You are on page 1of 26
LA SECCION DE COSIDO ES 2 LA SECCION DE COsIDO 2.4 Introduccion 2.2 Lamaquina de coser 2.2.1 Estructura de la maquina de coser 2.2.1.1 La cabeza de la méauina 22.1.2 Elplatoocama 2.3 Problemas ysoluciones técnicas 2.3.1 Mimizando el calentamiento de la aguja 2.3.1.1 Introduecién 2.3.1.2 Qué causa el Calentamiento de la Aguja? 2.3.1.3. Formas para Minimizar el Calentamiento de la Aguia 2.3.1.4 Como reducir el corte de las agujas en el tejido 14 14 14 45 17 25 36 36 36 36 37 38 13 LA SECCION DE COSIDO SEE 2 LASECCION DE COSsiDO 2.41 INTRODUCCION La seccién de cosido es aquella donde las diferentes piezas de una prenda, que antes han sido cortadas, se montan y se unen entre si, dejando la prenda lista para el planchado y embalaje. La operacién mas importante en esta seccién es el cosido de las partes que constituyen la prenda. La maquina principal de esta seccién es /a maquina de coser, su funcién genérica consiste en entrelazar el hilo con uno o varios tejidos, para unirlos entre si, adornarlos, recubrirlos o para que no se deshilen. 2.2 LA MAQUINA DE COSER Después del telar, la de coser es la segunda maquina que mayor impulso ha dado a la industria del tejido y de la vestimenta en general. A ambas invenciones, sin embargo, las. separan milenios de vida humana; desde el Neolitico hasta la mitad del siglo XIX. En el afio 1945, en Estados Unidos, Elias Howe patenta una primera maquina para coser; de ella, en sdlo quince afios se produjeron 50.000 unidades. Cinco afios mas tarde (en 1951, también en Estados Unidos) Isaac Merrit Singer patenté su modelo de maquina de coser, con un solo hilo y punto en cadena, perfeccionando asi la de Howe. La tercera modificacién se dio al introducir el segundo hilo, que se entrelaza con el primitive y que consigue perfeccionar sustancialmente el cosido, es decir la unién entre las piezas de la prenda a confeccionar. En ios titimos cien afios se han patentado mas de 45.000 invenciones de maquinas de coser. Hace menos de treinta afios podria imaginarse que llegarian a haber tantos tipos de maquinas de coser, distintos, como distintos eran los tipos de cosido; la trayectoria industrial indicaba eso. Al penetrar en la industria textil la informatica y las técnicas digitales, la ingenieria del cosido ha evolucionado en otro sentido: la maquina desarrolia ella misma més variedad ce funciones, variando sus programas propios, haciéndose mas util y mas productiva. 14 LA SECCION DE COSIDO 1-Brazo vertical. 2-Brazo horizontal. 3-Cabeza. 4-Plato 0 cama. 5-Correa. 6-Polea. 7- Volante. 8-Arbol superior. 9-Excéntrico. 10-Biela 11-Biela 2°. 12-Tirahilos. 13-Barra de agujas. 14-Polea. 17-Arbol inferior. 18-Cigiefial. 19-Biela. 20-Eje de dientes (con movimiento vertical). 21-Extremo del cigilefal. 22-Biela. 24-Eje de dientes. 25-Soporte de dientes. 31-Garfio. 32-33 Pifiones. 34-Eje vertical. 35-36 Pifiones. 2.2.1. ESTRUCTURA DE LA MAQUINA DE COSER El complejo mecdnico en el que se integra la maquina de coser se divide en dos partes fundamentales: La bancada y el tablero; son los érganos sustentadores de la maquina. En la bancada estan instalados los pedales con los que controla la puesta en marcha y paro del mecanismo motriz y la velocidad de éste. El tablero puede sustentarse bien sobre patas, a modo de mesa, o sobre la columna que arranca sobre la bancada, y que permite regular fa altura de mesa. Este segundo caso es el mas frecuente entre las maquinas industrials. En el tablero se aloja la caja de accesorios y sustenta el cuerpo de la maquina o cabezal, que, atendiendo a las funciones que realizan, sus elementos componentes se dividen en dos grupos: transmisores y operadores. Grupo transmisor, compuesto por: Poleas. Correas: &rbol superior situado en el brazo. Barres 0 arboles inferiores situados bajo la placa base. Grupo Operador, compuesto por: Barra de la aguja, mecanismo de accion de ésta La aguia. 15 LA SECCION DE COSIDO a od Prensatelas, barra de prénsatelas. Tirahitos. Discos tensores de los hilos. Guia de hilos. Cépsula del hilo o canilla. Garfio rotativo. Dientes de arrastre del tejido y mecanismos de estos. Considerado aparte el grupo motriz (motor eléctrico, pedal o manivela y la correa transmisora de esta fuerza motriz) y atendiendo a la morfologia de la maquina, ésta se divide en cuatro partes: brazo vertical, brazo horizontal, cabeza de la maquina y plato. (1) Brazo vertical: es el soporte del brazo horizontal. Alberga los pifiones y el eje vertical, transmisor de la fuerza motriz al Arbol inferior; el cigiefial y las bielas, transmisores del movimiento a los ejes de dientes. (2) Brazo horizontal: es el soporte de la cabeza. En su interior se encuentra el arbol superior, desde el cigdefial a la rueda excéntrica, que transmite el movimiento desde el volante a la cabeza de la maquina. (3) Cabeza: contiene la mayor parte de los elementos operadores de la maquina de coser: Mecanismo de la barra de aguja (13) ‘Mecanismo de la barra prensatelas Mecanismo de tensién del hilo de la aguja (4) Plato 0 cama: es la base del cabezal. Alberga elementos transmisores y operadores: EI érbol inferior (17) Los ejes de aientes (20) ‘Mecanismo de lanzadera (la fuerza motriz le llega por el érbol inferior), compuesto de dos secciones mecénicas: el mecanismo de alimentacion o arrastre y la plancha de la aguja. En los grupos de los mecanismos (3) y (4) se encuentra el alma de la maquina: el ingenio que realiza la puntada. Estos dos grupos son los que vamos a estudiar con especial detenimiento, 16 224.4 LA SECCION DE COSIDO LA CABEZA DE LA MAQUINA 1- Cui hilos 2- Discos de fensién ‘3 Guarda tension det hilo 4- Gancho del resorte fia hilos {5 Polenca tre-hilos 6-Oj0 7- Guia de alambre 8 Ojo dela agua 2.2.4.1.1 BARRA AGUJA Es el elemento que, con movimiento ascendente y descendente transporta a la aguja. De su movimiento, articulado por medio de bielas se transmite el correspondiente movimiento de vaivén a la palanca tira-hilos. Posee en su parte inferior un dispositivo que permite alojamientos de las agujas siendo fjadas mediante un tornillo. barra de aula a guia hil jomillo aguia 7 LA SECCION DE COSIDO ES 22.4.4.2 LAAGUIA La aguja es el elemento base de la maquina de coser y una pieza especialmente delicada Sometida al duro trabajo de perforar el tejido y llevar el hilo a cada puntada, ha de hacerlo ademas con total precision. Con el aumento progresivo de la velocidad, cada nueva generacién de méquinas necesita de la aguja una mayor calidad, en resistencia y en perfeccionamiento de la puntada. Una aguja normal de maquina de coser industrial se divide en las siguientes partes: base tal6n, tal6n, cono, tronco, ranuras, hendicura, ojo y punta, Las agujas son piezas metalicas encargadas de: -Producir un agujero en el material por el cual pasa el hilo. -Llevar el hilo de aguia a través det material para formar el bucle, -Permitir el enlace del hilo del gancho proveniente de la bobina. ‘base de elon. — salon twonco —| N Rncic bana targa A Fanura larga N [— segunda ranura ‘ ad N jai ranura cor, N hendidura of pura | ‘granulacién —— A B Fig, 56 (a): Aguia recta Fig, 56 (b): Aguia recta Partes de la aguja. Base del talon: El extremo con forma que facilita la insercién dentro de la barra/alojamiento de fijacién de la aguja. Talon: La parte superior de la aguja que se coloca en la barra de aguja. Puede ser cilindrica y sujetarse con un tornillo de fjacion o tener una cara plana y sujetarse con una 18 ee 20 ras Be a al a eA AR Na MR RL ae ed aki tel lle eB ie Oi EB ee li Mor es ie i RO Ee Se LA SECCION DE COSIDO abrazadera. El diémetro suele ser superior que el resto de la aguja por razones de resistencia. Cono: La seccién intermedia entre el tronco y la cafia ‘Tronco: La parte larga de la aguja entre el cono y el ojo. Muchas agujas para altas velocidades tienen la seccién de la parte superior de la cafia mas gruesa, la cual llega justo hasta el punto que entra en el material durante cada puntada. Este tronco ‘suplementario 0 cafia reforzada fortalece la aguja y reduce la friccion durante el retroceso al ensanchar el agujero del material, Ranura larga: Esta situada a lo largo de la cafia para proporcionar un canal de proteccion en el cual el hilo de la aguja es conducido dentro y fuera del material durante cada Puntada. Su profundidad debe ser adecuada al diémetro del hilo a fin de que proporcione un control sin restricciones. En las agujas para puntada de cadeneta o de recubrir, existe un segundo canal en el otro lado de la aguia para facilitar el movimiento del hilo a ‘ambos fados mientras la aguja esta dentro del material. Estas ranuras largas pueden ser fresadas © prensadas en la cafia Ranura corta: Esta en el lado del ojo frente al garfio o ancora y se extiende un poco por encima y por debajo del ojo, para ayudar al paso inicial dei hilo y a la formacién del bucle. Qjo: El agujero que atraviesa la cafia de la aguja, desde el canal largo al canal corto. Aigunas agujas pueden tener un ojo ensanchado, es decir, una seccién mas ancha en el ‘ojo que en la cafa, a fin de reducir la friccién de la aguja contra el tejido. Hendidura: Rebaje en la cara de la aguja encima del ojo, el cual puede variar de forma y longitud. Esto permite un ajuste mayor del garfio o ancora a la aguja para facilitar la Tecogida del bucle y reducir fallos de puntada en condiciones dificiles. Puente: Parte entre la hendidura y el segundo canal largo, que mejora el contro! de la formacién del bucle. Granulacién: La forma del extremo de la punta combina con la punta para definir el comportamiento en la penetraci6n. Aunque la mayoria de las agujas se fabrican con estas caracteristicas, hay algunas ‘excepciones para maquinas especificas, como agujas curvadas, agujas de gancho, agujas de doble punta y agujas miltiples de tronco comti Ranuras o canales para el hilo: Las ranuras guian al hilo desde la fuente de suministro del mismo hasta el ojo de la aguja. Generalmente, las agujas de ranura sencilla se usan en todas las maquinas de doble pespunte. La ranura sencilla forma un canal protector y facilita el flujo ininterrumpido det hilo al ser este pasado por el material. Requieren ranuras dobles en este caso para permitir un movimiento mas libre del hilo y para tirar hacia arriba la lazada colgante de aguja con un minimo de tensién de hilo, Asimismo, las agujas de ranura en espiral estan disponibles, con una o dos ranuras. Se han disefiado para ayudar en el guiado del hilo desde la parte delantera de la maquina hasta el extremo lateral de la aguja para brindar una mejor presentacién del hilo al garfio. Rebaje o puente: EI propésito del rebaje es el de permitir que la punta de! ancho o garfio se situe muy cerca de la aguja (justamente encima del ojo) para asegurar una tomada 19 LA SECCION DE COSIDO apropiada de la lazada sin dafiar la punta del gancho, garfio 0 la aguja mismo. Esta construccién brinda mas proteccién al hilo al pasar éste por el material. Sin embargo, en agujas muy delgadas o finas, el removido del material en este punto obviamente tendria la consecuencia de debilitar la aguja y hacerla mas propensa a roturas. No obstante, las agujas rebajadas ofrecen mayor compromiso para buenas condiciones de costura. See Punta: Conformada para proporcionar ia mejor penetracién en los diferentes materiales, con ia mejor apariencia y menor deterioro en las costuras. Deben de escogerse para que sean adecuadas al material que se va a coser y al efecto final deseado en la costura. Hay dos clases basica de puntas: 2.2.1.12.1 PUNTAS REDONDAS Como su nombre indica, la seccién de las agujas es circular pero difieren en la forma de la granulacién. La granulaci6n es ligeramente roma para reforzar la punta contra rotura o distorsion. La mayoria de los matetiales tejidos se cosen con agujas de punta redonda, las cuales tienden a separar los hilados del tejido sin dafiarlos. Para coser tejidos de punto la aguja redonda normal puede atravesar el hilado y dafar el tejido. Para estos materiales sensibles deben usarse agujas de punta esférica de modo que la punta redondeada desplace los hilados y ensanche los bucles sin romperlos. Panta redonda afiliada ae Punta de bola pequefia << Ponta redionda normal ———=- Puma de bola media <== 112.2 PUNTAS CORTANTES Las agujas de punta cortante tienen todas las puntas afiladas. Al coser articulos de piel 0 materiales de densidad similar de base no tejida, la aguja de punta cortante modificaré la forma de la puntada y, por lo tanto, la apariencia de la costura. Estas agujas perforan el material més facilmente que las de punta redonda y de ahi que generen menos calor. 20 LA SECCION DE COSIDO 5 1- Punta diamante derecha: corta el cuero con inclinacién de 45° hacia la derecha en relacién con la direcci6n del transporte. 2- Punta diamante izuierda: corta con inclinacién de 45° hacia la izquierda en relacion con la direccién de transporte. 3- Punta diamante: corta en direccién de! transporte. EI hilo en linea con respecto a la costura. 4- Punta cufia estrecha derecha: corta el material’con una inclinacion de 45° hacia la derecha en relacién con la direccion de transporte. 5- Punta cufia estrecha: corta el material en direccién del transporte. El hilo en linea con respecto a la costura, ofot 6 10 1 6- Punta triangular grande: pronunciado corte triangular en el material. Hilo en linea con respecto a la costura y una leve elevacién sobre el material. Los orificios son visiblemente abiertos. 7- Punta triangular media: mediano corte triangular en el material. Hilo en linea con respecto a la costura y una leve elevacién sobre el material. Los orificios son visiblemente abiertos. 8- Punta triangular pequefia: punta redonda con un pequefio triéngulo pulido en su extremo, corte inicial en forma triangular en ef material. Hilo en linea con respecto a la costura y una leve elevacién sobre el material. Los orificios son medianamente abiertos. 9- Punta perla: corta el material con inclinacién de 90°, perpendicular en relacién con la direccién del transporte. En materiales duros y gruesos, el hilo tiene un efecto decorative Por la pronunciada inclinacién respecto a la costura y una elevacién sobre el material. 21 LA SECCION DE COSIDO 10- Punta perla con ranura derecha: es igual que la punta perla. La ranura ayuda al hilo de la aguja a mantener su torsion original. Punta recomendada para la aguja izquierda en maquinas de doble pespunte 11- Punta perla con ranura: es igual que la punta perla. La ranura ayuda al hilo de la aguja @ mantener su torsién original. Punta recomendada para la aguja derecha en maquinas de doble pespunte. 22.11.23 DIAMETRO 0 GROSOR Acostumbran a expresarse en centésima de milimetros (sistema métrico), aunque algunas marcas de agujas (Singer, Union special Lewis Willcoy &Gibbs.) lo expresan cada una en unidades particulares. Numeracién de agujas: La numeracién métrica (Nm) para aguja se calcula: Didmetro en mm 0,65 x 100 = NM. 65 1,10.x 100 = Nm. 110 2,5 0x 100= Nm. 250 22.113 MECANISMO DE LA BARRA PRENSATELAS. Es el segundo mecanismo en importancia, dentro de la cabeza de la maquina de coser. ‘Su pie es el prensatelas. El conjunto de este mecanismo tiene la misién de fijar el género que se cose (durante la puntada) sobre los dientes de arrastre (25) y ayudar a que estos tiren del género en sentido contrario al de avance del cosido. En las ilustraciones posteriores se representan distintos tipos de prensatelas. LA SECCION DE COSIDO AA: je de movimiento de la rodilera. B: Ruedecilla de aprieto del prensatelas. C: Palanca de levantamiento manual del prensatelas, D: Tomillo de fjacién del prensatelas. E: Prensatelas, de presion regulable. F: Barra del prensatolas. G: Palanca que se articula sobre el brazo horizontal de la ‘maquina, H: Muelle que aprieta la barra prenestela: |: Eje de movimiento de la rodilera a la barra prensatelas, J: Dedos sobre la palanca del codo. N J K K: Tomillo de bloqueo. e L: Tomillos de blocaje de Ia rodillera. A LM: Leroditiera. M 224.44 EL PRENSATELAS Es la pieza de la maquina encargada de preparar la tela y, junto con el sistema de arrastre, manejaria moviéndola con toda precision para ser cosida. Existen multitud de tipos: PRENSATELAS ARTICULADO Zapata que se levanta cuando la costura debe franquear mayor altura o stiper grosor. PRENSATELAS COMPENSADO Guia de precision para una costura-cordén, muy cerca de un borde. 23 LA SECCION DE COSIDO GUIA DE ORILLAS REGULABLE La guia se adapta sobre un prensatelas articulado, reglando con precisién la distancia de la linea de costura al borde de la pieza. gouas PRENSATELAS A SDLES6 Ofrece muy poca resistencia al deslizamiento sobre el género. El extremo frontal de este prensatelas obliga al borde del tejido a doblarse de una manera conereta y regular en el momento del cosido. PRENSATELAS PARCIAL ‘Su forma hace posible coser muy cerca de un relieve. LA SECCION DE COSIDO PRENSATELAS DE TEFLON Es otro tipo de prensatelas, definido por el material de que esta fabricado. Aunque puede tener diversas formas, el de teflén, con alto coeficiente de deslizamiento, se usa para el ante, terciopelo, ete. 2.2.1.2 ELPLATOO CAMA DE MAQUINA Es la base del cabezal y alberga elementos transmisores de la fuerza motriz y operadores de arrastre o alimentacién del tejido o material a coser. Elementos que lo integran La 1a.de la aguia, Es una pieza metalica movil fijada por tornillos a la cama de la maquina. Es a través de ella por donde penetra la aguja. Esta chapa posee también aperturas por donde accionar los elementos de transporte. Urmicio as sujecion a1 trama de la maquina Mecanismo de lanzad El Mecanismo de lanzadera recibe su fuerza motriz por el Arbol inferior. Este mecanismo es el que, con su movimiento, forma la puntada, juntamente con la aguja y con el tejido mismo, como mas adelante veremos al describir en el tejido la puntada con hilo. Forman la lanzadera varias piezas; una de sus puntas, la punta de lanzadera, es la que engancha el bucle de hilo para hacer fa puntada. 25 LA SECCION DE COSIDO Segiin los diferentes tipos de maquinas, la lanzadera puede estar en posicién vertical u horizontal y ser un complejo de mas de una lanzadera. Las maquinas remalladoras, de cadeneta y de owerlook, en lugar de lanzaderas llevan garfios, llamados ancoras, que enlazan los hilos en esa puntada especial de owerlook o remaliado. Estas maquinas no llevan canilla; las ancoras se alimentan de una bobina exterior al mecanismo de anzadera. Numerosos modelos de garfios rotativos han sido disefiados desde que Weeler y Wilson crearan el primero que se instald en una maquina de coser, en el afio 1851. GARFIO ROTATIVO: A ala del garfio, que obliga la lazada a abrirse. B la punta del gartio. € talén que mantiene la lazada mientras se cierra. D tomillo de blocaje del sistema al arbol. E arbol del garfio (que se ve bajo el plato de la maquina). En el capitulo integro que posteriormente se dedica a LA PUNTADA, se va a ver con més detalle el funcionamiento del mecanismo de lanzadera dentro del complejo mecanismo que ejecuta el cosido de un género. Ahora haremos una observacién directa del funcionamiento del mecanismo del garfio rotativo, destapando el habitaculo donde va instalado y moviendo a mano, muy despacio, el volante de la maquina, para ver, paso a aso, cémo acciona. Veremos, en primer lugar, que el rotative da dos vueltas completas durante una subida y bajada de la aguja. El arte de sincronizar a la perfeccién los movimientos de rotativo y aguja se consigue mediante sistemas dentados, de correas, cadenas 0 pifiones. En las méquinas industriales mas modernas, con tecnologia digital, son fuentes generadoras de impulsos sincronizadores los que controlan la perfecta armonia de movimiento en cada Organo de la maquina, efectuando el microprocesador central de maquina las operaciones matemdticas necesarias para la ejecucién de cada programa de cosido. Puede haber uno o varios motores en la misma maquina y es la Propia corriente eléctrica que alimenta esos motores de cuarzo la que controla su velocidad con absoluta y constante precisién. En una de esas vueltas, con la aguia abajo, a punta B del garfio coge el lazo de hilo junto con ta aguja, y la lamina posterior lo retiene. El ala A repele el hilo del lazo hacia el exterior, llevandolo a pasar alrededor de la canilla. Eltalén C sujeta el lazo mientras se cierra, hasta el momento de desengancharse. 26 LA SECCION DE COSIDO DE IZQUIERDA A DERECHA: La caja de canillas. La canilla. La pieza intermediaria. El garfio rotativo. La canilla es el almacén del hilo inferior. Si la canilla va dentro del sistema del garfio rotativo, su carrete est dentro del canillero 0 caja de canilla, girando nada mas que por tiron de arrastrado de! hilo. El garfio gira en tomo al canillero. La propia tapa del canillero, mediante un resorte, regula la tension del hilo entre el garfio y la canilla. El érbol inferior (17) y los ejes de dientes (20). 2.2.1.2.1 MECANISMO DE ALIMENTAGION O ARRASTRE DE GENERO Como puede observarse en el esquema de la maquina, la fuerza motriz llega al mecanismo de arrastre por los ejes de dientes, conectados al cigtiefial por dos bielas que les producen el movimiento de vaivén. Los dos sistemas de dientes tienen dos movimientos, uno en sentido horizontal y otro que oscila también pero en sentido vertical En esos movimientos combinados, los dientes arrastran el género aprisionado entre ellos y el prensatelas, cuya presién, como hemos visto, se puede regular segun sea necesario. ‘También los dientes pueden variar de tamafio y de forma. La longitud del desplazamiento horizontal de los dientes da la longitud de la puntada; dimension ésta que tiene su dispositivo de regulacién; un cosido normal lleva cinco puntadas por cm. Cuanto mas potente es el arrastre més pesados y voluminosos pueden ser los tejidos a coser. En los, graficos siguientes tenemos la visién general de la operacion de arrastre. aS) 1) a pteastln ey = > pt, + pleco PES) = dieste MOVIMIENTOS DE ARRASTRE MOVIMIENTOA Los dientes de arrastre sobresalen por encima de la placa, enganchando el tejido y tirando de 61 en el sentido de su orientacion. 27 LA SECCION DE COSIDO ey EE" ps MOVIMIENTO B Cuando han avanzado el largo de una puntada, los dientes descienden bajo la placa, soltando él tajido que arrastraron en A. a MOVIMIENTO C Después de B, los dientes deshacen el camino andado en A, mientras estan bajo la placa. [= MOVIMIENTO D Después de C, los dientes vuelven a subir y sobresalir de la placa, como al principio de A, frecomenzando el movimiento A. Y asi sucesivamente. Ses fet ey 22.12.11 SISTEMAS DE ARRASTRE Las combinaciones distintas que se pueden hacer con las diferentes condiciones de trabajo de estos érganos de arrastre, mas algun otro complementario, son las que dan lugar a los distintos sistemas de arrastre de telas, pieles, laminas o material a coser. La invencién y desarrollo de estos diferentes sistemas buscan una mejor calidad y seguridad en la costura a realizar en la maquina, S ARRASTRE SIMPLE D DOBLE ARRASTRE T TRIPLE ARRASTRE c ARRASTRE COMPLEMENTARIO 1 ARRASTRE INDEPENDIENTE ABRASTRE SIMPLE S En este caso es un solo érgano operador el que acta como elemento de arrastre. Es empleado en cosidos sencillos, con telas de poco peso, de poco grosor y cosido a velocidad normal. Para el arrastre simple S vamos a considerar cinco modalidades distintas. 28 LA SECCION DE COSIDO ‘S-1 ARRASTRE POR DIENTES Sélo la fila o filas de dientes situadas en el plato efectian arrastre de la tela. Puede que haya un solo sentido de arrastre o que sea en ese y el contrario, reversible, para aquellas maquinas que pueden coser marcha atras. ‘S-2 ARRASTRE DIFERENCIAL EET ELL A a b Al menos tiene dos bloques de dientes, separados, que pueden actuar al unisono, en ‘cuyo caso tenemos un arrastre S-1, o diferenciando sus movimientos para damos un arrastre diferencial, con dos versiones: a) Los dos bloques de dientes se desplazan no al unisono pero si en la misma linea, mismo plano vertical. Producen un estirado de la tela durante la puntada. 'b) Los dos bloques de dientes ni se mueven al unisono ni lo hacen en la misma linea, sino en lineas paralelas, en distintos planos verticales. Este arrastre produce un fruncido de la tela mientras se va cosiendo. ‘8-3 ARRASTRE POR AGWUA En este caso es la aguja lo que acttia como iinico érgano de arrastre, manteniéndose el prensatelas fijo. La aguja tiene movimiento en dos planos, uno vertical y otro horizontal wnmmmreers | prereset —_ S-4 ARRASTRE POR PRENSATELAS. Uno 0 dos prensatelas tienen dos movimientos: uno en vertical, ejerciendo la accién de prensar la tela, y otro horizontal, arrastrando la tela en cada salida de aguja, dando asi, también, fa longitud de puntada. 29 LA SECCION DE COSIDO qu mma ‘5-5 ARRASTRE POR RODILLO SUPERIOR Un rodillo de giro a intervalos de puntada, sustituye a los prensatelas del S-4. 2 DOBLE ARRASTRED EI doble arrastre trata de conseguir o bien una puntada mejor, mas rapida, mas exacta y fuerte o bien es el telido @ coser el que por su grosor, peso 0 caracteristicas superficiales necesita de mayor fuerza en el arrastre. No es frecuente que la maquina de coser para uso doméstico tenga doble arrastre; pero la industrial tendra, al menos, un sistema sencillo de doble arrastre. En cualquier caso de doble arrastre, los érganos de arrastre seran siempre dos y actuando al unisono. En el doble arrastre vamos a distinguir también: otras cinco modalidades. D-1 ARRASTRE POR DIENTES Y AGUJA, Es el caso mas simple de doble arrastre; concretamente es la suma del S-3 mas el S-1, actuando al unisono. t — ES 0-2 DOBLE PIEZA DE DIENTES Una pieza de dientes cuya accién y situacién es la de S-1, mas otra pieza situada sobre la tela, ambas con dientes de igual orientacion y direccién en el mismo sentido y al unisono en cada salida de aguja. Si la superior o [a inferior tienen la trayectoria més larga, fruncirén la capa superior o inferior de tejido, respectivamente, durante la puntada. 30 LA SECCION DE COSIDO [arcewe) emer es D-3 DOBLE ARRASTRE: DIENTES (INFERIOR) Y PRENSATELAS, Los dientes, situados en la parte inferior, y el prensatelas actuan simultaneamente. Este sistema es la suma del S-1 mas el S-4. Ht aad D-4 DOBLE ARRASTRE POR RODILLOS Sistema de un rodillo como en el S-5 mas otro rodillo bajo la plancha de aguia, sincronizado con el primero. 0-5 DOBLE ARRASTRE POR RODILLOS 0 PLATILLOS QUE GIRAN EN EJES VERTICALES La aguja se mueve y cose en un plano horizontal, con el material vertical. =o 2 El material A se mueve en un plano vertical 31 LA SECCION DE COSIDO SEITE TRIPLE ARRASTRE T Tres érganos operadores actian a la vez para la alimentacion o arrastre del género. Vamos a considerar dos modalidades de triple arrastre. ‘T-1 ARRASTRE POR DIENTES, AGUJA Y PRENSATELAS: Una pieza de dientes como en S-1, mas accién de aguja como en S-3, mas dos prensatelas como en S-4. T-2 ARRASTRE POR AGUJA + DOS SISTEMAS DE DIENTES: Accién de la aguja como en S-3, mas doble arrastre de dientes, como en D-2. | a womens | aero pees) ARRASTRE COMPLEMENTARIO C Consiste en el afiadido de un érgano de arrastre que ayuda o complementa cualquiera de los arrastres S, D 6 T, para cualquier eventualidad de género a coser, como extraordinario grosor, rugosidad, peso, desigualdades de capas, materiales elasticos, etc. Siempre este ‘6rgano complementario esta situado en el plato, después de la costura. Normaimente es un rodillo superior o sistema de dos rodillos, superior/inferior o izquierda/derecha. Un rodillo de goma o estriado acttia como complemento de arrastre. 32 LA SECCION DE COSIDO En este caso son dos rodillos, por encima y por debajo de la tela, actian como complemento al sistema de arrastre. ARRASTRE INDEPENDIENTE | En este caso no debiéramos hablar de alimentacién o arrastre, propiamente dicho, sino de movimiento de la tela, en cualquier direccién, sobre la plancha de aguja. El procedimiento es totalmente distinto a todos los descritos anteriormente. En este sistema no hay prensatelas de zapata sino de disco plano, que le permita a la tela moverse en cualquier direccién del plano horizontal. Las dos modalidades de arrastre independiente no consisten sino en que el movimiento de la tela se haga de forma manual o por un mecanismo automatizado. Si es automatic, la tela estara sujeta y tensada con pinzas, bastidores 0 guias, y tanto la direccién y sentido del desplazamiento de la tela como el largo de puntada son dados por un programa de cosido en cinta o tarjeta perforada o por programa de ordenador. Los sistemas de arrastre independiente se suelen utlizar para bordados manuales y automaticos; en el segundo caso para la realizacion de bordados en serie: mantelerias, ropa de cama, bafio, etc. il ox 221.22 TIPOS DE MAQUINAS DE COSER EN FUNCION DE LA CAMA O ASIENTO DE LA MAQUINA Como ya sabemos la cama es Ia parte de la maquina sobre la que la tela apoya mientras. es cosida. 11. Brazo 0 cilindrica: Existen dos tipos: A perimetral: permite coser partes cilindricas en su perimetro. La costura generada es paralela a la circunferencia de la cama siendo transportada alrededor de! perimetro de esta. Son utilizadas también en marroquineria 33 LA SECCION DE COSIDO B. transversal: conocida con el nombre de cafién o ametralladora. Es una cama con forma tubular. La parte cosida es transportada a lo largo del tubo y hacia fuera de la maquina. Permite coser partes cilindricas a lo largo de la generatriz, como por ejemplo, mangas de camisas y entrepiemas de pantalones, LA SECCION DE COSIDO 2: Maquinas con cama plana: El plano de costura se realiza al mismo nivel que las mesas. Una subdivision de este tipo son las sobreelevadas. Las mas usuales son las temalladoras y maquinas de recubrir. Se utilizan generalmente en costuras elAsticas (género de punto) y sobrehilado de cantos. 35 LA SECCION DE COSIDO 2.3. PROBLEMAS Y SOLUCIONES TECNICAS 2.3.1 MINIMIZANDO EL CALENTAMIENTO DE LA AGUJA 2.3.1.1 INTRODUCCION Hoy en dia, la mayoria de las maquinas industriales de coser cosen a altas velocidades desde 4.000 a 10.000 puntadas por minuto. Algunos agujeros hechos por las agujas que Parecen ser cortes de las mismas, son causados por el calentamiento excesivo de éstas. 2.9.1.2 QUE CAUSA EL CALENTAMIENTO DE LA AGUJA? La friccién entre la aguja y la tela crea el recalentamiento de la aguja. Los siguientes factores pueden tener impacto en la cantidad de calor que es generado son: - Grosor de la tela - Densidad del acabado de Ia tela - Color erdiendidacide-taztete-(los colores oscuros normalmente calientan més que los claros) - Velocidad de la maquina de coser = Contacto de la aguja con la superficie = Dimension o diametro de la aguja - Largor de la aguja - Tipo de aguja - Tipo de acabado de la aguja EI excesivo calentamiento de la aguja es un problema mayor cuando se cosen telas sintéticas 0 se usan hilos sintéticos. Generalmente, el calor de la aguja causara rotura de! hilo cuando e! operador pare de coser después de un largo periodo de funcionamiento de la maquina. Figura 1. Agujeros causados por el calentamiento de la aguja. Ler ey et as ete Pe bwhe te tk LA SECCION DE COSIDO ——— Elhilo que queda en el ojo de la aguja si es de poliéster o nylon se derretira y se rompera. El poliéster y el nylon ambos tienen un punto de tolerancia al calor de aproximadamente 485°F 0 252°C. Cuando la aguja alcanza una temperatura mas alta que la del punto de tolerancia, el hilo se derretira. La rotura de! hilo debido al calentamiento de la aguja puede ser detectada chequeando el final de! hilo, para ver si la punta tiene un nudo duro como resultado del hilo derretido. Figura 2. Rotura de! hilo debido al calor de la aguja (Nota punta del hilo derretida) American & Efird le pone lubricante al hilo para ayudar a minimizar el calentamiento de la guia, y darie al hilo una buena caracteristica de friccién, de forma que se pueda graduar uniformemente una puntada balanceada, Usualmente, el hilo de dimension mas gruesa ue es cosido en telas de tipo pesado, tiene una mayor aplicacién de lubricante para proteger el hilo de! calentamiento de la aguja. 2.3.1.8 FORMAS PARA MINIMIZAR EL CALENTAMIENTO DE LA AGUJA. Usar un didmetro de aguja mas pequefio siempre que sea posible. Una aguja de diémetro Pequefio definitivamente minimiza el calentamiento de la misma, y puede ser la solucion en situaciones marginales. Usar agujas con “ojo redondo”. Aguja de “ojo redondo” es la que el didmetro a través del ojo es generalmente .003 0 .004 de pulgada mas grande que el grosor de la aguja, por lo tanto, esta abre un agujero mas grande, minimizando la friccion en la aguja. Muchos ‘manufactureros de agujas inoluso tienen agujas con “ojo redondo extra largo” en algunas clases de agujas que son comtnmente usadas para la costura de tejidos pesados. En cuero, vinilo y otros materiales homogéneos, usar una aguja con orilla cortante como un diamante, triangulo, o punta en forma de cufia, Estas agujas con éste tipo de puntas cortan el material lo suficiente minimizando la resistencia a la penetracién y el calentamiento de la aguja. Agujas con puntas cortantes no son recomendadas para telas © tejidos de punto, debido al dafio que se puede causar en la tela. Utilizar agujas con superficies especiales de baja friccién. La mayoria de las agujas son de Cromo de baja friccién. Las hay con otros revestimientos especiales tales como Tefién ‘0 Tungsteno que minimizaran la friccién entre la aguja y la tela. Usar enfriadores de agujas o dispositives que soplen aire comprimido a la aguja durante la costura. Esto requiere la disponibilidad de aire comprimido y conductos del mismo hasta las maquinas de coser. Las maquinas deben tener interruptores de control que conservan el consumo de aire comprimido y solamente provee aire a la aguja durante la costura. 37

You might also like