You are on page 1of 2

La Administración Ambiental es una disciplina que obligatoriamente involucra a los seres humanos

y a su vez tiene una relación directa con los sistemas blandos y que tienen un fin perdurable en el
tiempo, presentando problemáticas inestructuradas, es decir, difíciles de tener una clara
definición y que carecen de una estructura en las que los fines, metas y propósitos son
problemáticas en si o se tratan como ambiguos.

La metodología de los sistemas blandos debe ocupar un lugar muy importante en la


Administración Ambiental, ya que con él podemos distinguir que los problemas no se deben
resolver como una tarea impositiva, sino con ética dependiendo del asunto en cuestión que se
vaya abordar. La Administración del Medio Ambiente tiene miles de formas para abordar, sus
problemáticas dependiendo del entorno y de las maneras como afecta el equilibrio de la
naturaleza según sea su forma.

El mundo de lo ambiental es en sí un mundo de sistemas por excelencia y a su vez de ecosistemas,


para poder comprenderlo hay que estudiarlo y así tratar de aplicar los sistemas blandos, porque
no se rigen por causas determinadas por cálculos matemáticos, sino que son flexibles y sujetos a
cambios, dependiendo su entorno y a la población que afecta.

Si en una zona donde se pretenda explotar la ganadería extensiva a modo de ejemplo, no es lo


mismo o causa igual efecto si se establece en una zona protegida por su condición de
vulnerabilidad, como si fuera en zonas que están diseñados para tal fin como lo son las regiones
llanas.

Por esta razón y muchas más es conveniente que en la teoría de sistemas y en mayor porción los
métodos blandos que son los que están diseñados para la comprensión y el manejo de las
problemáticas de una manera mas amplia y diferencial, cuando en un ambiente ya sea o no con
participación de personas se aborda una dificultad; es muy importante tener en cuenta si lo que
solución para unos es un gran inconveniente para otros.

Hoy en día que esta tan de moda el tema del medio ambiente y que esto involucra todo ser
viviente de este planeta, es muy necesario identificar el problema o situación, buscar un método o
manera de solucionar los distintos tipos de problemas, pero atendiendo la otra parte que se vería
afectado por la solución.

Todo esto se lo debemos a las políticas de Estado que busca y buscara una globalización y un libre
mercado internacional con el afán de intercambiar nuevas tecnologías, pero descuida los procesos
de aprendizaje y capacitación para poder ser mas competitivos en un ordenado mundo
globalizado. Estamos en desventaja con las grandes potencias, nos venden una idea de vender
riqueza a cambio de dólares o euros haciéndonos creer que somos beneficiados por dichos
tratados que permiten a las multinacionales extraer los minerales y metales a cambio de dejar
destrucción y caos, cuando vamos a entender que, aplicando las metodologías tradicionales,
artesanales y el sano equilibrio entre sobrevivir y convivir con el ambiente natural es lo que nos
garantizará la permanencia en este planeta.
Es debido a esto que las teorías de sistemas abordan de manera positiva estos fenómenos y
encaminan a los actores a pensar con inteligencia para evitar lo que ya se puede dar casi por
hecho como lo es la condición de especie en vía de extinción, el tener en cuenta esta metodología
de sistemas de aprendizaje será un canal fundamental para que las futuras generaciones procuren
frenar en gran manera los actuales problemas ambientales como los por venir que sin duda
generarán y demandaran mayor cuidado. Con este método se profundiza mas los temas, se
garantiza mas su abordaje y quien quita se minimizarán más los riesgos,

You might also like