You are on page 1of 8

C. JUEZ CIVIL DE PARTIDO.

P R E S E N T E.

SANDRA TRUJILLO ARELLANO, con la personalidad que tengo


como demandada en el Juicio Ordinario Civil Número C29/2023, señalando domicilio
para recibir todo tipo de notificaciones el ubicado en la calle Ignacio Allende número
205 norte de la zona centro de ésta Ciudad, autorizando para ver y recibir todo tipo de
documentos simples y certificados a los LIC. JOSE DE JESÚS HERNÁNDEZ SALDAÑA
Y/O LIC. ANA MARIA GUZMAN GARCIA, así como otorgando mandato judicial a los
profesionistas mencionados en los términos más amplios de los artículos 2099 y 2100 del
Código Civil vigente en el Estado de Guanajuato, nombrando como representante en
común desde este momento a la LIC. ANA MARIA GUZMAN GARCIA. Ante Usted
respetuosamente comparezco y expongo:

Que por medio del presente escrito y con fundamento en el Artículo


338 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado, estando dentro del
término legal, vengo a dar contestación a la Demanda entablada en mi contra por el C.
JOSE RAFAEL VERDIN LOPEZ, sobre Cumplimiento de Contrato en base a los
siguientes términos:

PRESTACIONES

1.- En cuanto a la prestación reclamada por la parte actora en la


presente demanda en el inciso A, B, C y D desde este momento me opongo en virtud de
que mi señor esposo Daniel García Hurtado, nunca firmó ningún contrato de compra
venta sobre el bien inmueble materia del presente juicio, tampoco pacto precio de la
operación y mucho menos recibió ningún monto de dinero por el inmueble materia de la
presente litis, resulta improcedente que se le firme escritura a favor del actor; además de
que dicha propiedad actualmente ya se encuentra adjudicada a favor de mi persona y de
GLORIA GUADALUPE GARCIA TRUJILLO, bajo Escritura Publica número 21,005, tirada
ante el notario Público José Luis B. Godínez Ledesma, de fecha 27 de septiembre del
año 2016.
En cuanto a la prestación señalada por la parte actora en el inciso
E; me opongo al pago de los gastos y costas que se generan en el presente juicio, en
virtud de que el actor a base de mentiras viene a ejercitar una acción a la cual no tiene
derecho y no le asiste la razón.

A LOS HECHOS:

1.- En cuanto a lo que establece la actora en su escrito de


demanda, específicamente como número 1, debó manifestar desde este momento que
mi señor esposo en ningún momento me manifestó o me hizo de conocimiento que
hubiese firmado o celebrado contrato de compra venta con el señor José Rafael Verdín
López y tampoco haber pactado o recibido cantidad alguna de dicho señor, puesto que
es por demás falso que hubiesen celebrado o firmado dicho contrato de compra venta,
sino que mi señor esposo les prestó a su señora hermana MARÍA ELENA GARCÍA
HURTADO y al esposo de esta, el señor JOSE RAFAEL VERDIN LOPEZ, para que
vivieran en dicho domicilio, esto sucedió aproximadamente en el mes de julio del 2005
para que tuvieran donde vivir, pues los mismos no tenían a donde irse a vivir y con la
intención de que la propiedad no estuviera sola, fue así que los mismos comenzaron a
ocupar dicha propiedad en comodato, siendo por demás falso que mi esposo les hubiese
firmado el contrato de compraventa que pretenden hacer valido.

Es necesario manifestar y objetar desde este momento que dicho


contrato carece en todo momento de requisitos fundamentales como lo son el de el
precio cierto, puesto si bien en el mismo que se desprende una Clausula Quinta que se
señala una cantidad de un supuesto pago y posteriormente en la Cláusula Sexta se
establece que el comprador se compromete a seguir pagando una línea de crédito, la
cual resulta por demás incierto en el monto, pues en ningún momento señala el precio
por dicho inmueble a que se compromete a cubrir, siendo por demás evidente que carece
del requisito fundamental como lo es el precio cierto y determinado.
Es prudente señalar que resulta por demás incoherente la cantidad
que supuestamente se pactó en la cláusula quinta, pues si se analiza todo el contexto de
la supuesta firma del contrato, apenas llevaba el crédito otorgado para la compra del
inmueble, una temporalidad 2 años transcurridos de los 30 años a los que se pagaría;
aunado a eso el valor comercial de la propiedad en diciembre del 2004 era de
$160,802.25 por lo que resulta por demás irracional que entregaran un supuesto pago de
doscientos treinta mil pesos y que se comprometieran a seguir cubriendo un crédito
durante 28 años, sin siquiera tener certeza del monto real a cubrir, situación que obra en
la escritura 8,601 del tomo 157 tirada ante el notario LIC. JOSE ANTONIO ZAVALA
ARIAS, la cual anexo como prueba de mi parte como anexo 1.

Además de que en dicho contrato se denota que en el apartado del


vendedor no existe firma alguna, puesto que la firma del supuesto vendedor se encuentra
en lugar distinto al señalado para tal efecto, situación que provoca incertidumbre sobre la
veracidad de dicho contrato y de la firma que obra en el mismo sea la de mi esposo,
puesto que en la misma se aprecian inconsistencias, la cual conlleva a dudar de la
veracidad de la misma, es por ello que desde este momento anexo como prueba de mi
parte su credencial de elector con folio 0000134698877 y el Pasaporte Mexicano número
06110080097 a nombre de DANIEL GARCIA HURTADO, documentos en donde aparece
la firma de mi esposo, con la finalidad de dar certeza a mi dicho en cuanto a que la firma
que calza el documento base de la acción, no corresponde con la de los documentos que
acompaño, los que señalo como anexos 2 y 3.

2.- En cuanto a lo que establece la actora en su escrito de


demanda, específicamente en el número 2, es por demás falso que se hubiese pactado
o entregado cantidad que señala a mi esposo; además como ya lo he manifestado, resulta
por demás carente del elemento fundamental que es el precio, puesto que señala en
primer momento que el precio pactado es por la cantidad de $230,000.00 y además el
comprador continuaría pagando una cantidad incierta, resultando evidente que en ningún
momento se estableció el precio real y cierto en dicha compra venta.

En necesario manifestar que resulta por demás evidente que según


el actor estuvo cumpliendo cabalmente con los pagos del 2007, 2008 y 2009, pero resulta
notorio, que precisamente conste con los recibos de pago de los años señalados cuando
a mi señor esposo y mi persona laboramos y nos iba bien a ambos y realizábamos pagos
extraordinario independientes de los que les descontaban, con la intención de poder
terminar el crédito en menos tiempo, pues dicho crédito estaba otorgado para cubrirse a
30 años a partir del 2005, por lo que el crédito se terminaría de liquidar en el 2035, por lo
que el pago a suerte principal era muy poca, la mayor cantidad se iba a interés; es el
caso de que dichos recibos, junto con otros documentos como copias de credenciales y
más documentos que en este momento no recuerdo, los teníamos en resguardo en la
casa de mi suegra de nombre GLORIA HURTADO CASILLAS, madre de mi señor esposo
pues ella era la que nos apoyaba y en ocasiones llevaba el pago es por ello que ella tenía
dichos recibos y ahora aparecen en poder de la José Rafael Verdín López, esposo de
MARIA ELENA GARCIA HURTADO, hermana de mi esposo e hija de mi ex suegra.
Recibos que nunca tuve la precaución de exigir me fueran entregados cuando falleció mi
señor esposo, pues no creí que pudiese pasar tal situación.

Con la finalidad de acreditar mi dicho es que en este momento


anexo en primer momento el Aviso para Retención de Descuento con folio A-721928 de
fecha 10 de febrero del 2005 anexo 4, donde se aprecia que en todo momento se
realizaban descuentos en su trabajo por motivo de dicho Crédito Hipotecario, puesto que
desde que se adquirió dicho inmueble se pagó mediante descuento directo a su salario y
realizábamos abonos extras o demás con la intención de terminar de liquidar en menor
tiempo el crédito, es por ello que anexo de momento dos Estados de cuenta del Crédito
Hipotecario del 15 de abril del 2006 y del 1 de agosto del 2010 al 31 de enero del 2011,
como anexo 5,6, en donde en el apartado de pagos realizados aparecen montos muy
superiores y distintos a los que según el actor realizaba de manera mensual, además de
que aparecen hasta tres pagos en un mismo mes por diversas cantidades, con lo cual
acredito mi dicho, de que realizábamos pagos independientes a los que le descontaban
de manera directa a mi esposo.

Además de resultar por demás notorio que de los 37 depósitos que


presenta, solamente en 3 aparece como depositante el actor, pues si según su propia
manifestación el mismo realizaba los depósitos cumpliendo con lo acordado por que
solamente en 3 aparece su nombre, siendo evidente la falsedad con que se conduce el
actor.
Ahora es necesario señalar que resulta por demás notorio que solo
tengan dichos pagos de esos periodos de tiempos, pero que no exigieran ningún recibo
con motivo de los supuestos abonos que realizaban a mi esposo y a mi persona, durante
el 2010, 2011 y parte del 2012, pues mi señor esposo falleció el 22 de julio del 2012,
entonces como es posible que no se preocupara por obtener ningún recibo de dichos
pagos, por parte de mi señor esposo y de mi persona, pues se trata de mínimo 31 pagos,
resultando muy contradictorio que si se preocupara por guardar los supuestos depósitos
que manifiesta haber hecho, pero que no se preocupara por exigir un recibo del supuesto
dinero que entregaba tanto a mi esposo como a mi persona, pagos que nunca hizo porque
nunca se firmó ningún contrato de compra venta.

3.- En cuanto al punto 3 de hechos, desde este momento


manifiesto que es totalmente falso pues como es posible que según manifiesta desde el
2007 han transcurrido 16 años de pago de impuesto predial y resulta que solamente tiene
del 2008 y 2011, siendo evidente que dichos recibos de pago predial los obtuvo de la
misma manera en que los recibos que aporta como suyos y que quedan de evidencia que
el depositante no era el actor de la presente demanda, con la finalidad de acreditar mi
dicho es que en este momento anexo como prueba de mi parte 6 recibos de pago predial
de los años 2006, 2007, 2013, 2014, 2018, 2020, 2021 y 2022, como anexos 7, 8, 9, 10
11 y12.
4.- En cuanto a punto 4 de hechos, desde este momento manifiesto
que en dicho punto el actor realiza una confesión judicial en su demanda, puesto que
según los propios términos que el mismo plantea, que él nunca dio cumplimiento al
supuesto contrato que anexa, puesto que no realizó el pago total de la propiedad y que
ahora pretende que se le escriture, cuando el propio reconoce de su incumplimiento de
los términos que el mismo expone y con la supuesta justificación de haber realizado unos
pagos. Toda vez que señala expresamente en este punto, que de su parte no cumplió
con el pago total, al referir que el pago total no aconteció en virtud de la muerte de mi
esposo. De lo manifestado por el actor se desprende claramente una total confusión y
oscuridad en lo que pretende manifestar, puesto que se aprecia que señala que señala
que de su parte incumplió el contrato que pretende sea válido por esta vía y después
señala que fue por la muerte de mi esposo, dando a entender precisamente que según
su dicho, el actor incumplió ese supuesto contrato y no pudo arreglar dicha situación por
acaecer la muerte de mi marido.

5.- En cuanto al punto 5 de hechos, desde este momento


manifiesto que es totalmente falso, puesto a pesar de que de buena fe mi señor esposo
les prestó la casa para que vivieran el demandado y la esposa de éste, por ser esta última
hermana de mi esposo, por un tiempo en lo que se acomodaban pues no tenían donde
vivir y con la intención mi esposo que la casa no estuviera sola, pero es el caso de que
en todo momento se la pasaron dándonos largas para entregarnos la propiedad, pues
siempre decían que les diéramos tiempos que ya casi terminaban su casa que estaban
construyendo y que una vez que terminaran nos la entregarían, es el caso de que así
fueron transcurriendo los años y fue mi esposo que con la intención de no generar
conflicto lo permitió dicha situación.

Debo hacer mención que en este punto, el actor refiere que la


suscrita sostuve que mi esposo murió de Covid. Lo cual es mentira, ya que mi esposo
murió de un infarto, tal y como aparece en acta de defunción correspondiente, y para
sentar las bases de las mentiras que maneja el actor en el presente asunto, señalo que
mi esposo murió el 22 de julio de 2012, pero el primer caso de Covid en México se detectó
el 27 de febrero de 2020. Y en China, supuesto país de origen de la enfermedad, se
detectaron los primeros casos el 31 de diciembre de 2019. De lo que se concluye que mi
esposo, a decir del actor, murió de una enfermedad inexistente al momento de su misma
muerte, con 8 ocho años de anticipación, lo cual hubiera sido un caso muy sonado y único
en la historia, puesto que se trataba de una afección que no se conocía en el mundo
todavía, peor aún, si en verdad hubiera muerto de esa enfermedad, resultaría que
entonces el origen de la misma fue en mi domicilio y con ocho años de antelación a lo
que ahora es conocido por todos. Con lo cual queda por demás demostrado una vez más,
las mentiras con las que se conduce el actor en el presente asunto.
Respecto a que me buscaron en diversas ocasiones para que le
firmara la escritura, es totalmente falso puesto que la que en todo momento trate de
conseguir que me hicieran la entrega de la casa o que me pagaran renta, pero tanto el
actor como su esposa MARIA ELENA GARCIA HURTADO, comenzaron a ser muy
agresivos con mi persona diciéndome que no me entregarían nada y que me fuera a la
chingada e incluso llegaron a hablar a la patrulla cuando yo me presente en el domicilio
para que me hicieran entrega de la casa, es por ello que me presenté en Justicia
Alternativa, con la finalidad de poder resolver el conflicto de una manera cordial, esto fue
en fecha 1 de Octubre del 2021, en que solo se presentó la esposa del actor, la señora
MARIA ELENA GARCIA HURTADO, sin que hiciera mención de un supuesto contrato o
de una compraventa que hubiese pactado con mi esposo y diciéndome solamente que
éramos familia que no había necesidad de andar en demandas, que ella me entregaría
la casa y fue por ello que en ese momento solo se firmó un convenio de respeto mutuo,
pues yo confié en su palabra de entregarme la propiedad; con la finalidad de acreditar mi
dicho es que en este momento anexo como prueba de mi parte el convenio realizado bajo
el expediente 520/2021, en donde claramente en el antecedente se desprende el motivo
de la solicitud de dicha intervención de Justicia Alternativa, como anexo 13.

En relación a que le firme la propiedad que me reclama en calidad


de albacea, es necesario señalar que dicha propiedad ya cuenta con una escritura de
adjudicación bajo la número 21,005 veintiún mil cinco del tomo centésimo octogésimo
octavo tirada ante el Notario Público número 1 LIC. José Luis B. Godínez Ledesma, en
fecha 27 de septiembre del 2016, en donde en las cláusulas de adjudicación se establece
que se adjudica de manera mancomún pro indiviso y por partes iguales a las herederas
SANDRA TRUJILLO ARELLANO y GLORIA GUADALUPE GARCIA TRUJILLO, la casa
habitación marcada con el número 614-A de la calle Doctor ATL, del fraccionamiento
“LOS ARCOS” de la ciudad de Purísima del Rincón, inscrita en el Registro Público de la
Propiedad bajo folio Real R25*004124; escritura que anexo desde este momento como
prueba de mi parte para demostrar que dicha propiedad ya se encuentra adjudicada a
favor de mi hija y mi persona, como anexo 14.

Por todo lo anterior es que en este momento objeto en tiempo y forma la


documental consistente en el contrato de compra venta, de fecha 22 de abril del
2007, haciéndolo en cuanto a su contenido y firma, en virtud de que en ningún
momento mi señor esposo firmó dicho contrato, mucho menos en los términos
que es presentado por el actor en el presente juicio; además de que dicho
contrato carece de uno de los elementos esenciales, como lo es el precio cierto
pues en ningún momento aparece en el mismo el precio total de la operación, ni
mucho menos que fue entregada cantidad alguna a mi esposo o a mi persona
como lo señala en el mismo, de la misma manera la objeto en base a todos y
cada uno de los puntos de mi contestación de la presente demanda, en virtud de
que no firmó dicho contrato mi esposo en las condiciones que se pretenden
hacer valer. Además de estar pidiendo el cumplimiento de un contrato que el
mismo reconoce en el punto sexto de hechos, no cumplió.

EXCEPCIONES:

1.- Desde éste momento opongo la excepción NOM MUTATI LIBELI, con la intención
de que el Actor no modifique la Demanda en sus términos originales, porque de
permitirlo me dejaría en estado de indefensión.

2.- FALTA DE ACCION Y CARENCIA DE DERECHO, toda vez que en


ningún momento firmo el contrato de compra-venta, mucho menos en los términos que
fue anexado a la presente demanda, puesto como ya lo he manifestado en su momento
mí esposo no firmó.

Además de que dicho contrato carece del elemento esencial como lo es el precio cierto
pues en ningún momento aparece en el mismo el precio total de la operación, ni mucho
menos fue entregada cantidad alguna a mi esposo o a mi persona, por lo que no
cumple con los requisitos esenciales del contrato.
De la misma manera de estar pidiendo el cumplimiento de un contrato que él mismo
reconoce en el punto sexto de hechos de su demanda, no cumplió con el supuesto
pago a Infonavit, hasta la total liquidación del crédito, situación que reconoce en su
propia demanda.

3.- FALTA DE LEGITIMACIÓN PASIVA, en virtud de que si bien es


cierto fui la albacea del sucesorio que se menciona, con motivo de dicho sucesorio se
llevó acabo la adjudicación de los bienes en donde el inmueble materia del presente juicio
fue adjudicado no solo a mi favor sino también a favor de GLORIA GUADALUPE GARCIA
TRUJILLO, en la escritura número 21,005 veintiún mil cinco, del tomo CLEEEVIII
centésimo octogésimo octavo, tirada ante el notario Público número 1 José Luis B.
Godínez Ledesma, en fecha 27 de septiembre del 2016, en donde en las cláusulas de
adjudicación se establece que se adjudica de manera mancomún pro indiviso y por partes
iguales a las herederas, inscrita en el Registro Público de la Propiedad bajo folio Real
R25*004124.

4.- OSCURIDAD EN LA DEMANDA. En virtud de que el actor refiere


haber contratado con mi esposo la compraventa del inmueble materia del presente
asunto, pero posterior a ello señala que de su parte incumplió con los pagos parciales en
virtud de la muerte de mi esposo. Es entonces que deberá considerarse como una
confesión judicial lo expresado por él en ese sentido, dando por sentado que de su parte
incumplió el supuesto contrato que pretende hacer valer mediante el presente juicio. Ya
que por una parte, primero señala haber cubierto en su totalidad el supuesto precio
contratado, y por la otra, admite haber incumplido con el pago por la muerte de mi marido.

5.- De la misma manera desde este momento opongo todas aquellas


que se desprendan de mi escrito de contestación de demanda.

Son aplicables al presente asunto, los Artículos 1741, 1742, 1748 y


1815 del Código Civil vigente en el Estado.

Por lo anteriormente expuesto y fundado a Usted Ciudadano Juez atentamente pido:

PRIMERO: Se me tenga por contestando la Demanda presentada en mi contra en


base a las manifestaciones hechas de mi parte.
SEGUNDO: Se me tenga por señalando domicilio para recibir todo tipo de
notificaciones así como autorizando a los profesionistas antes señalados y otorgando
el mandato judicial a que hago mención.
TERCERO: Se me tenga por oponiendo las excepciones citadas en mi escrito de
Contestación.

PROTESTO LO NECESARIO:
Purísima del Rincón, Guanajuato a 8 de Junio de 2023.

C. SANDRA TRUJILLO ARELLANO.


R E CO N V E N C I O N

C. JUEZ DE PARTIDO DE
PURISIMA DEL RINCON.
PRESENTE

SANDRA TRUJILLO ARELLANO Y GLORIA GUADALUPE


GARCIA TRUJILLO, con la personalidad que tengo acreditada en el Juicio Ordinario Civil
número 29/2023-C, sobre acción sin especificar, con fundamento en lo dispuesto por el
artículo 342 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado, desde este
momento venimos a RECONVENIR en la Vía Ordinaria Civil y en ejercicio de la Acción
Reivindicatoria a los CC. JOSE RAFAEL VERDIN LOPEZ y MARIA ELENA GARCIA
HURTADO, debiendo ser emplazados el primero en el domicilio electrónico procesal
señalado en autos y respecto de la segunda en la calle Doctor ATL número 614-A del
Fraccionamiento los Arcos de la ciudad de Purísima de Bustos, Gto., bajo los siguientes
términos y prestaciones:

A) Que se declare en sentencia ejecutoriada, en el sentido que las


suscritas somos las propietarias del inmueble ubicado en calle Doctor ATL número 614-A del
Fraccionamiento Los Arcos de la ciudad de Purísima de Bustos, Gto,

B) La entrega y desocupación, del inmueble mencionado con sus frutos


y accesiones.
C) El pago de los daños y perjuicios, derivados de su posesión ilícita.
D) El pago de los gastos y costas que se generen por la tramitación del
presente juicio.

Me fundo para hacerlo en los siguientes hechos y consideraciones


de derecho que a continuación expreso:

H E C H O S:

1.- Que somos propietarias del bien inmueble ubicado en calle Doctor
ATL número 614-A del Fraccionamiento Los Arcos de Purísima del Rincón, Guanajuato,
vivienda Derecha, Fracción Sur construida sobre el lote de terreno número 27, manzana
8, con una superficie privativa de 67.50 M2., con las medidas y colindancias que a
continuación se describen: Al Norte 15.00 mts., con lote 28; Al Sur 15 mts., con la vivienda
izquierda fracción sur mismo lote número 614-B; Al Oriente 4.50 mts., linda con calle José
Clemente Orozco (actualmente calle Doctor ATL); Al Poniente, 4.50 mts., y linda con lote
10; propiedad que adquirimos mediante adjudicación de bienes del Juicio Sucesorio
Intestamentario, a bienes de DANIEL GARCIA HURTADO, y que obra en escritura
pública 21,005 veintiún mil cinco del tomo CLXXXVIII Centésimo Octogésimo Octavo, de
fecha 27 de Septiembre del 2016, tirada ante el notario Público número 1 Lic. José Luis
B. Godínez Ledesma, notario público número 1 de la ciudad de San Francisco del Rincón,
Guanajuato, escritura que anexamos con la finalidad de acreditar nuestro dicho (como
anexo 14 en la contestación de demanda).

2.- Es el caso de que dicha propiedad la adquirió mi señor esposo y


padre de las suscritas el C. DANIEL GARCIA HURTADO, mediante un proceso de
solicitud de crédito INFONAVIT, lo cual obra en la escritura pública número 8601 ocho
mil seiscientos uno, del tomo 157 ciento cincuenta y siete, tirada ante la fe del notario
público LIC. JOSE ANTONIO ZAVALA ARIAS, notario público número 45 cuarenta y
cinco de la ciudad de León, Guanajuato, misma que anexo en copia certificada de la
misma (señalada como anexo 1 en la contestación de demanda).

3.- Fue por lo que aproximadamente en el mes de julio del 2005, que
DANIEL GARCIA HURTADO, esposo y padre respectivamente de las suscritas, celebró
contrato verbal de comodato con su hermana MARIA ELENA GARCIA HURTADO y el
esposo de esta JOSE RAFAEL VERDIN LOPEZ, en virtud de que los mismos no tenía
donde vivir y estaba en ese momento con problemas para poder conseguir casa, fue por
ello que mi esposo les ofreció prestarles la casa y con el fin de que la misma no estuviera
sola. Es por ello que tanto la C. MARIA ELENA GARCIA HURTADO y JOSE RAFAEL
VERDIN LOPEZ, se fueron a vivir a la casa que se ubica en la calle Doctor ATL número
614-A del Fraccionamiento Los Arcos de Purísima del Rincón, Guanajuato, sin que se
estableciera termino de terminación en su momento. Desde este momento anuncio como
prueba de mi parte el acta de matrimonio de los CC. MARIA ELENA GARCIA HURTADO
y JOSE RAFAEL VERDIN LOPEZ, comprometiéndome a presentarla una vez que la
tenga en mi poder.
4.- Así las cosas fue que a pesar de que en diversas ocasiones les
solicitó la entrega de la casa mi señor esposo DANIEL GARCIA HURTADO, pero tanto
JOSE RAFAEL VERDIN LOPEZ como MARIA ELENA GARCIA HURTADO, se la
pasaban diciéndole que les diera tiempo que ya habían empezado a construir su casa y
que en cuanto estuviera habitable le entregarían la casa, fue así que fueron trascurriendo
los años, dando largas en todo momento los mismos a la entrega de dicha propiedad,
pues en todo momento MARIA ELENA GARCIA HURTADO, se la pasaba abusando de
la relación de hermana para convencer a mi esposo de darles más tiempo.

Por lo que a pesar de múltiples requerimientos verbales que se les


hicieron tanto a JOSE RAFAEL VERDIN LOPEZ, como a MARIA ELENA GARCIA
HURTADO, los mismos se indignaban, se hacían los molestos y solo decían que si
entregarían la casa sin realizar ninguna otra manifestación, situación que no aconteció, a
pesar de que en diversas ocasiones se les manifestó que no era nuestro deseo continuar
con el contrato verbal de mutuo que en su momento había celebrado DANIEL, puesto
que mi hija y copropietaria Gloria Guadalupe García Trujillo, ya había contraído nupcias
y requería un lugar donde vivir y que ellos ya habían terminado su casa de construir, a lo
que se dedicaban hacer promesas a Gloria de que si le entregarían la casa que no había
necesidad de pleitos.

En vista de que a pesar de múltiples requerimientos extrajudiciales


sin resultados y que ya se estaba volviendo violento la situación, es que en fecha 1 de
octubre del 2021, solicite mediante Justica Alternativa se citara a JOSE RAFAEL VERDIN
LOPEZ, así como MARIA ELENA GARCIA HURTADO, compareciendo solamente esta
última, sin poder llegar a ningún acuerdo respecto a la casa, pues la misma me manifestó
que éramos familia y que no había necesidad de andar en problemas legales
prometiéndome que me entregaría la casa de manera verbal, es por ello que se firmó el
convenio celebrado en Justicia Alternativa bajo el expediente 520/2021, en donde en el
apartado de antecedentes se establece el motivo de la solicitud de la mediación,
documental que anexo (como anexo 13 en la contestación de demanda).
.

5.- Al ver que nuevamente rompían su promesa de entregar la


casa, fue que nos vimos en la necesidad de presentar en vía de jurisdicción voluntaria
ante este Juzgado de Partido, la notificación judicial de nuestra voluntad de dar por
terminado el contrato verbal de comodato sobre el inmueble materia del presente juicio,
el cual fue radicado bajo el número de Expediente C508/2022, el cual le fue notificado a
MARIA ELENA GARCIA HURTADO, a través del C. JOSE RAFAEL VERDIN LOPEZ,
en fecha 5 de octubre del año 2022, lo cual obra en foja 39 de dicho expediente, anexando
desde este momento copia certificada del mismo como anexo 15 .

6.- A pesar de que en reiteradas ocasiones les solicitamos de


manera pacífica la desocupación del inmueble que es de nuestra propiedad, y no
obstante de las gestiones extrajudiciales y judiciales que se realizaron para que nos
fuera entregada, no lo hemos logrado y es hasta ahora que me demanda y nos hace de
conocimiento un supuesto contrato de compra venta el cual nunca mencionó, que nos
encontramos en posibilidad de poder demandarles en la forma y los términos que lo
hacemos.

D E R E C H O:

Son aplicables en cuanto al fondo del asunto los Artículos 828,


829, 1741, 1742, 1758, 1782, 1788, 1814, 1815 y demás relativos y aplicables del Código
Civil vigente en el estado.

En cuanto al procedimiento lo regula los Artículos 1, 2, 3, 11, 16,


24, 30, 96, 314, 331, 332, 333, 334, 335, 336, 338, 346, 351 y demás relativos y aplicables
del Código de Procedimientos civiles vigente en el Estado.
Es aplicable al presente asunto, la siguiente Jurisprudencia, misma
que solicitamos sea tomada en cuenta con la finalidad de normar criterio, respecto del
asunto que planteamos.

La acción reinvindicatoria compete a quien no está en posesión de


la cosa de la cual tiene la propiedad y su efecto es declarar que el aquel que tiene dominio
sobre ella, se la entregue al propietario con sus frutos y accesiones; Resultando aplicable
la tesis jurisprudencial son aplicables al asunto las siguientes:
Octava Época
Instancia: SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.
Fuente: Apéndice de 1995
Tomo: Tomo IV, Parte TCC
Tesis: 410
Página: 277

ACCION REIVINDICATORIA. SUS ELEMENTOS. La reivindicación compete a quien no está


en posesión de la cosa de la cual tiene la propiedad y su efecto es declarar que el actor tiene dominio
sobre ella y se la entregue al demandado con sus frutos y accesiones. Así, quien la ejercita debe
acreditar: a). La propiedad de la cosa que reclama; b). La posesión por el demandado de la cosa
perseguida y c). La identidad de la misma, o sea que no pueda dudarse cuál es la cosa que pretende
reivindicar y a la que se refieren los documentos fundatorios de la acción, precisando situación,
superficie y linderos, hechos que demostrará por cualquiera de los medios de prueba reconocidos
por la ley.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEXTO CIRCUITO.


Octava Época:
Amparo directo 518/89. Jovita Peralta vda. de Zamitiz y otros. 10 de julio de 1990. Unanimidad de votos.
Amparo directo 185/91. Raquel Hernández Ramírez. 17 de mayo de 1991. Unanimidad de votos.
Amparo directo 306/91. María Luisa Martínez vda. de Galicia y otras. 27 de septiembre de 1991. Unanimidad de votos.
Amparo directo 49/91. Fabián Soriano Torrentera y otra. 24 de marzo de 1992. Unanimidad de votos.

Amparo directo 107/92. Edgar Meneses Beltrán y otra. 24 de marzo de 1992. Unanimidad de votos.
NOTA:
Tesis VI.2o.J/193, Gaceta número 53, pág. 65; véase ejecutoria en el Semanario Judicial de la Federación, tomo IX-Mayo, pág.
161.
En igual sentido, tesis de jurisprudencia sustentada por la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, número 40,
publicada en el Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1988, Segunda Parte, página 67, cuyo rubro y texto son
idénticos.

Por lo anteriormente expuesto y fundado a Usted C. Juez


atentamente pido:

PRIMERO.- Tener por presentado en tiempo y forma la presente


Demanda de acción Reinvindicatoria en contra de los CC. JOSE RAFAEL VERDIN
LOPEZ y MARIA ELENA GARCIA HURTADO.

SEGUNDO.- Se emplace a los demandada en el domicilio procesal


señalado para tal efecto y en el domicilio físico.

TERCERO.- Una vez dictada sentencia en el presente asunto se


me ponga en posesión de la inmueble materia del presente juicio.

PROTESTO LO NECESARIO
San Francisco del Rincón, Gto. , a 8 de Junio del 2023.

SANDRA TRUJILLO ARELLANO. GLORIA GUADALUPE GARCIA TRUJILLO.

You might also like