You are on page 1of 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXP DE LA GRAN CARACAS UNEXCA

PRIMERA EVALUACIÓN 25%

Nombre completo: Yeymey Yocselin Arvelo Infante


C.I: V-24.213.916
Sección N°: A-30122-R
Días de Asistencia: lunes
Correo: yeyyose99@gmail.com
Fecha de Entrega: 11/08/2023

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL PRESUPUESTO

1. ¿Qué es el presupuesto municipal?


Es un estimado de los ingresos fiscales y una autorización de los gastos públicos
que efectúa el Concejo Municipal cada año, Incluye la definición de las disposiciones
necesarias que garantizan una ejecución de los recursos.

2. ¿Las cifras de ingresos y gastos son inamovibles durante el año?


El presupuesto es un documento de previsiones y éstas pueden cambiar, aunque
haya partidas de gasto que son conocidas desde el momento de su elaboración.
Cualquier cambio en la cantidad o la finalidad de los gastos presupuestados se tramita
mediante la aprobación de una modificación de crédito.

3. ¿Cómo se elabora el presupuesto?


El gobierno elabora un borrador, que se entrega a toda la Corporación junto con un
informe realizado por la Intervención General. Cuando se convierte en propuesta de
presupuesto, se somete al Pleno municipal y una vez aprobado inicialmente, se expone
al público durante quince días, para que las personas interesadas examinen la
propuesta y presente reclamaciones. Este se considera definitivamente aprobado si
durante ese plazo no se presentan reclamaciones; en caso contrario, se dispone de un
plazo de un mes para resolverlas. Una vez aprobado definitivamente, se publica en un
Boletín Oficial.

4. ¿Qué es una prórroga presupuestaria?


Si al iniciarse el ejercicio económico no ha entrado en vigor el presupuesto
correspondiente, se considera automáticamente prorrogado el del anterior. Esta
situación puede darse por que en ocasiones el presupuesto no suele estar aprobado
antes del 1 de enero de cada año y se produce una prórroga temporal. La prórroga
permite incluir algunos ajustes, que vienen marcados por la normativa.

5. ¿Cómo se clasifican los ingresos?


Clasificación económica: presenta la información atendiendo a la naturaleza
económica de los derechos presupuestarios la cual se divide en 9 pasos.
 IMPUESTOS DIRECTOS: Son aquellos impuestos que gravan directamente la
propiedad de una vivienda, local o vehículo, así como la renta generada por una
actividad empresarial/comercial y las plusvalías.
 IMPUESTOS INDIRECTOS: Grava el consumo. No se aplica directamente a un
contribuyente, sino que recae sobre el coste de algún producto o mercancía, por
ejemplo, el impuesto sobre las licencias de obras.
 TASAS Y OTROS INGRESOS: Es un tributo que grava la prestación de un
servicio que beneficia directamente al interesado, como los vados, la ocupación
del subsuelo, las marquesinas, las licencias de apertura, los mercados, la
escuela de música, la escuela infantil, etc.
 TRANSFERENCIAS CORRIENTES: Engloban dos conceptos:
1.- El Fondo Foral de Financiación Municipal: Es la participación de la alcaldía en
los tributos generales que los ciudadanos abonamos. Es el concepto más importante
del presupuesto municipal.
2.- Las subvenciones: Nos conceden otras administraciones para financiar una
actividad determinada.
 INGRESOS PATRIMONIALES: Son ingresos similares a los que tiene un
particular. Se generan por las rentas de propiedades, depósitos bancarios.
 ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES: Son los ingresos por venta de
suelo u otras propiedades, además de los aprovechamientos que por ley le
corresponde cobrar.
 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL: Son los ingresos de otras administraciones o
aportaciones de particulares para financiar inversiones y obras.
 ACTIVOS FINANCIEROS: Recoge el producto por ejemplo de venta de
acciones, así como las devoluciones de los préstamos o adelantos efectuados a
los empleados municipales.
 PASIVOS FINANCIEROS: Es el crédito que se solicita para financiar los gastos
previstos en ese ejercicio.

6. ¿Cómo se clasifican los gastos?


Clasificación económica y se estructura en 9 pasos:
 GASTOS DE PERSONAL: En este apartado donde se incluye toda la relación de
puestos de trabajo los salarios de los funcionarios.
 GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS: Son los gastos del
funcionamiento de la ciudad, alumbrado, agua, limpieza, manteniendo colegios,
cuidado de parques y jardines, etc.
 GASTOS FINANCIEROS: Corresponde con el pago de los intereses de los
préstamos o créditos solicitados.
 TRANSFERENCIAS CORRIENTES: Son las ayudas y subvenciones que se le
concede a otras instituciones y personas.
 INVERSIONES REALES: Esta partida son las inversiones reales.
 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL: Son las cantidades que se le transfiere a
otras entidades para que puedan desarrollar inversiones, es decir, proyectos de
obras donde se colabora con una aportación económica.
 ACTIVOS FINANCIEROS: Es un capítulo que recoge el producto por ejemplo de
venta de acciones, así como las devoluciones de los préstamos o adelantos
efectuados a los empleados municipales.
 PASIVOS FINANCIEROS: Se corresponde con el pago de la amortización de los
préstamos o créditos solicitados.
7. ¿Qué es una partida presupuestaria?
Es la expresión cifrada que contiene una determinada cantidad de dinero, tanto en
el caso de ingresos, como en el de gastos. Cada apunte, cada gasto ha de restarse del
dinero que existe en cada partida. Un ejemplo: existe una partida presupuestaria, con
crédito presupuestario, para adquisición de libros, y únicamente podrá utilizarse ese
dinero para ese concepto.

8. ¿De qué hablamos cuando decimos "Crédito presupuestario"?


Cada partida tiene consignado un crédito presupuestario para ese año, una
cantidad de dinero que ha sido aprobada en el Pleno y que no puede excederse,
excepto a través de modificaciones aprobadas por el órgano competente.
También pueden aprobarse gastos que afecten a ejercicios futuros y que habrá que
tener en cuenta en los próximos presupuestos por estar ya comprometidos: son los
llamados créditos de compromiso.

9. ¿Qué diferencia hay entre presupuestos del alcaldías, gobernaciones y


presupuestos consolidados?
 Presupuesto de alcaldías: se refiere a los fondos asignados y administrados
por los gobiernos municipales o locales está supervisado y aprobado por el
órgano legislativo local. Estos presupuestos se utilizan para financiar los
gastos necesarios y brindar servicios y programas como servicios públicos,
educación, salud, transporte y desarrollo urbano.
 Presupuesto de gobernaciones: se refiere a los fondos asignados y
administrados por los gobiernos regionales o estatales está supervisado y
aprobado por el órgano legislativo regional o estatal correspondiente. Estos
presupuestos se utilizan para financiar los gastos necesarios y brindar
servicios a nivel regional, como infraestructura, educación, salud, seguridad
pública y desarrollo económico.
 Presupuesto consolidado: El presupuesto consolidado es la suma de los
presupuestos de todas las alcaldías y gobernaciones, como el presupuesto
nacional o regional se aprueba y gestiona a través de los órganos legislativos
correspondientes. El presupuesto consolidado refleja los ingresos y gastos
totales de todas las entidades locales y se utiliza para establecer las políticas
y prioridades a nivel nacional o regional. En resumen, la diferencia radica en
el nivel de gobierno al que pertenecen y en la escala geográfica de sus
responsabilidades.
Los presupuestos de alcaldías y gobernaciones se centran en la administración
local y regional, mientras que el presupuesto consolidado representa la suma de todos
los presupuestos locales.

10. ¿Cómo es el endeudamiento de unas alcaldías y gobernaciones?


El endeudamiento de las alcaldías y gobernaciones puede variar dependiendo del
país y su legislación específica. En algunos casos, las alcaldías y gobernaciones tienen
la capacidad de contraer deudas para financiar proyectos o cubrir déficits
presupuestarios, mientras que en otros países pueden tener restricciones en su
capacidad de endeudamiento. En términos generales, el endeudamiento de alcaldías y
gobernaciones se realiza a través de la emisión de bonos o la obtención de préstamos
de entidades financieras, organismos internacionales o el gobierno central. Estas
deudas suelen tener plazos y tasas de interés establecidas.

11. ¿Qué es la liquidación del presupuesto?


La liquidación del presupuesto es una etapa del ciclo presupuestario en la cual se
realiza un análisis y exposición detallada de la ejecución presupuestaria registrada. En
esta fase, se evalúa cómo se ha llevado a cabo la ejecución del presupuesto, tanto en
términos de gastos como de ingresos. Al finalizar el ejercicio, debe realizarse la
liquidación del presupuesto. Ésta se realiza mediante un documento suscrito por la
Intervención General, en un informe donde se explica la ejecución del presupuesto a lo
largo del año, y si se ha mantenido el equilibrio presupuestario. El Estado de liquidación
del presupuesto forma parte de las cuentas anuales de la Entidad local y está formado
por los siguientes estados:

 Liquidación del Presupuesto de gastos


 Liquidación del presupuesto de ingresos.
 Resultado presupuestario.

12. ¿Qué es eso de "estabilidad presupuestaria" y "sostenibilidad financiera"?
La “estabilidad presupuestaria” se refiere al equilibrio entre los ingresos y gastos de
un presupuesto, de manera que los gastos no pueden superar los ingresos. Este
principio busca evitar déficits excesivos y garantizar que las finanzas públicas sean
sostenibles a largo plazo.
 Estabilidad presupuestaria: es la situación de equilibrio presupuestario o
superávit, que se da cuando no se incurre en déficit estructural. Se calcula a
partir del saldo presupuestario no financiero. Esta posición se obtiene de forma
consolidada y con una serie de ajustes que adaptan la contabilidad
presupuestaria a la contabilidad nacional.
 Sostenibilidad financiera: refuerza al criterio de estabilidad presupuestaria, ya
que establece que para concertar nuevas operaciones de préstamo no podrá
superar el límite de deuda a largo plazo señalado por la legislación vigente en
cada momento.

You might also like