You are on page 1of 6

https://tucalidad.

com/vida-saludable/beneficios-del-hidrogeno-molecular/

BENEFICIOS DEL HIDRÓGENO


MOLECULAR

Historia en Breve
 El hidrógeno molecular (H2) es un gas con efectos antioxidantes muy particulares y selectivos. Funciona
principalmente al mejorar el estado redox de la célula cuando es necesario
 El hidrógeno es la molécula más pequeña del universo y por esa razón tiene gran biodisponibilidad. También
es neutral, por lo que puede penetrar fácilmente cualquier espacio de las membranas de su cuerpo
 Hay más de 1000 publicaciones sobre el hidrógeno molecular que demuestran su potencial terapéutico sobre
más de 170 modelos de diferentes enfermedades humanas y animales
 Se ha demostrado que el hidrógeno beneficia a todos los órganos del cuerpo humano, al reducir de manera
efectiva el estrés oxidativo e inflamación
 Hay varias formas de administrar hidrógeno, incluida la inhalación de gas de hidrógeno, beber y/o bañarse en
agua hidrogenada, inyección intravenosa de solución salina rica en hidrógeno y terapia hiperbárica con hidrógeno

Por el Dr. Mercola


El hidrógeno molecular es un gas con efectos antioxidantes muy particulares y selectivos.1
Tyler W. LeBaron es un experto de clase mundial en el hidrógeno molecular, que realizó una investigación en la
Universidad de Nagoya en Japón, donde comenzó la mayor parte de su investigación. Es director ejecutivo del
Molecular Hydrogen Institute (MHI), que es una organización sin fines de lucro y con base científica en virtud de la
Sección 501(c)(3).
El MHI se centra en promover la investigación, aprendizaje y conocimiento del hidrógeno como un gas terapéutico
medicinal.
También es director de varias otras organizaciones sin fines de lucro, incluida la International Hydrogen Standards
Association (IHSA), que actualmente está creando normas bajo los criterios ISO para la medición del gas de
hidrógeno.
La razón por la que probablemente no haya oído hablar del hidrógeno molecular es porque es relativamente nuevo. Un
artículo precursor fue publicado en la revista de medicina Nature Medicine hace 10 años (2007) y la mayor parte de la
investigación se ha realizado en Asia.

Guía básica sobre el hidrógeno molecular


El hidrógeno molecular se refiere al hidrógeno diatómico o gas H2: dos átomos de hidrógeno combinados. El
hidrógeno es la molécula más pequeña del universo, es neutral y no polar, razón por la que tiene gran
biodisponibilidad.
No se disocia de sus electrones y protones cuando se disuelve en agua, por lo que no alterará el pH del agua o de su
cuerpo y no tiene relación alguna con el concepto de agua alcalina.
«Solo es gas de hidrógeno. Tiene tres veces más contenido energético que la gasolina. Por eso se considera
una fuente de energía alternativa o combustible», indica LeBaron. “Es lo que alimenta al sol y se fusiona
para la producción de helio.
Hablamos de hidrógeno y estamos viendo que también puede ser terapéutico, [y] es efectivo si lo inhala,
bebe disuelto en agua o utiliza mediante otros métodos de administración.
En 2009, me encontré un artículo publicado en Nature Medicine 2 [del 2007]… [que] demostraba que [el 2
%] del [gas] de hidrógeno había sido eficaz para prevenir el daño cerebral causado por la reperfusión
isquémica inducida por una oclusión de la arteria cerebral media en un modelo de rata…
Me estaba graduando en bioquímica en ese entonces, pero siempre me ha interesado la salud…
Partí desde ahí y leí toda la investigación y bibliografía al respecto, y continué avanzando en el área,
posteriormente fui a Japón. Ahora puedo trabajar y colaborar con algunos de los mejores investigadores en
el mundo sobre el tema. Me siento muy afortunado de estar involucrado en esta área emergente sobre el
hidrógeno gaseoso».
El hidrógeno molecular tiene efectos antioxidantes particulares y selectivos
El hidrógeno molecular compensa el estrés oxidativo, que es uno de los mecanismos más fundamentales que
perjudican la salud humana. Por ese motivo el hidrógeno molecular es tan increíble; porque tiene efectos
antioxidantes tan únicos que abordan los radicales libres más dañinos de manera específica.
Ahora bien, aunque podría pensar que el gas de hidrógeno se disocia o neutraliza los radicales libres de hidroxilo (que
causan el mayor daño oxidativo), parece ser que no funciona de esa manera.
Hay más de 1000 publicaciones científicas sobre el hidrógeno molecular revisadas por expertos, que han demostrado
en conjunto que el H2 tiene potencial terapéutico sobre más de 170 modelos de diferentes enfermedades humanas y
animales.
De hecho, se ha demostrado que el hidrógeno beneficia prácticamente a todos los órganos del cuerpo humano. La
razón es porque el hidrógeno aborda y mitiga la causa subyacente de muchas enfermedades, es decir, la inflamación y
oxidación. Pero ¿cómo lo hace? LeBaron explica:
“Para entender cómo funciona el hidrógeno, necesitamos entender cómo funcionan los radicales libres y
por qué se producen. Primero, el cuerpo produce el radical hidroxilo, que es OH neutro con un electrón par
único, a través de la reacción de Fenton.
Cuando los radicales libres llegan a niveles demasiado altos, como los de superóxido, peroxinitritos [o] la
radiación ionizante,3 se pueden convertir en radicales hidroxilo… [Los radicales hidroxilo] son dañinos
porque son muy reactivos…
En el caso de otros radicales libres [como] el óxido nítrico, un radical libre muy importante que provoca la
vasodilatación, no buscamos neutralizarlo. Tenemos radicales superóxido [y] otros oxidantes como el
peróxido de hidrógeno—los cuales son muy importantes.
Por supuesto, el exceso es malo, pero tenerlos en las concentraciones correctas y en los lugares correctos es
muy beneficioso. No solo queremos neutralizarlos a todos, considerando que no queremos ningún radical
de hidroxilo u oxidantes de peroxinitrito.
Esa publicación de Nature Medicine demostró de forma específica que el hidrógeno podría actuar como un
antioxidante terapéutico al reducir los radicales de oxígeno citotóxico, de manera selectiva, en especial al
radical hidroxilo y, en menor medida, al peroxinitrito, sin disminuir los otros oxidantes como el peróxido de
hidrógeno o superóxido…
La mayoría de los demás antioxidantes no son selectivos… [y] eso puede ser un problema… El hidrógeno es
selectivo en el sentido de que solo disminuirá o reducirá los radicales tóxicos como el radical hidroxilo». 4
Cómo funciona el hidrógeno molecular
Hay dos definiciones básicas de un antioxidante: 1) una molécula que dona un electrón a una reacción radical, y 2) una
molécula que mejora el estado redox de la célula. Ramificaciones redox para la reducción de la oxidación. Sus células,
necesitan tanto la oxidación como una reducción de la oxidación para que todo funcione de manera apropiada.
Cuando ese equilibrio es alterado por demasiada oxidación, obtiene estrés oxidativo. Si no tiene suficiente oxidación,
desarrollará otros serios problemas. En muchos casos, el daño no es causado por un exceso de radicales libres, sino más
bien por una desregulación del estado redox.
«Necesitamos radicales libres», indica LeBaron, «y los estudios han demostrado que en realidad puede Se
sufrir demasiado estrés oxidativo y demasiado estrés reductivo5 (o no tener suficiente potencial denomina d
ismutación 
oxidativo) no solo en el mismo cuerpo o mismo órgano, sino en la misma célula. o desprop
orción a
Con demasiado estrés oxidativo en el citosol no hay suficiente poder oxidativo en el retículo endoplásmico.
El hidrógeno ayuda a regresar todo a la homeostasis».
rea
toda 

Entonces, aunque que el hidrógeno tiene efectos antioxidantes, funciona principalmente al mejorar el estado redox de cción
la célula cuando es necesario. Como resultado, experimenta mejoras en los niveles de superóxido dismutasa y de red
glutatión, por ejemplo. ucción
El hidrógeno no solo reduce los radicales más tóxicos de forma selectiva, sino que también puede ayudar a evitar que -
se produzca un exceso (que se vuelve tóxico) de radicales libres en primer lugar. Este es un mecanismo de prevención oxidac
muy poderoso. ión dond
Otra forma es activar la vía Nrf2 cuando sea necesario. El Nrf2 es un factor de transcripción que, cuando se activa, e un
elemento
ingresa al núcleo de la célula y se une al elemento de respuesta antioxidante en elGlutatión
ADN. peroxidasa es al mismo
tiempo
Luego induce la transcripción de otras enzimas citoprotectoras como el glutatión, superóxido dismutasa, catalasa, oxidado y

glutatión peroxidasa, enzimas de la fase II, la hemo oxigenasa 1 y muchos otros.


“Un estudio6,7 [que analiza] el  síndrome metabólico encontró que los participantes que bebieron
agua enriquecida con hidrógeno tuvieron un aumento del 39 % en la superóxido dismutasa extracelular.

 
Las dismutación, también llamada  
reacción de desproporción o desproporcionación (por traducción del inglés disproportionation), es un tipo de

 
reacción de oxidorreducción en la que un elemento o especie química es a la vez reducido y oxidado
Entonces, sí, el hidrógeno tiene este efecto antioxidante, ya que puede ayudar a regular la vía Nrf2 8  y
regresar las enzimas y proteínas citoprotectoras a los niveles que se supone que deben estar; de vuelta al
reino de la homeostasis».
El consumo cíclico es clave para obtener una eficacia óptima
Dependiendo de la persona y su alimentación, las bacterias intestinales que fermentan la fibra producen
aproximadamente 2.5 galones de hidrógeno gaseoso al día,9,10 lo que forma parte de los beneficios terapéuticos de la
fibra. Desde una perspectiva evolutiva, siempre hemos estado expuestos al gas de hidrógeno.11,12
Estos datos por sí solos son indicios de su seguridad. “Cualquiera puede consumirlo: mujeres embarazadas, niños,
todas las personas. El gas de hidrógeno es muy seguro en sí mismo. Desde la década de 1940 se ha utilizado para el
buceo en aguas profundas con el fin de prevenir el síndrome de descompresión”,13 dice LeBaron.
(Normalmente, se usa helio, pero para inmersiones muy profundas, se emplea gas de hidrógeno, como el hydrox, que es
96 % hidrógeno).
Ahora bien, si el gas de hidrógeno es tan beneficioso, y su cuerpo ya produce una gran cantidad del mismo, ¿por qué
consumir agua rica en hidrógeno seguiría siendo terapéutico, si se obtienen cantidades mucho menores de hidrógeno
de esta manera?
Curiosamente, un estudio de la Universidad de Nagoya 14 demostró que, si bien la administración continua de
hidrógeno en el aire no era efectiva para prevenir la enfermedad de Parkinson, la exposición intermitente sí lo era. Sin
embargo, los mejores efectos se obtuvieron al beber agua rica en hidrógeno.
¿Qué hay en la exposición cíclica o intermitente (en comparación con la continua) que hace una gran diferencia?
LeBaron explica:
“Parece ser más como un modulador de señal gaseosa. La forma en que funciona un modulador de señal
es que debe tener este tipo de exposición de forma intermitente, o de lo contrario se habituará y como
consecuencia la señal se atenuará.
Eso es lo que observamos con el gas de hidrógeno… modula la expresión génica, fosforilación de proteínas
y muchos factores de transcripción, pero los objetivos principales siguen siendo difíciles de alcanzar.
Clínicamente, el hidrógeno molecular también ha demostrado ofrecer excelentes beneficios. Siempre hace falta más
investigación, pero hay algunos estudios sólidos que demuestran su seguridad y eficacia.
[En un estudio15] incluyeron a 50 pacientes con infarto cerebral; 25 [recibieron] hidrógeno por inhalación
y 25 en el grupo de control [recibieron] un medicamento médico aprobado… [E]l hidrógeno fue
significativamente más efectivo que el medicamento en todos los parámetros medidos, sin efectos
secundarios.
Reitero, la razón por la que me apasiona tanto el hidrógeno es porque es una molécula simple, segura, fácil
de administrar y, realmente, tiene un potencial terapéutico muy importante.
Solo hubo otro estudio publicado sobre… la enfermedad de Alzheimer. Si observamos el genoma, aquellos
con el genotipo APOE4 son susceptibles a la enfermedad de Alzheimer…
Cuando observamos los efectos de beber agua rica en hidrógeno… se descubrió que fue considerablemente
terapéutica ante esta enfermedad. Esto es importante porque no hay medicamentos aprobados que sean
efectivos para la enfermedad de Alzheimer».
El hidrógeno molecular imita los efectos del ayuno
Es interesante señalar que existe evidencia que sugiere que si tiene el gen APOE4, realmente necesita practicar
el ayuno intermitente para evitar desarrollar la enfermedad de Alzheimer, y una de las vías que el
hidrógeno parece imitar es la del ayuno.
El Dr. Dale Bredesen ahonda sobre esto en su libro titulado The End of Alzheimer’s (El fin de la enfermedad de
Alzheimer), y también en mi artículo anterior: “ReCODE: La Reversión del Deterioro Cognitivo«.
LeBaron cita un estudio publicado en Journal of Obesity, que básicamente demuestra que beber agua rica en
hidrógeno tuvo el mismo efecto en cerca de un 20 % que la restricción de calorías.
Además, tanto el ayuno como el hidrógeno molecular aumentan la secreción neuroprotectora de grelina gástrica, una
hormona del hambre, y en al menos un estudio, se demostró ser uno de los principales mediadores que benefician a las
personas con enfermedad de Parkinson.16,17,18
Usos del hidrógeno para la diabetes
molecular previene eficazmente el daño
Los estudios clínicos también han demostrado que el hidrógeno
hepático (hígado graso) causado por una alimentación con alto contenido de azúcar y síndrome
metabólico.19,20
«En algunos de los estudios sobre el síndrome metabólico, los niveles de glucosa en ciertas personas con
tolerancia a la glucosa disminuyeron al rango normal», señala LeBaron.
La investigación con animales 21 sugiere que el hidrógeno podría inducir la translocación de GLUT4 por un
mecanismo similar al de la insulina.
«Necesitamos más estudios para analizar esto, pero algunos de estos datos preliminares realmente demuestran que es
excelente para ciertas personas con diabetes»,22 afirma.
También hay algunas pruebas23,24,25,26 que pueden ayudar a suprimir el desarrollo del cáncer como tratamiento
complementario y reducir la toxicidad de los medicamentos contra el cáncer, 27 sin embargo, LeBaron es cauteloso
respecto a esto e indica que se necesitan más estudios.
Terapias de hidrógeno disponibles
Hay varias formas de administrar hidrógeno. Por ejemplo, puede inhalar gas de hidrógeno, y para esto, hay máquinas
de inhalación disponibles en el mercado. Sin embargo, se requiere precaución.
El gas producido en el cátodo es gas de hidrógeno, pero si los electrodos son impuros o desarrollan acumulación de
minerales y el agua que está usando tiene cloruro, se puede producir gas de cloro, que terminará inhalando.
Otros métodos son beber y/o bañarse en agua rica en hidrógeno, y hay varias maneras de hacerlo. Por ejemplo, puede
hacer burbujas en el agua directamente del tanque de gas hidrógeno y disolverlo bajo presión.
Solo tenga en cuenta que, si planea almacenarlo, no puede usar recipientes de plástico, ya que las moléculas de
hidrógeno son tan pequeñas que se disiparán a través del recipiente.
Para mayor claridad, el gas de hidrógeno solo son dos átomos de hidrógeno unidos entre sí. Al disolverse en agua, no se
unirá a las moléculas de agua, por lo que no hay riesgo de que se vaya a crear otra estructura. También existen
inyecciones intravenosas de solución salina rica en hidrógeno y terapia de hidrógeno hiperbárico que se desarrollaron
en Japón.
Cómo medir la concentración del gas de hidrógeno
Una forma de evaluar la calidad de su producto de hidrógeno molecular es usar un reactivo de titulación redox
llamado H2 Blue. Que se encuentra disponible en varios sitios web distintos, incluido Amazon.
Esto le permite medir la concentración de hidrógeno en el agua que está a punto de beber. Para hacerlo, solo llene el
pequeño vaso de precipitado con 6 mililitros de su agua de hidrógeno. Si no contiene gas hidrógeno, el reactivo azul
permanecerá azul.
Si hay gas hidrógeno presente, el reactivo cambiará de azul a transparente. Una vez que se aclare, agregue otra gota
del reactivo. Continúe agregando gota por gota hasta que la solución se vuelva azul y permanezca azul. Esto se llama
punto final de valoración. Únicamente cuente cuántas gotas se necesitaron para lograrlo.
Cada gota equivale a aproximadamente 0.1 miligramos por litro y el número de gotas requeridas para neutralizar la
solución de prueba determinará la concentración de hidrógeno molecular. Entonces, si tuviera que agregar 10 gotas,
tendría 1 miligramo de hidrógeno por litro.
Dosis terapéuticas
Por desgracia, todavía no hay suficiente información sobre cuál es la concentración mínima efectiva. Hay muchas
variables implicadas.
Sin embargo, como una guía muy general, los estudios clínicos han demostrado efectos terapéuticos en dosis que van
desde 0.5 miligramos a 5 miligramos o más, de hidrógeno al día. Deberíamos poder obtener esta dosis al consumir no
más de 1 litro de agua enriquecida con hidrógeno de acuerdo con los estándares IHSA.
«Hacen falta más investigaciones, pero parece ser que, al menos en algunos de estos estudios, una concentración mayor
o dosis más alta resulta ser igual de efectiva, y a veces más eficaz, que una cantidad menor», señala LeBaron.
En cuanto a la vida media, si bebiera agua rica en hidrógeno, alcanzaría un nivel máximo en la sangre y un punto de
exhalación en la respiración después de alrededor de 5 a 15 minutos, dependiendo de la dosis.
Esto demuestra que el hidrógeno puede difundirse fácilmente en el torrente sanguíneo para medir los cambios en la
respiración. Su nivel de hidrógeno regresa al punto inicial en aproximadamente una hora más o menos.
«También así es como sabemos que el hidrógeno es más parecido a un modulador de señal, porque puede
beber agua hidrogenada y ésta se eliminará del sistema en una hora, sin embargo, brinda efectos residuales,
terapéuticos y de protección que duran horas, días e incluso semanas.
Un estudio pequeño, doble ciego y aleatorizado 28 sobre la artritis reumatoide encontró que beber agua
rica en hidrógeno era muy eficaz para esta enfermedad… Las personas con artritis reumatoide de inicio
prematuro experimentaron remisión de la misma.
Durante el período de suspensión, nadie tomó hidrógeno y aun así continuaron observando mejoras en la
enfermedad durante cuatro semanas más…
[La razón de esto es] que se está abordando a la expresión génica.29 Al tomar hidrógeno, en tres días
vemos incrementos en la PGC-1α, [que] es biogénesis mitocondrial…
Hay muchos factores de transcripción diferentes en los que opera el hidrógeno, así que, si comenzamos a
alterar la expresión del gen, algunos de estos cambios del modulador de la señal pueden ser bastante
duraderos, por lo que obtenemos efectos residuales».
Más información
Para obtener más información sobre el hidrógeno molecular, visite el sitio web del  Molecular Hydrogen
Institute. Ahí, encontrará investigaciones, video conferencias y muchos otros recursos, incluyendo una serie de
diferentes certificaciones para quienes estén interesados en utilizar y administrar hidrógeno molecular.
«Le reitero, somos una organización sin fines de lucro con base científica que trabaja para avanzar en la
investigación, aprendizaje y conocimiento del hidrógeno como gas medicinal, por lo que no encontrará
productos ni mercancía en nuestro sitio, pero hallará mucha información, y hacemos todo lo posible para
brindarle lo último en el área del hidrógeno”, dice LeBaron.
«Espero que consulte ese artículo y revise la información sobre el hidrógeno.
Aunque como investigadores tenemos la responsabilidad de comprender los mecanismos y objetivos
moleculares del hidrógeno —así como hacer estudios clínicos al respecto— al ser una molécula tan
importante y segura, quizás también sea su responsabilidad compartirlo para que otras personas la
conozcan.
Hay tantas personas que no tienen acceso a la atención médica que esto podría ser realmente beneficioso.
También hay quienes no tienen acceso a grandes servicios médicos, y el hidrógeno puede ayudar a mitigar
los efectos tóxicos».
– Fuentes y Referencias
Fuente Original: https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2018/10/21/
beneficios-del-hidrogeno-molecular.aspx

1 Med Gas Res. 2013 May 16;3(1):10


2 Nature Medicine May 7, 2007
3 Free Radic Res. 2010 Mar;44(3):275-82
4 Biochem Biophys Res Commun. 2009 Nov 27;389(4):651-6
5 The EMBO Journal 2015 Sep 14;34(18):2334-49
6 Diabetes Metabolism Journal 2014 Oct; 38(5): 337–345
7 Diabetes Metabolism Journal 2014
8 Am J Physiol Lung Cell Mol Physiol. 2013 May 15;304(10):L646-56
9 Gastroenterology 1992 Apr;102(4 Pt 1):1269-77
10 Biochem Biophys Res Commun. 2009 Aug 21;386(2):316-21
11 Nat Rev Microbiol. 2008 Nov;6(11):805-14
12 Nature. 1998 Mar 5;392(6671):37-41
13 Mil Surg. 1948 Aug;103(2):107-16
14 Med Gas Res. 2012 May 20;2(1):15
15 J Stroke Cerebrovasc Dis. 2017 Nov;26(11):2587-2594
16 Mov Disord. 2013 Jun;28(6):836-9
17 BMC Neurol. 2016; 16: 66
18 PLoS One. 2009 Sep 30;4(9):e7247
19 Obesity (Silver Spring). 2011 Jul;19(7):1396-403
20 Mol Med Rep. 2017 Mar;15(3):1305-1312
21 PLoS One. 2013;8(1):e53913
22 Nutr Res. 2008 Mar;28(3):137-43
23 Science. 1975 Oct 10;190(4210):152-4
24 Mol Clin Oncol. 2017 Nov;7(5):891-896
25 PeerJ. 2015; 3: e859.
26 Med Gas Res. 2011 Jun 7;1(1):11
27 Cancer Chemother Pharmacol. 2009 Sep;64(4):753-61
28 Int Immunopharmacol. 2014 Aug;21(2):468-73
29 Scientific Reports 2016; 6: 18971
Este artículo es traído a usted por el Dr. Mercola Fundador del sitio de salud natural #1 en el mundo. Usted puede
aprender a cómo lograr un bienestar óptimo al obtener una copia GRATIS de su libro más reciente Tome Control de
Su Salud.

You might also like