You are on page 1of 47

República Dominicana

Universidad Autónoma de Santo Domingo


Centro San Juan de la Maguana
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Formación Docente en Educación Física y Ciencias del Deporte
Dirección de Postgrado

DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA EJECUCIÓN DE LA TÉCNICA DEL


REMATE Y SAQUE EN VOLEIBOL EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN
ESTUDIANTES DE 6TO. GRADO, DEL NIVEL PRIMARIO DE LOS CENTROS
EDUCATIVOS DE LA ZONA NORTE, DISTRITO EDUCATIVO 02-06,
SAN JUAN OESTE, AÑO ESCOLAR 2017-2018

Anteproyecto de Tesis para optar por el Título de Maestría


de la Educación Física y el Deporte

Maestrante:

Lic. Wilkin Ventura

Los conceptos emitidos en el


presente trabajo, son de la exclusiva
responsabilidad del sustentante.

San Juan de la Maguana, R. D.


Octubre 2017

TÍTULO:
DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA EJECUCIÓN DE LA TÉCNICA DEL
REMATE Y SAQUE EN VOLEIBOL EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN
ESTUDIANTES DE 6TO. GRADO, DEL NIVEL PRIMARIO DE LOS CENTROS
EDUCATIVOS DE LA ZONA NORTE, DISTRITO EDUCATIVO 02-06,
SAN JUAN OESTE, AÑO ESCOLAR 2017-2018
ÍNDICE
Introducción.......................................................................................................................1

CAPÍTULO I. ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS.......................................3


1.1. Situación Problemática...............................................................................................3
1.2. Formulación del Problema..........................................................................................5
1.3. Objeto de Estudio.......................................................................................................6
1.4. Campo de Acción ......................................................................................................6
1.5. Objetivos de la Investigación......................................................................................7
1.5.1. General.............................................................................................................7
1.5.2. Específicos ......................................................................................................7
1.6. Matriz Lógica de Variables.........................................................................................8
1.7. Justificación e Importancia.......................................................................................11
1.8. Diseño Metodológico................................................................................................12
1.8.1. Tipo de Estudio ..............................................................................................12
1.8.2. Población de Estudio .....................................................................................12
1.8.3. Muestra de Estudio .......................................................................................13
1.8.4. Técnicas de Investigación..............................................................................13
1.8.5. Cuestionario de Recolección de Datos .........................................................13
1.8.6. Métodos de Investigación...............................................................................13
1.8.7. Procedimiento para la Recolección de los Datos..........................................13
1.8.8. Procesamiento y Presentación de los Resultados.........................................14
1.8.9. Plan de Análisis..............................................................................................14
CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIONES TEÓRICAS DEL REMATE EN EL VOLEIBOL
.........................................................................................................................................15
2.1. Antecedentes de la Investigación.............................................................................15
2.1.1. Antecedentes Internacionales.........................................................................14
2.1.2. Antecedentes Nacionales...............................................................................16
2.1.3. Antecedentes Locales.....................................................................................17
2.2. Marco teórico............................................................................................................18
CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN DEL VOLEIBOL EN LA REPÚBLICA
DOMINICANA Y EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE LA MAGUANA.....................25
3.1. Situación Actual del Voleibol en la República Dominicana......................................25
3.2. Situación Actual del Voleibol en el Municipio de San Juan de la Maguana............30
3.3. Descripción del Centro Educativo Edalio Báez Merán de Carpintero......................32
Referencias Bibliográficas...............................................................................................39
Anexos
Cronograma de Actividades
Presupuesto
INTRODUCCIÓN

El remate es el principal gesto técnico de ataque de un equipo en un juego de voleibol,


es el elemento que culmina la fase ofensiva de una jugada, teniendo como misión
superar la red y la defensa contraria, tanto el bloqueo como la defensa de campo.
Dependiendo de los diferentes autores la descripción técnica del remate se divide en 4
ó 5 partes, carrera, batida, salto, golpeo y caída (Aguilar, 2014).

El saque que es el elemento fundamental al iniciar un juego. Sucede cada vez que este
se interrumpe por una falta, se reanuda con un saque. El saque es la única acción en la
que el jugador dispone de un cierto tiempo para mantener el balón controlado en sus
manos y decidir el tipo de acción e intencionalidad de saque que va a ejecutar
(Marianne, 1982)

Este trabajo de investigación tiene como tema: “Técnicas del Remate y Saque en
Voleibol en el Área de Educación Física en Estudiantes de 6to. Grado, Segundo Ciclo
del Nivel Primario de los Centros Educativos de la Zona Norte, Distrito Educativo 02-06,
San Juan Oeste, Año Escolar 2017-2018”, cuyo objetivo consiste en analizar las
fortalezas y debilidades de estos estudiantes en dicha práctica deportiva.

Para tales fines, este anteproyecto de investigación estará estructurado en base a tres
(3) capítulos, los cuales son citados de la siguiente manera:

Capítulo I: Aspectos teóricos y metodológicos de la investigación, trata la situación


problemática y la formulación del problema, objeto de estudio, campo de acción,
objetivos de la investigación, el cuadro lógico de las variables, la justificación e
importancia, así como el diseño metodológico que será empleado en la recogida de los
datos.

Capítulo II: Fundamentaciones teóricas del remate en la práctica del voleibol, el cual
contiene los antecedentes previos a la investigación, entre los que se encuentran los
internacionales, nacionales y locales. También se definirán algunos conceptos que
guardan relación con la temática que se tratará en este estudio.

1
Capítulo III: Caracterización del voleibol en la República Dominicana y en el Municipio
de San Juan de la Maguana, en éste se describirá la situación actual de este deporte
en el contexto de investigación.

2
CAPÍTULO I. ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS

Como capítulo introductorio de la investigación, el mismo presenta la situación


problemática, la formulación del problema, objeto de estudio, campo de acción,
objetivos de investigación, el cuadro lógico de las variables, la justificación e
importancia. Además de todo el componente metodológico que se utilizará para realizar
el estudio.

1.1. Situación Problemática

El remate es el gesto técnico del voleibol con el que se consigue una mayor eficacia en
el ataque. Es la última acción de la cadena: bloqueo – intercepción – juego de pases –
remate. El éxito del remate depende de que el equipo se organice y que exista una
buena interacción entre los colocadores y los atacantes. Hay que observar
continuamente a los jugadores del contrario, sobre todo, a los bloqueadores. El jugador
atacante debe tener una gran fuerza, resistencia y destreza en el salto, así como
mucha fuerza para el golpe (Ramos, 2009, p. 7).

La primera técnica que se necesita en el voleibol, es sin duda, la del saque, dado que
con él se pone en juego el balón. El saque es particularmente importante en la práctica
del voleibol, pues no se puede conseguir un punto sin no está en poder de él
(Bachmann Edi & Martín, 1995).

Se ha evidenciado que en los Centros Educativos de la zona norte, Sabaneta, Edalio


Báez Meran (Carpintero), Héctor Francisco López (Hato Nuevo), San Vicente Las
Granadinas, Maguana Abajo Héctor Bienvenido García López una gran cantidad de
estudiantes 6to grado del nivel primario, muestran debilidades y poca fortaleza en el
aprendizaje de las técnicas del remate y saque en la disciplina del voleibol en el área
de Educación Física.

Según la observación hecha por profesores de Educación Física, algunas de estas


deficiencias presentadas por los estudiantes de dichos centros educativos, se
evidencian en la poca coordinación del salto para ejecutar el remate, dificultad al

3
realizar el saque, poca destrezas al hacer los ejercicios asignados por el profesor, poco
interés, desconocimientos de las reglas del voleibol, poco manejo al hacer la flexión y
extensión de las manos y poca integración al grupo.

También algunos estudiantes muestran poca organización en las columnas o filas al


ordenarse por estaturas, algunos no tienen respeto por el espacio físico de sus
compañeros, no coordinan el salto para flexionar las rodillas, etc.

Además en escuelas cercanas, los estudiantes tienen estas mismas deficiencias al


intentar hacer un remate y saque durante las prácticas de voleibol dentro de la
asignatura de Educación Física, situación que ha impedido que los docentes de esta
área puedan realizar su trabajo de manera adecuada.

Todas estas dificultades han motivado a realizar un estudio donde se pueda evaluar las
Técnicas del Remate y Saque en Voleibol en el Área de Educación Física en
Estudiantes de 6to. Grado, Segundo Ciclo del Nivel Primario de los Centros Educativos
de la Zona Norte, Distrito Educativo 02-06, San Juan Oeste, Año Escolar 2017-2018.

4
1.2. Formulación del Problema

Frente a la dificultad descrita anteriormente, se hace necesario y urgente responder a


la siguiente interrogante, las cuales describen en su conjunto, el problema a investigar:

1. ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de los estudiantes en la ejecución de


las técnicas del remate y saque en la práctica de voleibol?

2. ¿Cuáles son las causas por las cuales los estudiantes de dichos centros
educativos muestran debilidades en las técnicas del remate y saque en la
práctica de voleibol?

3. ¿Cómo establecer si los estudiantes de los centros educativos conocen las


reglas, normas y reglamentos del voleibol?

4. ¿Cuáles estrategias emplea el docente de Educación Física para hacer que los
estudiantes adquieran las competencias necesarias de las técnicas del remate y
saque en la práctica de voleibol?

5. ¿Cuál es el nivel de satisfacción de los estudiantes a la hora de la ejecución de


la práctica del remate y saque?

5
1.3. Objeto de Estudio

Técnicas del Remate y Saque en Voleibol en el Área de Educación Física.

Campo de Acción

Enseñanza-aprendizaje de las Técnicas del Remate y Saque en Voleibol en el Área de


Educación Física en Estudiantes de 6to. Grado del Nivel Primario.

6
1.5. Objetivos de la Investigación

1.5.1. General

Analizar las fortalezas y debilidades de las técnicas del remate y saque en voleibol en
el área de Educación Física en Estudiantes de 6to. Grado del Nivel Primario de los
Centros Educativos de la Zona Norte, Distrito Educativo 02-06, San Juan Oeste, Año
Escolar 2017-2018.

1.5.2. Específicos

1. Identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes en la ejecución de las


técnicas del remate y saque en la práctica de voleibol.

2. Describir las causas por las cuales los estudiantes de dicho centro muestran
debilidades en las técnicas del remate y saque en la práctica de voleibol.

3. Establecer si los estudiantes del centro conocen las reglas, normas y


reglamentos del voleibol.

4. Determinar las estrategias que emplea el profesor de Educación Física para


hacer que los estudiantes adquieran las competencias necesarias de las
técnicas del remate y saque en la práctica de voleibol.

5. Determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes a la hora de la ejecución


de la práctica del remate y saque.

7
1.6. Matriz Lógica de Variables

Variables Definición Dimensiones Indicadores Índice Relación de Ítems


1. Fortalezas y Fortaleza: Fortalezas: Fortalezas: Excelente 1a. ¿Cuáles son las
debilidades. Aspectos o -Remata -Cantidad de estudiante que Muy bien fortalezas y
habilidades adecuadamente la sabe rematar adecuadamente la Bien debilidades de los
positivas de una pelota. pelota. Regular estudiantes en la
persona. -Saca adecuadamente Cantidad de estudiante que Poco ejecución de las
la pelota. realizan el saque Muy poco técnicas del remate
Debilidad: Es la -Se integra a la práctica adecuadamente. Nunca y saque en la
ausencia de de voleibol. -Cantidad de estudiantes que se práctica de
fortaleza física o -Juega en equipo. integra a la práctica de voleibol. voleibol?
anímica. -Le gusta mucho el -Cantidad de estudiantes que Siempre
Rasgos que voleibol. juega en equipo. Casi siempre
posee una -Conoce los -Cantidad de estudiantes que le A veces
persona que lo fundamentos técnicos gusta mucho el voleibol. Pocas veces
hacen no poder del voleibol. -Cantidad de estudiantes que Muy pocas
cumplir con una -Sabe jugar bien este conoce los fundamentos veces
tarea. deporte. técnicos del voleibol. Nunca
-Cantidad de estudiantes que
Debilidades: sabe jugar bien este deporte.
-Tiene deficiencias para
rematar. Debilidades:
-Tiene debilidades para Cantidad de estudiantes que
realiza el saque. tiene deficiencias para rematar.
-No se integra a las Cantidad de estudiantes que no
prácticas de voleibol. se integra a las prácticas de
-No le gusta el voleibol. voleibol.
-No sabe jugar voleibol. Cantidad de estudiantes que no
-No conoce los le gusta el voleibol.
fundamentos técnicos Cantidad de estudiantes que no
del voleibol. sabe jugar voleibol.
-No le gusta jugar en Cantidad de estudiantes que no
equipo. conoce los fundamentos
técnicos del voleibol.

8
Cantidad de estudiantes que no
le gusta jugar en equipo.
Causa: Origen Algunos estudiantes: Cantidad de estudiantes que no Mucho 2. ¿Cuáles son las
de una cosa o -No se integran a las se integran a las prácticas de Lo suficiente causas por las
suceso. prácticas de voleibol voleibol frecuentemente. Regular cuales los
Motivo o razón frecuentemente. -Cantidad de estudiantes que no Poco estudiantes de
para actuar de -No les gusta el les gusta el voleibol. Muy poco dichos centros
una manera voleibol. -Cantidad de estudiantes que no Nunca educativos
determinada. -No saben jugar saben jugar voleibol. muestran
voleibol. -Cantidad de estudiantes que no debilidades en las
-No conocen los conocen los fundamentos Siempre técnicas del remate
fundamentos técnicos técnicos del voleibol. Casi siempre y saque en la
del voleibol. -Cantidad de estudiantes que no A veces práctica de
2. Causas.
-No les gusta jugar en les gusta jugar en equipo. Pocas veces voleibol?
equipo. -Cantidad de estudiantes que no Muy pocas
-No poseen útiles poseen útiles deportivos. veces
deportivos. -Cantidad de condiciones Nunca
-La cancha está en adecuada que posee la cancha.
malas condiciones. -Cantidad de apoyo del centro y Si
-No reciben apoyo del de las autoridades. No
centro ni de las -Frecuencia en que el profesor
autoridades. utiliza estrategias adecuadas.
-El profesor no utiliza
estrategias adecuadas.
Conocimiento: -Conocen las reglas del -Cantidad de estudiante que Excelente 3. ¿Cómo
Facultad del ser remate. conoce las reglas del remate. Muy bien establecer si los
humano para -Conocen las técnicas -Cantidad de estudiante que Bien estudiantes del
comprender por para un buen remate. conoce las técnicas para un Regular centro conocen las
medio de la -Al jugar se rigen por buen remate. Poco reglas, normas y
razón la las normas y -Cantidad de estudiante que al Muy poco reglamentos del
3. Conocimiento. naturaleza, reglamentos del jugar se rige por las normas y Nunca voleibol?
cualidades y voleibol. reglamentos del voleibol.
relaciones de -Conocen los -Cantidad de estudiante que
las cosas. fundamentos teóricos y conoce los fundamentos
técnicos de este teóricos y técnicos de este
deporte. deporte.
9
Estrategia: -Frecuencia en que el profesor Siempre 4. ¿Cuáles
Conjunto de utiliza estrategias adecuadas. Casi siempre estrategias emplea
acciones que se A veces el docente de
llevan a cabo Pocas veces Educación Física
para lograr un Muy pocas para hacer que los
determinado fin. veces estudiantes
4. Estrategias. Nunca adquieran las
competencias
necesarias de las
técnicas del remate
y saque en la
práctica de
voleibol?
Nivel de -Están los estudiantes -Cantidad de estudiantes que Siempre 5. ¿Cuál es el nivel
satisfacción: satisfechos de practicar está satisfecho de practicar este Casi siempre de satisfacción de
Sentimiento de este deporte. deporte. A veces los estudiantes a la
bienestar o -Están motivados a ir a -Cantidad de estudiantes que Pocas veces hora de la
placer que se las prácticas de está motivado a ir a las Muy pocas ejecución de la
5. Nivel de tiene cuando se voleibol. prácticas de voleibol. veces práctica del remate
satisfacción. ha colmado un -Juegan entusiasmados -Cantidad de estudiantes que Nunca y saque?
deseo o cubierto con los demás Juega entusiasmado con los
una necesidad. compañeros. demás compañeros.
-Se integran varones y -Cantidad estudiantes varones y
hembras al juego. hembras que se integra al
juego.

10
1.7. Justificación e Importancia

El remate es una técnica muy interesante del voleibol, la cual es una de las acciones
de juego con las que más punto se obtiene en un partido y la que más se correlaciona
con el rendimiento de un jugador (Bermejo, Palao & Valadés, 2013, p. 3).

El saque es un fundamento de ataque, la perfección de un determinado estilo, permite


el avance del equipo mediante los saques puntos, es por eso que hay que especializar
al jugador en un saque de acuerdo a sus condiciones físicas, técnicas y anímicas.

Acorde con estos datos, el presente trabajo de investigación es muy significativo para
quien lo realiza, para la comunidad educativa y para la sociedad en sentido general,
pues busca analizar las fortalezas y debilidades de las técnicas del remate y saque en
voleibol en el área de educación física en estudiantes de 6to. Grado, Segundo Ciclo del
Nivel Primario de los Centros Educativos de la Zona Norte, Distrito Educativo 02-06,
San Juan Oeste, Año Escolar 2017-2018.

Este trabajo se considera importante, ya que describirá las causas por las cuales los
estudiantes de dichos centros educativos muestran debilidades en las técnicas del
remate en la práctica de voleibol. Buscará además, establecer si los alumnos del centro
conocen las reglas, normas y reglamentos del voleibol.

Con este trabajo se pretende determinar las estrategias que emplea el profesor de
Educación Física para hacer que los estudiantes adquieran las competencias
necesarias de las técnicas del remate y saque en la práctica de voleibol. También se
evaluará el nivel de satisfacción de los estudiantes a la hora de la ejecución de la
práctica del remate y el saque.

Esta investigación es pertinente y oportuna, porque trata un tema de actualidad en el


ámbito educativo. Es inédita, ya que no se han realizado estudios que traten el tema
que será investigado en la misma.

11
1.8. Diseño Metodológico

1.8.1. Tipos de Estudio


 Descriptivo: A través de éste se busca especificar las propiedades,
características y rasgos importantes del fenómeno que se analiza, en este caso
el tema estudiado.

 De Campo: Se empleará para obtener los datos que sustentarán los resultados
del estudio, desde el mismo lugar donde se manifiesta la problemática.

 Cuantitativo: Se utilizará porque, luego del análisis y procesamiento de los


datos obtenidos a través de los cuestionarios aplicados a la población bajo
estudio; se ofrecerán resultados estadísticos en base a cada variable estudiada.

1.8.2. Población de Estudio


La población de estudio estará compuesta por 1204 alumnos y 117 profesores
pertenecientes a las diferentes escuelas objeto de estudio. Esto puede apreciarse en la
siguiente tabla:

Matricula Estudiantes Cantidad Maestros de


Escuelas de de 6to de Educación
Estudiantes grado maestros Física

Centro Educativo José Altagracia


Mateo Luciano de Maguana Arriba
235 30 22 2
Centro Educativo Inicial y Básico Prof.
Héctor Bienvenido García López de 245 26 25 2
Maguana Abajo
Descripción del Centro Educativo
Héctor Francisco López (Hato Nuevo) 166 30 18 2
Descripción del Centro Educativo San
Vicente y Las Granadinas (Sabaneta) 407 50 34 3

Descripción del Centro Educativo Edalio


Báez Merán de Carpintero 151 32 18 1

Total 1204 168 117 10

12
1.8.3 Muestra de Estudio

La muestra de estudio estará compuesta por 168 alumnos de 6to grado y 10 profesores
de educación física, para un total de 178.

1.8.4 Técnicas de Investigación

 Fuentes Documentales: Se consultarán diferentes fuentes bibliográficas, tales


como: libros, revistas, periódicos, monografías, tesis, Internet, etc.

 Entrevistas: Serán aplicadas para obtener informaciones previas del contexto


de estudio.

 Encuestas: Se utilizarán a través de la aplicación de cuestionarios dirigidos a


los actores escogidos para realizar la investigación.

1.8.5 Cuestionario de Recolección de los Datos

Durante el trabajo de campo, se aplicarán instrumentos con preguntas abiertas y


cerradas, tendentes a la recopilación de los datos del estudio.

1.8.6 Métodos de Investigación

 Estadístico: Con este método se utilizarán procedimientos matemáticos y


estadísticos para el cálculo de la muestra de estudio y procesamiento de los
datos que serán recolectados durante el trabajo de campo.

 Descriptivo: Este método tiene como objetivo especificar propiedades,


características y rasgos importantes del fenómeno analizado en esta
investigación.

1.8.7 Procedimiento para la Recopilación de los Datos

Luego de dar a conocer la intensión de la investigación y obtener el permiso formal por


parte del director del centro, se procederá a aplicar los instrumentos a los actores que
participarán en el estudio, lo que permitirá recopilar los resultados para de esta manera,
13
conocer más a fondo la problemática en cuestión, establecer las conclusiones y sugerir
algunas soluciones en busca de mejorar dicha situación.

1.8.8 Procesamiento y Presentación de los Resultados

Luego de la aplicación de los instrumentos, se procederá a su tabulación,


procesamiento y presentación a través de tablas y gráficos en estilo pastel, con sus
respectivas frecuencias absolutas e interpretación.

1.8.9 Plan de Análisis de los Datos

El análisis estadístico consistirá fundamentalmente, en la determinación de frecuencias


y porcentajes, con las cuales se podrá establecer los resultados que permitirán tener
una panorámica más acabada de la situación problemática planteada en este estudio,
tomando en cuenta cada uno de los objetivos plasmados en esta investigación.

14
CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIONES TEÓRICAS DEL REMATE EN EL
VOLEIBOL

Este capítulo presenta los antecedentes de la investigación, detallados en los


internacionales, nacionales y locales. Además define algunos conceptos de autores
que tratan el tema de investigación.

2.1. Antecedentes de la investigación

En esta parte se plasman los antecedentes internacionales y nacionales, los cuales


sirven como soporte y sustento de validez en este proyecto de investigación, en donde
diferentes autores dan a conocer las conclusiones relacionadas con el tema objeto de
estudio.

2.1.1. Antecedentes Internacionales

Valades, Palao y Urefia (2004), en su estudio realizada en Murcia (España), que lleva
como tema “Análisis de la Técnica Básica del Remate y Saque de Voleibol”, afirman
que el remate es el elemento que culmina la fase ofensiva de una jugada, para
conseguirlo se tiene que superar la altura de la red y la defensa contraria. Es preciso
señalar, de acuerdo a los autores, que los estudios realizados sobre el remate con una
pierna, muestran peores resultados de la altura alcanzada en relación al remate con
salto de dos piernas, aunque las velocidades del balón son ligeramente superiores.

Miranda Cruz (2011), en su estudio “Evaluación de la Potencia Anaeróbica con


Métodos Dinámicos e Isocinéticos en Voleibolistas Venezolanas, cuyo estudio fue de
tipo estudio retrospectivo transversal, no experimental, de panel, descriptivo y analítico,
con el propósito de evaluar la potencia anaeróbica por dos métodos diferentes en
voleibolistas femeninas nacionales.

Según esta investigación, durante la fase de remate, la secuencia de movimientos


efectuados por los brazos, colaboran para incrementar la altura del salto. Inicialmente,
en el impulso de frenado, se realiza una extensión de hombros situando los brazos por

15
detrás del cuerpo, posteriormente se flexionan los hombros llevando los brazos hacia
abajo y hacia delante. Por último, durante el impulso de aceleración, continúa la flexión
de hombros, llevando los brazos hacia arriba.

El movimiento realizado provoca la contracción excéntrica de la musculatura extensora


de la cadera, rodillas y tobillos. Durante esta contracción, se produce el estiramiento de
los componentes elásticos musculares, almacenándose energía elástica, que
contribuirá en la obtención de un mayor impulso neto de la componente vertical del
salto, durante la fase de impulso de aceleración.

Marrero, Roque y Menéndez (2012), en su investigación “Voleibol: Ejercicios para el


Mejoramiento del Remate en la Categoría de 13-14 Años” en Cuba, señalan que los
fundamentos teóricos que sustentan la investigación permiten abordar los
conocimientos metodológicos para desarrollar el mejoramiento técnico táctico del
fundamento remate, el cual constituye un factor importante dentro de las acciones
ofensivas y defensivas del juego. Se pudo comprobar, que aplicando la propuesta de
ejercicios que contiene los elementos necesarios y metodológicos, se logra el
mejoramiento técnico táctico del fundamento remate en los atletas de la categoría 13-
14 años del combinado deportivo 1 en el Municipio Jovellanos en Cuba, lo cual se pudo
corroborar en el diagnóstico final.

2.1.2. Antecedentes Nacionales

Sobre antecedentes nacionales, podemos hablar sobre Almenares Pujadas (2001), en


su trabajo de investigación realizado en Santo Domingo sobre el “Estudio de la
Potencia de los Miembros Inferiores en Voleibolistas Elite Dominicanos”, el cual señala
que con respecto al remate de batida con una pierna, los estudios muestran peores
resultados de la altura alcanzada en relación al remate con salto de dos pies, aunque
las velocidades del balón son ligeramente superiores. Este tipo de salto es más usado
en categoría femenina que en categoría masculina, pero según el estudio de Tillman y
cols. (2004), sólo representan el 16% de los saltos totales de ataque realizados en las
competiciones.

16
De acuerdo a Santana (2010), en su estudio ejecutado en Santo Domingo sobre la
“Capacidad del Remate”, un jugador podría ejecutar entre 120-220 jugadas por partido
con un balón que se desplaza a una velocidad que en el remate oscila entre 110 y 117
Km en distancias de 4 a 6 metros. El 95 % de las jugadas duran entre 3 y 17 segundos
con un promedio que oscila entre 6-9 seg. , con descansos relativos de 7-12 seg. (15),
por lo que el test de Ergosalto es una herramienta valiosa para el control de la
preparación de estos deportistas.

2.1.3. Antecedentes Locales

En cuanto a antecedentes locales, Pérez, Polanco y Rosario (2016), en su tesis de


grado titulada “Fortaleciendo la Integración de Estudiantes de 5to Grado a la Clase de
Educación Física, a través de Juegos Pre-Deportivos dirigidos al Vóleibol, en la
Escuela Juan Pablo Duarte, Año Escolar 2015-2016”, concluyeron que para disminuir
las deficiencias en la técnica del remate, es necesario que los estudiantes se
preocupen por practicar más esta disciplina deportiva, poner en ejecución sus
conocimientos, valores y actitudes, ya que esto le servirá para aumentar su capacidad
para poder ejecutar esta técnica de manera adecuada.

A través de la implementación de estrategias de juegos grupales y cooperativos, se


puede mejorar la técnica del remate al nivel de partido. Para que los niños puedan
adquirir un aprendizaje significativo de esta deporte, es necesario involucrarlos en
dinámicas de trabajo integradores de construcción de recursos no convencionales que
sirvan para realizar actividades lúdicas y pre-deportivas que favorezcan su integración
en la clase de Educación Física.

Cuando se implementa en los niños el interés por los juegos pre-deportivos, se


fortalece su integración a clase de Educación Física, al trabajo grupal y al desarrollo de
los estudiantes en este deporte.

Con la aplicación de estrategias por parte del profesor en la clase de Educación Física,
se fortalece la integración de los estudiantes a esta disciplina y se mejora la realización
de los fundamentos técnicos del voleibol, debido a la puesta en funcionamiento de cada
17
elemento de forma particular, lo que al final favorece la realización en conjunto,
cumpliendo así el principio de la sistematización al realizarse la actividad de lo simple a
lo complejo.

2.2. Marco teórico

El Voleibol

De acuerdo al Instituto Nacional de Educación Física (INEFI, 2014), el voleibol es un


deporte donde juegan dos equipos, cada uno posicionado en la mitad de una cancha,
de seis jugadores y cuyo objetivo es pasar un balón al lado contrario por encima de una
red, obteniéndose puntos cuando la pelota toca el suelo perteneciente al lado de la
cancha de los oponentes o estos fallan en la devolución del balón.

El voleibol es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se
juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Cuando la pelota
toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha es un punto o una
oportunidad para sacar para el otro equipo.

Los juegos de voleibol se realizan en 5 tiempos y el primero en lograr 3 es el ganador.


Para ganar un tiempo, uno de los dos equipos debe alcanzar 15 o más puntos con un
mínimo de 2 puntos de ventaja. En la cancha, cada equipo puede golpear hasta 3
veces el balón antes de pasarlo al campo contrario y ningún jugador puede golear 2
veces seguidas el balón (Horacio y Martínez, 2015).

Beneficios del Voleibol para los Niños

Según, Valencia (2006), la práctica del voleibol le proporciona al niño:

 Capacidad de combinar movimientos rápidos y de reacción.

 Adaptación a situaciones que se cambian continuamente.

 Habilidades motoras automatizadas (correr, saltar, etc.).

18
 Capacidad de equilibrio y control.

 Motivación a la integración, cooperación y al trabajo en equipo. Es un juego con


alto contenido socializador.

 Resistencia física y concentración.

Como todos los deportes, el voleibol también posee una versión mini. En este caso, el
mini-voleibol está indicado para niños y principiantes. La diferencia es que se juega en
un espacio más reducido, con un número menor de jugadores por equipo y el balón es
más ligero.

Remate

El remate es el gesto técnico del voleibol con el que se consigue una mayor eficacia en
el ataque. Es la última acción de la cadena: bloqueo - intercepción - juego de pases –
remate (Postovi, 2010).

Se puede definir como el golpeo al balón con una sola mano por encima de la red hacia
el campo contrario, con el objetivo de provocar la máxima dificultad en la defensa del
adversario. El éxito del remate depende de que el equipo se organice, y que exista una
buena interacción entre los colocadores y los atacantes. Hay que observar
continuamente a los jugadores del contrario, sobre todo a los bloqueadores.

El jugador atacante debe tener una gran fuerza, resistencia y destreza en el salto, así
como mucha fuerza para el golpe.

Técnica del Remate

De acuerdo con Iglesias y Novoa (2008), el remate es el principal gesto técnico de


ataque de un equipo, es el elemento que culmina la fase ofensiva de una jugada,
teniendo como misión superar la red y la defensa contraria, tanto el bloqueo como la
defensa de campo. Dependiendo de los diferentes autores la descripción técnica del
remate, se divide en 4 o 5 partes:

19
1. Carrera: Suele constar de tres pasos en progresiva aceleración, pasó de
aproximación, pasó de ubicación (penúltimo paso) y pasó de batida (último paso).

Pasos de aproximación

Son utilizados para acercarse a la zona del campo donde se realizará el remate.

Estos pasos dependen de la situación del jugador (rematador) en el terreno de juego,


en ocasiones si el rematador está muy cerca de la red se suprimen estos pasos, y sólo
se realizan los pasos de ubicación y de batida.

Paso de ubicación

Es la zancada de localización y de ubicación del jugador con respecto a la trayectoria


del pase-colocación. El rematador tiene que ir al encuentro del balón.

Paso de batida

Es el más largo de los tres , para este último pase hay que calcular bien, la distancia de
la zancada así como la velocidad y altura del balón para poder golpearlo en el punto
apropiado.

2. Batida: Este punto de la descripción técnica, no es tratado aparte por todos los
autores, algunos de ellos lo incluyen como la parte final de la carrera o la primera del
salto; pero aquí se tomará aparte.

La batida es la transformación de la energía horizontal de la carrera en energía vertical,


mediante una flexión-extensión de las piernas.

Una vez dado el tercer paso de la carrera, el otro pie se apoya en el suelo junto al
anterior de manera que la cadera y el hombro correspondiente al brazo que va a
golpear estén ligeramente más atrasados que sus otros pares. Los pies deben realizar
el apoyo talón-planta-punta, para poder realizar un salto correcto.

20
A la vez que se apoyan ambas piernas sobre el suelo, la cadera debe de estar
retrasada y ambos brazos, extendidos y paralelos, deben ir atrás en un recorrido
frontales la posición de batida deben darse los siguientes ángulos de referencia:

Desde esta posición se produce una explosión de todo el cuerpo hacia arriba,
empezando por los brazos que van extendidos hacia abajo y hacia arriba y continuando
con la extensión de las piernas y del tronco.

Existen dos formas de entrar a batir: Último paso (largo) con el pie contrario al paso
ejecutor. En este caso y para diestros el pie el pie derecho se pondrá junto al izquierdo,
pero por detrás de esta.

Último paso (largo) con el pie correspondiente al brazo ejecutor. Ahora el pie izquierdo
se juntará al otro pie adelantándose ligeramente con relación al derecho.

El momento de la batida está en relación al tipo de pase al que se va atacar.

3. Salto: El salto es la fase de elevación vertical, su intención es alcanzar el punto más


alto posible, para poder rematar por encima de la red.

En el momento de impulso de las piernas, los brazos son lanzados enérgicamente


hacia arriba por delante del cuerpo.

Esta coordinación entre los brazos y las piernas nos ayuda a aumentar el salto y nos
ayuda a permanecer con el cuerpo erguido y equilibrado.

Cuando el jugador alcanza su altura máxima, la posición que debería tener sería;
flexión dorsal de tronco y de las piernas (ligero arqueamiento hacia atrás), brazo
ejecutor armado y estirado hacia atrás, situando el codo cerca de la oreja; y el otro
brazo ligeramente adelantado con respecto al eje del cuerpo.

4. Golpeo: El golpeo se realiza cuando el jugador llega a la fase anteriormente


señalada, es decir cuando mediante el salto si sitúa a la máxima altura. A partir de esta
posición el jugador lanza el brazo contrario hacia abajo, al mismo tiempo que flexiona el
tronco y las piernas hacia delante.
21
El golpe al balón debe producirse en el punto más alto posible, por encima y
ligeramente delante de la cabeza. El contacto debe producirse con toda la mano, y por
lo general, en el cuadrante superior del balón con un golpe de muñeca que lo proyecte
hacia abajo.

Coordinado a este movimiento y de forma compensatoria para mantener el equilibrio


dinámico, el brazo no ejecutor inicia el descenso lo más próximo al cuerpo para evitar
tocar la red con la mano, y el cuerpo se proyecta hacia adelante en sentido contrario al
arqueamiento atrás que se había adoptado.

5. La caída: La caída suele coincidir con el momento de recoger el brazo y el contacto


amortiguado mediante flexión de piernas y propiciando una actitud equilibrada para
poder continuar con el juego, el contacto con el suelo debe realizarse con los dos pies
a la vez, pues las caídas sobre una sola pierna puede provocar lesión de rodilla por
micro-traumatismos (Iglesias y Novoa, 2008).

Fundamentos Técnicos del Remate

Para La Mario (2012), éste es el fundamento técnico esencial en el remate de un


equipo. El armador requiere ciertos requisitos técnicos, como son:

1.- Dominio total del armado o voleo (utilizando los dedos de las manos).

2.- Desplazamiento, juego de piernas y panorama de juego.

3.- Conocimiento de sistemas elementales de juego, tanto de ataque como de defensa

4.- Conocedor de sus compañeros atacantes

5.- Reflejos, intuición, habilidad y don de mando, porque el armador dirige el ataque de
su equipo.

6.- El jugador se ubicará por detrás respecto al punto de llegada del balón, en su
trayectoria (siempre se debe ir en busca del balón).

22
7.- Sus piernas semiflexionadas y tronco ligeramente adelante, pies separados a la
altura de los hombros y uno más adelante que el otro.

8.- Los brazos se colocan sobre la frente, con los dedos estirados y hacer el contacto
con el balón, a la vez, hacemos ligera flexión-extensión de los brazos y piernas para
amortiguar el golpe del balón.

9.- El balón es tocado con la yema de los dedos de ambas manos y dirigido hacia un
objetivo, que en el caso de un equipo es el matador, rematador o atacante.

Educación Física

Según Vargas y Orozco (2013, p. 7), La Educación Física es la disciplina que abarca
todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano. Desde un punto de vista
pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica
se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la
corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual
manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la
participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma
manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las
actividades propias de la comunidad.

Enseñanza

Definir que es la enseñanza no es tarea sencilla, ya que puede haber tantas


definiciones como busquemos. Así podemos traer a colación las palabras de Gvirtz y
Palamidessi (2008) para tratar de proveer una primera definición. Ellos la ven como una
“actividad que busca favorecer el aprendizaje. La enseñanza genera un andamiaje para
facilitar el aprendizaje de algo que el aprendiz puede hacer si se le brinda una ayuda…”
(p. 135). Lo que significa que la enseñanza está en relación permanente con el
aprendizaje. Es decir, no enseñamos en el vacío, sino para que se produzca un cambio
en las personas a quienes se dirige la enseñanza.

23
Aprendizaje

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2014), define aprendizaje


como la adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la
experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u
oficio. El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio,
la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser
analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del
aprendizaje.

Técnica

Rojas Soriano (2006, p. 197), señala que una técnica es el conjunto de procedimientos
o recursos que se usan en un arte, en los deportes, en una ciencia o en una actividad
determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren
habilidad.

24
CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN DEL VOLEIBOL EN LA
REPÚBLICA DOMINICANA Y EN EL MUNICIPIO DE SAN JUAN DE LA
MAGUANA

En este capítulo se caracteriza el voleibol tanto en República Dominicana como en el


Municipio de San Juan de la Maguana, donde además describe la situación actual de
este deporte en el contexto de investigación.

3.1. Situación Actual del Voleibol en la República Dominicana

La República Dominicana es un país que ocupa un poco más de los dos tercios
orientales de La Española, en el archipiélago de las Antillas Mayores. El tercio
occidental de la isla está ocupado por Haití. Así pues, La Española es una isla
compartida por dos países. Tanto por superficie como por población, la República
Dominicana es el segundo país mayor del Caribe (después de Cuba). Su extensión
territorial es de 48,311 kilómetros cuadrados y su población total es de 9,445,281
habitantes, según el IX Censo de Población y Viviendas 2010 de la Oficina Nacional de
Estadísticas (ONE).

Se localiza en América y limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe
o mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico y al
oeste con la República de Haití.

Según Pina (2007), la República Dominicana tiene la novena economía más grande de
América Latina y la mayor de Centroamérica y el Caribe.9 Aunque conocida por la
producción de azúcar, la economía está ahora dominada por los servicios. No obstante,
el desempleo, la corrupción gubernamental y el servicio eléctrico siguen siendo
problemas importantes para el país. También tiene una marcada desigualdad de
ingresos.

El progreso económico del país se ejemplifica con su sistema avanzado de


telecomunicaciones. La migración internacional afecta en gran medida al país, ya que
recibe y envía gran flujo de migrantes. La inmigración irregular de haitianos y la
25
integración en materia legal de los descendientes de estos es el principal problema
inmigratorio; la población total de origen haitiano se estima en alrededor de 800,000.
En los Estados Unidos existe una gran diáspora dominicana, contabilizada en 1,3
millones de personas; esa diáspora ayuda al desarrollo nacional, enviando miles de
millones de dólares a sus familias, lo que representa una décima parte del Producto
Interno Bruto (PIB).

La República Dominicana es el destino más visitado del Caribe. Durante todo el año los
campos de golf del país se encuentran entre las principales atracciones de la isla. En el
país se encuentra la montaña más alta del Caribe, el Pico Duarte, así como el Lago
Enriquillo, el punto más bajo en cuanto al nivel del mar se refiere y el lago más grande
del Caribe. Quisqueya, como también se le llama al país, tiene una temperatura
promedio de 26 °C y una gran diversidad biológica.

La música y el deporte son de gran importancia en la cultura dominicana, con el


merengue y la bachata como ritmos nacionales, y el béisbol como el deporte favorito. El
país asumió la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos
y Caribeños (CELAC) para el período 2016-2017 (Baker & Mingasson, 2008).

La introducción del voleibol en nuestro país, se sitúa alrededor del 1925, casi
simultáneo en Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana, por
puertorriqueños que desarrollan sus actividades en los ingenios azucareros. En esta
etapa la iglesia evangélica desempeño un papel capital encabezada por el reverendo
Enrique Rivera Vives. El equipo Pindú y Santo Domingo fueron los primeros: Después
del ciclón de San Xenón en 1930 surgen varios equipos en Santo Domingo, como son:
Altagracia Bomberos, Singer, Atenas y San Carlos, en La Romana Ku-Klux-Klan y
Apolo; en San Pedro de Macorís el Deportivo de Macorís, en San Francisco de Macorís
Diablos Negros y Olimpia; en Santiago El Cibao y Escuela Normal y Puerto Plata
Deportivo y Jabalí; en Moca el Seibo y Hato Mayor. Después del 1930 surgen los
equipos femeninos.

La primera competencia de carácter nacional fue montada en ocasión de los primeros


Juegos Nacionales el 16 de Agosto de 1937 en Santo Domingo. El voleibol y todos los
26
deportes fueron en la rama Masculina. En voleibol jugaron tres equipos, la zona norte
integrada en su mayoría por los jugadores de los Diablos Negros de San francisco de
Macorís, otros equipos fueron el Ejército Nacional y Santo Domingo, que fue el ganador
del torneo. San Francisco estaba integrado por Caonabo, Ríalo Álvarez, Kalaf,
Chabebe, Memo Añil, Rafael Sanabia y Araujo. En los años siguientes los equipos de
mayores clasificaciones nacionales fueron: Santo Domingo, Puerto Plata, San
Francisco de Macorís, San Pedro y Moca. En 1944 el primer torneo femenino Inter-
antillano.

En los Juegos Centroamericanos de 1946, el equipo femenino gano la presea dorada


venciendo a México, Puerto Rico y Venezuela. Los Varones ocuparon el tercer lugar.
Después de los V Juegos el voleibol toma auge en ambas ramas; en la femenina
apareció un grupo de jugadoras extraordinarias tales como: Margarita González, Nelly
Pineda, Celina Sánchez, Teresa Concha, Lorenza Mejía y las mejores santiagueras de
la época: Maritza Paulino, Gray Moya y Nancy Estrella.

Los campeonatos nacionales celebrados durante la época 50-60 fueron los más lúcidos
en la historia del voleibol masculino, donde la zona norte dominaba por su gran calidad,
sobresaliendo los de Santiago, Moca, La Vega, Villa Isabel y Cayetano Gormasen.
Moca sobresalió con jugadores de la talla de Papi Estrella, José Sánchez Rubén Lulo,
Lucas Rojas Román Roque, en Puerto Plata estaba Aldo Russo y en La Vega Ángel
Marchena, los hermanos Graciano y los hermanos De La Mota, Juan José Carretero y
Rafaelito Martínez.

Se asistió a los Juegos Centroamericanos en 1954 y a los Panamericanos en 1955. En


1959 por razones políticas el tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina no permitió la
asistencia de varones en los Centroamericanos de Caracas, Venezuela.

En 1962 se celebra el primer campeonato de voleibol femenino, la región norte estuvo


representada por el equipo Deportivo de Puerto Plata, el Naco gano el Torneo. En
Agosto, el equipo femenino dominicano ganó los IX Juegos Centroamericanos de forma
invicta sin perder un set y los adversarios no rebasaron los 10 puntos. Se destacaron

27
María Jiménez y Jeovanny Sibilia, pero las más sobresalientes fueron Nelly Pineda Y
Margarita González seleccionadas todas estrellas.

En 1966 el equipo femenino obtuvo medalla de bronce en los X Juegos, en 1970 se


marcó el descenso de nuestro país ocupando las hembras el cuarto lugar y los varones
el octavo. En ese mismo año, se celebró una serie con el femenino de Puerto Rico,
cayendo vencida ante las boricuas, al regreso de Puerto Rico cayo en trágico accidente
aéreo el 15 de Febrero de 1970 donde fallecieron todas sus integrantes.

En los XII Juegos Centro americanos y del Caribe del 1974, celebrados en Santo
Domingo se obtuvo medalla de bronce en ambas ramas. La Vegana Heyda Joaquín fue
la más sobresaliente.

En 1977 se inician los Juegos Deportivos Nacionales. Dominicana ha participado en


campeonatos Mundiales En México 1974 y en Moscú 1978.

Para 1994 se contrató los servicios del Prof. Jorge Pérez Vento, de nacionalidad
Cubana, Quien inicia un ambicioso Programa con los Seleccionados Femeninos
Superior, Juvenil e Infantil con miras a colocar al país en condiciones de competir, a
mediano y largo plazo, contra los países con alto desarrollo mundialista en este
deporte. Los resultados superaron las expectativas de la planificación y se obtuvieron
importantes avances.

La selección femenina obtuvo el tercer lugar en el Campeonato Continental,


NORCECA, celebrado en 1997. En 1998, en Japón, los atletas nacionales clasificaron
en el Campeonato Mundial y consiguieron uno de los diez primeros lugares. En los
Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe celebrado en la ciudad de
Maracaibo, Venezuela, en 1998, conquistó el segundo lugar.

En 1999, el combinado de voleibol obtuvo el cuarto lugar en los Juegos Deportivos


Panamericanos, celebrados en Winnipeg, Canadá. Obtuvo medalla de oro en las
ediciones de 199 y 2000 de los Torneos Abiertos de los Estados Unidos y un segundo
lugar en el Torneo Internacional de Voleibol de Bremen, ciudad de Alemania, luego de
disputar las finales contra Rusia.
28
En la Copa Europea de Voleibol de 2000, celebrada en la ciudad de Palermo, Italia,
ocupó el tercer lugar, después de derrotar a varios equipos profesionales de la Súper
Liga Italiana de Voleibol.

En el Torneo Clasificatorio Olímpico del 2000, en Lakeland, Florida, el equipo; en 2001,


ocupó el primer lugar en el Torneo Abierto de los Estados Unidos y en el Campeonato
Continental celebrado en Santo Domingo terminó en el segundo lugar.

A comienzos de 2002, el equipo participó en el Torneo Profesional de Voleibol de


Estados Unidos y obtuvo el primer lugar. El mismo año, en los XIX Juegos Deportivos
Centroamericanos y del Caribe del Salvador, el equipo obtuvo el primer lugar al
derrotar 3-0 al seleccionado de Venezuela en la final, convirtiéndose en el campeón
Centroamericano y del Caribe y sub-campeón Panamericano.

En agosto de 2003, la selección dominicana hizo historia al conquistar la medalla de


oro en los XIV Juegos Deportivos Panamericanos, celebrados en Santo Domingo.
Cinco jugadoras dominicanas fueron incluidas en el Equipo Todos Estrellas del torneo.

En 2004, en la II Copa Panamericana de Voleibol Femenino, celebrada en la ciudad de


Saltillo, México, el equipo derrotó a Cuba, para disputar las finales con Estados Unidos

La selección femenina de voleibol de la República Dominicana, es la selección nacional


que representa a la República Dominicana en torneos internacionales femeninos de
voleibol. El equipo es regenteado por la Confederación Dominicana de Voleibol.
Actualmente, en el ranking de la Federación Internacional de Voleibol, la República
Dominicana ocupa la posición No. 6 (Instituto Nacional de Educación Física, 2012).

29
3.2. Situación Actual del Voleibol en el Municipio de San Juan de la Maguana

El Municipio de San Juan de la Maguana, en su inicio se denominó: “San Juan Bautista


de la Maguana”, en honor a “San Juan el Bautista” quien bautizó a Jesús. Esta
advocación es celebrada por la Iglesia Católica el 24 de junio de cada año (Montás,
2008).

Maguana es derivada de “Magua”, que significa “Vega Pequeña”. Se estableció que la


fundación de la Villa de San Juan de la Maguana, ocurrió el 24 de junio de 1504, pero
investigadores posteriores han sostenido que su fundación fue en el año 1503 por
Diego de Velásquez y su acompañante Monge San Juan Xaragua (en la citada fecha);
quien recibió instrucciones del gobernador de la isla y comendador de Lares “Fray
Nicolás de Ovando”. Este dato es sustentado por el ilustre historiador “Emilio Rodríguez
Demorizi” y el prestigioso escritor “Víctor Garrido”. San Juan de la Maguana fue
levantada a orillas del Río San Juan, en el Paraje de Manoguayabo, a unos 5
kilómetros al sur de la ciudad. Está situado a 414 kilómetros sobre el nivel del mar.

Según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), en su “Informe Básico del IX


Censo de Población y Viviendas 2010”; San Juan de la Maguana es el municipio
cabecera de la Provincia San Juan, situado a 200 kms. de la Ciudad de Santo Domingo
(Capital Dominicana), pertenece a la Región Suroeste de la República Dominicana,
posee una población de 132,177 habitantes: 69,329 hombres y 62,848 mujeres.

Sus límites son los siguientes:

 Al Sur con el Municipio de Vallejuelo.


 Al Norte con el Municipio de Juan de Herrera.
 Al Este con la Provincia de Azua.
 Al Oeste con el Municipio de Las Matas de Farfán.

La economía de San Juan de la Maguana, es fundamentalmente agrícola. Se le ha


dado el título de “Granero del Sur”, por su gran producción de granos, como: arroz,
maní, habichuelas, guandules, etc. También se producen otros rubros, como: yuca,

30
batata, cebolla y hortalizas. Otra fuente de ingreso para los residentes, son los diversos
negocios formales e informales, como: panaderías, sastrerías, laboratorios, clínicas,
consultorios médicos, farmacias, hoteles, galleras, bares, discotecas, actividades de
transportes, además de las remesas del exterior, entre otros.

Otras actividades económicas con marcado dinamismo, son los supermercados, las
ferreterías, tiendas de tejidos y calzados, y los centros de bebidas alcohólicas. Los
principales bancos nacionales tienen sucursales en el municipio. Además existe una
amplia estructura de servicios de salud, de educación superior y otros renglones en los
cuales se atiende, no sólo la demanda local, sino también de los municipios vecinos.

Un renglón que tiene mucha incidencia en la economía de San Juan, son las remesas
que envían los dominicanos y las dominicanas que residen en el extranjero,
especialmente en Europa y Estados Unidos, entre otros; para apoyar económicamente
a sus familias. En ese sentido, las llamadas “viajeras”, han incidido en la transformación
de la arquitectura local, construyendo mansiones que rivalizan con las casas de los
ricos hacendados, empresarios y políticos del municipio y otras zonas del país.

En el 1916 se oficializó la educación en San Juan de la Maguana, fundándose la


Escuela Primaria Francisco del Rosario Sánchez, para varones y el colegio de
señoritas el 22 de diciembre. Estuvieron al frente Pedro Tomas Soñé, Mercedes
Consuelo Matos y Manuel T. Sánchez. Fueron profesores Víctor Garrido, Altagracia
Matos, Amparo Sánchez. Se instauro uniforme escolar por primera vez.

En cuanto a los aspectos culturales, este municipio presenta una extraordinaria riqueza
en materia de religiosidad popular, donde prevalece la práctica mágico-religiosa. Sus
fiestas patronales forman parte de las tradiciones del pueblo que se celebran el 24 de
junio en honor al santo patrón San Juan Bautista, se hacen recorridos de caballos en
las calles entre otras actividades que contienen cierto significado de tipo religioso
donde prevalece la tradición católica. En cuanto a sus patrimonios culturales figuran las
casonas del centro de la ciudad, el Arco de Triunfo, la Catedral San Juan Bautista, el
Cementerio Municipal, el Palacio de Justicia, el Ayuntamiento Municipal y la Plaza
Ceremonial Indígena (Corral de los Indios) (Montás, 2008).
31
3.3. Descripción del Centro Educativo Edalio Báez Merán de Carpintero

La Escuela Edalio Báez Merán de Carpintero pertenece a la Sección Carpintero,


ubicada al sur del Distrito Municipal de Sabaneta, comunidad que se encuentra al norte
del Municipio de San Juan de la Maguana, Provincia San Juan, República Dominicana.

Sus límites son:

 Al Norte: Municipio de Sabaneta.


 Al Sur: Sección de Hato Nuevo.
 Al Este: Paraje La Cana de Guazumal.
 Al Oeste: Río San Juan y el Distrito Municipal de La Jagua.

Entre las fortalezas del centro están las siguientes:

 Buena integración de todo el personal al trabajo de la escuela.


 Buenas relaciones armónicas entre el personal docente, administrativo, de
apoyo y estudiantes.
 Preparación académica del personal docente y administrativo.
 Disposición de materiales para la capacitación continúa del personal.
 Experiencia suficiente para poner en práctica diversas estrategias de enseñanza
– aprendizaje.
 Buena asistencia de los estudiantes.

En cuanto a las debilidades que posee el centro, están:

 Falta de un modelo adecuado para el nivel inicial.


 Falta de una biblioteca.
 Falta de materiales didácticos de apoyo para las prácticas docentes.
 Carencia de espacio físico para los talleres de aprendizaje.
 No se dispone de un salón de profesores para los espacios pedagógicos.
 No existe laboratorio de informática.
 No se posee un salón de actos para realizar actividades y reuniones.

32
En cuanto al contexto donde funciona la escuela, se puede decir que la comunidad es
eminentemente agrícola, también muchas familias se dedican a la ganadería, la pesca
y el comercio informal. En esta comunidad, existen algunas familias que los hijos viven
con sus abuelos y/o tutores, por ausencia de los padres, ya que muchos tienen que
emigrar a otros lugares en busca de mejor condición económica.

En la comunidad funcionan varios grupos sociales organizados, como son: religiosos,


deportivos, centros de madres, juntas de vecinos y asociaciones de agricultores.
También están los grupos políticos de los principales partidos, entre ellos: PLD, PRM,
PRD, PRCS, etc.

En lo cultural, se celebran actividades mágicos-religiosas, como son: fiestas de palos,


noche de velas, procesiones, rezos y cultos evangélicos. Entre los servicios que posee
esta comunidad, están: transporte público, energía eléctrica, servicios de salud,
recogida de basura, destacamento policial, etc.

Las áreas deportivas y de recreación están compuestas por canchas deportivas,


balnearios en el Río San Juan, sitios de bailes y bebidas alcohólicas, entre otras. Las
personas en su tiempo libre juegan dominó, escuchan la radio y ven la televisión.

El centro Educativo Edalio Báez Merán de Carpintero, en su estructura física está


distribuida de la siguiente manera; (10) aulas, (3) baños, (1) cancha, (1) cocina, espacio
de recreación, patio, está en buen estado. Además está equipado con (1) inversor, (1)
computadora, (1) televisión, (1) abanico en cada aula, (1) impresora y (1)
fotocopiadora. Solo falta un profesor de Educación Física para 1er ciclo de básica.

3.4 Descripción del Centro Educativo Inicial y Básico Prof. Héctor Bienvenido
García López de Maguana Abajo

De acuerdo el Proyecto Educativo de Centro (2016-2017) de la Escuela Inicial y Básica


Prof. Héctor Bienvenido García López, se encuentra ubicada en la comunidad de
Maguana Abajo, sus límites son:

33
o Al Norte: Molino de arroz.

o Al Sur: Calle Sin nombre.

o Al Este: Calle Olivorio Mateo.

o Al Oeste: Calle Maguana – Sabaneta.

La historia de este centro comienza con la inquietud de jóvenes que por deseos de
superarse deciden recibir docencia debajo de un árbol siendo su instructor el Profesor
Héctor Bienvenido García López quién, aunque venia de la fila militar es un hombre de
gran sensibilidad humana, pues con su entrega y esfuerzo, conquisto el apoyo de la
comunidad hasta lograr comprar una casa de madera que fue utilizada para la labor
docente y que se le asignó el nombre de Escuela Rural Maguana Abajo. En la misma
se comenzó impartiendo docencia hasta el sexto grado y a partir de 7mo y 8vo cursos
denominados del nivel intermedio.

Esta estructura de madera se mantuvo hasta el año 1974, cuando al sentirse la


necesidad de una estructura, física de mayor capacidad para la matricula, estudiantil
que cada vez era más creciente, se logró que el Sr. Félix Cava de los Santos facilitara
el terreno en donación para la construcción del centro en block y con unas 14 aulas,
comedor, cocina, espacio para la dirección y orientación.

Este centro se convirtió en la sede del núcleo número 9 de la Regional 02 de San Juan,
alcanzando una matrícula de estudiantes de 800 alumnos. Pero más luego vino la
disolución de la Secretaria de Educación Bellas Artes y Cultos, nombre como era
llamada anteriormente dicha escuela paso a ser para los niveles inicial y básico.

La escuela inicial y básica Maguana Abajo, inicio en el año 1963, perteneciente a la


comunidad y se encuentra en la parte uno de los terrenos los cuales pertenecen a los
sucesores apellido Cava, quien fue el donante del terreno para la construcción.

En relación al personal que labora y hace vida en el centro educativo Héctor


Bienvenido García López de Maguana Abajo, el mismo cuenta con un director, 1
34
coordinadora, 1 orientadora, 25 maestros ( solo 2 maestros pertenecen al área de
educación física), una matrícula de 245 alumnos,4 conserjes, 4 cocineras, 2 porteros, 3
guardianes, 1 jardinero y 1 sereno.

3.5 Descripción del Centro Educativo Héctor Francisco López (Hato Nuevo)

Según el Proyecto Educativo de Centro (2016-2017), la escuela Héctor Francisco


López de Hato Nuevo, se encuentra ubicado en la carretera San Juan-Sabaneta, al
norte del municipio de San Juan de la Maguana. Sus límites son:

o Al Norte: Casas de familia de la comunidad.

o Al Sur: Casas de familia de la comunidad.

o Al Este: Una factoría vieja.

o Al Oeste: Finca de ganado.

En la actualidad cuenta con un director, 1 coordinador, 1 orientadora, 18 docentes de


los cuales solo 2 son de educación física, 166 estudiantes (91 varones y 75 hembras),
y 22 miembros del personal de apoyo.

3.6 Descripción del Centro Educativo San Vicente y Las Granadinas (Sabaneta)

La Escuela San Vicente y Las Granadinas fue fundada en el año de 1951 como
escuela de emergencia, así se le llamaba para esa época por ser una escuela que se
crea para iniciar Ia educación en una comunidad con sólo el primer grado, su primer
maestro fue el profesor Pedro Payano Roa, quien para esa época no tenía mucha
preparación, pero más tarde fue evolucionando con un crecimiento positivo, ya
teniendo una matrícula de estudiantes muy buena y más tarde fueron fundas otras
escuelas en las zonas con menor población.

La Secretaría de Educación, en ese entonces, en busca de desarrollar Ia educación del


país, dispone mediante ordenanza, la nuclearización del sistema educativo, con un
centro agrupaba varias escuelas en una zona y Ia escuela Sabaneta recibe el centro
35
cede de núcleo, con un director de núcleo, cuyo nombre era Leónidas del Carmen
Sánchez, hoy funcionando, un coordinador de núcleo maestros, en los grados de 1 cm
a 8°, con una matrícula muy buena para esa época, más tarde crea el nivel inicial no
formal, todo esto con una escuela.

Construida en madera con un número de 6 aulas. Para el año 1992 aparece lo que fue
Ia desnuclearización donde ya todas las escuelas pasan a ser centro de dirección o
más bien centro único con su propio director de centro.

Ya en el año 1999, fue construida una escuela que cuenta con 12 aulas pedagógica y
otros componentes área de administración, multiuso, cocina y cancha, en la actualidad
cuenta con una biblioteca un módulo odontológico, con personal de apoyo y 16
maestros con una matrícula anual entre 700 y 800 estudiantes con el Nivel Inicial
formal y el Nivel Básico completo.

Las condiciones físicas de este centro educativo son regulares y está ubicado al Este
del Distrito Municipal Sabaneta. El orden de dirección desde su inicio hasta Ia
actualidad es: Pedro Payano (Fundador), Leónidas del Carmen Sánchez, Guadalupe
del Carmen Sánchez, Juan Bautista Pinales, Rina Miledy Valenzuela, Carlos De los
Santos y Esteban Dotel Sánchez.

La Escuela San Vicente y Las Granadinas se encuentra geográficamente ubicada en el


Distrito Municipal de Sabaneta, el cual limita:

 Al Norte: Cordillera Central.


 Al Este: Con el Paraje El Pinal.
 Al Sur: Con el Distrito Municipal de Las Maguanas-Hato Nuevo.
 Al Oeste: Con el Canal de Riesgo José Joaquín Puello.

Con los códigos 2201817 y 22018124, en sus tandas matutina y vespertina,


respectivamente existe la Escuela San Vicente y Las Granadinas bajo la dependencia
directa del Distrito Educativo 02-06, San Juan Oeste.

36
Este centro educativo cuenta con una superficie de 5868 metros cuadrados, la
construcción ocupa un área de 732 metros cuadrados, posee 12 aulas pedagógicas, un
salón multiuso, una cocina, área administrativa y de apoyo, que incluye dirección,
modulo odontológico, almacén, biblioteca, sala de espera, 9 baños y una cancha mixta,
aunque cabe resaltar que algunas de estas áreas no están diseñada para el uso que se
le está dando. La escuela cuenta con 12 escritorios, 35 mesas, 350 butacas, 2 pizarras,
4 armarios, 5 archivos, 9 anaqueles y 83 sillas.

La Escuela San Vicente y Las Granadinas cuenta con 407 estudiantes en general de
los cuales 50 pertenecen a 6to grado. El mismo cuenta con 34 docentes de los cuales
solo 3 son del área de educación física.

3.7 Descripción del Centro Educativo José Altagracia Mateo Luciano de Maguana
Arriba

Según el Proyecto Educativo de Centro (2014) de la Escuela Maguana Arriba, el Centro


Educativo de Inicial y Básica Profesor José Altagracia Mateo Luciano, es un centro
empeñado en ofrecer una educación de calidad siguiendo los parámetros establecidos
en el currículo vigente, siempre tratando de hacer lo mejor en las actividades de cada
día. Es una cultura del centro cumplir con todas las actividades establecidas en el
calendario escolar acatando cumpliendo con los horarios establecidos por el Ministerio
de Educación. Éste es un centro que ofrece a su estudiantado, una educación en
valores, conduciendo a través de los medios correspondientes, a todo y cada uno hacia
el respeto a los demás, el amor al prójimo, la responsabilidad, la honestidad, el
compañerismo, el respetar y honrar los símbolos patrios, el temor de Dios, la confianza
en sí mismo, la dedicación y el dominio propio. Sus límites son:

 Al Norte: Municipio Maguana Arriba.

 Al Sur: Sección de Hato Nuevo.

 Al Este: Paraje La Cana de Guazumal.

 Al Oeste: Río San Juan y el Distrito Municipal de La Jagua.


37
El Centro Educativo José Altagracia Mateo Luciano de Maguana Arriba, en cuanto a su
estructura física, está distribuida de la siguiente manera: (9) aulas, (2) baños, media
cancha, patio, espacio de recreación. También está equipado con (1) computadora, (1)
inversor, (1) abanico en cada aula, (1) televisión, (1) impresora y (1) fotocopiadora.

38
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, G. (2014). Remate y Bloqueo en Voleibol. [En línea] Disponible en:


http://sgefpe.blogspot.com/2014/01/remate-y-bloqueo-en-voleibol.html.

Almenares Pujadas, E. (2001). Estudio de la Potencia de los Miembros Inferiores en


Voleibolistas Elite Dominicanos. Santo Domingo, República Dominicana.

Baker, C. y Mingasson, G. (2008). República Dominicana. Libro del National


Geographic Books. p. 190. ISBN 978-1-4262-0232-2.

Bermejo, J.; Palao, J. M.; Valadés, D. (2013). Análisis del Remate de Voleibol en
Jugadoras de Élite. Universidad Católica San Antonio de Murcia, España. p. 3.

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2014). Concepto de


Aprendizaje. Editora Gran Espasa. Madrid, España.

Gvirtz y Palamidessi (2008). El ABC de la Tarea Docente: Currículo y Enseñanza.


Ediciones Aique, Buenos Aires, Argentina.

Horacio, D. y Martínez, A. (2015). Definición de Voleibol. [En línea] Disponible en:


http://conceptodefinicion.de/voleibol/.

Iglesias, M. y Novoa, T. (2008). El Remate en Voleibol. Revista Digital - Buenos Aires -


Año 13 - N° 121 - Junio de 2008. [En línea] Disponible en:
http://www.efdeportes.com/.

Instituto Nacional de Educación Física (INEFI, 2014). Definición de Voleibol. Santo


Domingo, República Dominicana. [En línea] Disponible en:
http://www.inefi.gob.do/.

39
La Mario, O. (2012). Remate: Pasos Básicos - Elevación, Golpe y Caída Amortiguada.
Madrid, España. [En línea] Disponible en: http://tecnicadelremate.blogspot.com/.

Marrero, Roque y Menéndez (2012). Voleibol: Ejercicios para el Mejoramiento del


Remate en la Categoría de 13-14 Años. La Habana, Cuba.

Miranda Cruz, M. (2011). Evaluación de la Potencia Anaeróbica con Métodos


Dinámicos e Isocinéticos en Voleibolistas Venezolanas. Caracas, Venezuela.

Montás, F. (2008). Descripción de la Provincia San Juan. San Juan de la Maguana,


República Dominicana. p. 12.

Oficina Nacional de Estadísticas (2010). IX Informe del Censo Nacional de Población y


Viviendas. Santo Domingo, República Dominicana. pp. 5, 22.

Pérez, G; Polanco, J. y Rosario, R. (2016). Fortaleciendo la Integración de Estudiantes


de 5to Grado a la Clase de Educación Física, a través de Juegos Pre-deportivos
dirigidos al Vóleibol, Escuela Juan Pablo Duarte, Distrito Educativo 02-01,
Municipio Comendador Elías Piña, Año Escolar 2015-2016.

Pina, G. (2007). República Dominicana: El Deporte de Piel Oscura. Inter Press Service
– IPS. Santo Domingo, República Dominicana.

Postovi, S. (2010). Remate y Bloqueo de Voleibol. Universidad Nacional de Valencia,


España.

Ramos, J. (2009). Sistemas Básicos de Ataque. Liga Vallecaucana de Voleibol.


Colombia. p. 7.

Rojas Soriano, R. (2006). Guía para realizar Investigaciones Sociales, Edición 18.
Plaza y Valdés Editores. Madrid, España.

40
Santana, R. (2010). Capacidad del Remate. Santo Domingo, República Dominicana.

Valades, D., Palao, J., y Urefia, A. (2004). Análisis de la Técnica Básica del Remate de
Voleibol. Murcia, España.

Valencia, P. (2006). Voleibol. Deporte Infantil. [En línea] Disponible en:


http://www.guiainfantil.com/1296/deporte-infantil-voleibol.html

Wikipedia (2014). República Dominicana. [En línea] Disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Dominicana.

41
ANEXOS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad Septiembre Octubre Noviembre Diciembre


2016 2016 2016 2016
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Inicio elaboración anteproyecto.
Visita a universidades, bibliotecas
y centro educativo para recolectar
informaciones para armar
anteproyecto.
Reunión con asesor asignado
para analizar y corregir
anteproyecto.
Entrega anteproyecto a
universidad para su aprobación.
Reunión con asesor para iniciar
elaboración tesis final.
Inicio elaboración borrón tesis
final.
Reunión con asesor entrega
marco teórico tesis.
Corrección tesis según
recomendaciones asesor.
Elaboración y validación
instrumentos de recolección de
datos.
Tabulación y procesamiento
resultados.
Elaboración parte final tesis.
Reunión con asesor entrega final
tesis.
Correcciones finales tesis.
Entrega borrones jurado
evaluador.
Evaluación final.
Correcciones recomendadas por
jurado evaluador.
Impresión, empastado final y
entrega a universidad.
Nota: La escala numérica del 1 al 5, representa las semanas de cada mes.
PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACIÓN

Detalle Unidad Precio Unidad Sub Totales


RD$ RD$
Elaboración de tesis 3 4,000.00 12,000.00
Material gastable 1 2,000.00 2,000.00
Fotocopias 500 1.00 500.00
Transporte 10 100.00 1,000.00
Imprevisto 1 2,000.00 2,000.00
Total General 17,500.00

You might also like