You are on page 1of 20

Antrax

María Angélica Peña Sanchez


Daniela Alejandra Miranda Silva
Contenido
Definición e importancia
Bacteria - características - generalidades
Factor de virulencia
Patogenia
Signos clínicos
Diagnostico
Tratamiento
Bibliografía
Introducción

Bacillus anthracis en tinción de Gram - bacilos de


color morado. (Wikipedia, 2021).
Bacteria
Bacilo Gram Positivo
Formador de esporas aerobio, anaerobio facultativo
Soporta T° 35-37 °C
Colonias grandes de 2-5 mm
Blancas o grises.
Morfología "cabeza de medusa".
No son hemolíticas.
De manera independiente o en cadenas largas. Estructura del Bacillus anthracis , (2021).
Producción Salud pública
Problemas económicos.
Disminución en las
producciones.
Decomiso de canal.
Género Bacillus
Microorganismo Enfermedades

Carbunco (cutáneo, gastrointestinal, por


B. anthracis inhalación)

Gastroenteritis, infecciones oculares, sepsis


B. cerus relacionadas con catéter, infecciones oportunistas

B. mycoides Gastroenteritis, infecciones oportunistas

B. thuringiensis Gastroenteritis, infecciones oportunistas


Etiología: Bacillus anthracis
Factor de virulencia
Cápsula de poli D-glutamato
Proteínas: antígeno protector, factor edema y el factor letal
Plásmido pXO1 - plásmido pXO2
Factores de virulencia putativos como hemolisina, proteasas, fosfolipasa y proteínas
relacionadas con el secuestro de hierro (sideróforos).
Cápsula
La cápsula de poli- D glutamato
Inmunogenicidad extremadamente débil
Plásmido pxo2
Evasión de los mecanismos de inmunidad y defensa
Dificulta la fagocitosis
Posee 2 esporas
Fase vegetativa
Exotoxinas
Antígeno protector (PA, protective antigen)
Factor letal (LF, lethal factor)
Factor edema (EF, edemafactor)
La combinación de PA y LF forma la toxina letal que causa la muerte en
animales.
La toxina edemática, constituida por PA y EF, induce un incremento en Componentes proteicos de las
los niveles de AMPc (AMP cíclico) intracelular generando edema en toxinas del ántrax.
los tejidos. A: antígeno protector
B: factor edema
PA actúa como una entidad común de unión al receptor e interactúa
C: factor letal.
tanto con EF como con LF para mediar sus entradas en las células Extraído de publicación de PDB
blanco.
Pxo1
Artículo
Patogenia
Cutáneo Pulmonar

1. Papula
2. Ulcera
Gastrointestinal
3. Necrosis

Imagenes cortesía del Public Health Image Library of the Centers for
Disease Control and Prevention.

1. Abdominal
2. Orofaríngeo
Fuente: (Mendoza, 1989)
Intersticio: fibras como colágeno
Liquido intersticial
Reservorio
g e s t i ó n
in

s i c i ó n
Expo

e t a t iv
g o
i n h a l a c i ó n
Ve

Esporas de ántrax
Signos clinicos

Cerdos
Bovinos Equinos Edemas en la cabeza y tórax.
Septicemia hiperaguda Disnea, cólicos, edemas locales Papulas necrotizantes en la piel y
Ulceras en las mucosas. con centros necroticos. mucosas.
Tumefacciones edematosas Fiebre alta 41 °C. Vomitos y diarreas.
Diagnóstico
Cultivo

Por inmunofluorescencia. Productos de Lab. tipo 2


Tinción Gram Serologia Las areas deben ser
animales
Frotis teñido con McFadyean ELISA descontaminadas con
ELISA
hipoclorito al 5%.
Detección de PCR Equipos e instrumentos
antígeno En tiempo real esterilizados con el
autoclave.
Tratamiento Prevención
Vacuna obligatoria como lo es la de
Antibióticos Aftosa.
Incineración de cadáveres, a altas Quimioprofilaxis.
profundidades. Evaluación de indicadores epidemiológicos
(Hacer las respectivas denuncias).

En los humanos se pueden proteger evitando la


enfermedad en los humanos.
Bacillus anthracis . (Revista chilena de
infectologia, 2014).

Aspecto de las colonias de B. a n th ra c is . A, Colonias de B. anthracis en agar sangre de carnero, con demostración de las colonias de
coloración blanquecí no-grisácea y de su configuración en «cola de cometa» o en «cabeza de medusa» en los bordes de las mismas. B, Aspecto en «clara de
huevo batida» de las colonias adherentes de B. anthracis en el momento de ser separadas del agar de sangre de carnero. (Por cortesía de Robert Paolucci,
National Naval Medical Center, Bethesda, Maryland.)
Bibliografia
file:///C:/Users/Adm/Downloads/antrax%20en%20animales.en.es.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/74878/Volumen__Bacteriolog%C3%ADa.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1#page=92
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182001000400008
https://www.oie.int/es/enfermedad/carbunco-
bacteridiano/#:~:text=El%20%C3%A1ntrax%20o%20carbunco%20bacteridiano,piel%20de%20las
%20personas%20afectadas.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182014000400012#f1

You might also like