You are on page 1of 4

EVALUACIÓN

Nombre asignatura: Economía


aplicada
Semana 8

Nombre del estudiante: Eduardo


Torres R
Fecha de entrega: 20 de junio del
2023
Carrera: Ingeniaría industrial
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
Eres un inversionista estadounidense que busca reunir capital para invertir en la construcción de
una nueva planta de cultivo de salmón. Con el fin de asegurar la inversión de tus socios, decides
viajar a Chile para determinar si sigue siendo un país factible para la crianza y comercialización
de salmón. Según lo averiguado, has podido determinar que las condiciones meteorológicas
del sur de Chile, combinado con la gran cantidad de mano de obra disponible para la
piscicultura, da las condiciones idóneas para la crianza y reproducción de salmón a gran escala.
Tanta es la fama del salmón chileno en el extranjero, que en los últimos años hubo un aumento
en la exportación de este producto, sobre todo al mercado asiático y americano.
Con el fin de aumentar la venta de este producto en el extranjero, el Gobierno chileno ha
anunciado que se impondrán una serie de beneficios temporales que promueven esta
exportación, sin embargo, aún sigue en consulta pública cuál podría ser una medida indicada.

A continuación, responde las siguientes preguntas:

1. Menciona tres características de mercado que tiene Chile para el atractivo comercio
internacional de salmón. Justifica tu respuesta.

R: Chile como productor de salmón es considerado como uno de los mejores países para
desarrollar la actividad.
A continuación, menciono tres características de mercado que lo hacen atractivo para el
comercio.

 Los tratados de libre comercio: contar con una gran cantidad de tratados de libre
comercio, hacen de chile un país muy bueno para los negocios, ya que esto
facilitan el traspaso de mercadería entre distintos destinos.

 Cantidad de mano de obra, capital y tecnologías existentes: La gran cantidad de


mano de obra que cuenta el país, debido a los inmigrantes que han llegado en
gran cantidad, aumenta el número de mano de obra dispuesta a trabajar en el
sector. Por otro lado, tenemos que nuestra economía es una de las estables de la
zona lo que facilita el ingreso de capital extranjero y nacional en variadas
inversiones industriales, lo que ayuda en el mejoramiento de tecnologías y su
continuo desarrollo.

 Las condiciones geográficas y fitosanitarias: nuestro país cuenta con uno de los
mejores climas para el cultivo de salmones, además de que geográficamente
2
EVALUACIÓN

somos privilegiados al contar con barreras naturales, que hacen muy difícil el
ingreso de enfermedades o plagas a nuestras costas.

2. Menciona una medida intervencionista para la consulta pública que el Gobierno está
realizando y una medida proteccionista que podría tomar el país comprador. Justifica tu
respuesta.

R: Una medida intervencionista para la consulta pública que el gobierno está realizando
podría ser subvencionar a los productores de salmón para que puedan aumentar su
producción y competitividad en el mercado internacional. Esta medida implicaría un
apoyo financiero del estado a los piscicultores, que podría compensarse con el ingreso
generados por las exportaciones.

La medida proteccionista que podría tomar el país comprador podría ser imponer
aranceles a las importaciones de salmón chileno para proteger a sus productores
nacionales frente a la competencia extranjera. Esta medida encarecería el precio del
salmón chileno en el mercado interno del país comprador, lo que podría desincentivar su
demanda y favorecer el consumo del salmón local.

3. ¿En qué tipo de subcuenta de capitales se registrarán los activos y pasivos producto de las
inversiones del salmón? Justifica tu respuesta

R: Los activos y pasivos productos de las inversiones del salmón se registran en la


subcuenta de capitales directa o en la subcuenta de capitales en cartera, esto
dependiendo del tipo y el grado de participación en el capital o las utilidades de las
empresas receptora de la inversión.

La subcuenta de capitales directa comprende las transacciones entre residente y no


residentes que implican una relación duradera y un grado significativo de influencia sobre
la gestión de una empresa. Por ejemplo, si usted adquiere más del 10% del capital o de las
utilidades de una empresa chilena dedicada al cultivo de salmón, se considera una
inversión directa.

La subcuenta de capitales en cartera recoge las transacciones en valores negociables


excluidas las que cumplen los requisitos para su consideración como inversiones directas.
Por ejemplo, si usted compra acciones, bonos u obligaciones de una empresa chilena
dedicada al cultivo de salmón, se considera una inversión en cartera

3
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2023). Comercio internacional. Economía aplicada.
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2388168/mod_page/content/14/
S8_NOTAS_PROFUNDIZACION_ACC_ECOAP1202.pdf
https://vimeo.com/792247451/ef2698f0eb

You might also like