You are on page 1of 11

Semestre y asignatura Unidad y tema

Programa educativo: Semestre:

Matemáticas 1

Asignatura: Bloque:

Introducción al pensamiento Matemático 1

Ciclo escolar: Nombre del docente:

2023-2 Víctor Ignacio Espíritu Montiel

UNIDAD 2 MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN

Competencia de la unidad:
Crear demostraciones para verificar la validez de un
enunciado mediante los diferentes métodos de
demostración.

Pág. 2
Semestre y asignatura Unidad y tema

Aprendizaje(s)/Logros:
• Identificar qué es una demostración matemática.
• Investigar los diferentes métodos de demostración.
• Resolver diversos ejercicios empleando los métodos de demostración.
• Resolver demostraciones de teoremas, alguno de sus lemas y corolarios, aplicando uno
de los métodos de demostración.

Actividad:
Actividad 1. ¿Qué es una demostración?
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
Demostración Matemática
Métodos de demostración 0-100% 07 – 13 de agosto

0-80% 14 – 20 de agosto

0- 70% 21 de agosto – 20 de septiembre

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:
Mediante la participación en el foro, el estudiante reflexiona sobre lo que es una demostración matemática y los
tipos de demostraciones que hay, el docente en línea modera y guia el foro para formalizar el aprendizaje.

Logros:
• Identificar qué es una demostración matemática.
• Investigar los diferentes métodos de demostración.

Criterios de evaluación:
• Participa en el foro de acuerdo con las indicaciones y con base en los criterios de
evaluación que se muestran en la Rúbrica de Evaluación

Indicaciones de la actividad:
Desarrollo de la actividad:
En la siguiente actividad se pretende que analices los videos que se presentan, discutas con tus
compañeros qué es una demostración matemática y presentes tus conclusiones al respecto, en
las cuáles incluyas con tus propias palabras lo que es una demostración matemática.

Instrucciones
1. Revisa el contenido de los videos que se encuentran en el apartado: recursos de apoyo
2. Cómo primer momento Ingresa al foro “¿Qué es una demostración?” y realiza una
intervención en la cual:

Pág. 3
Semestre y asignatura Unidad y tema

• Escribas qué entiendes por mostrar


• Escribas con tus propias palabras la definición de demostración matemática
• Escribas las diferencias entra mostrar y demostrar en el sentido matemático
• Determines por qué en matemáticas no basta con mostrar un enunciado

3. Revisa las aportaciones de tres de tus compañeros aceptando o rechazando su respuesta.


Es importante que tu aportación sea personal, no es válido copiar contenido de tus
compañeros y compartirlos como propios.
4. Como segundo momento Estudia el contenido de la unidad 2 e Investiga materiales y
videos que te puedan ayudar a comprender los métodos de demostración
5. Selecciona al menos:
• un video acerca de cada uno de los métodos de demostración que se estudian en la unidad
• un par de artículos o documentos de universidades en los cuáles traten ejemplos acerca
de todos los métodos de demostración estudiados en la unidad dos
6. Identifica las diferencias más relevantes de cada método de demostración matemática.
7. Recuerda que deberás realizar tus participaciones con base en lo que investigaste y en la
información que te proporcionó el docente, así como revisar las aportaciones de tus
compañeros y emitir mínimo dos comentarios.
8. Se recomienda consultar libros y no solamente recursos de internet.
9. Participa en los foros dentro de la calendarización del curso. Esto es para que las
actividades se realicen en tiempo y forma.

Instrucciones de envío

• Deberás compartir con tus compañeros tus opiniones y puntos de vista así como
información relevante que hayas investigado en función al tema. Asimismo, deberás citar
en formato APA última edición la información que hayas encontrado (citas textuales y
referencias) para evitar el plagio.
• Realiza como mínimo dos aportaciones a tus compañeros, en las cuales deberás
argumentar y sustentar tu postura.

Recursos de apoyo

Pág. 4
Semestre y asignatura Unidad y tema

En estos videos muestran lo que es una demostración


matemática, tales videos los puedes consultar en
youtube.com

Qué es una demostración matemática:


https://www.youtube.com/watch?v=_IkntWQ1MrM
https://www.youtube.com/watch?v=lX4h4K-49Eo
Métodos de demostración:
https://www.youtube.com/watch?v=VKah_0afPaM
https://www.youtube.com/watch?v=-ci7s8WP2sA
Reducción al absurdo:
https://www.youtube.com/watch?v=0UhdFydCYfQ
Producto por entregar:
Participación dentro del foro

Instrumento de evaluación
Rúbrica
Rúbrica de evaluación
Actividad 1 ¿Qué es demostración?
Logro(s) Analizar el significado de demostración matemática.
Diferenciar entre mostrar y demostrar.
Producto Participación dentro del foro

Indicadores
Criterios Muy bien Bien Regular Necesitas Puntaje asignado
mejorar y observaciones
Participa Participa
oportunamente en oportunamente en Participa a
las discusiones y las discusiones, destiempo en las Participa a
sus intervenciones pero introduce discusiones e destiempo,
están relacionadas aportaciones que no introduce comenta lo
directamente con el guardan una aportaciones que mínimo sobre el
tema de discusión y relación directa con no siguen la tema y manera
la coherencia con el tema ni la secuencia de la rudimentaria y
las aportaciones de secuencia de la discusión. superficial.
los otros discusión.
compañeros.
Puntaje 25 20 15 10

Pág. 5
Semestre y asignatura Unidad y tema

Aporta nuevas ideas


Aporta nuevas ideas Complementa lo
a la discusión, pero
a la discusión y expuesto
no establece
establece anteriormente,
conexiones con Aporta nuevas
conexiones con pero no aporta
profundidad y ideas pero sin
profundidad y ideas nuevas;
detalle; sus conexión con
detalle, por lo que establece
aportaciones se las ideas
sus intervenciones conexiones las
relacionan de expuestas
claramente se superficiales con
manera superficial previamente.
relacionan con las las ideas
con las ideas
ideas expuestas expuestas
expuestas
previamente. previamente.
previamente.

Puntaje 25 20 15 10

Aporta citas
Aporta ideas citas
textuales y se refleja Aporta citas Sólo recupera
textuales y retoma
claramente lo que es textuales y se las ideas de los
ideas de los
propio de lo que es refleja claramente compañeros,
compañeros, sin
citado. Cita las lo que es propio de sin dar crédito a
dar crédito a las
ideas de los lo que es citado. Da las fuentes. Da
fuentes. Da
compañeros. Da información información
información
información sustancial sobre el superficial sobre
superficial sobre
sustancial sobre el tema. el tema.
el tema.
tema.

Puntaje 15 13 11 9

Las aportaciones
Las aportaciones son breves y Ocasionalmente
son breves y Las aportaciones precisas, sus
precisas, predomina son breves y predomina el intervenciones
el contenido más precisas, predomina contenido pero se relacionan
que la cantidad y en el contenido pero frecuentemente con el tema y
cada intervención no se limita al tema sus intervenciones son muy
profundiza en el de discusión. están fuera del extensas.
tema de discusión. tema.

Puntaje 20 15 10 5
En su participación
En su participación En su
y solo en una de las En su
así como en las dos participación así
dos aportaciones a participación no
aportaciones a sus como en las dos
sus compañeros hace citas
compañeros realiza aportaciones a
realiza citas textuales ni
citas textuales con sus compañeros
textuales con base referencias con
base en el modelo realiza citas
en el modelo base en el modelo
editorial APA y textuales con
editorial APA y editorial APA,
toda la información base en el
toda la información solo las realiza en
que menciona tiene modelo editorial
que menciona tiene las aportaciones a
referencias al final APA pero
referencias al final sus compañeros
con base en el incorrectamente
con base en el

Pág. 6
Semestre y asignatura Unidad y tema

modelo editorial modelo editorial y no desarrolló


APA APA las referencias.

Puntaje 15 12 9 6

Puntaje total obtenido en esta actividad:

Actividad:
Actividad 2. Métodos de demostración
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
Demostración Matemática 0-100% 18 – 20 de agosto
Métodos de demostración 0-80% 21 – 27 de agosto
0- 70% 28 de agosto – 20 de septiembre
Estrategia de enseñanza-aprendizaje:
Mediante la realización de las demostraciones de los ejercicios propuestos sobre demostraciones y métodos de
demostración, y consulta del contenido de la unidad 2, el estudiante analiza y reflexiona sobre estos temas, el
docente en línea guía el aprendizaje mediante la ejemplificación de demostraciones y la resolución de dudas y
exposición de temas.

Logros:
• Resolver diversos ejercicios empleando los métodos de demostración.

Criterios de evaluación:
• Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se
muestran en la escala de evaluación

Descripción de la actividad/ indicaciones de la actividad:


Desarrollo de la actividad:
En la siguiente actividad se pretende que, a partir de cada uno de los métodos de demostración,
analices la información presente en diversos enunciados y utilices el método de demostración
más conveniente paria llegar a la demostración matemática de dichos enunciados.

Instrucciones:
1. Revisa el contenido de la unidad 2, así como de los videos y materiales de apoyo que se
presentaron en el foro ¨¿Qué es una demostración?¨ de la actividad 1.

Pág. 7
Semestre y asignatura Unidad y tema

2. Descarga el documento “Act 2. Métodos de demostración”


3. Resuelve los ejercicios que se plantean en el documento demostrando las afirmaciones
presentadas de acuerdo con el método seleccionado

Instrucciones de envio:
4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura MIPM_U2_A2_ XXYZ., sustituye las
XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno
y la Z por la de tu apellido materno.
5. Revisa la calendarización propuesta por tu docente en línea y los lineamientos de entrega
del documento, ya sea en un documento de texto o PDF sí utilizas algún editor de texto
científico.
6. Envía tu documento en línea a tu Docente en línea y espera su retroalimentación.

Recursos de apoyo

Revisa estos archivo los cuales te darán una idea general de lo que se necesita

Tomados de la red
http://www.iesjovellanos.com/archivos/Induccion3.1570618361.pdf

https://www.um.es/docencia/jsimon/depmat/2017-2018/CyN/Linero-
DemostracionMatematicas(jsimon).pdf

https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/40235/mod_resource/content/1/elemen_mate/ej
ercicios-resueltos/resueltos-1.pdf

Producto por entregar:


Documento de texto en formato pdf con los ejercicios resueltos

Instrumento de evaluación
Escala de evaluación
Escala de evaluación

Actividad 2 Métodos de Demostración


Logro(s) Resolver diversos ejercicios empleando los métodos de demostración
Producto Documento con ejercicios resueltos

Pág. 8
Semestre y asignatura Unidad y tema

Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el estudiante en cada criterio a evaluar.

DIMENSIONES O CRITERIOS A PUNTOS POR PUNTOS


OBSERVACIONES
EVALUAR CRITERIO OBTENIDOS
1. Presentación
a. El trabajo es coherente y claro 5
b. Presenta buena ortografía 5
2. Análisis del problema
a. Plantea la hipótesis correctamente 10
3. Desarrollo procedimental
a. Identifica las variables para realizar la
20
demostración
b. Las demostraciones tienen un
20
fundamento formal
c. La demostración cumple con el
20
objetico de la actividad.
4. Coherencia
a. El formato que presenta permite
seguir adecuadamente el desarrollo de 20
cada demostración
Total de puntos 100
Total de puntos obtenidos por el alumno

Actividad:
Evidencia de aprendizaje: Métodos de Demostración
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
Demostración Matemática 0-100% 18 – 22 de agosto
Métodos de demostración 0-80% 23 – 27 de agosto
0- 70% 28 de agosto – 20 de septiembre
Estrategia de enseñanza-aprendizaje:
Mediante la realización de las demostraciones de los ejercicios propuestos sobre demostraciones y métodos de
demostración, y consulta del contenido de la unidad 2, el estudiante analiza y reflexiona sobre estos temas, el
docente en línea guía el aprendizaje mediante la ejemplificación de demostraciones y la resolución de dudas y
exposición de temas.

Logros:
• Resolver demostraciones de teoremas, algunos de sus lemas y corolarios, aplicado
uno de los métodos de demostración.

Criterios de evaluación:
• Realiza la entrega de tu evidencia con base en los criterios de evaluación que se
muestran en la escala de evaluación

Descripción de la actividad/ indicaciones de la actividad:


Desarrollo de la actividad:

Pág. 9
Semestre y asignatura Unidad y tema

En esta actividad emplearás los diferentes métodos de demostración estudiados en la unidad 2


para resolver diversos problemas.

Instrucciones:
1. Descarga el documento “EA. Métodos de demostración.”
2. Resuelve los planteamientos que se presentan de acuerdo a lo que aprendiste en la
unidad.
3. Puedes apoyarte en el contenido nuclear y los videos que tu docente te brindará durante
la realización de la actividad.

Instrucciones de envio:
4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura MIPM_U2_EA_XXYZ., sustituye las
XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno
y la Z por la de tu apellido materno.
5. Revisa la calendarización propuesta por tu docente en línea y los lineamientos de entrega
del documento, ya sea en un documento de texto o PDF sí utilizas algún editor de texto
científico.
6. Envía tu documento en línea a tu Docente en línea y espera su retroalimentación.

Producto por entregar:


Documento de texto en formato pdf con los ejercicios resueltos

Instrumento de evaluación
Escala de evaluación

Pág. 10
Semestre y asignatura Unidad y tema

Evidencia de Métodos de demostración


Aprendizaje
Logro(s) Emplear los conocimientos adquiridos para resolver problemas con diferentes
métodos de demostración.
Producto Documento con ejercicios resueltos

PUNTOS
DIMENSIONES O CRITERIOS A PUNTOS
POR OBSERVACIONES
EVALUAR OBTENIDOS
CRITERIO
5. Presentación
c. El trabajo es coherente y claro 5
d. Presenta buena ortografía 5
6. Análisis del problema
b. Plantea correctamente el problema 10
7. Desarrollo procedimental
d. Identifica las variables para realizar
las demostraciones y resolver los 20
problemas
e. Las demostraciones emplean las
20
definiciones y teoremas adecuados.
f. Los problemas presentan el resultado
20
correcto
8. Coherencia
b. El formato que presenta permite seguir
adecuadamente el desarrollo de cada 20
ejercicios
Total de puntos 100
Total de puntos obtenidos por el alumno

Pág. 11

You might also like