You are on page 1of 6
a Trastoos del habla: dels fandamentos al evalaciin eee si 2 Covi Lega Plc vocals xis ving Pala {Linc supa Inconel. Labo spt ab in Pls ry 1 Mab 9. sof: rts 1 Lasetig 16, Larage- Repn shea 8 Za eae 18.Zamamepliaa 2, 2ra pla 2 Za neo dlp ds 2 Zone ste pe rbd 23, Un 24 Ace ing. Con 6 Pens 27 Me: 2, Pod 2, Drs eu eres 20M eink 31 Ein 3 Fre Figura 1. Ese Anatnes el Hab EAN, Si los plepues vocaesvibran por acién de la energia acrodindmisa (are que sale 4= fos pulmonesy era une resin subglica),sedenomiarin'Sonores ore con teri, cuando se arteula el sonido se le denominars "Sr De ea murs pune appa sods pte acer coma se esta ena Tabla ‘Tabla 4. Consonants sonorasy sodas Poria acin eos pioaues vocdlos 5 Denominaeén| Soni eon a0 ps Soros ko OL ‘at (en wren) secs [bk EA 9404. nacvo reves) A pati del funconariento de ecanismo velofrngeo (palate blandoy paredes rales dela orofaringe)®se puede dstingul dos tips de sonidos, Tabla 5 1) orale, «tos 2 producen cumndo el mecarismo velofarnge etd activo Es deci, I ren ve- lofaringea 58 claye,dividendo de esta manera, la avidad oral de lamas, impciondo 2a, que late fonad 0 afonado salen por la mri, indo dieciona a aves dela avidad ora (Figura 12,15, 160, 17). 2) mals, se producen cuando este mecanismo © keno £08 Pinos paral evaluaciéne itevencin de os TSH 7 pemane anera que e no entra en fancionamieno,permaneciendo en su postra habitual, de tal manera qu {re fonado se bifures tanto pore canal bucal como por Ia zona nagofringe, ea boce paso del aie serkosuido pero no as en la nariz(Figuras12b y 166-2. “abl Consonants rales nae Aire — (eens s ‘ lores craks [Inked Unk Lee | Aa asses [nb Pb ineave Figs: io el mecarisme veltrngro dora aes de os odo pT] en pes bios okinen a eavdnd ral drat lps milisegundos ates de dejar sa sie) emis dl sonido en el que means velfrneso nes tivo yl pala an posal la spray pes prsion ue esl por boca impcia ponte lo nb er nsec chien “Fig 1. Mecano velfrngso drat cb 6 sonido ores y mes ace referencia la forma y grado de obstrcci6n que generan ls estructura artic lots, a la manera particular de cdmo la coriente de ate supra los obsticulos for ‘mados por ets estructura. Seyi estas caroctrstias, ls consonants se organiza en 1. Nasal, se produce una ceusién en alguna zona dela avid olen exe aso, «L mecaismo velofaringeo no entra en Fueionamiento, por fo ano, no ocure ‘sepuacion ene la cavidad nasal y oral; det manere que el sonido Tondo que uiere sar por labora encuentra un impedimento w bstéculo (Fig, 12by lob) © kstona!€os | cipos pra a exalt e iterenci de os TSH rincpios poral | ” Trastorno del abl: de fo hondamentos al evhucisn >. Octsivas, ls estrctursariculatvsscontactan ete, por lgunes milisegun- os, reando una obstecion ttl ala sada de are fondo o aforado (ive de “Tabla 6 Consonants par el mod articulator. eis) ver figs I, 134 19a Tras esi ase, se span, conf qu Se ria ua sala ba dl aie (ae deel). & Fricatvas, ts estat ae aproviman hasta formar un espacio exec ene | sms de al manera que el ae onadoowenado qo pacer alicrenunsass | ~ Contino de iin Pa 3b) 170). ne ao ae orl are cet et emg in i. ln cts — ‘late sale ge manera il sald de ie por en peiodo de empe LOLOL | oeamecion tt | one eioen) pola say breve Iago se spar ligeraments, dando un especocareshe cme | causes | AME ral tess us permite qu lid de ares realise con testn ements ens | es). | & Ries, ns xr se ocluyn y sen on periods extemadamenie eves | ricabos | ULI OL, 4 tlds pars expusar el aire fonado ue sale & menera de ch Steve caniros¢ produce una sola vez, dard ain al roten purse (Pep op ‘ostucatntoat | lave we de manos ingly ee en porigs), aliens en un slo choo bee (hg (0 atts @ remmaanmente | buen yeegncanenie Port contro ete mecanismo se proce varias veces de manera sgsaive Seance oe cane 1 prolong, se estar ertondo a rile vibrant Ii en ings 9 sone Te, prt) em et cao, ire fora sl n vss choros def, mis 0 tum [omesonraraeia] ese secanbas ‘menos prolongada por el enzo o uno dele laos (Fi. 13), — eaencene! ‘was ‘Unbrevey pao | Sait ot are on onsale “Traiconalmente conocias ene mbit hispnica como vitrantes, simple peste ow soe couse, ‘sore {W1y matpe (si embargo, debe notre el earser contacted la eae camer anaes Tate fata fs la cvidad soci eas en su oid ye ae al psa ere une fcion enelas seca) ia vba [a aad rele obstua por pesos an remo | et fs sucess que provoca qu elie slg en forma de chro igeramente prolongs 9 scicrtimos; ) aprosmare (as estar se aproximan mds geet Yea. prom taro como en una eva Para consular numerain elas exces reis iar. Pigwa 13. Caracas de sala de ate, ast como le forma y grado de obsuccién dea ‘vided rl duane la produei de es ocasivs, zai, ca vbaneyaproximates. gke gene [Furs ents que st mesial odoarculatro de la oe prcsiva een ds momenow a] oral soca pr la eng dart un Breve stan: famediatrere esciende jando aire ic en un dao choo, Para constr a numeral de setts eis aur igre 4 Ariculcin de la ten presi. © feos EOS -Principos para Ia evaluaciéne interven de fos TSH a Figs ens que se mos of mod aricltoro del afta (en dos xe) fase de elas, ange ache onimente In xv oral) fie de Mecon tn eng descend riinamente pars permite ura ici, Para consular Te mumeracién de Tas esc roniis al ire ‘Figura 5. Caractersicas desl de te, a como la forma grado de obsncelin de la «avid oral dure la preducién dea fica, 4. Porta zona de articuacion: lamado también lgar, focus, punto de aticuacién. Fs la regién anatémca donde lus estructurasaticulatoras activa y pasivas contacta 0 ereanestrechamientos que mo~ Alcan la forma y grado de aberura dl cavidad oral, Estas caracteristicassubdividen & las consonants en (vd. Taba 7); . bilabiales, los labios al cclirse y contactar impiden la slida del re fonado 0 ‘forad. '. labiodentates, cabo inferior crea un estrechamiento con ls incisivossuperio- es, dicta la salda del aire. {& dentoalveolares, el ipice o predorso de Ia lengua contact con la cara inter de los incisvos superiores o algunas veces en a region prealveolar, 4. alveolaes, el dpiceo predorso dela lengua conacta con Ia repién alveolar del paladar dro ©. palatates, el dorso de a lengua contacts crea un estrechamiente con el paladar uo f. velares, el dors o pasdorso de engua ye paladarblando contactan o erean un estrechamicnto, ‘% nterdental, a lengua se sia entre los dents, restringiendo la salida de ire, ‘Es importante mencionar gue, en las regiones sptentrionales de Espa, exist el ‘ugar de atieulacin interdetal (9. (6), mientras que, en las zonas metiona- les de Espaia yen Latinoamérica, coeatemente nose areca (se utiliza ol soi do [s)). La RAE tiene plenamente asimido que exstn dos norma (Ia peninstar ¥ lvatlintca) que son igualmentevalidas. Por tanto, no serinsujetos de rehabilita- ‘in terapéutiea aquellos individuos que se adseribiran a una de ests dos normas, (© tril £08 2 Tastorns del habla: de ls fundamento a evasion En cambio, ena unas zonas merdionales de Espana (especialmente, en algunas regiones de Andalucia), se produce el essen qu en fnémeno minoritario que st se considera vulgar. Asi pues a posible rehabiltacion de un sujet que promincie ‘ono pronuncie el sonido [0] estar sujetoa as circunstancias de cada individ st ‘ona dialectal, dialect de los pares, la extigmatizacion dela eliacin (ono) el sono, el nimero de lenguas que adquieze, ete. Por ejemplo, no ser motivo 4e reabiltacion un nfo hspanoamerieano que pronunce (spat) en fuga de {Ga'pato}, pero so serd un milo madrileRo, con padres de Zonas sepenvionales ‘de Espana, que pronuncc [st pato}, Por oto lad, slempre sera tivo de rehab itacion cualguie nfo que pronunci [64s en igar de [fa], dado que el exead ‘st estgmatzado en cualquier region hispanohablante ‘Lo mismo cae dest especo al yesmo, es det plata (¢} como fcativa palatal). Promunciacion del ater] principio ara evalua entervencin de os TSH ‘tabla 8. Rasges foneticos de los sonidos consonanticos del espanol taba Inverts Dentaheolr Aveo OES DERRTICULACR T “abla 7. Consonantes por la zona de anelacin r ti See orcas Ww Porlzone daca reves rte Ww Derominacion | Soidon Esta acve | extra paca a a tt rabies | toh 1.0m) Labis Sonido nsols del patel EB Sonos orale dl spa! =) ro a ~ Celilo ne 31.22. Vocales cwmoaresees | i | Aeon canna | ies peice Yo ‘Alou qu las cononartes, todas as eas ambi on Sezentes putin, 2 aah pereiann «s des son produces por ls eneriaseroinamicagenerada en los puloes, pe, ‘vers [ISL PLUM | Ace opesec" daira | Reon aber ‘tems, toos eis son sempre sores, lo que ite deci, qu eta energie sted a i naeeS mid convert en ener aeascn con aya del componente mice de os eo pe THleques voeaes er a aferencla de las cononans, cuando el sonido pasa pot ks ‘res | Wo at | Domo Possoo do ienane | Peoderbengo ‘vies soprglveas, no encuentra obtial lune Capote ie Las votes fn os sonidos. sen con mayor fica, ademas de se os ve icscetsrgsa | eavon pees © 28 3 pe yor fia, cr fe een inno «ue podicen mayor armoniay musical, de ete aga agua de conde qu pede nl caso del sono [aha de nda uz on Inzona selenonal de Eta, ete sonido] spcolveolr cde, puta dela lengua soe aecon metas gus, ene esto de 2s, es predosodetle dc es apr aeso de oso de a gu fn gua los ees La Tabla engloba las coractristicas de los sonidos eonsonticos mis carctrsi- 0s del espatol © fditorial EOS producir un habante™ Para caracteriar aiculatoramente alas voces, wilizan dos parimetros tl eomo se observa ena Tabla 9, 1. Laabertura oral o altura, esa. su ver est determina po ds earacterstias: | posiciin dela mandibala oti de a premis de quel manibla en po icin habitual est clevada, oe, cera, al emir una voeal debe deprimise {ebrirla boca), es deci, descend; en este sentido, los pardmetros mis apre- iades sean, cera, media o abet, aux los Tonetsa tabi tz, alta, meta baja respectivamente 'b, distancia entre a tengua y ltecho dea cavidad ral, scestma queen este caso ses conveniente utilizar ls denominacones alts, media o bat. © ketria EOS Trastornos det habla de os fundamentos aa evolacion ‘De esa manera, se considera que los téminos deberan se, pr nos debertan ser, por elemplo:cerrada — alta, la primera caractristca se refiee ala posicon dela mandibuly la segunda ta distancia de la Yengua con relacin al paladar,y abiena baja saguiento lon ‘Laposicion deta engua en sentido anteroposterior, puns st anttiog ene tral o posterior. fcc Tabla, Caracersicas fotos dels vocal Resin oe ata ‘ettores | Conrot_|Poserres RRA S| cena o ra yates cots esas ied (o Yenovs) | Aaieta- eas | a Son los consttuyessnatémices implicados en a producién de! habla como proceso ‘puramente mecinico. Estas estuctras son diversas comprenden desde Srganos, mis- flos yhuess, hasta eavidades y pliegues, enive otras (para més detales, consular et capitulo 01), Ademis de todas las extructuras mencionadas, es importante sear que a clusion ‘entaria, si bien no es una esnicturaexpecifice, sino ur act fisioogicn, tiene un papel ‘esencalen la emisin de los soridos 0 fonos. Aunque son muchas las esructras implica en esta funcion, durante f evalua ién fondtea-fonolgica, se explorarn, de manera prioritara, as que se encuenran en fa perifera, debi ala failidad con In que pueden ser valorads pereeptivamente por cl especial, En ese sentido, a continuacin, se presenta la Tabla 10 en la que se deseriben las principales estructuras consideradas en la evalacion y de qué manera paticipan en la ‘roducién dl habla, Prncipos pare Ia evaluacisn etetervencin de foe TSH a5 ‘Tabla 10 Pepe de as Euracraras Annies del Habla (EAM, en Ta prodcein del haba, tomato y modifica de Stanibar,Dises& Haan, meee po | jc mercies precise, ecsonando y sarclndo’o ue de Lengua | ste fonao mr se rated cosorente) bien ae ve ode ‘ene para earls coarse Tesnanca date a produ 8 inten 7 $1 accom est intmameni elconad én de alguns manele fase 4 Barina drocamrie durant le emiin de os eoridos bist i [ely abode hy west 2). ‘aru | Us atcuacin eporomantibulr (AT) fata os moviioros mane rmotinaia | Stworee vertcsonretznsos urn a fonosicuascn, pre | feats careceristeaseulttes acts Este mecansmo facia un Gar valu eaparandola cavdad ra da laratary permtende ademés, que oat sea conductoassla boca ‘hurr emai de un sn cra. ‘Sn embargo, ese mecanime no parapa Granta ta ein do los ‘signe nasice [ny Il, dado que ee rcuerira en su poslon ster | Fabual, sendo a engua 9 abe, os encagadoe de act Ia Sava ‘elteringeo | rae mpodr qu ear onaco sgn por boca dle hacia ‘Goidhd ral ip 10). palaar banda, que ex pate dl sete vesting, so corpora ame ine etustrapatva crore emicn de lu otdos BY) [aya ue et msmo So oneuen ceva, sen aang a 25- Gece Fare contacts, gh caar une Wen f(a. 17) ‘Su partici racica en que sve de panto de cnt para una | \raira ml como la lengua Este la evans hove contact en a Palade duro| regen eral sel polar facitar la emi es sors tf ‘YU cue el eartaco sea mas anor ens aps ahos adutantos condos th Eh SEAT | smn naa annoy tg eo pean ie Tastomos del habla: de los fundamentals evalvacin Figuras en as qu 3 muestra a ative o nactvidd del mecaismo velofringeo a daranie la emision del sonido oral I = apeecia la actividad dl mecanismo que impel slid del site fondo por Ia nara; sn embargo, en), c)y se observa qu dane I emision de fos Tonos masts {a [oy [m]respectivamente este mecanisimo no mucsia actividad, es deci, 1 paladarblando permancce en su postura habitual, send la lengua conos [ly a) y Ys labios (sonido fm) In extrtura ue irpidn sla de ale fonao po abo. Figura 16 Funeion del mecanismo veltringe, principio paral evaiacién entrvencin de fos TSH » cy ‘cee senso Py nl») tomo i.e mean igs ct scr por nde, pla ow sled eds Theses sn rel prefs tenga neat ac, yape tee le rk ‘Earl as tt ete oe en sham en ee (xa Senn ctaecceenine ‘Fgura 17. Pladar banda como estas pv ‘ALigual quel font, la fnolopa también puede ser entendda de dos mane: |) por ello, come Ia capacida ingisticacogitiva | La manera en que se esructuran los rasgo aticulaorios para crear segmentos hasta llegar a constitu la palabra fonolica, centrndese en as elaciones que Se extablecen ene exicoy la gramitea(Fonologi, morfologia y sina) es de ee, singapore tee pees cone esas categoria se estan en el abla, agrupando y difereciando seamentosconcretos (sonidos y alfonos) y sepments abstractes(Fonemas),edemis de preecircundo estos ‘erin utilizados, puesto que su apricion est eid pr principios y ress 2. Laformacomose estructuran os elementos suprasogmentaes de una lengua hast conformar el enunciado fonoéico, eniendo en cunt, tanbicn os pips y ‘eplas gramaticales de la lengu,cenrindose en uniadesy rlaciones superires ‘Ia palabra fonologia, os desir, en que forma las palabras fonologis se suceden| para constturunidadesentonativa ypatrones melodicos,y de qué manera estos 2 combina, siguiendo las propiedades recurentes de Ia lengas, basta conformar

You might also like