You are on page 1of 12

Código F-EFP-032

FECHA NACIMIENTO
NUMERO
TIPO DOC
PRIMER SEGUNDO PRIMER SEGUNDO PAÍS DE DE
No IDENTIFIC
NOMBRE NOMBRE APELLIDO APELLIDO ORIGÉN IDENTIFIC
ACION
ACIÓN DD
PERFIL DE P

-032 Versión 1

FECHA NACIMIENTO

Enfoque
diferencia
Identidad Orientació Nivel de
MM AAAA Sexo l Victima Campesino(a)
de genero n sexual Escolaridad
poblacion
al
PERFIL DE PROYECTO INTEGRAL

1 Clasificación de la Información

INSCRITO EN EL
DEPARTA
Mujer REGISTRO DE No. DE TELÉFON
Enfoque MENTO
campesina, SERVICIO DE PERSONA O DE
Discapacidad Joven rural diferencial DE
rural y EXTENSIÓN SA CONTACT
desde Paz RESIDENC
pesquera AGROPECUARI CARGO O
IA
A (SI/NO)
n Publica ✘ Reservada Clasificada

MUNICIPI VEREDA
EMAIL TIPO PRIMER SEGUNDO PRIMER
O DE DE ESTADO SEGUNDO
BENEFICI PRODUCT NOMBRE NOMBRE APELLIDO
RESIDENC RESIDENC CIVIL APELLIDO
ARIO OR CONYUGE CONYUGE CONYUGE
IA IA CÓNYUGE
✘ Reservada Clasificada

TELÉFONO
TIPO DE
DE
IDENTIFIC NÚMERO DE
CONTACTO
ACION IDENTIFICACIÓN
DEL
CONYUGE
CONYUGE
INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR LA FICHA DE
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN BENEFICIARIA

Título Instrucción
Escriba el primer nombre del beneficiario como aparece en el
Primer nombre
documento de idenficación
Escriba el segundo nombre del beneficiario como aparece en el
Segundo nombre
documento de idenficación
Escriba el primer apellido del beneficiario como aparece en el
Primer apellido
documento de idenficación
Escriba el segundo apellido del beneficiario como aparece en el
Segundo apellido
documento de idenficación
País de origen Establezca el país de origen de la persona
Seleccione de la lista despegable el tipo de documento de
identificación del beneficiario, entre las opciones se encuentra:
Registro civil, Tarjeta de identidad, Cédula de ciudadania, Cédula de
Tipo documento identificacion
extranjería, Permiso especial de permanencia, Permiso temporal de
permanencia, Pasaporte, Adulto sin identificar, Menor sin identificar y
Recién nacido
Escriba el número del documento de identifcación del beneficiario, sin
Número de identificación
comas ni puntos
Digite la fecha de nacimiento de los beneficiarios en las casillas
Fecha nacimiento correspondientes de día, mes y año, revisar la fecha ya que la celda
informa si existen inconsistencias
Seleccione de la lista despeglable, entre las opciones se encuentra:
Sexo
Hombre, Mujer, Intersexual, Indeterminado
Seleccione de la lista despeglable, entre las opciones se encuentra:
Identidad de género
Masculino, femenino, transgénero, no sabe/no responde
Seleccione de la lista despeglable, entre las opciones se encuentra:
Orientación sexual
Asesuxual, bisexual, gay, lesbiana, queer, no sabe/no informa
Seleccione de la lista desplegable el nivel de escolaridad del
Nivel de escolaridad beneficiario, entre las opciones se encuentra: Ninguno, Primaria,
Secundaria, Universidad, Técnica o Tecnologica, Postgrado
Seleccione de la lista desplegable el tipo de población a la cual
pertenece el beneficario si aplica, entre las opciones se encuentra:
Enfoque diferencial poblacional
Indígena, Comunidad negra, Afrodescendientes, Afrocolombiano(a),
Palenquero(a), Raizal, Rrom, Ninguno
Victima Marque con una X si el beneficiario es victima
Campesino Marque con una X si el beneficiario es campesino o campesina
Seleccione de la lista desplegable si el beneficiario posee algún tipo de
Discapacidad discapacidad, entre las opciones se encuentra: Ninguna, Auditiva,
Física, Visual, Sordoceguera, Intelectual, Psicosocial (Mental), Múltiple
Mujer rural Marque con una X si la beneficiaria es mujer rural
Joven rural Marque con una X si el beneficiario es joven rural
Seleccione entre reinsertado, reincorporado, desmovilizado,
Enfoque diferencial de paz
reintegrado o No aplica
Inscrito en el registro de servicio de extensión agropecuaria Escriba Si o No, según el caso
Número de personas a cargo Escriba la cantidad de personas que tiene a cargo el o la beneficiaria
Escriba el número de contacto (número de celular o teléfono fijo de ser
Teléfono de contacto
el caso) del beneficiario
Departamento de residencia Escriba o seleccione el departamento de residencia del beneficiario
Municipio de residencia Escriba o seleccione el municipio de residencia del beneficiario
Escriba o seleccione la vereda o corregimiento de residencia del
Vereda de residencia
beneficiario
Seleccione el estado civil del beneficiario, entre las opciones se
Estado civil encuentra: Soltero(a), Casado(a), Unión libre, Separado(a),
Divorciado(a), Viudo(a)
Email beneficiario Escriba la dirección de correo electrónico del beneficiario (si posee)
Seleccione si el beneficiario está categorizado como productor
Tipo de productor -mediano (125000 uvt)-pequeño (11250 uvt)
pequeño o mediano
Título Instrucción
Escriba el primer nombre del conyugue del beneficiario (si aplica)
Primer nombre conyuge
como aparece en el documento de idenficación
Escriba el segundo nombre del conyugue del beneficiario (si aplica)
Segundo nombre conyuge
como aparece en el documento de idenficación
Escriba el primer apellido del conyugue del beneficiario (si aplica)
Primer apellido conyuge
como aparece en el documento de idenficación
Escriba el segundo apellido del conyugue del beneficiario (si aplica)
Segundo apellido cónyuge
como aparece en el documento de idenficación
Seleccione de la lista despegable el tipo de documento de
identificación del conyugue del beneficiario, entre las opciones se
encuentra: Registro civil, Tarjeta de identidad, Cédula de ciudadania,
Tipo de identificacion conyuge
Cédula de extranjería, Permiso especial de permanencia, Permiso
temporal de permanencia, Pasaporte, Adulto sin identificar, Menor sin
identificar y Recién nacido
Escriba el número del documento de identifcación del conyugue del
Número de identificación
beneficiario, sin comas ni puntos
Escriba el número de contacto (número de celular o teléfono fijo de ser
Teléfono de contacto del conyuge
el caso) del conyugue del beneficiario

Nota: La información que se diligencie debe ser actual del momento en el cual se diligencia la ficha

You might also like