You are on page 1of 2

Caso: Industrias de Alimentos Nakamura S.A.A.

Noviembre 2020

Julián Romero, gerente de operaciones de Alimentos Integrados NAKAMURA, tenía por


encargo del directorio recolectar, levantar, analizar y evaluar la información requerida para
la implementación de la nueva línea de producción de alimentos concentrados para cerdos.

La empresa Alimentos Nakamura, fue creada en 1965, en la zona norte de Lima. El giro
principal de negocio es la producción y comercialización de productos para aves (pollos y
pavos). El actual directorio, tomando como base la información proporcionada por los
estudios de investigación de mercado cualitativo y cuantitativo realizados en el Perú,
Bolivia y Ecuador, ha estimado que incursionando en el mercado de granjas porcinas e
implementando una nueva línea de producción, se podría lograr un incremento adicional a
las ventas actuales de la empresa, en un importe equivalente a US$4.500.000,00 en el
primer año. Los costos de los productos vendidos (costo de ventas) se estiman en 45% de
las ventas, mientras que los gastos de administración y de ventas, representan el 8% y 7%
respectivamente. (Tanto en los porcentajes estimados de los costos de los productos
vendidos, gastos de administración y ventas no incluye la depreciación ni amortización
de los activos tangibles es intangibles)

Para lograr el nivel de ventas incremental estimado, el área de operaciones y contabilidad,


ha presupuestado un desembolso inicial de US$7.000.000,00, para la adquisición de activos
y capital de trabajo, según detalle que se presenta a continuación:

Línea de producción a precio de venta US$3.500.000,00


Maquinaria de línea de empaque (valor venta) 1.200.000,00
Adquisición de un terreno 600.000,00
Desembolso para la construcción de nuevas instalaciones
(Precio de venta) 1.400.000,00
Gastos por estudio de consultoría de factibilidad 50.000,00
Capital de trabajo (materia prima, insumos, mano de obra,
Cuentas por cobrar, inventarios, etc.,) 250.000,00
$7.000.000,00

Dado que se está estimando un crecimiento de las ventas del 3% (con respecto al año
anterior), para los próximos cinco años, será necesario que se realicen inversiones
adicionales en capital de trabajo (materias primas, insumos, mano de obra, gastos generales,
inventarios, cuentas por cobrar, etc.) de US$65.000,00, US$45.000,00 y US$35.000,00 a
los inicios de los años 2, 3 y 4.

Inversiones adicionales en equipos se deben realizar a inicios del tercer año por la suma de
US$120.000,00 (precio de venta) los mismos que deben ser cubiertos con los flujos de caja
que genere el proyecto.

De acuerdo a las normas de la Superintendencia Nacional de Aduana y Administración


Tributaria (SUNAT), las maquinarias, equipos y activos intangibles, deben ser depreciadas
y/o amortizados con la metodología “línea recta” en un período no mayor a cinco años,
mientras que las construcciones nuevas a 20 años. Los equipos financiados con
arrendamiento financiero (Leasing), debe depreciarse de acuerdo a la duración de los años
del contrato y están a valor venta.

Parte de la inversión inicial podría ser financiada con un préstamo de un banco local por
US$1.000.000,00 por un periodo de tres años con cuotas semestrales, a una tasa efectiva
anual (TEA) de 12% para el primer año y una TEA del 11% para los años restantes. Se
espera negociar un período de gracia total “periodo diferido” y dos períodos de gracia
normal “servicio de la deuda”. A cada cuota se le cargará $125,40 por concepto de gastos
administrativos, portes y otros.

Se emitirán bonos corporativos, por la suma de US$2.000.000,00. Cada bono puede ser
vendido a un valor nominal (M) de US$20.000,00, ofrecerán un interés por cupón (I)
equivalente a una TEA del 5,20%, que se abonarán anualmente durante cinco años. Se
espera que los bonos se coticen (Bo) al 100,1/5% de su valor nominal. Los gastos de
estructuración de la operación son del 0,087%, colocación 0,0567% y flotación (BVL,
Superintendencia del Mercado de Valores, etc.) 0,0345% del valor de cotización.

La maquinaria de la línea de empaque valorizada en US$1.200.000,00 (valor venta), será


financiada con un arrendamiento financiero (leasing) a tres años, con cuotas semestrales; se
espera negociar dos períodos de gracia total (diferido), a una TEA del 10,5%. La empresa
que otorgará el arrendamiento financiero carga la suma de US$95,00 por cuota y un valor
de recompra de un dólar valor del activo. El contrato de leasing exige que el activo cuente
obligatoriamente con una póliza de seguros, que debe estar endosada a la institución
financiera. El costo de la prima anual de la póliza es 0,28%.

El saldo se financiará con los resultados acumulados de los ejercicios económicos


anteriores.

El rendimiento promedio de los últimos 10 años de los bonos del tesoro norteamericano
(T-Bond 10 años) es del 3,22%, mientras que el rendimiento promedio anual de la Bolsa de
Valores New York de acuerdo al índice Standard & Poor´s 500, es 7,65%. La empresa
muestra beta promedio de los últimos cinco años de 0,98 y el riesgo país es del 1,26%

a. Calcular el costo promedio de la deuda


b. Calcular el Ks (costo de oportunidad del patrimonio) por el modelo del Capital
Asset Pricing Model (CAPM)
c. Calcular el costo promedio ponderado del capital (WACC).
d. Elaborar la proyección del Flujo de Caja Libre para los próximos cinco años
e. Calcular el Valor Actual Neto (VAN)
f. Tasa Interna de Retorno (TIR), Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRM)
g. Periodo de recuperación “Payback” del proyecto
h. Índice de Rentabilidad
i. Anualidad Equivalente

You might also like