela de Psicología
San Joaquín de Turmero - Estado Aragua

Cuadro Comparativo Argumentado

Participante: Mileidy Ramirez


Cedula: 25.896.982

San Joaquín de Turmero, junio 2023


Edades que la comprenden  Teoría de erick Erikson (Psicosocial) 
Adultez Temprana Adultez Media Adultez Tardía
Criterios de análisis Intimidad frente a Generatividad frente a Integridad frente a
aislamiento estancamiento desesperación.
Características  Esta etapa tiene  Erikson consideraba  El adulto mayor
lugar durante la edad la generatividad acepta su propia vida
adulta entre los 19 y como un aspecto de y admite la muerte, o
los 40 años la formación de la bien, se desespera
aproximadamente. identidad. por la imposibilidad
 La persona trata de  Entre los 40 hasta los de volver a vivir la
comprometerse con 60 años vida.
los demás; si no lo  El adulto maduro se  Virtud: sabiduría.
consigue, puede preocupa por  Desde los 60 años
sufrir aislamiento o establecer y guiar a hasta la muerte.
ensimismamiento la nueva generación  Es un momento en el
Regader, B (2015). o experimenta un que el individuo deja
 Virtud: Amor empobrecimiento de ser productivo, o
 La forma de personal Regader, B al menos no produce
relacionarse con (2015). tanto como era capaz
otras personas se  Virtud: interés en los anteriormente. Una
modifica, el individuo demás. etapa en la que la
empieza a priorizar  Es un lapso de la vida y la forma de
relaciones más vida en el que la vivir se ven alteradas
íntimas que ofrezcan persona dedica su totalmente, los
y requieran de un tiempo a su familia. amigos y familiares
compromiso Se prioriza la fallecen, uno tiene
recíproco, una búsqueda de que afrontar los
intimidad que genere equilibrio entre la duelos que causa la
una sensación de productividad y el vejez, tanto en el
seguridad, de estancamiento; una propio cuerpo como
compañía, de productividad que en el de los demás
confianza Regader, B está vinculada al Regader, B (2015).
(2015). futuro, al porvenir de
los suyos y de las
próximas
generaciones, es la
búsqueda de sentirse
necesitado por los
demás, ser y sentirse
útil Regader, B
(2015).
Fracaso de la Etapa Evitar la intimidad, temer el Al no encontrar una forma Las personas sabias no se
compromiso y las relaciones de contribuir, nos caracterizan por un estado
puede conducir al estancamos y nos sentimos continuo de integridad del
aislamiento, la soledad y, a improductivos. Estos ego, pero experimentan
veces, a la depresión. El individuos pueden sentirse tanto la integridad del ego
éxito en esta etapa desconectados o no como la desesperación. Por
conducirá a la virtud del involucrados con su lo tanto, la vejez se
amor PromocionMusical.es comunidad y con la caracteriza tanto por la
& por PromocionMusical.es. sociedad en su conjunto. integridad como por la
(2021, November 12). PromocionMusical.es & por desesperación como
PromocionMusical.es. estados alternos que deben
(2021, November 12). equilibrarse
PromocionMusical.es & por
PromocionMusical.es.
(2021, November 12).

Virtud de la Etapa La virtud que se desarrolla La virtud que se desarrolla La virtud que se desarrolla
en esta etapa es la de en esta etapa es la del en esta etapa es la de la
Amor. interés por los demás. sabiduría.
Argumento:

La teoría de Erick Erickson corresponde a una nueva perspectiva del desarrollo psicosocial, este autor cree que la
identidad no solo se forja en la adolescencia como muchos autores creían, sino que esta identidad se sigue
desarrollando a lo largo de la vida y en cada etapa se debe hacer frente a una crisis, en este cuadro comparativo se ve
la perspectiva de tres etapas importantes de la vida la edad temprana o emergente, la edad media y la adultez tardía.

Basándose en lo anterior cada etapa corresponde una virtud o un fracaso, en la edad temprana el adulto debe aprender
a generar intimidad con sus iguales lo que lo conducirá si finaliza la etapa con éxito a la virtud del amor, en cambio, si
resulta en fracaso el adulto puede conducir al aislamiento, la soledad y, a veces, a la depresión. El éxito en esta etapa
conducirá a la virtud del amor.

En comparación, en la adultez media corresponde a un seguimiento de la etapa anterior, debido a que si la persona
desarrolla con éxito la etapa de la intimidad logra relacionarse con los demás forjar vínculos importantes para su vida
como el de una pareja, podrá tener oportunidad en su fase adulta media a preocuparse por establecer y guiar a la
nueva generación o experimenta sus hijos, hermanos pequeños o familiares de menos edad.

Si el adulto en su edad media no puede superar con éxito esta etapa se enfrentará a al no encontrar una forma de
contribuir, nos estancamos y nos sentimos improductivos. Estos individuos pueden sentirse desconectados o no
involucrados con su comunidad y con la sociedad en su conjunto. En contraste, si se logra con éxito esta etapa podrá
desarrollar la virtud del interés por los demás.

Veo esta teoría de Erick como virtudes que todos los seres humanos necesitamos desarrollar para lograr la satisfacción
con la vida al final de esta. Del fracaso de cada etapa es de donde podrán surgir algunos trastornos emocionales que
suelen ser frecuentes. El autor al poner en la teoría la influencia de la sociedad en el desarrollo e indicar que la
identidad se sigue desarrollando a lo largo del crecimiento, logro que el estudio del desarrollo humano integral tuviera
un avance importante.

Finalmente, en la etapa de la adultez tardía en donde se afrontan eventos importantes como la perdida de familiares o
la perdida del conyugue, el éxito del buen desarrollo conducirá a la sabiduría pues el adulto mayor en esta etapa acepta
su propia vida y admite la muerte, o bien, se desespera por la imposibilidad de volver a vivir la vida. El fracaso podría
conducir al distanciamiento social desde un sentimiento de inutilidad.
Referencias

Papalia, D. E., Feldman, R. D., Martorell, G., Berber Morán, E., & Vázquez Herrera, M. (2012). Desarrollo humano
(12a ed.). México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana.
PromocionMusical.es & por PromocionMusical.es. (2021, November 12). Etapas del Desarrollo Psicosocial
de【Erikson】. PromocionMusical.es. https://promocionmusical.es/psicologia/desarrollo-psicosocial-erikson/.
Regader, B. (2015). La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson. psicologiaymente.com. Recuperado 4 de junio
de 2023, de https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-erikson.

You might also like