You are on page 1of 5

PA 03

Alumna: NONALAYA LUYA VALERIA ROMINA


Curso: DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL

HUANCAYO - 2022

DESARROLLO
1.
Sistema Germánico Sistema Francés Sistema Australiano
 En este sistema prima En este sistema a En este sistema a
la intevención diferencia del diferencia de los
delestado en la Germánico el estado anteriores, la
transmisión de bienes no interviene en el inmatriculación no es
inmuebles. acuerdo de las partes necesaria,
intervinientes.
 La eminencia del área En la inscripción se
de catastro es El encargado del evalúan 2 aspectos
necesaria pues se registro es una oficina relevantes los cuales
califica en relación a administrativa. son, la identificación
su análisis y de ubicación y física
resultados de Los efectos del del predio y el
busqueda, y registro son derecho de propiedad
ubicación catastral. declarativos. del solicitante.

 La intervención del La inscripción en este En este sistema no


estado se realiza sistema produce existe el área Catastro
mediante sus efectos negativos más como tal, como en el
tribunales no positivos. sistema germano ya
jurisdiccionales. que el Registro mismo
La orden de los del sistema
 La traslación de asientos en este australiana tiene un
titularidad o sistema se realiza de sistema catastral
propiedad se inicia manera cronológica y propio.
mediante un también dispersa a
procedimiento diferencia del sistema En este sistema las
iniciado ante los germánico no se facultades otorgadas
tribunales del estado. realiza por fincas. para el registrador
sobre la procedencia
 Este sistema tiene o no de la extensión
como piedra angular de la inmatriculación
el análisis de la son muy amplias.
validez del mero
acuerdo transmisivo. Este sistema tiene
como principio
 Este sistema se angular el principio de
organiza a través de la inscripción
fincas, abriendose constitutiva.
folios reales por cada
uno de ellos.
2. PRINCIPIOS REGISTRALES
2.1. PUBLICIDAD MATERIAL:
Este principio hace referencia a la publicidad otorgarda a los actos y derechos que se
inscriben en Registros Públicos a través de su instrumento denominado “Partida
Registral”, así mismo hace referencia a la oponibilidad de su contenido frente a terceros,
lograndose así un vínculo con el principio de fé pública registral.

Ejemplo:
Adrian compra la casa de Alex, por lo que inscriben su contrato de compraventa en
Registros Públicos, por lo que, una vez inscrito este acto, Dorian como asesor del banco
Ripley acude a Registros Públicos al área de archivo para verificar mediante una
visualización de partida registral y así verificar la autenticidad del asiento que contiene el
contrato.

2.2. PUBLICIDAD FORMAL:


Este principio está concatenado con el anterior, logrando que la publicidad otorgada a los
actos o derechos inscritos sean accesibles a todo aquel que esté interesado en el
contenido de este, siendo esta la regla también se admiten excepciónes de algunos actos
o derechos expresos.

Ejemplo:
Dorian acude al área de archivo de registros públicos y solicita copia de título archivado,
referido al título que contiene el contrato de compra venta celebrado entre Adrian y Alex, y
verificar la veracidad y autenticidad de su contenido, y así otorgarle el prestamo a Adrían
de los 100,000 USD que este solcita

2.3. PRINCIPIO DE ROGACiÓN Y DE TITULACIÓN AUTÉNTICA


Este principio tiene un doble vértice, por un lado hace referencia a que los efectos serán
para las partes intervinientes en el otorgamiento del acto o derecho inscrito, así mismo
también hace referencia a la representación del adquiriente, siendo que podrá actuar
directamente el beneficiado o su representante.

Ejemplo:
Manuel y Xifré celebran la constitución de una garantía mobiliaria por el auto de este
último, por lo que el abogado interviniente en la inscripción es el representante legal de
Manuel, y es quien gestiona todo el procedimiento registral.

2.4. ESPECIALIDAD
Este principio hace referencia a las partidas que se inscriben en registros públicos, siendo
las principales, las partidas que se abren por la inscripción de predios o personas
naturales o jurídicas, siendo que los actos y derechos que se inscriben referidos a ellos,
serán pasibles de la apertura de una nueva partida registral.

Ejemplo:
Kevin y Beto constituyen una empresa denominada Bikers S.A, sin embargo
posteriormente Kevin inscribe un aumento de capital en Registros Públicos ascendente a
200,000 USD.

2.5. LEGALIDAD
Este principio hace referencia a los requisitos que deben cumplir las partes para la
inscripción del título, así como la verificación de obstaculos como por ejemplo una
duplicidad de partidas registrales, y/o la autenticidad de los documentos presentales,
capacidad de las partes entre otros

Ejemplo:
Jhun acude a registros públicos para una modificación de características de su auto a
razón que le instala GLP de 95, por lo que para la presentación de su solicitud de
inscripción cumple con el pago que comprende el acto inscribible así como rellenar el
formato para cambio de características de vehículo automotor autorizado por el decreto
supremo nº 002 -2021-jus, posteriormente descarga el TIVE de su vehículo virtualmente.

2.6. TRACTO SUCESIVO


Este principio hace referencia a la extensión de las posteriores inscripciones de actos o
derechos concatenados a la inscripción primigenia.

Ejemplo:
Mirian inscribe en registros públicos el desmembramiento de su terreno, posteriormente en
la misma partida inscribe la declaratoria de fabrica que constituye su predio.

2.7. LEGITIMACiÓN
Este principio hace referencia a la legalidad y credibilidad del contenido de los asientos
registrales, los cuales hacen referencia al acto o derecho inscrito en la partida registral.

Ejemplo:
Austin es heredero de Fabri su padre, siendo que es acto de sucesión intestada se
encuentra inscrito en el asiento A00001, por lo que se presume la legalidad del contenido
de este acto.

2.8. FE PÚBLICA REGISTRAL


Este principio concatenado con el 7mo pleno casatorio y el artículo 2014 del código civil
hacen referencia a la seguridad jurídica que se le otorga al tercero interviniente de buena
fe que hubiera realizado algún contrato sobre la base de la inexactitud o nulidad posterior
del asiento del cual realizó aquel.

Ghunter acude a registros públicos para verificar la titularidad del terreno de que desea
comprar de su amigo Roxin, por lo cual verifica que si aparece como propietario y efectua
la compra, sin embargo posteriormente esa titularidad es cuestionada y declarada nula, sin
embargo la compraventa realiza por Ghunter produce efectos y no es afectada.

2.9. PRIORIDAD PREFERENTE


Este principio está ligado con el principio Prior in tempore potior in iure, por lo cual se
otorgará preferencia y protección jurídica al solicitante que ingreso primero su solicitud.

Ejemplo:
Maricielo y Mariana están interesadas en la compra de un terreno ubicado en la zona las
costosa de Lima y está a un buen precio, por lo cual ambas dan un adelanto al vendedor y
deciden inscribir el contrato de compra venta, sin embargo Maricielo acude a la 1:00 pm y
Mariana a la 1:05, por lo cual la solicitud de Mariciedo procede y la de Mariana es
denegada.

2.10. PRIORIDAD EXCLUYENTE


En base al principio anteriore este principio dota de seguridad jurídica tanto dinámica
como estática en lo referido al título inscrito, siendo que no puede proceder a inscribirse
otro que sea incompatible con este.
Ejemplo:
Martin quiere inscribir la declaratoria de fabrica de la casa de su madre, sin embargo su
solicitud es denegada a razón de que ya existe la declaratoria de fabrica de aquel terreno
la cual fue efectuada por su difunto padre.

3. ACTOS INSCRIBIBLES EN EL REGISTRO DE PREDIOS


3.1. DECLARATORIA DE FABRICA:
Requisitos:
DECLARATORIA DE FÁBRICA – construcciones realizadas desde el 21-07-1999 hasta la fecha.
 Formulario único de edificaciones con sello de recepción de la municipalidad competente,
firmado por los propietarios, ingeniero constructor, y aprobado por la Municipalidad.
 Declaración jurada de los propietarios
 Plano de ubicación, localización y de distribución autorizado por profesional competente,
 Solicitud de inscripción de título
 Pago de la tasa registral
 Por derecho de calificación
 Por derecho de inscripción.

DECLARATORIA DE FÁBRICA – construcciones realizadas hasta el 31-12-2016


 Formulario registral (FOR) aprobado por la Sunarp.
 Plano de ubicación, localización y de distribución, suscrito por el verificador responsable.
 Informe Técnico de Verificación suscrito por el verificador responsable.
 Declaración Jurada del verificador responsable.
 Declaración Jurada con firma legalizada.
 Solicitud de inscripción de título.
 Pago de la tasa registral
 Por derecho de calificación.

3.2. COMPRAVENTA:
Requisitos:
 Formulario de Solicitud de Inscripción.
 Parte notarial de la Escritura Pública que contiene la compraventa.
 Pago de derechos registrales

3.3. INMATRICULACIÓN
Requisitos
 Título con antigüedad de cinco años, salvo excepciones.
 Dependerá si se encuentra o no en zona catastrada.
 Solicitud de inscripción de título
 Pago de la tasa registral

3.4. INSCRIPCIÓN DE HIPOTECA


Requisitos
 Solicitud de inscripción mediante formulario registral
 Parte notarial de la escritura pública de otorgamiento de hipoteca.

You might also like