You are on page 1of 19

1

1Fase 1 - Identificar el escenario y los conceptos básicos del CNC.

Carlos Alberto Ramírez Restrepo.


Andrés Felipe Torres.
Néstor Fabian Ochoa Taborda
abril 2023.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.


Escuela de ciencias básica, tecnología e ingeniería.
Control Numérico Computarizado.
2

Introducción

El siguiente trabajo se realiza con el fin de diseñar un plano de un sistema de


acoplamiento, en el cual se pueda ensamblar y desensamblar un sensor de conductividad
eléctrica, una termocupla, un agitador mecánico y un recipiente contenedor de líquidos.
Todo esto mediante el software SpectraCAD Engraver y mediante uso de figuras
geométricas como círculos rectángulos y demás. Adicionalmente, se propondrá un
bosquejo en el cual se especifica cómo van las piezas ensambladas, las dimensiones y
accesorios necesarios para que el acople funcione correctamente.
3

Tabla de Contenidos

Carlos Alberto Ramírez Restrepo........................................................................................4


1. Planos...........................................................................................................................4
2. Parámetros del grabador..............................................................................................7
3. Archivo ejecutable.......................................................................................................9
4. Video............................................................................................................................9
Andrés Felipe Torres.........................................................................................................10
1. Planos.........................................................................................................................10
2. Parámetros del grabador............................................................................................10
Néstor Fabian Ochoa Taborda...........................................................................................14
1. Planos.........................................................................................................................14
2. Parámetros del grabador............................................................................................15
3. Archivo ejecutable.....................................................................................................16
4. Video..........................................................................................................................16
Conclusiones......................................................................................................................18
Referencias........................................................................................................................19
4

Carlos Alberto Ramírez Restrepo

1. Planos

Ilustración 1. Recipiente

A1: orificios donde van los tornillos


5

Ilustración 2. Tapa superior

A1: orificios donde van los tornillos con radio de 3 mm


A2: orificio para ensamblar la termocupla
A3: espacio para el motor
A4: espacio para el sensor de conductividad
6

Ilustración 3. Ensamblaje

En esta gráfica de ensamble podemos observar que la tapa superior se pone encima del
recipiente, de tal forma que los orificios A1 queden superpuestos y concéntricos, con el
fin de poder ajustarla con tornillos. El espacio A5 es donde iría la muestra, es decir, A5 es
un vaciado, en el cual los sensores y el mesclador quedan inmersos.
7

2. Parámetros del grabador

Ilustración 4. Tipo de material

Ilustración 5. Herramienta
8

Ilustración 6. Post procesador

Ilustración 7. Tamaño de la pieza


9

3. Archivo ejecutable

Recipiente:
https://unadvirtualedu-my.sharepoint.com/:u:/g/personal/caramirezrest_unadvirtual_edu_
co/EfzZ-6wR3W9FrSO8F5WxvqYBuZzkRqrNmCJyKvBKgdCiFw?e=fAswx2

Tapa superior:
https://unadvirtualedu-my.sharepoint.com/:u:/g/personal/caramirezrest_unadvirtual_edu_
co/EeSTKOuAtmFOlPK-aO2cVL0B_kFUYvC2LdJz9XE5kWV87g?e=f69XER

4. Video

https://www.loom.com/share/17e017c809b34a5ca54707e8a223b813

https://youtu.be/BT_B6Vjgrw4
10

Andrés Felipe Torres.

1. Planos

1. Planos de la pieza diseñada

Respuesta

2. Parámetros del grabador

2. Especificaciones de los parámetros del grabador (tipo de unidades, tamaño de la pieza,

tipo de material, tipo de herramienta, velocidad de avance, postprocesador y velocidad de

giro).
11

Respuesta
12
13
14

Néstor Fabian Ochoa Taborda

1. Planos

1. Planos de la pieza diseñada por medio del software spectraCAD Engraver.


15

2. Parámetros del grabador

Especificaciones de los parámetros del grabador (tipo de unidades, tamaño de la


pieza, tipo de material, tipo de herramienta, velocidad de avance, postprocesador y
velocidad de giro).
16

3. Archivo ejecutable

Archivo ejecutable del plano de la pieza.

4. Video

Sustentar con un video con audio el plano de la pieza diseñada

https://youtu.be/2Ox80CmIE_o

bosquejo del montaje


17
18

Conclusiones

 Se aprendió a realizar figuras básicas en el software SpectraCAD Engraver y a programar


los parámetros del grabador.
 Es necesario el diseño de 2 partes para la realización del acoplamiento, pues una pieza
de las partes es exclusivamente para el contenedor donde irá la muestra.
 El software SpectraCAD Engraver es una herramienta muy eficiente para la realización
de planos
19

Referencias

Arriaga, L. (2015). Aspectos generales del control numérico. Obtenido de https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/73982?page=26
FormLabs. (2022). Obtenido de https://formlabs.com/latam/blog/fabricacion-aditiva-vs-
fabricacion-sustractiva/

Tornero, F. (2012). Programación de control numérico. (pp. 7-43). https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/43089?page=7

Arriaga, L. (2015). Programación de las máquinas herramienta con control numérico. (pp.
57-102). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/73982?page=57

You might also like