You are on page 1of 46

PROGRAMA DE EMPRENDEDORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA


UCN – RECIENTO EL DORAL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
CARRERA: LICENCIATURA EN FARMACIA
ASIGNATURA: EMPRENDEDURISMO

VINOS GORDIS

Elaborado por: RUTH BELIA RAYO


ADILIA CRISTINA DIAZ
SUARLING NAYELI HERNÁNDEZ
NORMA ÉSTER SEQUEIRA
MARIBEL ORDÓÑEZ BENAVÍDEZ

Carrera: Farmacia

Modalidad: Sabatino

Docente: Cristóbal Francisco García Picado

pág. 1
ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………...4
OBJETIVOS………………………………………………………...…………….5
RESENA HISTORICA…………………………………………………...............6
APORTE DEL PROYECTO A LA ECONOMÍA LOCAL/NACIONA………7
PERFIL DEL EMPRENDEDOR…………………………………………...........8
PERFIL ESTRATEGICO DEL NEGOCIO…………………………………….9
1. ANÁLISIS DEL ENTORNO O SECTOR……………………………..........10
2. PLAN DE MERCADEO……………………………………………………...11
2.1 Descripción del Producto y servicio…………………………………...........11
2.2 Análisis del Competidor……………………………………………………..12
2.3 Ubicación y mercado/zona comercial………………………………………13
2.4 Principales clientes…………………………………………………………..14
2.5 Demanda total………………………………………………………………..15
2.6 Participación de mercado………...…………………………………………17
2.7 Precio de venta……………………………………………………………….18
2.8 Estimado de ventas………………………………………………………...18
2.9 Medidas promocionales……………………………………………………18
2.10 Estrategia de mercado……………………………………………………18
2.11 Presupuesto de mercado…………………………………………………18
3. PLAN DE ORGANIZACIÓN Y GESTION………………………………...19
3.1 Forma de la empresa………………………………………………………...19
3.2 Estructura de la organización………………………………………………20

pág. 2
Organigrama………………………………………………………………....20
3.3 Actividad Pre operativa……………………………………………………..20
Gastos Pre operativos………………………………………………………..21
4 PLAN DE PRODUCCION……………………………………………………24
4.1 Flujograma de producción…………………………………………………..24
4.2 Activos fijos…………………………………………………………………..24
4.3 Vida Útil de los activos fijos…………………………………………………25
4.4 Términos y condiciones de la compra de los equipos de
mantenimiento……………………………………………………...……………26
4.5 Ubicación y diseño de la planta…………………………………...………...26
4.6 Materia prima necesaria y costos de la materia prima……………………27
5. PLAN FINANCIERO…………………………………………………………………….…28
5.1 Plan financiero
5.2 Estado de ganancias y perdidas
5.3 Estado de flujo de caja
5.4 Balance General
5.5 Programa de devolución de préstamo
5.6 Punto de Equilibrio
5.7 Razones financieras
5.8 Valor actual neto (VAN) y Retorno de la inversión (TIR)
5.9 Periodo de Recuperación (PR)
5.10 Relación Costo / Beneficio

6. BIBLIOGRAFÍA
7. ANEXOS

pág. 3
RESUMEN EJECUTIVO
Dedicado a la producción y comercialización de vinos artesanales a base de frutas
tropicales propias de nuestra tierra: cálala, coyolito, melocotón, rosa de Jamaica
con presentación de botellas de 750 ml con un precio de ventas al público de C$
300 (Trescientos Córdobas Netos) y media botella de 375 ml con un precio de C$
150 (Ciento Cincuenta Córdobas Netos) precios accesibles a la economía de
nuestros clientes.

Elaboramos nuestros productos bajo el lema “SABORES FRESCOS, SUAVES


CON REALCE AL SABOR DE LAS FRUTAS MAS QUE EL ALCOHOL”
esto se logra por nuestro sistema de fermentación, además que nuestro envasado
no lleva corcho pues se pretende que el vino no tome un sabor añejo sino fresco,
que es la diferencia con nuestra competencia.

pág. 4
OBJETIVOS

Objetivo general:
Brindar información de alternativas para degustar un buen vino artesanal con sabor
agradable a frutas naturales.

Objetivos específicos:
1. Captar el interés a una idea de innovación al sabor de vino para el paladar de
las personas.
2. Demostrar que es un proyecto de emprendurismo viable.
3. Tener el apoyo académico en el desarrollo de dicho proyecto para llevarse
en marcha.

pág. 5
Reseña Historia de los vinos Gordis
Vinos Gordis, nace con la idea de dos hermanas inseparables, Ing. Agrónomo
Sonia Scarlett Gurdián Benavides y Lic. Karla Gurdián Nicaragua, maestra de
primaria, actualmente jubilada.
Lic. Karla Gurdián Nicaragua, participa en feria de emprendedores que brinda el
gobierno, el cual les enseñaban sobre la elaboración de vinos artesanales, todo con
su medidas y tiempo de fermentación, el cual la maestra inicio sus pruebas de
elaboración para eventos familiares, y en base a la experiencia que escuchaba para
algunos el aprobar que estaba rico, para otro no era agradable el sabor, inicio a
experimentar y cambiar algunas cantidades y tiempo de fermentación. se inicia
nuevamente las degustaciones familiares y la aprobación de toda la familia que ya
era más agradable y un vino fresco al paladar.
Al ver los resultados del nuevo sabor ya modificado de vino, inicio a impulsar la
idea y motivar a elaborar dicha fermentación de vino Ing. Sonia Gurdián fue una
de sus primeras inversionistas en el capital para la elaboración, se vendía a los
vecinos y amistades. Eran envases sin etiquetas, pero tenía la aprobación del que
degustaba el vino.
Así se fue dando más seriedad y se inicia la elaboración de etiquetas y utilizar
envases más presentables a la vista del consumidor, dar a conocer ya un nombre
como marca al vino.
En tiempo de pandemia Covid 2019, se vio afectada fuertemente y complicando su
salud ambas hermanas, la cual Ing. Sonia Gurdián Benavides ingresada en un
hospital de Managua y Lic. Karla Gurdián Nicaragua en un hospital de Masaya,
ambas luchando por vivir, se da el desenlace que fallece Ing. Sonia Gurdián
Benavides, la cual ambas hermanas desde infancia se decían Gordis de cariño. En
homenaje a ese lazo y cariño de hermanas, se toma el nombre como marca a los
vinos.
Hoy en día esa idea que inicio solo familiar, se a expandido entre amistades y
amistades de las amistades. No sé espera una aceptación rápida de las personas que
han consumido nuestros vinos, hoy en día se elaboran encargos para fiestas, se
participa en las ferias de gobierno de emprendedores y tenemos a la venta a todo
público mayor de 18 años que desean probar un vino más agradable y ligero.

pág. 6
APORTE DEL PROYECTO A LA ECONOMÍA LOCAL/NACIONAL

Economía Local
 Comprar los insumos dentro del mercado local, en el caso de las
frutas a los agricultores de manera directa.
 Generar fuentes de empleos a colaboradores en los diferentes
puestos: producción, envasado, etiquetado y ventas (línea y directas)
 Contribuir al desarrollo del país pagando los impuestos pertinentes.
 Economía local sin regateos.

Economía Nacional
Impulsar el desarrollo, especialización y diversificación que nos permita
exportar a un costo justo.

pág. 7
PERFIL DEL EMPRENDEDOR

Vinos Gordis, somos emprendedores visionarios y motivados.

 Nos planteamos una visión del negocio y aterrizamos o


concretamos la idea.

 Conseguimos los recursos de nuestras propias fuentes con visión de


crecer, expandirnos y auxiliarnos de futuros préstamos bancarios
para nuestro crecimiento.

 Asumimos los riesgos de llevar nuestros productos a un mercado


donde tendremos que demostrar que somos mejores que la
competencia.

 Tomamos decisiones y estrategias para el cumplimiento de nuestros


objetivos a mediano y largo plazo.

 Perseveraremos ante en entorno (economía, mercado, competencia


y las satisfacciones al cliente)

 Tenemos compromisos sociales y personales que llevaremos hasta


el éxito.

 Capaz de crear equipos de trabajos que se ocupen de las áreas


técnicas y comerciales.

pág. 8
PERFIL ESTRATÉGICO DEL NEGOCIO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Equipo profesional con  Utilización de nuevos


alta experiencia. canales de ventas
 Especialización de ( online, mercados
productos frutas frescas locales, sucursales ,
e insumos 100 % ventas en consignación
naturales )
 Proceso de  Evolución tecnológica 
fermentación que hace  Alcanzar una tendencia
que nuestro producto favorable en el
sea más agradable en mercado
sabor, color y textura   Nuevos segmentos
 Excelentes estándares  Creación de nuevos
de higiene y puntos de
profesionalismo comercialización
 Cartera de productos directas
limitadas
 Mejorar el servicio

 AMENAZAS
DEBILIDADES
 Entrada de nuevos
 Falta de recursos competidores
económicos, financiación.  Competencia agresiva
 Sin presencia en las redes  Cambio de hábitos en el
sociales   consumidor.
 Variedad en las  Globalización de mercados.
presentaciones,  Competencia innovadora.
actualmente en botellas de
750ml y 375 ml.
 

pág. 9
1. ANALISIS DEL ENTORNO O SECTOR

Vinos Gordis cuenta con presentaciones Competencia con


más económicas que la competencia, presentación de botellas de
botella de 375ml con valor de C$ 150 750ml en su mayoría y
accesibles a clientes de menor ingresos precios arriba de nuestros
económicos. precios de ventas.
 
Somos un equipo comprometido que Competencia en el mercado
velamos de manera directa de nuestros local y online.
productos y su calidad, pretendiendo
aperturar mercado en puestos de ventas en
Managua, dejando productos en
consignación a futuros colaboradores que
deseen ganar un porcentaje de ganancia
por cada vino vendido, además de
vendernos por las redes sociales, boca a
boca a través de las ventas directas de
persona a persona, llegar a restaurantes y
bares.
 
Caracterizándonos con el sabor suave y Vinos con sabores de alcohol
ligero 100 % sabor a las frutas naturales, fuertes y añejados.
atendiendo a un segmento de clientes que
no desean sentir el sabor del alcohol tan
fuerte que caracteriza los diferentes vinos
de la competencia.
 

pág. 10
2. PLAN DE MERCADEO

2.1 Descripción del producto

Vinos Gordis es un producto dirigido al público en general mayor de 18 años, que


tengan el hábito o la costumbre de probar sabores agradables al paladar y que no
sea tan predominante el sabor a licor en la bebida.

Nuestros vinos están fermentados especialmente para complacer el paladar de


quienes gustan de sabores más suaves, elaborados con frutas frescas que mantiene
su dulzura, contando con diversidad de sabores los cuales se sacan producción de
los mismos aprovechando los tiempos de cosechas de las frutas.

Actualmente contamos con dos presentaciones: botella de 750 ml y media botella


de 375 ml con proyectos de presentaciones de galones a ofertarse en los diferentes
establecimientos como restaurantes y bares.

Nuestros vinos se destacan de la competencia por sus sabores bajo nuestro lema
“SABORES FRESCOS Y SUAVES QUE REALCEN EL SABOR A FRUTAS
MAS QUE EL DE LICOR “esta característica la logramos a través de nuestros
sistemas de fermentación de las frutas y es lo que nos diferencia de la competencia
que al probar sus sabores es más predominante el sabor al alcohol que el sabor de
las frutas.

Actualmente contamos con los siguientes sabores (cálala, coyolito, Jamaica,


melocotón)

pág. 11
2.2 Análisis del competidor

Al realizar un sondeo de las marcas existentes en el mercado por la competencia en


su mayoría online se publican, y páginas como Facebook encontramos las
siguientes, algunas describen sus precios de ventas y otras no, además encontramos
que algunos solo ofertan un solo sabor:

 Vinos Chen & Yen (coyolito, precio de venta C$ 280)


 Vinos Cantillanos (uva, Jamaica precio de venta C$ 200)
 Vinos Mojarra roja (precio C$ 150)
 Vinos San Antonio (piña, coyolito, Jamaica, precio de venta C$ 160)
 Vinos las Diosas (rosa de Jamaica, precio de venta C$ 200)
 Viñedo Hermanos Lara (coyolito)
 Vinos Candy Rockstar (Jamaica)

Todos ellos los encontramos en las redes ofertando sus productos, algunos de ellos
ofrecen al cliente el envió gratis dentro del perímetro de Managua.
Entre las marcas de competencia con presencia en el mercado tenemos vinos
artesanales elaborados en Nicaragua con su registro y patente los siguiente:
Vino Chinantla con sabores coyolito y flor de Jamaica. Vino Chorotega con sabor
rosa de Jamaica. Estos vinos están solo en el segmento de súper mercado Pali y
Maxi Pali, única cadena de distribución haciendo presencia en el mercado.

pág. 12
2.3 Ubicación y Mercado / Zona Comercial

Nuestros vinos actualmente se venden de manera directa de persona a persona,


conocidos en el lugar de producción y venta en Masaya, pretendemos alcanzar el
mercado local en los diferentes puntos ventas:
 Supermercados
 Licorerías
 Empresas
 Restaurantes y bares

Promoviendo nuestros productos de manera personal (impulsadora) en dichos


puntos que brinde información de los mismos y degustaciones a los clientes para
que conozcan las delicias de nuestros sabores.
Diseñar un sitio web de la empresa en las redes sociales:
 Facebook
 Marketplace
 Ventas locas
 Encuentra 24

Garantizar un servicio rápido, eficaz y eficiente a la satisfacción del cliente, donde


presentemos la variedad de nuestros productos en cuanto a sabores y
presentaciones disponible del producto, además de la calidad y el toque que nos
caracteriza entre los demás, suave, agradable y natural de las frutas.
Sucursales en Managua, puntos de ventas directas de persona a persona, ya que
contamos con la de Masaya, ampliarnos a Managua en los diferentes barrios
asignando productos en consignación con un margen de ganancia a nuestros
vendedores.

pág. 13
2.4 Principales clientes

Vinos Gordis está dirigido al siguiente núcleo de clientes:


 Personas de ambos sexos mayores de 18 años (según indica la ley)
 Personas con ingresos de medios a altos ya que nuestros productos cuentan
con precios accesibles.
 Personas que gustan deleitarse con un sabor suave, más a las frutas
tropicales que al sabor de licor.
 Personas que gustan o tienen el hábito de aperitivos entre o después de las
comidas.
 Personas que gustan cocinar con vinos dándoles un sabor agridulce a sus
alimentos.
 Personas que les gusta consumir y promover los productos elaborados en
nuestro país y por emprendedores.
Vinos Gordis está dirigido al siguiente segmento de clientes con los siguientes
perfiles:
CLIENTES
 Género y edad.
 Nivel de ingresos.
 Estilo de vida.
CARACTERÍSTICAS
 Personas de ambos sexos, mayores de 18 años (según indica la ley)
 Clientes con ingresos de medios a altos ingresos pues nuestros
productos poseen un precio de venta accesible.
 Personas que gusten deleitarse con un sabor suave a frutas tropicales,
más que sabor a licor.
 Personas con el hábito o la costumbre de tomar aperitivos después de
los tiempos de comida.
 Personas que tengan en su preferencia cocinar sus carnes con vinos
de frutas, dándoles un sabor agridulce a sus recetas.
 Personas que promueven y gustan de consumir productos elaborados
de forma artesanal, 100% natural, elaborados por emprendedores en
nuestro país.

pág. 14
2.5 Demanda total
Actualmente Vinos Gordis está produciendo un total de 200 botellas de vinos al
mes.
Queremos alcanzar un mercado más amplio por lo cual realizamos una encuesta a
un grupo o muestra de 50 personas en las entradas de supermercados, licorerías,
tiendas de conveniencias, encontrando los siguientes datos:

1. Personas entre los 18 a los 55 años de edad

2. Nivel de ingresos
· Promedio
· Alto

3. Preferencia en cuanto al sabor


· Ligero
· Más alcohólico

4. Preferencia de consumo de vinos


· Si
· No

pág. 15
Encontramos los siguientes resultados obtenidos de la encuesta a una muestra de
50 personas:

· INGRESOS: 40% Ingresos Altos, 20% ingresos bajos, 40 % ingresos promedios.


· SABORES: 30% ligeros, 25% dulces, 45% sabor del alcohol.
· CONSUMO: 50% sí, 25% no, 25 % ocasional.

MERCADO POTENCIAL QUE CONSUME VINOS ARTESANALES = 50 %


PRODUCCION MENSUAL X MERCADO POTENCIAL = DEMANDA TOTAL
POR MES
200 BOTELLAS POR MES X 50% = 300 BOTELLAS MENSUALES
PROMEDIO.

TAMAÑO DEL MERCADO = CANTIDAD DE UNIDADES X PRECIO POR


UNIDAD

200 BOTELLAS DE 750 ML X C$300 = C$ 60.000


100 BOTELLAS DE 375 ML X C$150 = C$ 15.000
300 BOTELLAS ……………. = C$ 75.000

pág. 16
PARTICIPACIÓN DE MERCADO

En este momento nuestra empresa por su tamaño en el mercado corresponde a una


empresa PEQUEÑA con visión de dar a conocer nuestros productos y crecer.

PRECIOS COMPETITIVOS EN EL MERCADO


DOS PRESENTACIONES ACCESIBLES A LOS
CLIENTES: 350 ml (C$ 150) , 750 ml (300).
DESCUENTOS OR COMPRA.

pág. 17
2.7 PRECIO DE VENTAS
 
Para determinar los precios de ventas utilizamos la siguiente formula:
PV = C / (100 – 50) X 100

BOTELLA DE 750 Ml

PV = C$ 110 / (100 -50) X 100


PV = C$ 220.00

BOTELLA DE 375 ML

PV = C$ 63.55 / (100-50) X 100


PV = C$ 127.10

LOS PRECIOS DE VENTAS DE LOS VINOS ES SUS RESPECTIVAS


PRESENTACIONES LOS EQUIPARAMOS A LOS PRECIOS
ENCONTRADOS EN EL MERCADO, APLICANDO LO QUE EL
MERCADO AGUANTE.

BOTELLA 750ML PV= C$ 300.00


BOTELL 375 ML PV =C$ 150.00

3. PLAN DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

pág. 18
 3.1 FORMA DE LA EMPRESA.

Vinos Gordis está bajo la clasificación de Micro Empresa, ya que cuenta con
bajos inventarios, y volúmenes de ventas.

Está inscrita bajo la figura de PERSONA NATURAL cumpliendo con los


requisitos legales bajo esta clasificación:

1. Ingresos mensuales menores o iguales a los C$ 100.000 córdobas


netos
2. Inventarios no mayores a los C$ 500.000 córdobas netos
3. Nacional Nicaragüense con cédula de identidad ciudadana del
domicilio de Masaya, barrio Ulises Tapia Roa.
4. Estableciendo domicilio tributario según consta en recibos de
servicios básicos de acuerdo al arto 4, de la ley 152 ¨ Ley de Identidad
Ciudadana ¨.

OBLIGACIONES A CUMPLIR

Impuesto a la Alcaldía de Managua, ALMA


Impuesto a la Dirección General de Ingresos DGI
Pequeños contribuyentes, régimen cuota fija

 3.2 ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN

pág. 19
Vinos Gordis tiene una organización de estructura MATRICIAL, cada uno de los
departamentos tiene un líder y no un jefe, actuando de manera descentralizada e
independiente en la toma de decisiones a fin de obtener los objetivos de la
empresa, además que se da en un sentido horizontal.
ORGANIGRAMA VINOS GORDIS

VINOS GORDIS

FINANZAS VENTAS MARKETING PRODUCCION ENVASADO

CONTABILIDAD VENDEDORES PUBLICIDAD COMPRAS ETIQUETAS

3.3 ACTIVIDADES PRE OPERATIVAS

Para arrancar con nuestra empresa y al momento contamos con los siguientes
utensilios además de los insumos para comenzar nuestra primera producción:
Tinas para lavado de frutas 4 unidades C$ 350 c/u C$ 1.400.00
Ollas para cocción de fruta 2 unidades 1.000 c/u 2.000.00
Silos fermentación 4 unidades 500 c/u 2. 000.00
Filtros 4 unidades 100 c/u 400.00
Mesa de trabajo inoxidable 1 unidad 3.000 c7u 3.000.00

TOTAL UTENSILIOS ………………………………………… C$ 6.800.00

TOTAL INSUMOS DEL MES ………………………………… C$ 8.680.00

pág. 20
Frutas C$ 2.800.00
Azúcar 1.440.00
Levadura 50.00
Agua purificada 1.440.00
Envases 2.500.00
Etiquetas 300.00
Sellos 150.00

TOTAL ACTIVIDADES PRE OPERATIVAS C$ 15.480.00

3.4 GASTOS PRE OPERATIVOS


Vinos Gordis realizo su debida inscripción de contribuyente natural para trabajar conforme la ley
y realizo los debidos pagos de obligaciones fiscales en este caso solo Alcaldía de Managua lo
que concierne a matricula ya que retención hasta presentar ingresos por ventas al igual que la
DGI.

GASTOS DE ADMINISTRACION ………………………………… C$ 16.875.00


Salarios C$ 15.000.00
Impuestos 1.675.00
Alma ( C$675.00)

DGI ( C$ 1000.00)

Papelería Oficina 200.00

GASTOS DE VENTA ………………………………. 800.00


Combustible C$ 800.00

TOTAL, GASTOS PRE OPERATIVOS C$ 17.675.00

4, PLAN DE PRODUCCIÓN.

pág. 21
CANTIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO TOTAL
PRODUC. SEMESTRE
INSUMOS MENSUAL

CALALA 8 Docenas x 75 75 Bot 75 Bot. 75 Bot 75 Bot 75 Bot 48 docenas


8 Galones Botellas 450 Botellas

COYOLITO 14 Libras 75 75 Bot. 75 Bot 75 Bot 75 Bot 75 Bot 84 Libras


Botellas 450 Botellas

JAMAICA 4 ½ Libras 75 75 Bot. 75 Bot. 75 Bo 75 Bot 75 Bot 27Libras


Botellas 450 Botellas

MELOCOTO 8 Docenas x 75 75 Bot. 75 Bot 75 Bot 75 Bot 75 Bot 48 Docenas


N 8 Galones Botellas 450 Botellas

AZUCAR 3Libras x 32 96 96 Lb 96 Lb 96 Lb 96 Lb 96 Lb 576 Libras


galones Libras

LEVADURA 4 onzas x 4 1 Libra 1 Lb 1 Lb 1 Lb 1 Lb 1 Lb 6 Libras


recipientes de
8 gln.

AGUA 32 Galones 32 32 Gal 32 Gal 32 Gal 32 Gal 32 Gal 192 Galones


Galones

ENVASES 200 /750ml 300 300 300 300 300 300 1.800 Botellas
100 /375ml botellas

ETIQUETA 300 300 300 300 300 300 300 1800


Etiquetas Etiquetas

SELLOS 300 300 300 300 300 300 300 1800 Sellos

pág. 22
Elaboramos un plan de producción de los vinos de los cuatro sabores disponibles al
momento para un periodo de 6 meses, dado la durabilidad del producto no se puede
proyectar a mayor cantidad de tiempo.

En la última columna se determinan las cantidades totales necesarias para cumplir este
plan de producción semestral y en la siguiente tabla una proyección anual

INSUMOS CANTIDAD MENSUAL CANTIDAD X ANUAL

FRUTAS C$ 2.800.00 C$ 33.600.00

AZUCAR 1.440.00 17.280.00

LEVADURA 50.00 600.00

AGUA PURIFICADA 1.440.00 17.280.00

ENVASES 750 ml 2.000.00 24.000.00

ENVASES 375 ml 500.00 6.000.00

ETIQUETAS 300.00 3.600.00

SELLOS 150.00 1.800.00

TOTAL C$ 8.680.00 C$ 104.160.00

pág. 23
 4.1 FLUJOGRAMA DEL PRODUCTO

Elaboración de vinos artesanales de frutas tropicales sabores disponibles:


1. Cálala
2. Melocotón
3. Coyolito
4. Jamaica

Todos con la excepción de Jamaica que NO pasa por el proceso de lavado, cumplen este mismo
esquema de elaboración,

LAVADO DE MANOS LAVADO DE FRUTAS

COCCION HASTA EBULLICION

DEJAR ENFRIAR LAS FRUTAS COLADO DE LAS FRUTAS


COCIDAS

PASAN A SILO PLÁSTICO

SE USA FILTRO PARA EVITAR


CONTAMINAR EL VINO

ETAPA DE FERMENTACION A
OSCURAS POR 1 MES

SALE DE FERMENTACION A COLADO

ENVASES ETIQUETAS SELLOS

PRODUCTO FINAL

VINOS GORDIS

pág. 24
 4.2 ACTIVOS FIJOS

FUENTES DE LOS ACTIVOS Y PROPOSITO:

Los activos fijos con que cuenta Vinos Gordis son utilizados con el
propósito de generar recursos con su uso, implementados para la producción
de los diferentes vinos que sacamos a la venta.

 4.3 VIDA ÚTIL DE LOS ACTIVOS FIJOS

ACTIVO FIJO VIDA UTIL

MESA 10AÑOS

ENSERES 5 AÑOS

SILOS 5 AÑOS

pág. 25
 4.4 TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA COMPRA DE EQUIPOS Y
MANTENIMIENTO.

Al momento Vinos Gordis es una micro empresa que emprende con los
instrumentos básicos por los volúmenes de ventas que tenemos que son 300
botellas con un enfoque a introducirnos al mercado en la medida que
aumentemos nuestras ventas y producción a mediano plazo, en el cual
recurriremos a la adquisición de activos fijos para cumplir las proyecciones
futuras.

 4.5 UBICACIÓN Y DISEÑO DE LA PLANTA

pág. 26
 4.6 MATERIA PRIMA NECESARIA Y COSTOS DE LA MATERIA PRIMA

La siguiente tabla corresponde a los insumos necesarios para arrancar la primera


producción correspondiente a un mes

MATERIA PRIMA CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

FRUTA CALALA 8 docenas C$ 60.00 C$ 480.00

FRUTA COYOLITO 14 libras 60.00 840.00

FRUTA MELOCOTÓN 8 docenas 50.00 400.00

pág. 27
ROSA DE JAMAICA 4 ½ Libras 240.00 1.080.00

AZÚCAR 96 libras 15.00 1.440.00

LEVADURA 1 libra 50.00 50.00

AGUA 32 galones 45.00 1.440.00

ENVASES BOT. 750ML 200 10.00 2.000.00

ENVASES BOT. 375 ML 100 5.00 500.00

SELLOS 300 0.50 150.00


ETIQUETAS 300 1.00 300.00

TOTAL C$ 8.680.00

5. PLAN FINANCIERO.

El siguiente plan financiero contiene los objetivos económicos de VINOS GORDI, así como las
estrategias para alcanzar estos objetivos y metas.

5.1 OBJETIVOS DEL AREA DE FINANZAS DE VINOS GORDI.

OBJETIVOS GENERALES:
 Llevar de manera ordenada las cuentas de la empresa, conocer los bienes y derechos
con que cuenta, así como sus obligaciones.

pág. 28
 Manejar la situación financiera de la empresa lo cual nos permitirá buscar alternativas y
estrategias que nos permitan reducir gastos y costos y maximizar o aumentar las
ganancias.

OBJETIVOS A CORTO PLAZO:


 Determinar el flujo de efectivo para iniciar las operaciones de producción y ventas de
vinos Gordis.

 Definir los costos y gastos variables y fijos. además del capital que se necesita para
iniciar operaciones.

OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO:


 Realizar flujo de efectivo, estados de resultado y balance general

 Evaluar y analizar las operaciones presentadas en estos en dichos estados financieros.

OBJETIVOS A LARGO PLAZO:

 Continuar con los sistemas financieros para obtener una mejor visión y evaluación del
funcionamiento de la empresa.

 Lograr crecimiento y altas utilidades.

5.1.2 RESPONSABLE DE CONTABILIDAD


La contabilidad de Vinos Gordis lo llevará a cabo la responsable del área de finanzas, Norma E.
Sequeira a quien se le asignará un salario de C$ 6.000.00 (Seis Mil Córdoba Netos) mensuales

5.1.3 CATÁLOGO DE CUENTAS:

Catálogo de Cuentas VINOS GORDI

NUMERO DE LA CUENTAS NOMBRE DE LA CUENTA

pág. 29
1 Activos

11 Activos corrientes

11.10 Caja

11.11 Banco

11.20 Cuentas por cobrar

11.30 Seguros pagados por anticipado

11.40 Inventarios

12 Propiedades y planta

12.10 Terreno

12.20 Edificio

12.21 Depreciación acum. edificio

12.30 Equipo de Oficina

12.31 Depreciación acum. Equipo Ofic.

2 Pasivos

21 Pasivos a Corto Plazo

21.10 Cuentas por pagar

21.20 Salarios por pagar

22 Pasivos a Largo Plazo

22.10 Dividendo por pagar

3 Capital

30.10 Capital Social

30.20 Utilidades Acumuladas

30.30 Utilidad Neta

4 Ingresos

40.10 Ventas de Contado

40.20 Ventas de Crédito

5 Costos

50.10 Salarios

pág. 30
6 Gastos

61 Gastos de Administración

61.10 Salarios

61.20 Seguro

61.30 Servicios públicos

62 Gastos de Publicidad

62.10 Impuestos

62.20 Gasolina

7 Compras

5.1.4 SOFTWARE A UTILIZAR

Vinos Gordis utilizará el paquete de Excel para Microsoft, para el control de los registros
contables de la empresa.

5.1.5 COSTOS Y GASTOS


A continuación, Vinos Gordis presenta tablas donde se reflejan los costos y gas-
tos supuestos en los cuales incurriría la empresa durante la producción y venta
Por un período de 5 años.

pág. 31
Detal e Costo Bruto 0
Vinos de jamaica de 750 ml Vino de jamaica de 375 ml VinoAño
de coyolito1de 750 ml Vino de coyolAño
ito de 375 ml2 Vino de Melocotón de 750 Año
ml Vino 3de Melocotón de 375 ml VinAño
o de Calala4de 750 ml Vino de CalaAño
la de 375 ml5
EmpleadosCosto % Costo % Costo 5 % Costo 5% Costo % 5 Costo % Costo 5 % Costo 5%
Materia PrimSalarios
a y Empaque C$ 100 100% $ 63.55 100% C$
$ 360,000.00
100.00 100% $ C$ 63.55 360,000.00 100% $ 100.00 C$100%360,000.00 $ 63.55 100%C$
$ 360,000.00
100.00 100% $ C$63.55 360,000.00 100%
Publicidad C$ 0 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Prestaciones + Seguridad Social
0% 0%
C$ 154,800.00 0%
C$ 154,800.00 0%
C$0%154,800.00 0%C$ 154,800.000% C$ 154,800.00 0%
Total Costo Personal0% 0% C$ 514,800.00 0% C$ 514,800.00 0% C$ 514,800.00
0% 0%C$ 514,800.00 0% C$ 514,800.00 0%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Prestaciones y Regimen 0% Social
0% están calculadas
0% 0%como un 43%
0% sobre el
0% salario de0% empleados 0%
0% 0%
(21.5 inss, 8.33 por tres (aguinaldo,vacaciones, indemnizacion), 2 inatec) 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Total $ 100.00 100% $ 63.55 100% $ 100.00 100% $ 63.55 100% $ 100.00 100% $ 63.55 100% $ 100.00 100% $ 63.55 100%

Otros Costos y Gastos


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Gastos Generales $ 20,100.00 $ 20,100.00 $ 20,100.00 $ 20,100.00 $ 20,100.00
Gastos Administrativos $ 12,000.00 $ 12,000.00 $ 12,000.00 $ 12,000.00 $ 12,000.00
Porcentaje de Incremento Anual Estimado 1.5%

Costo Bruto
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Línea de Productos Unidades Costo Unitario Total Unidades Costo Unitario Total Unidades Costo Unitario Total Unidades Costo Unitario Total Unidades Costo Unitario Total
Vinos de jamaica de 750 ml 600 C$ 100 C$ 60,000 630 C$ 102 C$ 63,945 662 C$ 103 C$ 68,149 695 C$ 105 C$ 72,630 729 C$ 106 C$ 77,406
Vino de jamaica de 375 ml 300 C$ 64 C$ 19,065 315 C$ 65 C$ 20,319 331 C$ 65 C$ 21,654 347 C$ 66 C$ 23,078 365 C$ 67 C$ 24,596
Vino de coyolito de 750 ml 600 C$ 100 C$ 60,000 630 C$ 102 C$ 63,945 662 C$ 103 C$ 68,149 695 C$ 105 C$ 72,630 729 C$ 106 C$ 77,406
Vino de coyolito de 375 ml 300 C$ 64 C$ 19,065 315 C$ 65 C$ 20,319 331 C$ 65 C$ 21,654 347 C$ 66 C$ 23,078 365 C$ 67 C$ 24,596
Vino de Melocotón de 750 ml 600 C$ 100 C$ 60,000 630 C$ 102 C$ 63,945 662 C$ 103 C$ 68,149 695 C$ 105 C$ 72,630 729 C$ 106 C$ 77,406
Vino de Melocotón de 375 ml 300 C$ 64 C$ 19,065 315 C$ 65 C$ 20,319 331 C$ 65 C$ 21,654 347 C$ 66 C$ 23,078 365 C$ 67 C$ 24,596
Vino de Calala de 750 ml 600 C$ 100 C$ 60,000 630 C$ 102 C$ 63,945 662 C$ 103 C$ 68,149 695 C$ 105 C$ 72,630 729 C$ 106 C$ 77,406
Vino de Calala de 375 ml 300 C$ 64 C$ 19,065 315 C$ 65 C$ 20,319 331 C$ 65 C$ 21,654 347 C$ 66 C$ 23,078 365 C$ 67 C$ 24,596
0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0
0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0
0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0
0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0
Total 3,600 C$ 316,260 3,780 C$ 337,054 3,969 C$ 359,215 4,167 C$ 382,834 4,376 C$ 408,005

pág. 32
5.1.6 CAPITAL SOCIAL.
SUPUESTOS DE INVERSIONES
INVERSION TOTAL FINANCIAMIENTO
Concepto Monto Fondos Propios Préstamos
Locales: $ - $ -
Edificio con remodelacion -
- -
- -
- -
- -
- -
Equipo: $ 8,800.00
Tinas 1,400.00
Ollas 2,000.00
Silos 2,000.00
Mesa 3,000.00
Filtros 400.00
- -
- -
- -
Vehículos: $ 1,300.00
GASTOS GENERALES
Motocicleta
MES AÑO
1,300.00
GASTOS ADMINISTRATIVOSMES -
AÑO
IMPUESTOS DGI C$ 1,000 C$ 12,000 FACTURAS Y RECIBOS - C$0
-
IMPUESTOS ALCALDIA C$ 675 C$ 8,100 MATERIAL DE OFICINA C$200 - C$2,400
SERVICIOS DE LIMPIEZA C$ 0 COMBUSTIBLE C$800 - C$9,600
Capital de Trabajo: $ 71,930.00 $ 71,930.00
Capital SERVICIOS
Trabajo BÁSICOS (ELECTRICIDAD, INTERNET) 71,930.00 ALQUILER
71,930.00 -
Otros:
MANTENIMIENTO DE VEHICULO
Gastos Preoperativos
C$ 0 PAGO DE RÓTULO
$
DE NEGOCIO -
-
MANTENIMIENTO MAQUINAS C$ 0
-
TOTAL C$ 20,100 TOTAL - C$12,000
Totales: $ 71,930.00 $ 80,730.00 $ 1,300.00

Vinos Gordis es un pequeño proyecto con la visión de crecer en el Mercado, cuenta con un capital
social aportado por los socios por un monto de C$ 71.930.00 (Setenta y un Mil Novecientos
Córdobas Netos) y un préstamo para la compra de motocicleta por valor de $ 1.300.00 (Mil
Trescientos Dólares Americanos) préstamo solicitado a un plazo de 24 meses

pág. 33
Tabla de Amortización de Préstamo
Período Cuota Interés Capital Saldo
0 $ 1,300.00
1 64.90 19.50 45.40 $ 1,254.60
2 64.90 18.82 46.08 $ 1,208.52
3 64.90 18.13 46.77 $ 1,161.74
4 64.90 17.43 47.48 $ 1,114.27
5 64.90 16.71 48.19 $ 1,066.08
6 64.90 15.99 48.91 $ 1,017.17
7 64.90 15.26 49.64 $ 967.53
8 64.90 14.51 50.39 $ 917.14
9 64.90 13.76 51.14 $ 865.99
10 64.90 12.99 51.91 $ 814.08
11 64.90 12.21 52.69 $ 761.39
12 64.90 11.42 53.48 $ 707.91
13 64.90 10.62 54.28 $ 653.63
14 64.90 9.80 55.10 $ 598.53
15 64.90 8.98 55.92 $ 542.61
16 64.90 8.14 56.76 $ 485.85
17 64.90 7.29 57.61 $ 428.23
18 64.90 6.42 58.48 $ 369.76
19 64.90 5.55 59.36 $ 310.40
20 64.90 4.66 60.25 $ 250.15
21 64.90 3.75 61.15 $ 189.01
22 64.90 2.84 62.07 $ 126.94
23 64.90 1.90 63.00 $ 63.94
24 64.90 0.96 63.94 $ (0.00)

Cálculo Cuota Préstamo


Monto: $ 1,300.00
Interés Anual: 18%
Plazo en Meses: 24
Cuota: ($64.90)
Seguros: 0%
Cuota Total: $ 64.90

pág. 34
5.1.7 VENTAS

SUPUESTOS
Ventas
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Línea de Productos Unidades Precio Unitario Total Unidades Precio Unitario Total Unidades Precio Unitario Total Unidades Precio Unitario Total Unidades Precio Unitario Total
Vinos de jamaica de 750 ml 600 300 C$ 180,000 630 C$ 306 C$ 192,780 661.50 C$ 312 C$ 206,467 694.58 C$ 318 C$ 221,127 729.30 C$ 325 C$ 236,827
Vino de jamaica de 375 ml 300 $ 150.00 C$ 45,000 315 C$ 153 C$ 48,195 331 C$ 156 C$ 51,617 347 C$ 159 C$ 55,282 365 C$ 162 C$ 59,207
Vino de coyolito de 750 ml 600 $ 300.00 C$ 180,000 630 C$ 306 C$ 192,780 662 C$ 312 C$ 206,467 695 C$ 318 C$ 221,127 729 C$ 325 C$ 236,827
Vino de coyolito de 375 ml 300 $ 150.00 C$ 45,000 315 C$ 153 C$ 48,195 331 C$ 156 C$ 51,617 347 C$ 159 C$ 55,282 365 C$ 162 C$ 59,207
Vino de Melocotón de 750 ml 600 $ 300.00 C$ 180,000 630 C$ 306 C$ 192,780 662 C$ 312 C$ 206,467 695 C$ 318 C$ 221,127 729 C$ 325 C$ 236,827
Vino de Melocotón de 375 ml 300 $ 150.00 C$ 45,000 315 C$ 153 C$ 48,195 331 C$ 156 C$ 51,617 347 C$ 159 C$ 55,282 365 C$ 162 C$ 59,207
Vino de Calala de 750 ml 600 $ 300.00 C$ 180,000 630 C$ 306 C$ 192,780 662 C$ 312 C$ 206,467 695 C$ 318 C$ 221,127 729 C$ 325 C$ 236,827
Vino de Calala de 375 ml 300 $ 150.00 C$ 45,000 315 C$ 153 C$ 48,195 331 C$ 156 C$ 51,617 347 C$ 159 C$ 55,282 365 C$ 162 C$ 59,207
C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0
C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0
C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0
C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0 - C$ 0 C$ 0
Total 3,600 C$ 900,000 3,780 C$ 963,900 3,969 C$ 1,032,337 4,167 C$ 0 C$ 1,105,633 4,376 C$ 0 C$ 1,184,133
% Crec. Unid.: 5% % Crec. Unid.: 5% % Crec. Unid.: 5% % Crec. Unid.: 5%
% Crec. Precio: 2.0% % Crec. Precio: 2.0% % Crec. Precio:2.0% % Crec. Precio: 2.0%

Presentamos estimados de ventas por un período de 5 años en el cual aplicamos un 5 % de


crecimiento por año y un 2 % de aumento en el valor de los vinos en sus cuatro sabores disponibles
y dos tipos de presentación, botella de 750 ml y botella de 375 ml.

pág. 35
5.2 ESTADO DE PÉRDIDA Y GANANCIA

CALCULO DE RENTABILIDAD PROYECTADA


De
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ventas 900,000.00 963,900.00 1,032,336.90 1,105,632.82 1,184,132.75
Costo de los Bienes Vendidos 316,260.00 337,054.10 359,215.40 382,833.81 408,005.14
Utilidad Bruta $ 583,740.00 $ 626,845.91 $ 673,121.50 $ 722,799.01 $ 776,127.61
Salarios 360,000.00 360,000.00 360,000.00 360,000.00 360,000.00
Prestaciones 154,800.00 154,800.00 154,800.00 154,800.00 154,800.00
Gastos Generales 20,100.00 20,100.00 20,100.00 20,100.00 20,100.00
Gastos Administrativos 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00
Depreciación 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00
Total Gastos Generales y de Administración $ 547,100.00 $ 547,100.00 $ 547,100.00 $ 547,100.00 $ 547,100.00

Utilidad de Operación $ 36,640.00 $ 79,745.91 $ 126,021.50 $ 175,699.01 $ 229,027.61


Intereses Pagados 186.73 70.90 (67.58) (233.15)
Utilidad antes de Impuestos $ 36,453.27 $ 79,675.00 $ 126,089.07 $ 175,932.15 $ 229,027.61
Impuestos
Utilidad Neta $ 36,453.27 $ 79,675.00 $ 126,089.07 $ 175,932.15 $ 229,027.61
acuerdo a los resultados obtenidos la Vinos Gordis, comienza a tener utilidades desde el primer año de
producción, ascendiendo durante los años siguientes por un período proyectado de 5 años.

pág. 36
5.3 ESTADO DE FLUJO DE CAJA.

FLUJO DE CAJA
0 1 2 3 4 5
SALDO INICIAL 71,930.00 107,991.18 187,158.27 312,600.96 487,721.14
INGRESOS (UTILIDAD CONTABLE) 71,930.00 36,453.27 79,675.00 126,089.07 175,932.15 229,027.61
EGRESOS -
AMORTIZACION 592.09 707.91 846.39 1,011.96 -
DEPRECIACION 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00
SALDO FINAL 71,930.00 107,991.18 187,158.27 312,600.96 487,721.14 716,948.76

pág. 37
5.4 BALANCE GENERAL

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

ACTIVOS
ACTIVOS CIRCULANTE 71,930.00 107,991.18 187,158.27 312,600.96 487,721.14 716,948.76
CAJA Y BANCOS C$ 71,930 C$ 107,991 C$ 187,158 C$ 312,601 C$ 487,721 C$ 716,949

ACTIVO FIJO C$ 10,100 C$ 9,900 C$ 9,700 C$ 9,500 C$ 9,300 C$ 9,100


TERRENO Y EDIFICIO C$ 0 C$ 0 C$ 0 C$ 0 C$ 0 C$ 0
MOBILIARIO Y EQUIPO C$ 8,800 C$ 8,800 C$ 8,800 C$ 8,800 C$ 8,800 C$ 8,800
EQUIPO REPARTO C$ 1,300 C$ 1,300 C$ 1,300 C$ 1,300 C$ 1,300 C$ 1,300
DEPRECIACION ACUMULADA (200.00) (400.00) (600.00) (800.00) (1,000.00)

ACTIVO DIFERIDO C$ 0 C$ 0 C$ 0 C$ 0 C$ 0 C$ 0
GASTOS DE INSTALACION

TOTAL DE ACTIVOS 82,030.00 117,891.18 196,858.27 322,100.96 497,021.14 726,048.76

PASIVOS 1,300.00 707.91 - (846.39) (1,858.35) (1,858.35)


PASIVO CIRCULANTE - - - - - -
PRESTAMO CORTO PLAZO - - - - - -

PASIVO LARGO PLAZO C$ 1,300 C$ 708 C$ 0 -C$ 846 -C$ 1,858 -C$ 1,858
PRESTAMO LARGO PLAZO C$ 1,300 C$ 708 C$ 0 -C$ 846 -C$ 1,858 -C$ 1,858

CAPITAL C$ 80,730 C$ 117,183 C$ 196,858 C$ 322,947 C$ 498,879 C$ 727,907


CAPITAL SOCIAL C$ 80,730 C$ 80,730 C$ 80,730 C$ 80,730 C$ 80,730 C$ 80,730
UTILIDAD ACUMULADA C$ 36,453 C$ 116,128 C$ 242,217 C$ 418,149
UTILIDAD DEL PERIODO C$ 36,453 C$ 79,675 C$ 126,089 C$ 175,932 C$ 229,028

TOTAL PASIVO MAS CAPITAL C$ 82,030 C$ 117,891 C$ 196,858 C$ 322,101 C$ 497,021 C$ 726,049

A continuación, presentamos el estado de situación de la empresa Vinos Gordis por un período de 5


años

pág. 38
5.6
PUNTO DE EQUILIBRIO US$
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Porcentaje sobre ventas % 94% 87% 81% 76% 70%
Punto de Equilibrio US$ 843,796.99 841,383.87 838,959.62 836,517.40 834,706.84

Ventas 900,000.00 963,900.00 1,032,336.90 1,105,632.82 1,184,132.75

Porcentaje sobre ventas % 61% 57% 53% 49% 46%


Costos Fijos 547,286.73 547,170.90 547,032.42 546,866.85 547,100.00
Salarios 360,000.00 360,000.00 360,000.00 360,000.00 360,000.00
Prestaciones 154,800.00 154,800.00 154,800.00 154,800.00 154,800.00
Gastos Generales 20,100.00 20,100.00 20,100.00 20,100.00 20,100.00
Gastos Administrativos 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00
Depreciación 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00
Intereses pagados 186.73 70.90 (67.58) (233.15) -

Porcentaje sobre ventas % 35% 35% 35% 35% 34%


Costos Variables 316,260.00 337,054.10 359,215.40 382,833.81 408,005.14
Costo de Venta 316,260.00 337,054.10 359,215.40 382,833.81 408,005.14

PUNTO DE EQUILIBRIO
Presentamos tabla del punto de equilibrio de Vinos Gordis, el análisis nos indica que

RAZONES FINANCIERAS
Razones Financieras
Rentabilidad sobre ventas 4% 8% 12% 16% 19%
Rentabilidad sobre inversion 51% 111% 175% 245% 318%

5.7 RAZONES FINANCIERAS


En el presente análisis de las razones financieras de Vinos Gordis, nos arroja una rentabilidad desde el
primer año de producción aumentando en los siguientes años y ya en el segundo año presenta
rentabilidad por 111% sobre la inversión.

pág. 39
ANÁLISIS FINANCIERO
VAN y TIR

Analisis Financiero 0 1 2 3 4 5
5.8
Utilidad Contable 36,453.27 79,675.00 126,089.07 175,932.15 229,027.61
Depreciacion 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00
Amortizacion 592.09 707.91 846.39 1,011.96
Flujo de Fondos (71,930.00) 36,061.18 79,167.09 125,442.68 175,120.19 229,227.61
VAN al18% 282,357.73
TIR 100%
TASA DE DESCUENTO 0.18
1.18 1.39 1.64 1.94 2.29
RELACION BENEFICIO COSTO 4.93 30,560.33 56,856.57 76,348.29 90,325.05 100,197.50
VALOR ACTUAL NETO (VAN) Y RETORNO DE LA INVERSION (TIR)

En el presente análisis encontramos que arroja una VAN correspondiente al 18% lo que nos indica
viabilidad del proyecto con tendencias a aumentar las cifras, ya que el valor actual de los flujos es mayor
al desembolso inicial, en cuanto a la rentabilidad del proyecto el análisis nos brinda un 100%

pág. 40
5.9 PERÍODO DE RECUPERACIÓN

Tomando en consideración los valores en el análisis financiero de VAN y TIR, el período de recuperación
de la inversión se generaría ya en el tercer año de producción del proyecto vinos Gordis.

5.10 RELACIÓN COSTO / BENEFICIO

En este análisis podemos observar que la relación costo / beneficio corresponde a un 4.93 % de
beneficio al final del período, lo que nos indica que VINOS GORDI ES UN PROYECTO VIABLE Y
RENTABLE.

pág. 41
BIBLIOGRAFIA

Sitio Oficial. (2021). Alcaldía de Managua. Recuperado 3 de marzo de 2023, de

https://www.managua.gob.ni/es/

Dirección general de ingresos. (2000). DGI. Recuperado 3 de marzo de 2023, de

https://dgienlinea.dgi.gob.ni/

JICA [INCUNA]. (2015). Documento. Guía Práctica Para la Elaboración de un Plan de

Negocios. Recuperado 3 de marzo de 2023, de

https://ucnvirtual.edu.ni/grado/login/index.php

Aula Virtual de Grado. (2023). UCN. Recuperado 3 de marzo de 2023, de

https://ucnvirtual.edu.ni/grado/login/index.php?id=1405359

pág. 42
ANEXOS

pág. 43
pág. 44
pág. 45
pág. 46

You might also like