You are on page 1of 3

Pericial médica.

Se designe perito único de oficio, quien deberá examinar a


las víctimas y teniendo a la vista la historia clínica de éstas y demás
constancias de autos, se expedirá sobre los siguientes puntos:
1.- Si los hechos narrados en el punto II de la demanda tiene relación de
causalidad con las lesiones y secuelas acotadas en dicho escrito.
2.- Si la actora y su hijo sufrieron las lesiones que se detallaron el presente
escrito. En caso afirmativo describa las mismas, zonas dolorosas al tacto o al
movimiento, pérdida de fuerza, pérdida de coordinación de movimientos,
pérdida de sensibilidad, etc.
3.- Si como resultado de las lesiones recibidas le quedará algún tipo de
secuela remanente, que les quedará como permanente. En caso que sea
afirmativo describa las mismas.
4.- Determine el grado de incapacidad sobreviniente de la actora y de su hijo
determinando el mismo en relación a la total obrera y la total vida. En este
caso el perito evaluará la incapacidad de la víctima, de conformidad con la
teoría anatómico-funcional que toma en cuenta las consecuencias que
perjudican a cada trabajador en particular por el accidente amén de
considerar los miembros y/u órganos afectados.
5.- Para que describa cuáles son las concretas proyecciones laborales de los
menoscabos, es decir, en qué medida las víctima Bastas Claudia se ven
afectadas para cumplir con sus ocupaciones habituales, debiendo tomar en
cuenta las tareas que la misma desarrollaba a la fecha del hecho que nos
ocupa y las que razonablemente la actora pudiese desarrollar en el futuro, de
acuerdo a su instrucción, condición social, etc.
6.- Describa las tareas concretas que la víctima Bastas Claudia no puede
realizar y si puede realizar esfuerzo físico.
7.- Precise tiempo de recuperación total o parcial, según corresponda, si es
necesario o no la realización de tratamientos de recuperación.
8.- - Indique que tipo de atención recibió la actora Bastas Claudia y su hijo
Rodriguez Enzo en cada uno de los centros asistenciales en los que fueron
atendidos como consecuencia del accidente.
9.- Informe si la actora Bastas Claudia está en condiciones de pasar un
examen médico pre-ocupacional.
10.- Lesiones que sufrió en el accidente.-
11.- Donde fue atendido.-
12.- Tratamiento realizado
13.- Tiempo de reposo
14.- Tratamiento kinesiológico, si realizaron, indique en que consistió el
tratamiento y duración del mismo.-
15.- Secuelas físicas que padecen la actora y su hijo: Dolores, molestias,
dificultad de movimientos, etc.-
16.- Indicar si son verosímiles los gastos terapéuticos que reclama.- En caso
contrario, indique costos.-
17.- Grado de incapacidad parcial permanente correspondiente a la actora y a
su hijo.-
18.- Si los diagnósticos y tratamientos efectuados han sido correctos.-
19.- Mencione los baremos (Conjunto de normas establecidas
convencionalmente para evaluar algo .) que ha utilizado para para establecer
el porcentaje de incapacidad.-
20.- Se expida sobre todo otro punto y/o lesión que se presente al examen y
que se relacione de modo causal con el accidente motivo de autos.
 
Pericial Psicológica. Se designe perito psicólogo único de oficio, a fin de que
se expida sobre los siguientes puntos:
1.- Datos de identidad – edad de ambas víctimas
2. Describa el carácter de la actora y de su hijo en su interrelación familiar y
social.
2.- Si padecen trastornos psíquicos o perturbaciones originadas en el
accidente de autos y/o en las lesiones sufridas.
3.- Describa las mismas.
4.- Si sufrieron neurosis post-traumática.
5.- Si sufren o sufrieron estados depresivos o constantes angustias, como
consecuencia del accidente.
6.- Se expida sobre la incidencia de las secuelas sobre las esferas afectivas,
familiares, laborales y sociales.
7.- Indicará el Sr. perito si un hecho traumático, imprevisto y trágico como el
de autos, potencia los trastornos psíquicos. En su caso si lo hace en forma
más violenta o no que aquellos esperados, cuyo acontecer es conocido
previamente.
8.- Si requieren de un tratamiento psicológico por sus secuelas en relación al
accidente, en su caso informe costo de cada sesión a la fecha del dictamen y
total del tratamiento, número de sesiones necesarias y frecuencia de las
mismas.
9.- Duración del mismo, indicando tiempo mínimo sin el cual el tratamiento no
tendría sentido.
10.- Si dicho tratamiento psicológico es a los fines de atenuar los trastornos
psicológicos derivados del accidente o para evitar el progreso y/o
agravamiento de las secuelas psicológicas que padece.
11.- Indique si puede considerarse en la actora, la existencia en su vida de un
antes y un después, teniendo como eje de lo dicho, la ocurrencia del
accidente.
 
12.- Efectúe el Sr. Perito un amplio estudio de la personalidad, determinando
si la actora y de su hijo padecen o presentan alguna patología psiquiátrica o
psicológica, susceptible de originarse o agravarse verosimilmente con el
accidente de autos.-
13.- Para ello el Sr. Perito deberá realizar una exhaustiva psicosociología y
una batería de test y otros estudios complementarios que considere
oportunos, debiendo adjuntar los protocolos y gráficos convenientemente
procesados al informe de peritación.-
14.- Indique porcentaje de incapacidad psíquica residual que sufre el actor
como consecuencia del accidente.
15.- Daño psicológico que sufren como consecuencia del accidente.-
16. Diagnóstico
17.- Dictamine el porcentual de incapacidad y baremo utilizado.-
18.- Indique porcentaje de incapacidad psíquica inmediata que sufrió la actora
y su hijo a consecuencia del accidente.
19.- En el caso de comprobar daño psíquico, precise el Sr. Perito el grado de
incapacidad que tal patología acarrea, especificando la tabla y/o Baremo que
utiliza, y el procedimiento seguido para codificar.-
20.- Determine el Sr. Perito si padecen la denominada neurosis reactiva post-
traumática.-
21.- Determine el Sr. Perito si padece la actora alguna fobia específica.-
22.- Determine el Sr. Perito si a consecuencia del accidente padece la actora
trastornos del carácter, irritabilidad, perdida de sueño, temor a desplazarse en
automóviles, temor a conducir, temor a la cercanía de vehículos, negación de
la realidad, imposibilidad para el goce, etc.-
23.- Establezca si presenta todos y/o alguno de los síntomas mencionados en
la demanda y si la patología que padece se expresa a través de alguna
sintomatología particular no descripta.-
24.- Si ha existido trastorno funcional, vértigo, cefaleas, pérdida de
conocimiento, etc.-
25.- Todo otro dato de interés que considere para la litis, según su leal saber y
entender.
 

You might also like