You are on page 1of 2

CIENCIA Y FE, CIENCIA Y CULTURA

LECCIÓN 2: CIENCIA Y CREACIÓN PLANTEAMIENTOS EN LAUDATO SII


Sesión 4: Laudato Sii
Guía 4: Lo que está pasando en nuestra casa
1. A la luz de lo que plantea el Papa Francisco en el Capítulo 1 de Laudato Sii
analice la siguiente afirmación en los inicios del mismo:

“Las reflexiones teológicas o filosóficas sobre la situación de la humanidad y del mundo


pueden sonar a mensaje repetido y abstracto si no se presentan nuevamente a partir de una
confrontación con el contexto actual, en lo que tiene de inédito para la historia de la
humanidad. Por eso, antes de reconocer cómo la fe aporta nuevas motivaciones y
exigencias frente al mundo del cual formamos parte, propongo detenernos brevemente a
considerar lo que le está pasando a nuestra casa común.”

2. ¿-Qué papel juega una consideración del contexto actual?


Analizando lo planteado, es verídico que los problemas ambientales, todo lo relacionado con
la humanidad, no es un tema actual y que en cada época se ha realizado una reflexión única,
teniendo presente sus realidades particulares. Son los filósofos y teólogos los que buscan dar
respuesta a cada uno de los problemas a través de la razón o la fe, pero, para esto en el caso
de la teología “antes de realizar aportes” no solo tiene que tener en cuenta las reflexiones de
épocas anteriores sino que tiene que ser más crítica y coherente esta debe adaptarse y
reflexionar de acuerdo a la realidad que se está viviendo, permitiendo establecer un diálogo
y una inserción con el mundo y las personas que están viviendo las consecuencia de la
irresponsabilidad del hombre para con lo que se le ha dejado a cargo “la creación”; pues son
los pobres los que sufren las consecuencias de una humanidad ambiciosa. Teniendo en cuenta
toda esta realidad permitirá comprender desde una perspectiva más humana cómo la fe puede
contribuir a favor de la casa común.
3. ¿-Cuál es el aporte de las diversas ciencias a la consideración de lo que le está
pasando al planeta?
A pesar de que las ciencias han contribuido al deterioro del planeta también hay que rescatar
que han aportado en cierto modo a la realidad presente; es pues las ciencias como la
meteorología, la geología, la biología, la ecología y la climatología, entre otras, han
favorecido de manera significativa por medios de sus investigaciones, datos y análisis que
datan los procesos que están afectando al planeta tierra: como lo es; los aportes sobre el clima
presente y los futuros cambios climáticos; aportes sobre el cambio físicos de la tierra “activad
volcánica, terremotos, cambio climático en el ecosistema terrestres, marino y acuático etc.
aportes sobre el impacto de la actividad del hombre en la naturaleza; todas estas
investigaciones han permitido que el hombre se de cuenta de la realidad ambiental que toca
la existencia de la humanidad, pudiendo identificar las medidas que hay que tener en cuenta
para la conservación, equilibrio y funcionamiento de los ecosistemas.
4. ¿-Esto tiene algo que ver con lo que sucede en su Iglesia particular o local?
Desde mi punto de vista, hasta el momento ni las ciencias ni la fe ha llevado a la comunidad
del Sudán a una concientización o a reflexionar sobre lo que esta pasando en el entorno
“ecosistema”. Es evidenciable que la manera de como se esta dando uso a la naturaleza es
totalmente inadecuada, la tala de arboles en la quebrada de la mojana, la acumulación de
basura en la ciénega, la cacería descontrolada, entre otras, han llevado a que las fuentes
hídricas se sequen, la ciénaga se cimente y algunos animales estén en vía de extinción dentro
de la zona. En definitiva, yo sí creo, que no basta solo con reflexionar, sino que, hay que
confrontar nuestra fe y raciocinio con el contexto actual “a medida que fluya planteamientos
reflexivos debe haber acción
Seminarista: Luis Samuel Calvo Fonseca
Formador: Ignacio Madera Vargas

You might also like