You are on page 1of 47

VIGILANCIA SANITARIA DE LA

CALIDAD DEL AIRE

DIRECCION DE CONTROL Y VIGILANCIA


DCOVI - DIGESA
CONTAMINACION
• En la atmósfera se han identificado más de 100 elementos
contaminantes, considerándose como Indicadores de la
Contaminación sólo a los mas abundantes.
• Estos contaminantes principales son :
– Partículas Suspendidas (PTS, PM10, PM 2.5)
– Bióxido de Azufre (SO2)
– Oxidos de Nitrógeno (NOx)
– Monóxido de Carbono (CO)
– Ozono (O3)
– Hidrocarburos (HC)
– Metales Pesados (Plomo, Cadmio ,
– Arsénico)
CONTAMINANTES PRIMARIOS
Y SECUNDARIOS
Los contaminantes atmosféricos se clasifican en
contaminantes primarios que se vierten
directamente a la atmosfera mediante emisiones de
origen natural o antropogénico y secundarios que
se originan por reacciones químicas de los
contaminantes primarios.

El plomo es uno de los principales contaminantes


primarios del agua y del aire.

Algunos ejemplos de contaminantes primarios son:


Monóxido de carbono (CO). Producido por la
combustión de hidrocarburos fósiles, este gas
altamente tóxico es liberado directamente a la
atmósfera por los escapes de los vehículos
automotores.
VARIABLES METEOROLOGICAS
TEMPERATURA, HUMEDAD, VELOCIDAD
DEL VIENTO, DIRECCIÓN DEL VIENTO

En relación a los parámetros


meteorológicos durante el monitoreo se
registró una temperatura promedio de
22.1 °C, Humedad relativa de 71.9 %,
velocidad del viento equivalente 0.9 m/s.
La Dirección del viento tiene como
predominancia del Suroeste (SW) al
Noreste (NE).
CONTAMINANTES Y SU EFECTOS EN LA SALUD

Contaminantes Efectos sobre la salud

CO Disminuye la absorción del oxígeno en las células rojas,


Monóxido de afecta la percepción y la capacidad de pensar, disminuye
carbono los reflejos y puede causar inconsciencia. Afecta el
crecimiento fetal en mujeres embarazadas. Genera
enfermedades en personas con problemas respiratorios,
circulatorios y el agravamiento de problemas
cardiovasculares
HC Irritación de los ojos, cansancio y tendencia a toser. Puede
Hidrocarburos tener efecto carcinógeno o mutativo. HC de motores diesel
(benceno y otros) pueden causar enfermedades pulmonares
CONTAMINANTES Y SU EFECTOS EN LA SALUD

Contaminantes Efectos sobre la salud


PM 10; PM 2,5 Puede iniciar enfermedades respiratorias
Partículas (afectando más a niños y ancianos) y provocar
cáncer en los pulmones
NOx Irrita los ojos, nariz, garganta y causa dolores
Óxidos de Nitrógeno de cabeza
SO2 Irrita las membranas del sistema respiratorio y
Dióxido de Azufre causa inflamación en la garganta y alergias
sobre el sistema inmunológico
O3 Produce alergias del sistema inmunológico,
Ozono efectos irritantes y edemas sobre la piel y los
tejidos mucosos de los ojos, nariz y garganta
Vigilancia de la Calidad del Aire

La vigilancia de la calidad del aire se efectúa a


través del Monitoreo Atmosférico, mediante OBJETIVO: Evaluación de los
el cual se muestrea, analiza y procesa en Efectos de la Contaminación
forma continua las concentraciones de sobre el hombre y el Medio
sustancias o de contaminantes presentes en el Ambiente.
aire en un lugar establecido y durante un Informar al público acerca de
tiempo determinado. la calidad del aire.
Activación de los
Procedimientos de Urgencia
para prevenir Episodios
Agudos de Contaminación
Atmosférica.

7
ETAPAS DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA

• Selección de los Contaminantes a Vigilar.


• Determinación del Número y Ubicación de las
Estaciones de Muestreo.
• Selección de los Instrumentos y Técnicas Analíticas.
• Definición de las Frecuencias de Muestreo.
• Elaboración de Procedimientos para el Tratamiento
y Análisis de los Datos.

8
PLAN DE VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD
DEL AIRE
OBJETIVOS :
– Generar información confiable, comparable y
representativa, para su aplicación en las estrategias
nacionales para la protección de la salud de la población y
del entorno.
– Determinar concentraciones representativas en áreas de
alta densidad de población para evaluar el impacto en la
salud de la población.
– Evaluar el cumplimiento del Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental del Aire.
INSTRUMENTOS DE MUESTREO Y TECNICAS ANALÍTICAS

Las metodologías de muestreo se dividen en cinco grupos genéricos :


Muestreadores Activos: Involucra el uso de bombas de succión que fuerza el
paso del aire a través de un sistema de colección (filtros, líquidos
absorbentes, sustancias adsorbentes) . Requieren de análisis posterior en
laboratorio. Para el muestreo de partículas: Filtros para la colección de
partículas suspendidas
– Analizadores Automáticos.
– Sensores Remotos.
– Bioindicadores.
– Muestreadores Pasivos.
MUESTREADOR
PARA LA DETERMINACIÓN DE
DE ALTO
MATERIAL PARTICULADO MENOR
VOLUMEN
A 10 MICRAS (PM10) Y METALES
HI VOL
PESADOS
MARCO LEGAL

D. S. N° 003-2017-MINAM, aprueban
Estándares de Calidad Ambiental
(ECA) para Aire y establecen
Disposiciones Complementarias.

R. M. N°258-2011/MINSA, Política
Nacional de Salud Ambiental 2011-
2020.

R. D. N° 1404-2005-DIGESA/SA,
Protocolo de monitoreo de calidad del
aire y gestión de los datos.

12
D.S. 003-2017 MINAM

13
CRITERIOS DE CALIDAD DEL AIRE DE CANADÁ (AAQC )
METALES PESADOS

Criterios de Calidad del Aire de Canadá (AAQC), establecidos en Referencial:


Regulation 337. Desirable Ambient Air Quality Criteria. Enviromental Protección Act.
Standars Development Branch Ontario Ministry of the Enviroment. Canadá. April
2012. Anexo N°3.

As Be Cd Co Cr Cu Fe Hg
0.3 0.01 0.025 0.1 0.5 50 4 2

Li Mn Mo Ni Pb Sb Se Zn
20 0.2 120 0.1 0.5 25 10 120

Concentración: μg/m3

14
DETERMINACION DE METALES EN AIRE

Equipo: muestreador de alto volumen para la determinación de


material particulado menores a 10 micras.

Para la determinación de metales a partir del muestreo de material


particulado PM10. Cobre, Plomo, Manganeso, Fierro, Zinc, Cromo y
Cadmio, Arsénico, Berilio, Cobalto, Mercurio, Litio, Molibdeno, Níquel,
Antimonio, Selenio

MUESTREADOR
DE ALTO
VOLUMEN
HI VOL
PROCESO DE MUESTREO DE PM10

INSTALACION DEL FILTRO

MUESTRA 24 HORAS
PROCESO DE ANALISIS DE MUESTRAS

FILTRO QUE CONTIENE PARTICULAS ENSAYOS Básicos ENSAYOS


PM10, LOS METALES Y OTROS ELEMENTOS • PM10 INORGANICOS
• PM 2.5 • Metales pesados
• Polvo sedimentable • Arsénico
• Mercurio

PESAJE DE FILTROS

ANALISIS DE FILTROS
PROCESO DEL MONITOREO CALIDAD
DE AIRE
PM10

LABORATORIO
ESTACION

INFORME
“Vigilancia de la calidad del aire
en el departamento de Pasco”

Dirección General de Salud


Ambiental e Inocuidad Alimentaria
ALGUNAS FUENTES DE CONTAMINACION DEL
AIRE

Relaves de Quiulacocha
Ocroyoc Desmontes “Excelsior”

Instalaciones de Cerro SAC Minera Aurex


Monitoreo de calidad del aire en Pasco

Contaminantes:
Material particulado menor a 10 micras (PM10).

Cobre, Plomo, Manganeso, Fierro, Zinc, Cromo,


Cadmio, Arsénico, Berilio, Cobalto, Mercurio,
Litio, Molibdeno, Níquel, Antimonio y Selenio.

Algunas estaciones de monitoreo:


▪ Colquijirca
▪ Champamarca
▪ Smelter
▪ Paragsha
▪ Villa de Pasco
▪ Sacrafamilia
▪ Milpo
▪ Yurjhuanca
▪ Sta Rosa de Pitic
▪ Rancas
▪ Malauchaca
▪ Quiulacocha
▪ Merced de Jarria
E-20 I.E. N°34056 - "David Patiño E-21 I.E. N° 34034 "30 de Agosto"
E-22 Local Comunal de Malauchaca
López" C.P. Santa Rosa de Pitic

E-23 Municipalidad Distrital de Ticlacayan E-24 Puesto de Salud “La Merced de Jarria”
UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO
ECA (24h): 100 ug/m3
PARTICULAS MENORESA 10 MICRAS
Estación E-1 a E-12
PLOMO EN PM10
Estación E-1 a E-12
CASO CHAMPAMARCA
PARTICULAS MENORES A 10 MICRAS – CHAMPAMARCA 2008 a 2018
DIA Mayo 2008 Junio 2012 Nov 2013 Set 2015 Nov 2015 Jun 2016 Nov 2016 Jun 2017 Abril 2018

1 295.6 276.3 11.3 28.9 34.9 39.3 52 25.70 32.9


2 269.3 418.9 18.2 44.8 29.4 37.1 67 38.00 15.8
3 185.9 338.1 40.1 30.8 40.6 82.9 97 26.70 26.4
4 345.5 208.1 54.3 47.1 39.7 113.0 43 22.30 46.4
5 259.3 102.7 57.0 35.4 47.9 52.9 51 29.9
6 51.0 14.3 18.4 32.1
7 178.3 42.8
ECA 150.0 150.0 150.0 150.0 150.0 150.0 150.0 100.0 100.0
PLOMO EN PM10 - CHAMPAMARCA

DIA Mayo 2008 Junio 2012 Nov 2013 Set 2015 Nov 2015 Jun 2016 Nov 2016 Jun 2017 Abril 2018

1 0.680 0.490 0.020 0.029 0.037 0.023 0.076 0.04 0.079


2 0.580 0.570 0.050 0.047 0.045 0.023 0.100 0.04 0.040
3 1.340 0.540 0.050 0.036 0.056 0.088 0.104 0.04 0.048
4 0.980 0.360 0.070 0.051 0.065 0.105 0.077 0.04 0.079
5 0.650 0.160 0.090 0.041 0.058 0.040 0.096 0.052
6 0.090 0.030 0.029 0.054
7 0.250 0.086
AAQC 0.5000 0.5000 0.5000 0.5000 0.5000 0.5000 0.5000 0.5000 0.5000
CONCLUSIONES

Entre abril y setiembre del año 2018 se realizó el monitoreo de calidad


del aire en 24 puntos de muestreo en los distritos de Simón Bolívar
Yanacancha y Chaupimarca, Tinyahuarco, Huayllay, Yarusyacán,
Ticlayán y Pallanchacra.

Las concentraciones de material particulado en suspensión menor a 10


micras (PM10), se encontraron por debajo del Estándar Nacional de
Calidad Ambiental del Aire (ECA) de 100 μg/m3 para 24 horas, en todas
las estaciones de monitoreo, a excepción de la estación DIRESA Pasco
en Yanacancha.

Las concentraciones de metales pesados: cobre, plomo, manganeso,


fierro, zinc, cromo y cadmio, así como arsénico y mercurio obtenidos
estuvieron por debajo de los Criterios de Calidad Ambiental de Ontario
Canadá para promedios de 24 horas.
RED DE MONITOREO
OBJETIVO: determinar el impacto a la salud en la población, por el
deterioro de la calidad del aire, mediante una red de monitoreo.
RED DE MONITOREO LIMA CALLAO
CODIGO ESTACION DIRECCION

E-1 Dirección Regional de Salud Callao Jr. Colina N.°879,


Distrito de Bellavista

E-2 Hospital María Auxiliadora Av. Miguel Iglesias N.°968 ,


Distrito San Juan de Miraflores

E-3 C.M.I. Laura Rodríguez Dulanto Calle 30 N.°150 Urb. El Pinar,


Distrito de Comas

E-4 Hospital Hipólito Unanue Av. Cesar Vallejo N.°1390 ,


Distrito de El Agustino

E-5 Congreso de la República Plaza Bolívar, Av Abancay S/N,


Distrito de Cercado

E-6 Centro de Salud Lince Jr. Manuel Candamo N.°495,


Distrito Lince

E-7 Almacen del Ministerio de Salud Av. Surco S/N ,


Distrio Santiago de Surco

32
34
Monitoreo de la Calidad del Aire en la ciudad de
La Oroya, departamento de Junín
AÑO 2018
Monitoreo de la Calidad del Aire en la ciudad de La Oroya

Periodo de monitoreo: AÑO 2018

Del 6 al 14 Julio de 2018

Parámetros evaluados:

Dióxido de Azufre (SO2), Partículas Menores a 10 micras (PM10) y metales

Estaciones de muestreo:

E-1 Municipalidad Distrital de Sta. Rosa de Sacco, Calle Mariano Melgar N° 208
E-2 Vivienda, Calle Chanchamayo N° 348, La Oroya Antigua.
E-3 Puesto de salud Huari, Av. Brasil S/N, Centro Poblado Menor de Huari

Resultados:
Los resultados de Dióxido de Azufre, Partículas menores a 10 micras se comparan
con los ECAS y los metales con la Normatividad de Canadá.
Monitoreo de la Calidad del Aire en la ciudad de La Oroya
FUENTES MOVILES DE CONTAMINACION DEL AIRE
Monitoreo de la Calidad del Aire en la ciudad de La Oroya
FUENTES FIJAS DE CONTAMINACION DEL AIRE
LEYENDA
ESTACIONES DE
MONITOREO - MAPA

LEYENDA

E-1 MUNICIPALIDAD DITRITAL


DE SANTA ROSA DE SACCO

E-2 VIVIENDA EN LA OROYA


ANTIGUA

E-3 PUESTO DE SALUD HUARI


ESTACIONES DE MONITOREO -
FOTOGRAFIA
ESTACIONES DE MONITOREO -
FOTOGRAFIA
ESTACIONES DE MONITOREO -
FOTOGRAFIA
RESULTADOS - MONITOREO AÑO 2018

PARTICULAS MENORES A 10 MICRAS (PM10)

ECA (24h): 150 ug/m3

El año 2018 se presentó valores de PM10 que no excedieron el ECA


en las tres estaciones de monitoreo.
RESULTADOS - MONITOREO AÑO 2018

El año 2018 los valores de Plomo en PM10 estuvieron debajo


de la Normativa utilizada como referencia.
RESULTADOS - MONITOREO AÑO 2018

El año 2018 los valores de Dióxido de Azufre (SO2),


estuvieron debajo del ECA.
PROMEDIO DE ARSENICO, CADMIO, CROMO, COBRE, HIERRO, MANGANESO,
PLOMO Y ZINC

El año 2018 los metales


pesados y otros
elementos obtenidos
estuvieron por debajo de
los Criterios de Calidad
Ambiental de Ontario
Canadá para promedios
de 24 horas.

AAQC: Ambient Air Quality Criteria (AAQC). Environmental Protección Act. Standars Development Branch Ontario Ministry of the
Environment. Canadá. April 2012.
Nota 1: Los valores están expresados en microgramos por metro cúbico (µg/m3)
<LC: Valores menores que el Límite de Cuantificación del Laboratorio
DIRECCION DE CONTROL Y VIGILANCIA
DCOVI-DIGESA
Ing. Hilda Sosa Andrade
hsosa@minsa.Gob.pe

You might also like