You are on page 1of 14

MTRAS.

A
LEJANDRA
HERNAND
ANA MAR EZ GERON
IA MURILL IMO
O CRUZ

PRIMERO
Y SEGUND
O GRADO

“A”
Programa Analítico
El PROGRAMA ANALITICO SE
CONFIGURA
EN TRES GRANDES PLANOS

TODOS LOS PLANOS SON COMPLEMENTARIOS Y SU FINALIDAD ES


EXPLICITA, LA RUTA DE ACTIVIDADES QUE TOMARA LA ESCUELA
PARA LA OPERACIÓN DEL PLAN Y LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO.
PRIMER PLANO

ANÁLISIS DEL CONTEXTO


SOCIOEDUCATIVO DEL GRUPO

El jardín de niños “Carmen Cadena de Buendia” con clave de trabajo 27DJN0811L se


encuentra ubicado en la Calle Andres Scherrer número de la Villa Chable, del municipio
de Emiliano Zapata Tabasco. La institución es de organización completa, con directora
efectiva, 7 maestras encargadas de grupo, maestro de educación física, maestra de
lenguaje, aprendizaje, psicóloga y trabajo social, así como personal de apoyo e
intendencia. Cuenta con una matrícula total de 171 alumnos. El grupo 2”A el cual está
integrado por 27 niños de los cuales hay 13 niños y 14 niñas.

El jardín de niños “ Aida Pujol Tobilla” con clave de trabajo 27DJN0006H se


encuentra ubicado en la calle Allende s/n col. El cerrito del municipio de Emiliano Zapata.
La institución es de organización completa, con directora efectiva, 5 maestras
encargadas de grupo, maestro de educación Artística, maestro de educación física,
intendente y niñera. Cuenta con una matrícula total de 120 alumnos. El grupo 1”A el cual
está integrado por 22 niños, de los cuale son 8 niñas y 14 niños.
NIVEL SOCIOECONOMICO: Se observa y en el proceso de la entrevistas aplicadas a
madres de familia o tutores, la minoría de las familias cuentan con un trabajo estable,
algunos trabajan por cuenta propia o se dedican a diversas actividades, se dedican a las
actividades del hogar y el padre de familia es el que provee o bien son madres de familia
profesionistas. El nivel socioeconómico es medio.

AMBIENTE FAMILIAR: De acuerdo a las entrevistas realizadas, se concluye que los


tipos de familia son variados: Familias tradicionales (padre, madre e hijo), Familias
compuestas: formadas por la fusión de varias familias biparentales: tras un divorcio, los
hijos viven con su madre o su padre y con su respectiva nueva pareja y Familias
extensas: Es donde normalmente se conforman por varios miembros de la misma familia
(Padres, hijos, abuelos, tíos, entre otros).

PRACTICAS DOCENTES Y DIRECTIVAS: Todos muestran responsabilidad e interés


ante los retos y actividades que se les proponen, se cuenta con un ambiente de respeto
y continuamente se trabaja para que se logre un trabajo cooperativo, todos han mostrado
empatía y han puesto en práctica estrategias y utilizado recursos a su alcance para
continuar logrando aprendizajes en los alumnos
FORMACIÓN DOCENTE:
Los docentes que laboran en el plantel están capacitados para atender alumnos de
edad preescolar. Estamos conscientes que las prácticas educativas van cambiando por
eso es importante estar actualizados y que a partir de nuestros saberes y prácticas
docentes iniciemos con un acercamiento al proceso del codiseño con base en la
problematización, reflexión y diálogo acerca de los componentes centrales del Plan de
Estudio y los programas sintéticos.

Por lo cual comprendemos que para transformar nuestra práctica y los procesos de
planeación es necesario conocer las características de los grupos y así definir los
modos de intervención. Esta lectura de la realidad nos permite realizar este esbozo del
plan analítico, ordenando una serie de actividades que nos permitan alcanzar los
procesos de desarrollo. Es por ello que decidimos poner en marcha este interesante
proyecto, siendo un tema de impacto nacional que nos afecta actualmente. Lograr en
los alumnos la toma de conciencia en el cuidado del medio ambiente, haciendo
partícipes a la comunidad escolar.
SEGUNDO PLANO:

CONTEXTUALIZACIÓN
¿CUÁL ES EL ¿QUÉ VAMOS ¿QUIÉNES SON ¿QUÉ ¿CUÁNDO ¿Cuál VA SER
PROYECTO? A INVESTIGAR LOS NECESITAMOS LO VAMOS EL
RESPONSABLES? HACER? HACER? RESULTADO?

*¿Qué es la *Realizar
basura? *Alumnos investigaciones *Iniciamos el *colocación de
en libros, 16 de Enero letreros en
*¿que tipo de *Docentes En google del 2023. lugares
basura académico u Poniendo en específicos.
* la basura en producimos? *Padres de familia y otra fuente de practica el
nuestro Autoridades de información. desarrollo del *exposición de
entorno. *¿A dónde va la nuestra localidad. plano periódicos
basura? *solicitar apoyo didáctico, murales,
a las diseñado. juegos y
*la utilidad de la autoridades juguetes
basura. municipales, a didácticos.
(reciclar) los padres de
familias y *campaña de
*¿Cómo cuidar autoridades limpieza.
Nuestro escolares.
entorno? *representación
de una obra de
teatro.
TERCER PLANO:
CODISEÑO

Proyecto:
“LA BASURA EN
NUESTRO ENTORNO”

APRENDIZAJES SERVICIO
DOCENTE: MTRA. ANA MARIA MURILLO CRUZ GRADO Y GRUPO: 1RO. “A”

TEMA: “LA BASURA EN NUESTRO ENTORNO” PERIODO DE REALIZACIÓN: DEL 16 DE ENERO AL 11 DE


FEBRERO.
OBJETIVO: CONCIENTIZAR Y MOVILIZAR A LA CIUDADANÍA, PARA MANTENER MODALIDAD: APRENDIZAJE SERVICIO (AS)
LOS ESPACIOS NATURALES LIBRES DE RECIDUOS.
CAMPOS DE CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE EJE ARTICULADOR CAMPOS QUE SE
FORMACIÓN APRENDIZAJE (NIVEL) VINCULAN

* DE LO *Interacción, cuidado y NIVEL-II


HUMANO A LO conservación de la *Promueve actitudes y
COMUNITARI naturaleza, que favorece acciones de cuidado hacia la *SABERES Y PENSAMIENTO
O. naturaleza e involucra a las * V --fomento a la CIENTIFICO
la construcción de una
personas de su escuela y lectura y la escritura
conciencia ambiental
comunidad para colaborar
*LENGUAJES
en ellas.-

*Transformación NIVEL- II
* Propone acciones para cuidar *VII --vida saludable
responsable del entorno
*ÉTICA, y preservar su entorno natural,
al satisfacer necesidades
NATURALEZA básicas de alimentación, como el reciclado y reúso de
Y SOCIEDADES vestido y vivienda. materiales, el ahorro de agua y
de energía eléctrica, entre otra.

INSTUMENTOS DE EVALUACION AJUSTES RAZONABLES

*GUIA DE OBSERVACION SE PONDRÁ EN PRACTICA CON GRUPOS DE 1ER. GRADO GRUPO “A” J.N. AIDA
PUJOL TOBILLA
Y SEGUNDO GRADO GRUPO”B” DEL DEL J.N. CARMEN CADENA DE BUENDIA
MOMENTO 4. CREATIVIDAD EN MARCHA

❖ En coordinación con el área de limpieza del municipio se realizara una campaña de


limpieza en el parque de la localidad y sus alrededores con la participación de los
alumnos y padres de familias asi como el personaje
“bote comelon”
❖ prever los permisos con la autoridad inmediata, padres de familia para resguardar la
seguridad de los alumnos.

❖ Con el apoyo de los padres de familias y organizados con los alumnos realizaran el
Pintado de bardas con mensajes del cuidado del medio ambiente, realizar las
gestiones necesarias.

❖ Se elaboraran letreros con material reciclado y se colocaran en lugares estratégicos


de la localidad..
MOMENTO 5 : COMPARTIMOS Y EVALUAMOS LO APRENDIDO

❖ al concluir el proyecto se llevara acabo una actividad con alumnos y padres de familia, con
el fin de valorar los logros alcanzados, los resultados, asi como el cumplimiento de los
objetivos. Representar una obra de teatro titulada “porque no llega la primavera” ( el
vestuario de los participantes se elaboraran con material reciclado). Invitar a la comunidad
en general.

RECURSOS:

Marcadores, listado con imágenes, bote de basura, Costal con objetos relacionados con residuos
orgánicos e inorgánicos, carta, Video “Separación de residuos en origen, botes de basura, Imágenes,
Pinturas de diversos colores, Pinceles, Cuento “Aprende a reciclar”, Papeles diversos, , Material
reciclado como: botellas de plástico, tapas diversas, palos de paleta, corcho latas, envases diversos
tubo de cartón,proyector,computadoras, mesas,bocinas, codetes.

You might also like