You are on page 1of 5

1

Ética y desarrollo sostenible

Erik Vega
1116777007

Facultad de ingeniería, universidad de Pamplona

Ingeniería Industrial

Educación ambiental – Grupo: VV


Dr. Rosario Elena Ramírez Bastos

Junio 05 2023
2

Introducción

El desarrollo y la ética sostenible hoy en día tienen una relación e importancia de tener buenos
resultados en roles relacionados con la sociedad, protección ambiental, bienestar humano, daños
ambientales reducidos y crecimiento económico constante. En este ensayo, los aspectos importantes se
explican en el concepto exacto de desarrollo sostenible, y en consideración del contexto actual donde se
ha descubierto nuestro país y los problemas ambientales que deben ser más responsables. Se centra en
el impacto de ser contratado en un ambiente de negocios. Y con la integración de la responsabilidad
social corporativa, la conciencia se logra juntos para beneficios colectivos. En el desarrollo sostenible,
tiene una serie de valor implícito relacionado con los humanos y su visión. Una serie de valores básicos
que deben ser rescatados y existir a través de nuestras acciones. La ética y la moral, por otro lado, son
básicamente una cuestión de discusión en el desarrollo sostenible para adoptar una perspectiva ética
mucho más amplia, donde el valor de la naturaleza se discute a través de la fusión de la ética humana y
ambiental. Actualmente, el conocimiento ético se desarrolla de manera incompleta en un modelo de
industrialización neo -liberal que se ha establecido en función del deber urgente de sobrevivir al poder
excesivo obtenido por un grupo social particular y es producido en masa y producido en masa. Al
mismo tiempo, predecir los recursos naturales desde un punto de vista ético es un interés común para
toda la humanidad.
3

Ética y desarrollo sostenible

La ética se realiza mejorando las relaciones sociales y es muy esencialmente, reconocer y estudiar un
comportamiento más constructivo y su valor en los modos personales y colectivos humanos. Un
espacio conveniente, noble y con un entorno natural y social. En la actualidad, es involuntario que la
ciencia y la tecnología aplicadas mantienen la capacidad de producir según sea necesario para satisfacer
las demandas de la sociedad, pero la población del mundo se mantiene una vida trágica por debajo de
los requisitos actuales.

El desarrollo sostenible en la actualidad constituye un tema de consulta obligada en el ámbito


académico y social. Se busca un desarrollo con sostenibilidad, en donde los actores que participan
actúen en un entorno de diálogo, sobre sólidas bases éticas y principios que se procuren llevar a cabo
sin producir alteraciones socio ambientales que perjudiquen al planeta. Consideramos, por lo tanto, que
la dignidad humana es primordial para su realización, es un punto de partida y a la vez un punto de
llegada, un horizonte constante que debemos considerar con respeto y elevada cuota de pertenencia
social permitiendo el logro de sus aspiraciones y anhelos. Pero con respecto a lo anterior, incluso en el
presente, hay ciertas ausencias, el producto de la diversidad cultural y ciertos pensamientos de
comportamiento, que en algunos casos extremos tienen una ausencia de respeto por la dignidad humana
y ser transferidos a derechos humanos y otras libertades básicas.

Ante tal suceso, hoy en día, el saber ético se erige en un deber urgente e inaplazable, existen hoy
herencia del mundo industrializado un pequeño sector que goza de un poder casi absoluto, ocasionando
un desbalance entre los que tienen acceso a muchos beneficios sociales versus la gran mayoría que
sufre de ausencias básicas que nos describe que aún no hemos logrado un camino hacia un desarrollo
ético sostenible y sustentable. Es en este marco de la ética global se tratan de establecer estándares y
normativas de carácter internacional con el fin de crear marcos referenciales ético-jurídicos de
desempeño socio ambiental en los países, estableciéndose una serie de reuniones en diversas latitudes,
prevaleciendo un escenario lleno de intereses particulares dejando de lado las verdaderas y profundas
crisis medioambientales y sociales, mostrando una postura de indiferencia y ausencia en el deseo y
voluntad de ponerles solución.

el desarrollo sostenible conlleva la tendencia de conciliar los intereses actuales de las personas como
también de las futuras generaciones, para arribar así a un nuevo modelo de desarrollo; particularmente
en el avance que ha tenido la sociedad humana y las implicaciones en los sistemas naturales, tanto en el
ámbito que representa este progreso en lo local como en lo regional, que ha incidido en cambios de
estilos de vida, en consonancia con la disponibilidad de los recursos naturales disponibles.
4

Conclusión

La ética y el desarrollo sostenible son instrumentos útiles y efectivos para mejorar el modelo
productivo de una empresa, ya que también articulan los criterios de eficiencia, sostenibilidad y
prosperidad, entre otras cosas. Otras también forman una gran oportunidad, las ventajas y de las
empresas para mejorar, ya sea grande o pequeña. Varios estudios muestran que las empresas que
progresan en las directrices de RSE, reciben más productividad, lo que se refleja directamente en los
resultados. Por ejemplo, la responsabilidad social de las empresas proporciona directamente un
desarrollo sostenible y ofrece ventajas que se benefician de las empresas, pero también para la sociedad
y el medio ambiente, porque son la calidad de los bienes y servicios finales, las apuestas sobre el
progreso social, el aumento de la satisfacción del cliente, se genera la lealtad, se requieren mejoras para
las prácticas de RSE en la empresa de proveedores, se aumentan la productividad y la rentabilidad de la
empresa. La conciencia de los efectos está relacionada con el medio ambiente, y se generan incentivos
para reducir los niveles de contaminación de la empresa, un entorno sostenible, se genera con el
tiempo; También construye buenas relaciones con las instituciones y organizaciones estatales y con el
desarrollo de la promoción de la innovación de la eficiencia.
5

Referencias bibliográficas

- Eduardo, J. (2018, 24 agosto). Ética y Desarrollo Sostenible - Evidally GBS. Evidally GBS.
https://evidally.com/etica-y-desarrollo-sostenible/

- Martínez, J. (s.f.). Desarrollo sustentable con ética – Ciencia UANL.


https://cienciauanl.uanl.mx/?p=5128

- Escuredo, D. P., Escuredo, D. P., & Escuredo, D. P. (2020, 25 junio). La ética como pilar de un
desarrollo sostenible digital. El País.
https://elpais.com/elpais/2020/06/23/planeta_futuro/1592918739_617229.html

You might also like