You are on page 1of 3

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN INICIAL

PROGRAMA:
SISTEMAS

FICHA:
25622162

APRENDIZ:
Jeremy Buenaño

INSTRUCTOR:
MONICA PINTO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


CÚCUTA, 2022
3.1 Actividades de Reflexión inicial: Respetado aspirante observe detenidamente el siguiente
video

• Escriba una frase que fundamente porque el LA PREVENCION ES PRIMERO. Sea


creativo.

La prevención es el pilar de cualquier empresa que desee el bienestar de sus trabajadores.

• Realice de manera individual los siguientes cuestionamientos:

¿Qué sucedió en cada accidente? ¿Qué se produjo en ese accidente un golpe, una caída, una
fractura o la muerte? ¿Por qué creen ustedes que se produjo ese accidente de trabajo por un
acto inseguro o las condiciones inadecuadas del trabajo?

1. No se cumplió con un deber ya asignado. Una caída, con quemaduras. Por ambas, ya
que estaba levantando un objeto a altas temperaturas y además el piso estaba sucio.
2. La empresa no le brindo buenas condiciones de trabajo, además de que pudo prevenir
el “accidente” revisando los tanques. Muerte. Condiciones inadecuadas de trabajo.
3. El trabajador por ordenes de su jefe, realizó un trabajo que no le correspondía,
además de que la empresa incumplió ciertas normas. Muerte. Acto inseguro.
4. La persona debió prevenir lo que sucedió, exigiendo mejores condiciones para realizar
ese trabajo o no aceptarlo si no era apta para el mismo. Fractura y caída. Condiciones
inadecuadas de trabajo y acto inseguro.
5. La persona no era apta para realizar el trabajo, además de que no uso todos sus
objetos de protección. Muerte. Acto inseguro, por no usar su equipo de protección
completo y por aceptar un trabajo para el cual no estaba capacitado.

• Construya un dibujo alusivo a las siguientes terminos “SALUD, SEGURIDAD, TRABAJO”.


Salud, es prevenir con todos los equipos de seguridad dispuestos en el trabajo.

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Actividad de aprendizaje 1: Interpretar la normatividad vigente en cumplimiento con el


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo según política de la Empresa.

En la norma 1562 del 2012, podemos evidenciar varios puntos importantes, como lo es el
concepto del sistema general de riesgos laborales, definiéndolo como un conjunto de
entidades, normas y procedimientos a seguir para lograr la prevención y protección de todos
los trabajadores ante las enfermedades y accidentes a los que se enfrentan en su entorno
laboral.

Cumpliendo con lo establecido en está ley, nació el decreto 1072 del 2015, el cual nos indica
en qué consiste el nuevo Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Unos de los requisitos obligatorios que recoge este Decreto 1072 de 2015 es el impositivo para
todas las organizaciones colombianas de implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud Ocupacional, con independencia del número de empleados.

You might also like