You are on page 1of 4

BITÁCORA: Concepciones Previas

KARIME PATRICIA GALVIS GONZALEZ

Concepto de Enfoque Enfoque Concepto de enseñanza- Concepto de maestro


formación pedagógico curricular aprendizaje
Institución La Visión de la La Institución Enfoque basado El modelo holístico o El perfil del maestro que
Institución Educativa en competencias integral hace que la contempla el PEI es:
Educativa Nuestra Nuestra Señora involucradas en las metodología de enseñanza Ser un ejemplo de dignidad
Señora de Fátima de Fátima aun dimensiones de se orienta por diversas y decoro en los cuales
hace mención a la practica un desarrollo humano técnicas, tanto activas como cimiente su personalidad.
formación de enfoque y las derivadas del cognitivas, entre las cuales Ser un ciudadano integral
estudiantes en pedagógico conocimiento y el se encuentran el cumplidor de sus deberes
competencias tradicional, aprendizaje de las rompecabezas, trabajo en religiosos.
básicas, laborales heteroestructura áreas. equipo, investigación en Observar una conducta
(generales y ntes. grupo y cooperación guiada, intachable, para ser
específicas) y que privilegian la ejemplo ante discípulos,
ciudadanas, construcción del compañeros
mediante la conocimiento, el aprendizaje conciudadanos.
implementación del en equipo y el Procurar estar mental y
enfoque de autoaprendizaje de acuerdo físicamente capacitado
formación basado con las concepciones para ejercer la profesión
en competencias. previas y el desarrollo de las Apreciar su oficio y
dimensiones humanas de entenderlo como una
los estudiantes y la didáctica misión transcendental que
de las diferentes áreas; así se cumple con alegría y
por ejemplo las matemáticas entusiasmo.
poseen su propia didáctica Ser una antena
orienta al desarrollo del permanente abierta a la
pensamiento y el lectura, al estudio, a la
razonamiento lógico, investigación y a la
diferente a las ciencias reflexión, para superarse
sociales, que se orienta al cada día y ser
desarrollo de competencias profesionalmente mejor.
sociales y procesos de Ser prudente, justo,
cognición para comprender sincero, imparcial, franco,
una sociedad altamente leal, responsable,
diferenciada y globalizada o caballeroso en todas sus
las ciencias naturales, cuyo
método el científico se actuaciones familiares,
orienta al desarrollo del profesionales y sociales.
pensamiento científico. La Hacer que su hogar
pluralidad de la didáctica también sea un ejemplo de
hace que la educación en La modestia, de dignidad y de
institución sea flexible y decoro.
adaptada a las condiciones Ser alegre con sus
específicas del entorno y los alumnos optimista en su
estudiantes. trabajo y sociable con
todos.
Preparar siempre su
trabajo, disponer
inteligentemente su labor y
cumplirla con decisión y
eficacia.
Como líder consciente de
su misión, debe
preocuparse por la
humanidad y obrar a favor
de ella, buscando siempre
su mejoramiento y
bienestar por el trabajo, la
economía, la higiene, las
buenas costumbres, la paz
y la armonía entre todos.
Ser un celoso defensor de
los derechos humanos, de
los suyos propios y de los
de su misión, para impedir
que intereses o fuerzas
extrañas interfieran o
entorpezcan su acción,
especialmente en contra de
su patria y su fe.

Práctica de Basados en las Se lleva a cabo Bajo el De acuerdo al entorno, El maestro es el dador de
Aula competencias un enfoque establecimiento de herramientas y temáticas se conocimiento, conserva el
mínimas pedagógico planes de áreas se establecen metodologías de poder de todo el ambiente,
establecidas por el tradicional planea las enseñanza y aprendizaje. vigila que se lleven a cabo
MEN para cada donde el temáticas a las actividades, tiene
nivel académico, docente es el desarrollar en el potestad para exigir e
se desarrolla la centro del aula, aula de acuerdo a impartir el orden, es el
temática ya que es este los Derechos conocedor de la temática y
correspondiente quien desarrolla Básicos de quien en situaciones
para abarcar las la temática, Aprendizajes en subjetivas tiene el criterio a
competencias imparte los cada una de las su modo de ver.
básicas. conceptos y áreas.
crea los
ambientes de
aprendizaje
manteniendo al
estudiante aun
dependiente del
docente para el
trabajo de aula y
el logro de
nuevos
conocimientos.

 ¿Cómo define usted la formación humana?


La formación humana es el conjunto de valores, criterios, conceptos y percepciones que llevan a un ser humano a decidir en
distintas situaciones, casos y tomar ciertas posiciones.
 ¿Cuál es su papel en la formación de sus estudiantes?
Un guía, que le brinda al estudiante las herramientas para que construya su camino por el sendero de los conocimientos y poco
a poco alcance su libertad de pensamiento responsable, con lo que adoptará postura, pensamientos y tomará decisiones.
 ¿Qué diferencias encuentra entre formación y educación?
Considero que la formación se encarga de dar herramientas para asumir posiciones o pensamientos de la vida, y por su parte la
educación se encarga de impartir conocimientos, teorías, conceptos, valores, costumbres y demás.
 ¿Cuál es la idea de formación que propone su institución educativa?
Formación de estudiantes en competencias básicas, laborales (generales y especificas) y ciudadanas, mediante la
implementación del enfoque de formación basado en competencias
 ¿Cuál es el enfoque pedagógico de su Institución?
La Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima aun practica un enfoque pedagógico tradicional, heteroestructurantes.
 ¿Cómo aplica usted ese enfoque en el aula de clase?
El docente aun es quién imparte el orden, vigila que se lleven a cabo las actividades y es quien resuelve dudas y desarrolla las
temáticas.
 ¿Cuál es la concepción que sobre enseñanza y aprendizaje tiene su Institución?
El modelo holístico o integral hace que la metodología de enseñanza se orienta por diversas técnicas, tanto activas como
cognitivas, entre las cuales se encuentran el rompecabezas, trabajo en equipo, investigación en grupo y cooperación guiada, que
privilegian la construcción del conocimiento, el aprendizaje en equipo y el autoaprendizaje de acuerdo con las concepciones
previas y el desarrollo de las dimensiones humanas de los estudiantes y la didáctica de las diferentes áreas; así por ejemplo las
matemáticas poseen su propia didáctica orienta al desarrollo del pensamiento y el razonamiento lógico, diferente a las ciencias
sociales, que se orienta al desarrollo de competencias sociales y procesos de cognición para comprender una sociedad altamente
diferenciada y globalizada o las ciencias naturales, cuyo método el científico se orienta al desarrollo del pensamiento científico.
La pluralidad de la didáctica hace que la educación en La institución sea flexible y adaptada a las condiciones específicas del
entorno y los estudiantes.
 ¿Cómo contribuye el currículo de su institución con la idea de formación que propone?
Estableciendo las competencias que debe adquirir un estudiante en cada nivel académico, basado en lo establecido por las
entidades educativas gubernamentales.
Definiendo el perfil del estudiante y desglosando los valores con que sale a la sociedad un egresado de nuestra institución.
Identificando las necesidades de la comunidad a la cual servirá nuestro estudiante, desarrollando en él habilidades para afrontar
los retos que impone la nueva generación.
 ¿Qué idea de maestro está consignada en el PEI de su institución?
El perfil del maestro que contempla el PEI es:
Ser un ejemplo de dignidad y decoro en los cuales cimiente su personalidad.
Ser un ciudadano integral cumplidor de sus deberes religiosos.
Observar una conducta intachable, para ser ejemplo ante discípulos, compañeros conciudadanos.
Procurar estar mental y físicamente capacitado para ejercer la profesión
Apreciar su oficio y entenderlo como una misión transcendental que se cumple con alegría y entusiasmo.
Ser una antena permanente abierta a la lectura, al estudio, a la investigación y a la reflexión, para superarse cada día y ser
profesionalmente mejor.
Ser prudente, justo, sincero, imparcial, franco, leal, responsable, caballeroso en todas sus actuaciones familiares, profesionales y
sociales.
Hacer que su hogar también sea un ejemplo de modestia, de dignidad y de decoro.
Ser alegre con sus alumnos optimista en su trabajo y sociable con todos.
Obrar de tal manera que las oportunidades educativas dentro de su plantel sea iguales para todos sus alumnos, a fin de que ellos
desarrollen se personalidad y realice su destino.
Preparar siempre su trabajo, disponer inteligentemente su labor y cumplirla con decisión y eficacia.
Como líder consciente de su misión, debe preocuparse por la humanidad y obrar a favor de ella, buscando siempre su
mejoramiento y bienestar por el trabajo, la economía, la higiene, las buenas costumbres, la paz y la armonía entre todos.
 ¿Qué idea de maestro tiene usted?
Un facilitador de herramientas, métodos y planes para que el estudiantes adquiera determinados conceptos o competencias, y
además un creador del ambiente adecuado para momentos de aprendizaje.

You might also like