You are on page 1of 18

COEFICIENTE DE POISSON

CURSO BASICO
QMC - 206

PRACTICA N° 3

Estudiante: Cuellar Poma Carmen Mayerly

Carrera: Ing. Ambiental


Docente: Jorge Avendaño
Fechade entrega: 28 de marzo de 2023

Grupo: B
1. OBJETIVO

Determinación del coeficiente adiabático (gamma) del aire por el método de

Clement y Desormes.

2. TEORIA
En una transformación adiabática no se produce intercambio de calor del
gas con el exterior (a = 0). Se define el coeficiente adiabático de un gas
(γ) a partir de las capacidades caloríficas molarestomando distintos valores
según el gas sea monoatómico o diatómico:

El gas se encuentra encerrado mediante un pistón en un recipiente de


paredes aislantes y se deja expansionar.

Expansiónadiabática de ungas ideal. Representaciónen un diagrama p-V: el volumenaumenta


y la presióny la temperatura disminuyen.

En este caso varían simultáneamente la presión, el volumen y la


temperatura, pero no son independientes entre sí. Se puede
demostrarusando el Primer Principio que se cumple:
Haciendo cambios de variable mediante de la ecuación de estado del gas
obtenemos las relaciones entre las otras variables de estado:
ideal,

El trabajorealizado por el gas lo calculamos a partir de la


definición, expresando la presión en función del volumen:

Integrando se llega a:

La variación deenergía internase calcula usando la expresión general para


un gas ideal:

Aplicando el Primer Principio:

Es decir, en una expansión adiabática, el gas realiza un trabajo a costa


de disminuir su energía interna, por lo que se enfría.
En el proceso inverso, el gas se comprime (W<0) y aumenta la energía interna.
Método de Clement - Desormes
3. CALCULOS

1. Calcularel coeficiente adiabático de Poisson.

Prueba P1 T1 P2 T2 P3 T3
No. (mmHg) (°C) (mmHg) (°C) (mmHg) (°C)

1 8.2 26.93 5.8 26.83 6.0 26.93

2 8.3 28.52 3.8 27.82 4.2 28.32

3 10 28.83 2.1 28.65 2.4 28.81

4 12. 29.32 6.3 29.16 6.6 29.32

5 12.3 29.74 8.0 29.62 3.4 29.74

6 10.4 30.31 4.4 30.23 4.6 30.31

7 12.2 30.83 3.2 30.51 3.6 30.81

Nota. Los cálculos de las presiones se calcularon previamente con la fórmula

p1 = 2ℎ1 + patm

log p1 − log p2
yexp =
log p1 − log p3
log p1 − log p2 log 8 . 2 2 − log 5 . 8 1
y1 = = = 0.45
log p1 − log p3 log 8.22 − log3.8
512
log p1 − log p2 log 8. 3 − log 3. 8
y2 = = = 1.15
log p1 − log p3 log 8.3 − log 4.2

log p1 − log p2 log 10 − log 2.1


y3 = = = . 1.10
log p1 − log p3 log 10 − log 2.4

log p1 − log p2 log 1 2 − log 6.3


log p1 − log p3 = log 12 − log 6.6 = 1.08
y4 =
log p1 − log p2 log 12.3− log 8.1
y5 = = = 1.32
log p1 − log p3 log 12.3− log 3.4

log p1 − log p2 log 10.4 – 4.4


y6 = = = 105
log p1 − log p3 log 10.4 − log 4.6
.
l 545
Y7 = o g p 1p 2 = 489 = 1.13
logp1 −log p3 log 545 log 506

Y = 1. 28
2. Con los datos obtenidos realizarelgrafico P vs V
Hi
Y=
H i −H f
3. Calcularel coeficiente según la ecuación:


Hi (cm) Hf(cm)
PRUEBA

1 3.4 0.85

2 3.3 0.05

3 4.2 0.1

4 4.4 0.15

5 4 0.9

6 3.2 0.9

7 2.5 0.55

Y1 = Hi = 3.4 = 1.33
Hi − Hf 3.4 − 0.85

Y2 = Hi = 2.5 = 1.15
Hi − Hf 2.5 − 0.05
Y3 = Hi = 4.2 = 1.22
Hi − Hf 4.2 − 0.1

Y5 = Hi = 3.4 = 1.38
Hi − Hf 3.4 − 0.9

Y6 = Hi = 3.2 = 1.39
Hi − Hf 3.2 − 0.9

Y7 = Hi = 2.5 = 1.31
Hi − Hf 2.5 − 0.55

Y = 1. 28

4. ¿Existen diferencias entre los valores de Y calculados porla anterior


p
ecuación con respectoa los valores calculados con: Yexp = 1 p 2 ?
log p1 log p3

Si, existe una diferencia, esto puede ser debido a la perdida de decimales en
la conversión de presión en altura y viceversa.

5. Determinarel error relativo respecto al valor teórico.

El valor teórico para un gas diatónico es 1.4

Tomando el promedio en ambos casos:


E
TeoTico peTimental
%E = | | ∗ 100
Teo ico
1 l og p 2
Valor determinadocon la ecuación: Yexp =
log p1 lo gp3

%E1 = ∗ 100 = 2. 86%


Valor determinadocon la ecuación: Y1 =

%E1 = ∗ 100 = 5. 71%

6. ¿El aire es un gas monoatómico, diatónico o poli atómico?

Por lo general y por datos bibliográficos obtenidos decimos que el aire es un


gas diatónico por su composición de 79% de nitrógeno y 21% de oxígeno. Pero
se
sabe que el aire además de poseer solo nitrógeno y oxigeno también posee otros
gases en mecha menor proporción por lo que la mayoría lo hace despreciable
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se determinó el coeficiente gamma para el aire, comparándolo con el


valor teórico el cual se tomo al aire como gas diatónico por su
composición en
gran parte de gases diatónicos.
En el presente experimento los objetivos en su mayora fueron
cumplidos pues se obtuvieron los valores encontrados del coeficiente
de Poisson

El error encontrado en la diferencia porcentual entre la relación de


distintos valores del coeficiente de Poisson es relativamente baja el cual
podemos concluir que dicho error apareció por lo errores sistemáticos,
que pudieron darse la ocurrencia de fugas en el sistema del experimento.

También debemostomar en cuenta de que el valor obtenido de la


primera presión en el proceso isotérmico se multiplico por dos por el
proceso q
siguió el aire en el sistema.
Se recomienda sellar muy bien y herméticamente el sistema, ya que la
fuga de aire alterarían los resultados finales del experimento.

6. BIBLIOGRAFIA

Castellan - Fisicoquimica
Fisicoquímica. Manual de laboratorio; Universidad de Medellin; pag. 53.
Disponible en:
http://books.google.com.pa/books?
id=yinGhHba9tAC&pg=PA53&lpg=PA53
&dq=determinacion+de+la+razon+cp/cv+metodo+de+clement+y+desorm
es &source=bl&ots=QP6p5qe4-D&sig=3ItQ2NwRc9zDwQ2-
KCjaKcJ9v6E&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q=determinacion%20de
%20 la%20razon%20cp%2Fcv%20metodo%20de%20clement%20y
%20desorme s&f=false
Rodrigo. B; Metodo De Clement Desormes Para La Relacion Cp/Cv;
BuenasTareas.com; Disponible en:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Metodo-De-Clement-
Desormes- Para-La/778908.html

7. ANEXOS

You might also like