You are on page 1of 3

REPÚBLICA DE PANAMÁ

ISAE UNIVERSIDAD
FACULTAD DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA


PROFESORADO EN EDUCACIÓN MEDIA

HIGIENE MENTAL Y CULTURA DE PAZ

ENSAYO
EL MAESTRO COMO EDUCADOR EN HIGIENE MENTAL.

DOCENTE: MASSIEL M. AGUDO Q.

ELABORADO POR:
CECILIA Y. RODRIGUEZ C. 9-745-410

28 DICIEMBRE 2021
EL MAESTRO COMO EDUCADOR EN HIGIENE MENTAL

¿PORQUÉ CONSIDERA USTED QUE ES IMPORTANTE QUE EL DOCENTE


TENGA UNA BUENA HIGIENE MENTAL Y TENGA CONOCIMIENTO SOBRE
PSICOLOGÍA?

La higiene escolar surge de la necesidad de velar por el bienestar de la sociedad,


de los niños educandos; se trata de un conjunto de acciones que involucran a todo
el circulo del niño, por ende, la familia amistades, comunidad educativa y sociedad
deben estar empapados en este tema tan importante para que el estudiante logre
así los aprendizajes significativos deseados.

Sabemos que la educación busca moldear al joven estudiante ya que aparte de


que obtenga los conocimientos escolares, trata de formar al joven en valores,
aptitudes y actitudes que completan estos conocimientos y forma al joven para su
vida en sociedad, por ende, el docente tiene como función innata velar por la
higiene mental de cada estudiante; ya que su influencia es de gran importancia
para el desarrollo intelectual y emocional y logra forjar la personalidad de cada
joven.

Para lograr esto, el ambiente escolar debe cumplir con todos los requisitos para
crear la armonía necesaria entre los alumnos y la escuela, se puede decir que es
la base para la formación ya que la escuela debe de contar con sus instalaciones
en optimas condiciones para los estudiantes y docentes, ya que lo que se desea
brindar a los estudiantes es la seguridad, que le permitan desarrollar todas sus
habilidades en un ambiente sano y apropiado de acorde a su edad; todo va a
depender de los intereses y necesidades de cada estudiante y a lo largo de su
paso por el centro de escolar, por ello, la salud emocional y mental de los jóvenes
es tan importante, al finalizar este periodo, buscan obtener un grado de
independencia ya todos jóvenes con carácter y personalidades formadas que
desean salir al mundo por ello los docentes deben de tener conocimientos en
estos temas, ya que son la guía, el ejemplo y la voz de aliento para los
estudiantes; deben de aprender sobre personalidades, formas de responder ante
estas situaciones, saber comunicar, es una labor que conlleva tantas
competencias ya que la adolecencia es una etapa muy bonita pero complicada, es
importante que el docente mantenga una comunicación cosntante y le brinde la
seguridad al joven para conversar, de esta forma el puede ser el canal ante
cualquier situación que pueda pasar.
No todas las escuelas cuentan con un centro de orientación o un departamento de
psicología, es por ellos que el docente debe de tener estos conocimientos básicos
que lo ayudaran a comprender mejor a cada estudiante y a poder identificar y
resolver conflictos cuando sea necesario.
El docente puede implementar otro tipo de actividades que vayan encaminadas a
rescatar esta paz y salud mental cuando sea necesario, esto se logra conociendo
a cada estudiante e involucrando a todos los miembros que formar parte de su
circulo, como lo mencionamos anterioriemente, familia, amistades y comunidad
educativa.

Es importante recalcar que estamos sujetos a cambios constantemente y tanto el


docente como toda la comunidad educativa debe de estar preparados para
hacerle frente a estas exigencias; algunos cambios son bruscos y radicales, en
muchas ocasiones el estudiante no comprende inmediatamente el porqué de las
cosas por ello el docente debe de activar o desarrollar esta parte de escucha y
aceptación en cada alumno.
Para el docente también debe prepararse, la educación es continua y debe se
estar actualizado para ir de la mano con el futuro y poder brindar esa enseñanza
de calidad.

You might also like