You are on page 1of 39

AUTOMATIZACION ELECTRONEUMATICA

TRABAJO PRACTICO Nº 1

Objetivos Didácticos
Diseñar un sistema hidráulico empleando el método intuitivo.
Utilizar la norma ISO 1219.
Confeccionar planilla de materiales.
Simular el sistema Hidráulico utilizando el software de simulación FluidSIM-h

Plano de Situación:

Descripción de funcionamiento.
Un Guinche hidráulico deverá levantar una carga através del avane de un actuador d
Para descender la carga el atuador deverá realizarlo através del desaccionamento de
El levantamiento de la carga será con una velocidad regulada, y para descender la ca
del levantamiento.
- Diseñar el esquema hidráulico para el sistema descrito arriba.

Proceso Operativo:

A. Plantear el registro del actuador en orden cronológico y diseñar el diagrama espacio

B. Realizar el esquema de distribución hidráulico según norma ISO 1219, utilizando el


y posteriormente montar el mismo sobre el módulo de simulación verificando su corre

Página 1 Tarea scpt4 - Electroneumática


C. Realizar la lista de materiales en Excel, empleando para tal fin catálogos adecuados
denominación, y características de cada elemento utilizado en el circuito hidráulico.

Pasos a seguir:
Completar los diagramas cronológico de movimientos y espacio fase respectivamente
Copiar desde el software de simulación el esquema de distribución hidráulico.

Solución / Propuesta:

APlanteamiento del cronológico de movimientos:

I II III IV V VI
I
II
III

BPlanteamiento del Diagrama Espacio-Fase, esquema hidráulico.

Página 2 Tarea scpt4 - Electroneumática


CLista de materiales, denominación y características de los elementos que confo

Página 3 Tarea scpt4 - Electroneumática


lación FluidSIM-h

ne de un actuador de simples efecto, acionado por una válvula de palanca.


desaccionamento de la válvula de palanca.
para descender la carga será con la mitad de la de la velocidad

el diagrama espacio fase correspondiente.

1219, utilizando el software de simulación FluidSIMU-h


verificando su correcto funcionamiento.

Página 4 Tarea scpt4 - Electroneumática


atálogos adecuados ,tomando como referencia la cantidad,
circuito hidráulico.

ase respectivamente.
n hidráulico.

Página 5 Tarea scpt4 - Electroneumática


ementos que conforman el proyecto. Incluir imágenes.

Página 6 Tarea scpt4 - Electroneumática


AUTOMATIZACION ELECTRONEUMATICA

TRABAJO PRACTICO Nº 2

Objetivos Didácticos
Diseñar un sistema hidráulico empleando el método intuitivo.
Utilizar la norma ISO 1219.
Confeccionar planilla de materiales.
Simular el sistema Hidráulico utilizando el software de simulación FluidSIM-h

Plano de Situación:

Descripción de funcionamiento.
Um cilindro de dupla ação tem a função de abrir e fechar a porta de uma caldeira e d
direcional com retorno por mola , sendo que , no acionamento promove-se o avanço
- Projetar o circuito hidráulico para o dispositivo descrito acima

Proceso Operativo:

A. Plantear el registro del actuador en orden cronológico y diseñar el diagrama espacio


ción FluidSIM-h

e uma caldeira e deverá ser controlado por uma válvula


move-se o avanço , no desacionamento , o retorno .

diagrama espacio fase correspondiente.


B. Realizar el esquema de distribución hidráulico según norma ISO 1219, utilizando el
y posteriormente montar el mismo sobre el módulo de simulación verificando su corre

C. Realizar la lista de materiales en Excel, empleando para tal fin catálogos adecuados
denominación, y características de cada elemento utilizado en el circuito hidráulico.

Pasos a seguir:
Completar los diagramas cronológico de movimientos y espacio fase respectivamente
Copiar desde el software de simulación el esquema de distribución hidráulico.

Solución Propuesta:

APlanteamiento del cronológico de movimientos:

I II III IV V VI
I
II
III

BPlanteamiento del Diagrama Espacio-Fase, esquema electroneumático


1219, utilizando el software de simulación FluidSIMU-h
erificando su correcto funcionamiento.

tálogos adecuados ,tomando como referencia la cantidad,


rcuito hidráulico.

se respectivamente.
hidráulico.
C Lista de materiales, denominación y características de los elementos que conforman el proyecto.
AUTOMATIZACION ELECTRONEUMATICA

TRABAJO PRACTICO Nº 3

Objetivos Didácticos
Diseñar un sistema hidráulico empleando el método intuitivo.
Utilizar la norma ISO 1219.
Confeccionar planilla de materiales.
Simular el sistema Hidráulico utilizando el software de simulación FluidSIM-h

Plano de Situación:

Descripción de funcionamiento.
Um “ macaco “ hidráulico é necessário para elevar um automóvel de 1000 kgf através do bombeamento manual .
- Com os dados abaixo , calcular a força F1necessária para elevar o automóvel e quantas vezes o operador deverá bombear para que este suba 15 cm ?
Formulário : Dados :
Pressãop = F / A[ kgf/cm²] F2 = 1000[ kgf]]
VolumeV = A . s[ l = dm³ A1 = 5[ cm²]
A2 = 20 [ cm²]
A2 = 20 [ cm²]
S1 = 10[ cm]
S2 = ?[ cm]
F1 = ?[ kgf]NS = ?

Proceso Operativo:

A. Plantear el registro del actuador en orden cronológico y diseñar el diagrama espacio fase correspondiente.

B. Realizar el esquema de distribución hidráulico según norma ISO 1219, utilizando el software de simulación FluidSIMU-h
y posteriormente montar el mismo sobre el módulo de simulación verificando su correcto funcionamiento.

C. Realizar la lista de materiales en Excel, empleando para tal fin catálogos adecuados ,tomando como referencia la cantidad,
denominación, y características de cada elemento utilizado en el circuito hidráulico.

Pasos a seguir:
Completar los diagramas cronológico de movimientos y espacio fase respectivamente.
Copiar desde el software de simulación el esquema de distribución hidráulico.

Solución Propuesta:

A Planteamiento del cronológico de movimientos:

I II III IV V VI
I
II
III

B Planteamiento del Diagrama Espacio-Fase, esquema electroneumático


C Lista de materiales, denominación y características de los elementos que conforman el proyecto.
que este suba 15 cm ?
AUTOMATIZACION ELECTRONEUMATICA

TRABAJO PRACTICO Nº 5

Objetivos Didácticos
Diseñar un sistema hidráulico empleando el método intuitivo.
Utilizar la norma ISO 1219.
Confeccionar planilla de materiales.
Simular el sistema Hidráulico utilizando el software de simulación FluidSIM-h

Plano de Situación:

Descripción de funcionamiento.
Desenvolva um circuito hidráulico para a injetora. Leve em consideração os
seguintes aspectos:
- La fijación de la matríz sera realizado manualmente atravéz del acionamento de una palanca de dos posiciones.
- Para el fijamiento de la a matriz es antes de início del processo de injección, a presión de trabajo el atuador deverá ser
ingresado con el auxilio de un multiplicador de presión.
- La presión máxima del sistema es de 40 bar y la presión de retroceso, deverá subir aproximadamente hasta 80 bar.
Obs.: Utilice un actuador diferencial para multiplicar la presión del actuador principal.

Proceso Operativo:

A. Plantear el registro del actuador en orden cronológico y diseñar el diagrama espacio fase correspondiente.

B. Realizar el esquema de distribución hidráulico según norma ISO 1219, utilizando el software de simulación FluidSIMU-h
y posteriormente montar el mismo sobre el módulo de simulación verificando su correcto funcionamiento.

C. Realizar la lista de materiales en Excel, empleando para tal fin catálogos adecuados ,tomando como referencia la cantidad,
denominación, y características de cada elemento utilizado en el circuito hidráulico.

Pasos a seguir:
Completar los diagramas cronológico de movimientos y espacio fase respectivamente.
Copiar desde el software de simulación el esquema de distribución hidráulico.

Solución Propuesta:

A Planteamiento del cronológico de movimientos:

I II III IV V VI
I
II
III

B Planteamiento del Diagrama Espacio-Fase, esquema electroneumático


C Lista de materiales, denominación y características de los elementos que conforman el proyecto.
AUTOMATIZACION ELECTRONEUMATICA

TRABAJO PRACTICO Nº 6

Objetivos Didácticos
Diseñar un sistema hidráulico empleando el método intuitivo.
Utilizar la norma ISO 1219.
Confeccionar planilla de materiales.
Simular el sistema Hidráulico utilizando el software de simulación FluidSIM-h

Plano de Situación:

Descripción de funcionamiento.
TrabalhoDesenvolva um circuito hidráulico para a furadeira. Leve em consideração os seguintes aspectos:
- O avanço do mandril é comandado manualmente através do acionamento de uma alavanca;
- O avanço deverá possuir duas velocidades;
- O retorno deverá ser rápido.Obs.: Para aumentar a velocidade no avanço, utilize um circuito regenerativo.
Proceso Operativo:

A. Plantear el registro del actuador en orden cronológico y diseñar el diagrama espacio fase correspondiente.

B. Realizar el esquema de distribución hidráulico según norma ISO 1219, utilizando el software de simulación FluidSIMU-h
y posteriormente montar el mismo sobre el módulo de simulación verificando su correcto funcionamiento.

C. Realizar la lista de materiales en Excel, empleando para tal fin catálogos adecuados ,tomando como referencia la cantidad,
denominación, y características de cada elemento utilizado en el circuito hidráulico.

Pasos a seguir:
Completar los diagramas cronológico de movimientos y espacio fase respectivamente.
Copiar desde el software de simulación el esquema de distribución hidráulico.

Solución Propuesta:

A Planteamiento del cronológico de movimientos:

I II III IV V VI
I
II
III

B Planteamiento del Diagrama Espacio-Fase, esquema electroneumático


C Lista de materiales, denominación y características de los elementos que conforman el proyecto.
AUTOMATIZACION ELECTRONEUMATICA

TRABAJO PRACTICO Nº 7

Objetivos Didácticos
Diseñar un sistema hidráulico empleando el método intuitivo.
Utilizar la norma ISO 1219.
Confeccionar planilla de materiales.
Simular el sistema Hidráulico utilizando el software de simulación FluidSIM-h

Plano de Situación:

Descripción de funcionamiento.
Um Elevador de carga deverá transportar volumes de grande peso da linha de produção da plataforma A , para o estoque B ou C .
Durante a retirada do material a plataforma deve ficar hidraulicamente fixada .
Projetar o esquema de comando hidráulico para o dispositivo descrito .

Proceso Operativo:

A. Plantear el registro del actuador en orden cronológico y diseñar el diagrama espacio fase correspondiente.

B. Realizar el esquema de distribución hidráulico según norma ISO 1219, utilizando el software de simulación FluidSIMU-h
y posteriormente montar el mismo sobre el módulo de simulación verificando su correcto funcionamiento.

C. Realizar la lista de materiales en Excel, empleando para tal fin catálogos adecuados ,tomando como referencia la cantidad,
denominación, y características de cada elemento utilizado en el circuito hidráulico.

Pasos a seguir:
Completar los diagramas cronológico de movimientos y espacio fase respectivamente.
Copiar desde el software de simulación el esquema de distribución hidráulico.

Solución Propuesta:

A Planteamiento del cronológico de movimientos:

I II III IV V VI
I
II
III

B Planteamiento del Diagrama Espacio-Fase, esquema electroneumático


C Lista de materiales, denominación y características de los elementos que conforman el proyecto.
AUTOMATIZACION ELECTRONEUMATICA

TRABAJO PRACTICO Nº 2

Objetivos Didácticos
Diseñar un sistema hidráulico empleando el método intuitivo.
Utilizar la norma ISO 1219.
Confeccionar planilla de materiales.
Simular el sistema Hidráulico utilizando el software de simulación FluidSIM-h

Plano de Situación:

20 35 40 45 50 55
Pressão de
regulagem (bar)
Pressãode
abertura(bar)

Através do circuito abaixo determinar a pressão de atuação da


válvula limitadora de pressão, para os valores de pressão dados na
tabela.

Procedimento do experimento:
Ajustar a Pressão P1 para 60 bar;
Repetir para cada valor da tabela:
- Regular P2 (com V1 fechada) através da válvula limitadora de pressão para os valores dados na tabela.
- Abrir totalmente a válvula V1.
- Fechar lentamente V1 até o motor hidráulico começar a se movimentar.
- Anotar o valor da pressão de abertura da limitadora.

Proceso Operativo:

A. Plantear el registro del actuador en orden cronológico y diseñar el diagrama espacio fase correspondiente.

B. Realizar el esquema de distribución hidráulico según norma ISO 1219, utilizando el software de simulación FluidSIMU-h
y posteriormente montar el mismo sobre el módulo de simulación verificando su correcto funcionamiento.

C. Realizar la lista de materiales en Excel, empleando para tal fin catálogos adecuados ,tomando como referencia la cantidad,
denominación, y características de cada elemento utilizado en el circuito hidráulico.

Pasos a seguir:
Completar los diagramas cronológico de movimientos y espacio fase respectivamente.
Copiar desde el software de simulación el esquema de distribución hidráulico.

Solución Propuesta:

A Planteamiento del cronológico de movimientos:

I II III IV V VI
I
II
III

B Planteamiento del Diagrama Espacio-Fase, esquema electroneumático


C Lista de materiales, denominación y características de los elementos que conforman el proyecto.
ne
AUTOMATIZACION ELECTRONEUMATICA

TRABAJO PRACTICO Nº 2

Objetivos Didácticos
Diseñar un sistema hidráulico empleando el método intuitivo.
Utilizar la norma ISO 1219.
Confeccionar planilla de materiales.
Simular el sistema Hidráulico utilizando el software de simulación FluidSIM-h

Plano de Situación:

Descripción de funcionamiento.
AutomáticaDesenvolva um circuito hidráulico para plataforma elevatória. Um cilindro de dupla ação está acoplado a uma esteira
para executar o transporte de carga de uma plataforma à outra, a esteira é comandada por um motor hidráulico que gira em sentido
único.Leve em consideração os seguintes aspectos:
- O acionamento da plataforma é realizado manualmente através do acionamento de uma alavanca de duas posições;
- Após a plataforma chegar na posição superior, o motor hidráulico é acionado automaticamente
- Quando a plataforma estiver na posição inferior ou se movimentando, o motor deverá ficar parado.Obs.: Utilize uma válvula de seqüência.
Proceso Operativo:

A. Plantear el registro del actuador en orden cronológico y diseñar el diagrama espacio fase correspondiente.

B. Realizar el esquema de distribución hidráulico según norma ISO 1219, utilizando el software de simulación FluidSIMU-h
y posteriormente montar el mismo sobre el módulo de simulación verificando su correcto funcionamiento.

C. Realizar la lista de materiales en Excel, empleando para tal fin catálogos adecuados ,tomando como referencia la cantidad,
denominación, y características de cada elemento utilizado en el circuito hidráulico.

Pasos a seguir:
Completar los diagramas cronológico de movimientos y espacio fase respectivamente.
Copiar desde el software de simulación el esquema de distribución hidráulico.

Solución Propuesta:

A Planteamiento del cronológico de movimientos:

I II III IV V VI
I
II
III

B Planteamiento del Diagrama Espacio-Fase, esquema electroneumático


C Lista de materiales, denominación y características de los elementos que conforman el proyecto.
AUTOMATIZACION ELECTRONEUMATICA

TRABAJO PRACTICO Nº 4 Prensa

Objetivos Didácticos
Diseñar un sistema hidráulico empleando el método intuitivo.
Utilizar la norma ISO 1219.
Confeccionar planilla de materiales.
Simular el sistema Hidráulico utilizando el software de simulación FluidSIM-h

Plano de Situación:

Descripción de funcionamiento.
Numa morsa são fixadas peças de diferentes materiais para posterior furação.
- A pressão de fixação deverá ser regulada em função do material da peça.
- Projetar o circuito hidráulico para o dispositivo descrito acima .
Proceso Operativo:

A. Plantear el registro del actuador en orden cronológico y diseñar el diagrama espacio fase correspondiente.

B. Realizar el esquema de distribución hidráulico según norma ISO 1219, utilizando el software de simulación FluidSIMU-h
y posteriormente montar el mismo sobre el módulo de simulación verificando su correcto funcionamiento.

C. Realizar la lista de materiales en Excel, empleando para tal fin catálogos adecuados ,tomando como referencia la cantidad,
denominación, y características de cada elemento utilizado en el circuito hidráulico.

Pasos a seguir:
Completar los diagramas cronológico de movimientos y espacio fase respectivamente.
Copiar desde el software de simulación el esquema de distribución hidráulico.

Solución Propuesta:

A Planteamiento del cronológico de movimientos:

I II III IV V VI
I
II
III

B Planteamiento del Diagrama Espacio-Fase, esquema electroneumático


C Lista de materiales, denominación y características de los elementos que conforman el proyecto.
AUTOMATIZACION ELECTRONEUMATICA

TRABAJO PRACTICO Nº 4

Objetivos Didácticos
Diseñar un sistema hidráulico empleando el método intuitivo.
Utilizar la norma ISO 1219.
Confeccionar planilla de materiales.
Simular el sistema Hidráulico utilizando el software de simulación FluidSIM-h

Plano de Situación:

Descripción de funcionamiento.
Em um forno para tratamento térmico , o movimento de abertura e fechamento da porta é realizado por meio de um cilindro de
dupla ação.
- A Abertura da porta deve ser em velocidade normal e o fechamento , executado lentamente , de forma a não promover impacto
durante o processo.
- Projetar o esquema de comando hidráulico para o dispositivo descrito acima .

Proceso Operativo:

A. Plantear el registro del actuador en orden cronológico y diseñar el diagrama espacio fase correspondiente.

B. Realizar el esquema de distribución hidráulico según norma ISO 1219, utilizando el software de simulación FluidSIMU-h
y posteriormente montar el mismo sobre el módulo de simulación verificando su correcto funcionamiento.

C. Realizar la lista de materiales en Excel, empleando para tal fin catálogos adecuados ,tomando como referencia la cantidad,
denominación, y características de cada elemento utilizado en el circuito hidráulico.

Pasos a seguir:
Completar los diagramas cronológico de movimientos y espacio fase respectivamente.
Copiar desde el software de simulación el esquema de distribución hidráulico.

Solución Propuesta:

A Planteamiento del cronológico de movimientos:

I II III IV V VI
I
II
III

B Planteamiento del Diagrama Espacio-Fase, esquema electroneumático


C Lista de materiales, denominación y características de los elementos que conforman el proyecto.
AUTOMATIZACION ELECTRONEUMATICA

TRABAJO PRACTICO Nº 4

Objetivos Didácticos
Diseñar un sistema hidráulico empleando el método intuitivo.
Utilizar la norma ISO 1219.
Confeccionar planilla de materiales.
Simular el sistema Hidráulico utilizando el software de simulación FluidSIM-h

Plano de Situación:

Descripción de funcionamiento.
Una fresadora tiene un movimento de avance del mandril realizado por un cilindro hidráulico .
- E el processo no podrá existir alteración de velocidade en funcón de la resistência oferecida por la pieza en el momento de trabajo .
Por este motivo , a velocidade de avanço deverá ser compensada quanto a pressão.
- El retorno se necessita deste controle, uma vez que não haverá esforço.
- Projetar o esquema de comando hidráulico para o dispositivo descrito acima .

Proceso Operativo:

A. Plantear el registro del actuador en orden cronológico y diseñar el diagrama espacio fase correspondiente.

B. Realizar el esquema de distribución hidráulico según norma ISO 1219, utilizando el software de simulación FluidSIMU-h
y posteriormente montar el mismo sobre el módulo de simulación verificando su correcto funcionamiento.

C. Realizar la lista de materiales en Excel, empleando para tal fin catálogos adecuados ,tomando como referencia la cantidad,
denominación, y características de cada elemento utilizado en el circuito hidráulico.

Pasos a seguir:
Completar los diagramas cronológico de movimientos y espacio fase respectivamente.
Copiar desde el software de simulación el esquema de distribución hidráulico.

Solución Propuesta:

A Planteamiento del cronológico de movimientos:

I II III IV V VI
I
II
III

B Planteamiento del Diagrama Espacio-Fase, esquema electroneumático


C Lista de materiales, denominación y características de los elementos que conforman el proyecto.
AUTOMATIZACION ELECTRONEUMATICA

TRABAJO PRACTICO Nº 4

Objetivos Didácticos
Diseñar un sistema hidráulico empleando el método intuitivo.
Utilizar la norma ISO 1219.
Confeccionar planilla de materiales.
Simular el sistema Hidráulico utilizando el software de simulación FluidSIM-h

Plano de Situación:

Descripción de funcionamiento.

Desarrolla un circuito hidráulico para el sistema de abertura del silo. Tener en cuenta las consideraciones los siguientes aspectos:
La abertura del silo es acionada manualmente por una palanca;
El tamaño de la abertura del silo será controlado manualmente.
El sistema deverá contar con un sistema de seguridad para activar el silo en el caso de que de apagara la energia elétrica.Obs.
Utilize um acumulador hidráulico para implementar el sistema de seguridad.

Proceso Operativo:

A. Plantear el registro del actuador en orden cronológico y diseñar el diagrama espacio fase correspondiente.

B. Realizar el esquema de distribución hidráulico según norma ISO 1219, utilizando el software de simulación FluidSIMU-h
y posteriormente montar el mismo sobre el módulo de simulación verificando su correcto funcionamiento.

C. Realizar la lista de materiales en Excel, empleando para tal fin catálogos adecuados ,tomando como referencia la cantidad,
denominación, y características de cada elemento utilizado en el circuito hidráulico.

Pasos a seguir:
Completar los diagramas cronológico de movimientos y espacio fase respectivamente.
Copiar desde el software de simulación el esquema de distribución hidráulico.

Solución Propuesta:

A Planteamiento del cronológico de movimientos:

I II III IV V VI
I
II
III

B Planteamiento del Diagrama Espacio-Fase, esquema electroneumático


C Lista de materiales, denominación y características de los elementos que conforman el proyecto.
AUTOMATIZACION ELECTRONEUMATICA

TRABAJO PRACTICO Nº 4

Objetivos Didácticos
Diseñar un sistema hidráulico empleando el método intuitivo.
Utilizar la norma ISO 1219.
Confeccionar planilla de materiales.
Simular el sistema Hidráulico utilizando el software de simulación FluidSIM-h

Plano de Situación:

Descripción de funcionamiento.

Desarriia un circuito hidráulico para la rectíficadora. Debe de considerar los seguintes aspectos.
- Los movimentos de la mesa son realizado por um cilíndro de doble acción manualmente através del acionamiento de una palanca de
dos posiciones.
- En el processo si podrá existir alteraciones de velocidade en función de la resistencia ofrecida por la fuerza de movimiento de trabajo.
- Las velocidades de avance y retorno de la mesa, deveran ser igualmente ajustada por una regulación manual.
Proceso Operativo:

A. Plantear el registro del actuador en orden cronológico y diseñar el diagrama espacio fase correspondiente.

B. Realizar el esquema de distribución hidráulico según norma ISO 1219, utilizando el software de simulación FluidSIMU-h
y posteriormente montar el mismo sobre el módulo de simulación verificando su correcto funcionamiento.

C. Realizar la lista de materiales en Excel, empleando para tal fin catálogos adecuados ,tomando como referencia la cantidad,
denominación, y características de cada elemento utilizado en el circuito hidráulico.

Pasos a seguir:
Completar los diagramas cronológico de movimientos y espacio fase respectivamente.
Copiar desde el software de simulación el esquema de distribución hidráulico.

Solución Propuesta:

A Planteamiento del cronológico de movimientos:

I II III IV V VI
I
II
III

B Planteamiento del Diagrama Espacio-Fase, esquema electroneumático


C Lista de materiales, denominación y características de los elementos que conforman el proyecto.
AUTOMATIZACION ELECTRONEUMATICA

TRABAJO PRACTICO Nº 4

Objetivos Didácticos
Diseñar un sistema hidráulico empleando el método intuitivo.
Utilizar la norma ISO 1219.
Confeccionar planilla de materiales.
Simular el sistema Hidráulico utilizando el software de simulación FluidSIM-h

Plano de Situación:

Descripción de funcionamiento.

La figura siguiente representa un dispositivo conformadora de chapas.


Utiliza 2 actuadores de doble efecto, cuyo funcionamiento viene expresado por el plano de situación y el diagrama de movimientos adjunto.
Después del doblado de la chapa, los actuadores deberán retornar automáticamente a su posición inicial.
Elabore el circuito hidráulico.

Proceso Operativo:

A. Plantear el registro del actuador en orden cronológico y diseñar el diagrama espacio fase correspondiente.

B. Realizar el esquema de distribución hidráulico según norma ISO 1219, utilizando el software de simulación FluidSIMU-h
y posteriormente montar el mismo sobre el módulo de simulación verificando su correcto funcionamiento.

C. Realizar la lista de materiales en Excel, empleando para tal fin catálogos adecuados ,tomando como referencia la cantidad,
denominación, y características de cada elemento utilizado en el circuito hidráulico.

Pasos a seguir:
Completar los diagramas cronológico de movimientos y espacio fase respectivamente.
Copiar desde el software de simulación el esquema de distribución hidráulico.

Solución Propuesta:

A Planteamiento del cronológico de movimientos:

I II III IV V VI
I
II
III

B Planteamiento del Diagrama Espacio-Fase, esquema electroneumático


C Lista de materiales, denominación y características de los elementos que conforman el proyecto.
EVALUACION : SUBSANACION DEL SCPT IV MANDO HIDRAULICO
TAREA 1
ESTABLECER UN SISTEMA HIDRAULICO SEGÚN LA DESCRIPCION DE FUNCIONAMIENTO SIGUIENTE:
Realizar el circuito Hidráulico de manera que:
El cilindro de doble efecto se mueva hacia afuera y hacia adentro mediante
el comando de una válvula direccional de mando
Durante el movimiento hacia adentro cuando la válvula emisora de señal se acciona,
la válvula antirretorno debe desbloquearse, cuando deja de accionarse la válvula,
emisora de señal, la válvula de bloqueo (libre de fugas) debe de bloquear y retener
el cilindro en cada posición intermedia. La velocidad de entrada del cilíndro debe ser
regulable, la presión del sistema se debe poder ajustar y leer en el manómetro.
Fases de trabajo
1.- Elaborar el esquema hidráulico solicitado, utilizando las fichas (símbolos) utilizados
exclusivamente para Hidráulica , colocandolas en el tablero e indicando las conexiones
de los mismos.
La cadena de mando debe de contar con la designación numérica de los elementos.
2.- Instalar en el tablero de simulación (Festo) los elementos seleccionados en el esquema
de la cadena de mando del esquema hidráulico.
3.- Conectar los elementos seleccionados según la hoja de protocolo (esquema)
.- NO TRABAJE CON LAS MANOS MANCHADAS DE ACEITE.
.- EFECTUAR LA LOCALIZACION DE AVERIAS, EL MONTJE Y DESMONTAJE UNICAMENTE CUANDO LA INSTALACON ESTE SIN PRESION.
4.- Pobar el funcionamiento del circuito realizando los ajustes necesarios en presencia del Instructor.

TEMPORIZACION DE LA TAREA: 1.5 HORAS

CRITERIOS DE EVALUACION
1 Proceso operacional (Esquema) 3
2 Presición y Acabado (Instalación y conexionado) 4
3 Funcionamiento 5
4 Seguridad 2
5 Manejo del equipo y elementos. 3
6 Tiempo de ejecución 3
20 Puntaje obtenido
EVALUACION : SUBSANACION DEL SCPT IV MANDO ELECTRO HIDRAULICO
TAREA 2
ESTABLECER UN SISTEMA ELECTRO HIDRAULICO SEGÚN LA DESCRIPCION DE FUNCIONAMIENTO SIGUIENTE:
Realizar el circuito Electro hidráulico de manera que:
(tener en cuenta el ejercicio de mando hidráulico)
El cilindro de doble efecto se mueva hacia afuera y hacia adentro mediante
el comando de una válvula direccional de mando.
Durante el movimiento hacia adentro cuando la válvula emisora de señal se acciona,
la válvula antirretorno debe desbloquearse, cuando deja de accionarse la válvula,
emisora de señal, la válvula de bloqueo (libre de fugas) debe de bloquear y retener
el cilindro en cada posición intermedia. La velocidad de entrada del cilíndro debe ser
regulable, la presión del sistema se debe poder ajustar y leer en el manómetro.
Fases de trabajo
1.- Elaborar el esquema Electro hidráulico (Potencia y Mando) solicitado utilizando las
fichas (símbolos) utilizados exclusivamente para Electro hidráulica, colocandolas
en el tablero e indicando las conexiones de los mismos.
La cadena de mando debe de contar con la designación numérica de los elementos
2.- Instalar en el tablero de simulación (Festo) los elementos seleccionados en el esquema
de la cadena de mando del esquema Electro hidráulico. (Potencia y Mando)
3.- Conectar los elementos seleccionados según la hoja de protocolo (esquema)
NO TRABAJE CON LAS MANOS MANCHADAS DE ACEITE
EFECTUAR LA LOCALIZACION DE AVERIAS, EL MONTJE Y DESMONTAJE UNICAMENTE CUANDO LA INSTALACON ESTE SIN PRESION.
4.- Pobar el funcionamiento del circuito realizando los ajustes necesarios en presencia del Instructor.

TEMPORIZACION DE LA TAREA: 1.5 HORAS

CRITERIOS DE EVALUACION
1 Proceso operacional (Esquema de Potencia y Mando) 3
2 Presición y Acabado (Instalación y conexionado) 4
3 Funcionamiento 5
4 Seguridad 2
5 Manejo del equipo y elementos. 3
6 Tiempo de ejecución 3
20 Puntaje obtenido

You might also like