You are on page 1of 13

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala


Licenciatura en enfermería
Modulo de Enfermería en la Salud Reproductiva

LACTANCIA MATERNA

Grupo 2401
Profesora. Guillermina Mora Romero
¿Qué es?
Tipo de alimentación que consiste
en que el bebé solo reciba leche
materna y ningún otro alimento
sólido o líquido a excepción de
soluciones rehidratantes, vitaminas,
minerales o medicamentos.

Beneficios y ventajas

Para el menor

Para la madre

Para la familia
¿Cómo está
formado la mama?
¿Cómo se produce la
leche materna?
Tipos de leche
y composición:
Técnicas y posiciones
para lactancia materna:
Forma de C, se debe colocar el pulgar por detrás de
la areola y los cuatro dedos por debajo.

Forma de sándwich la madre le da forma al pecho


con los dedos pulgar e índice justo en el borde de la
areola (en posición brazo cruzado).
Cuna Recostada de
lado

Crianza De
biológica sandía

De
caballito
Problemas al amamantar:
• Grietas en las mamas o dolor:
-Malas posturas al amamantar.
-Problemas de succión del bebé.

• Pezón plano o invertido:


-Uso de extractores

• Mastitis:
-Se retiene la leche demasiado tiempo y eso provoca
que los lóbulos de las mamas se inflamen.

• Ingurgitación:
-Se acumula demasiada leche en las mamas.
Extracción, manejo y
conservación de la
leche:
-Lavado de manos.
-Limpiar el equipo de extracción y la superficie. -
Contenedores libre de BPA.
-Siempre deben estar etiquetados con la fecha o el
nombre de la madre y el niño.

La conservación dependerá del momento en que se


usará la leche:

Refrigerador
Temperatura 4 días de vida
ambiente Congelador
4 horas de vida

De 6 a 12 meses de vida
10 pasos exclusivos de la
lactancia materna:
1. Política para la
2. Capacitar al
lactancia.
personal

3. Informar a las 4. Iniciar la lactancia 1/2


embarazadas. hora despues del parto.

5. Enseñar como se debe


6. Solo dar leche
dar de lactar al menor y
materna al R/N
como mantener la
lactancia.
8. Libre demanda
7. Alojamiento
conjunto.

9. No dar biberones, chupones, etc.

10. Grupos de apoyo y promocionar el contacto.


Consecuencias de la
nula lactancia:
Infancia(lactante ):
Infecciones gastrointestinales, dermatitis atópica,
diabetes tipo 1, asma, síndrome de muerte súbita, cáncer
linfático.
Adolescencia:

Obesidad y problemas cardiovasculares, además pueden


tener un menor coeficiente intelectual.
Adultez:

Hipertensión arterial y diabetes tipo 2.


Consecuencias para la madre:


Es más propensa a sufrir cáncer de mama y de ovario,
diabetes u osteoporosis.
Dar amor en gotitas

1 al 7 de agosto
Semana mundial
de la lactancia

You might also like