You are on page 1of 32

ARMADA DEL ECUADOR

ACADEMIA DE GUERRA NAVAL

Guayaquil

-o-

REDACCIÓN
CURSO DEMILITARR
SUPERIOR ENSAYOS ARGUMENTATIVOS
ELABORADO POR:
Y
CPNV-AD MÓNICA CARRILLO
ESCRITURA CPNV-MD
PROMOCIÓN: XVI III JORGE MARTINEZ
CPFG-IG LEONARDO MARMOL
CPFG-IG RAMIRO MENDOZA
Tarea Integradora Módulo II
CPFG-AD JORGE CARRERA

“DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL EN LA PROVINCIA DE


SANTA ELENA.”
Junio - 2023
RESUMEN

El sector pesquero es de suma importancia económica para el Ecuador;


una importante fuente de empleo a lo largo del litoral, su rama artesanal se
encuentra sin desarrollo y estancamiento económico y de tecnología. La provincia
de Santa Elena y su la situación de los pescadores artesanales, es el caso de
estudio, a través de la investigación para determinar las variables sociales y
económicas que describen el sector. Se realizó un análisis relacionado a las
actividades de pesca y comercialización de pescado y mariscos. Se encontró que
los pescadores artesanales viven con ingresos por debajo del salario básico y con
pocas oportunidades en el mercado laboral; además, encontramos que existe un
nivel bajo de asociatividad.

Palabras Claves: Pesca artesanal, Asociaciones, Desarrollo económico local.


1. ABSTRACT

The fisheries sector is of paramount economic importance to Ecuador; An important


source of employment along the coast, its artisanal branch is without development
and economic and technological stagnation. The province of Santa Elena and its
situation of artisanal fishermen, is the case study, through research to determine the
social and economic variables that describe the sector. An analysis related to fishing
activities and marketing of fish and seafood was carried out. It was found that
artisanal fishers live with incomes below the basic wage and with few opportunities in
the labor market; In addition, we find that there is a low level of associativity.

Key words: Artisanal fishing, Associations, Local economic development,


INTRODUCCIÓN

“El poder marítimo es la capacidad de usar el mar. Ello puede


resultar sumamente beneficioso para un estado en términos
económicos, a través de la protección de los elementos de la
economía, y de la proyección o amenaza de la fuerza contra sus
oponentes”

Contralmirante Richard Hill.1

Hablar de la vida en el mar, es hablar de la vida del planeta, la vida misma


surgió de los océanos. Las aguas oceánicas abarcan un área inmensa, con más de
360.132.000 km², que representan aproximadamente un 72% de la superficie del
planeta, de este porcentaje apenas el 2,5% es agua dulce, según lo establece la
Organización del Agua de México. El océano siempre ha sido una fuente importante
de alimento, en los océanos surgieron los seres vivos desde el principio de los
tiempos, han sido también fuente de comercio, aventuras y descubrimiento. (ONU,
Desafíos globales, Océanos y derechos del mar, junio de 2023)

Los océanos han estado sujetos durante mucho tiempo al principio de la


libertad de los mares, que se introdujo en el siglo XVII para limitar los derechos y la
jurisdicción de los estados oceánicos a la franja de mar que rodea la costa de un
país. El resto del mar fue declarado territorio libre y propiedad de todos.
Posteriormente, a mediados del siglo XX, comenzaron a ampliarse los derechos

1
El contralmirante Jhon Richard Hill (25 de marzo de 1929-25 de marzo 2017) fue contralmirante de
la Royal Navy, ex director ejecutivo del MIddle Temple, autor y editor de libros sobre asuntos navales,
La Royal Navy, hoy y mañana (1983), Guerra antisubmarina (1984), Defensa aérea en el mar (1984),
Poder marítimo británico en la década de 1980 (1985), Estrategia marítima para medianas potencias
(1986), Control de armas en el mar (1989), The Oxford ilustró la historia de la Royal Navy , editor
general, JR Hill; editor consultor, Bryan Ranft (1995), Los premios de la guerra: el sistema de premios
navales en las guerras napoleónicas , 1793-1815 (1998), entre otros.
nacionales sobre los recursos marinos. Como resultado, los buques de guerra
comenzaron a competir para mantener su poder e incluso debajo de las aguas del
mundo gracias a la tecnología submarina.

En aquella época ya existía una preocupación por el impacto de la pesca de


altura en los recursos costeros y por la amenaza de la contaminación y los residuos
nocivos. Los peligros de la contaminación, la piratería, el tráfico ilícito, han estado
siempre presentes ya que suponen una amenaza para los recursos costeros y para
todas las formas de vida marina, tomando en cuenta que la mayoría de la población
no vive a más de 320 kilómetros del mar. (Comisión Nacional del Agua 2012)

El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos. La fecha fue


designada oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2008;
en 1992, durante la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, se propuso por primera
vez declarar un día de los océanos que tuviera como fin poner en valor el papel
crucial de estas masas de agua que cubren gran parte del planeta. (National
Geographic, publicación digital 8 de junio de 2023)

Esta celebración, nos hace pensar que los océanos no son solo agua, son un
instrumento de protección de los estados, por medio de sus intereses que en ellos
reposan; veremos que la preocupación por este aparentemente inagotable recurso,
es un tema mundial, regional del pacífico y por supuesto nacional. En la actualidad el
tema sobre Intereses Marítimos de una nación abarca gran importancia en el
desarrollo económico de la misma; impulsando de esta manera la planificación y
elaboración de proyectos y estrategias que permitan la explotación de la futura
fuente generadora de recursos económicos del país, trayendo consigo desarrollo
para las poblaciones aledañas a los sectores donde se desarrollan los proyectos.
(Riofrío J. ESSUNA- 2014)

Estos antecedentes, son el marco perfecto para desarrollar la descripción de


los conceptos de los intereses marítimos de los países de la región del sudeste
pacífico2; Colombia establece los intereses marítimos como “la determinación por
parte del Estado de las oportunidades, necesidades y beneficios en torno al territorio
marítimo y su zona costera, que permiten generar opciones de desarrollo a partir de
la implementación de políticas estatales de preservación, conservación,
administración y utilización sostenible” (Dirección General Marítima-DIRMAR); Perú,
en la Política Nacional Marítima, los describe como, “los intereses marítimos son la
expresión del deseo colectivo de la nación de usar, proteger y aprovechar los
recursos del dominio marítimo y las aguas interiores, así como de cumplir las
funciones que recaen en el Estado en las áreas bajo su responsabilidad al amparo
de tratados de los que es parte. Esto se logra mediante el desarrollo de actividades
en los campos político, social, económico, jurídico, científico, cultural y otros, con el
fin de contribuir al bienestar y seguridad nacionales en forma permanente, así como
fortalecer la capacidad de gestión del Estado en el ámbito marítimo” (Política
Nacional Marítima 2018); así mismo Chile define sus intereses marítimos como
“todos aquellos beneficios que obtiene el ciudadano chileno de aquellas actividades
relacionadas con la utilización del mar y de los recursos que entrega el mar para su
explotación” (Martínez, 1997), por último, la Armada del Ecuador, define sus
intereses marítimos como, “todas aquellas actividades y recursos naturales, vivos y
no vivos, que el Estado desarrolla y posee en los ejes fluviales y la zona marino-
costera, en los espacios marítimos jurisdiccionales y no jurisdiccionales y que, en
conjunto, representan los factores fundamentales para su desarrollo y supervivencia
en los campos político, económico, social y estratégico”. (DOBARE p. III-1).

Las definiciones de estos países, poseen un común denominador, el uso,


protección, cuidado y aprovechamiento en beneficio del estado, como estrategia que
involucra a toda la sociedad; la Estrategia Marítima como parte de la Estrategia
Nacional, que trata de la creación, mantenimiento y empleo del Poder Marítimo del
Estado para promover y proteger sus Intereses Marítimos. Está íntimamente
relacionada con la Estrategia Militar y con la Política Económica. (ESDEGUE –
DEARC, 2016)

2
Se refiere a los países ribereños de Sudamérica en el Pacífico Sur: Colombia, Ecuador, Perú y Chile
Los intereses marítimos son la clave del poder marítimo de una nación y
abarcan todos los elementos, que sirven para la explotación del mar y sus recursos,
así como también las actividades que tienen relación directa o indirecta con el mar,
sus ríos y lagos navegables.

El fortalecimiento de los intereses marítimos nacionales conlleva la política


pública relacionada a la visión oceanopolítica estatal pueda ser efectivamente
aplicada; por lo que, se requiere de una estrategia marítima que impulse el
desarrollo de los intereses marítimos y que considere que la posición de los estados
de la cuenca del Pacífico, genera una condición especial para el desarrollo marítimo
y la explotación de la cuenca amazónica, no solo por la configuración océano
política, sino además por la influencia de las corrientes marítimas en las condiciones
de biodiversidad de los ecosistemas acuáticos y costeros del país.

El impulso al desarrollo marítimo costero nacional implica un trabajo


multidisciplinario e interinstitucional de los actores relacionados con los usos del
mar, que permita contribuir a que cada uno de los usos emplee el capital natural del
mar disponible en los océanos y las zonas costeras, en actividades que sean
económicamente viables, socialmente equitativas y ambientalmente sostenibles;
siendo necesario para el efecto, el contar con un adecuado esquema de protección y
defensa de los intereses regionales en el mar, se requiere que se garantice la
protección de la vida humana en el mar, la libertad y la seguridad de la navegación;
y la protección de las actividades, el medio ambiente y los recursos acuáticos, en
una acción concertada, que involucre de forma eficiente todos los recursos estatales
y del sector privado que permitan anticiparse, prevenir y responder con eficacia a los
riesgos y amenazas que se producen en los espacios acuáticos nacionales,
contribuyendo al pleno aprovechamiento de las oportunidades, que ofrecen los usos
lícitos del mar en beneficio del bienestar y la prosperidad nacional.

La vigilancia y control efectivo de los espacios marítimos nacionales,


constituye el elemento estratégico primordial para el uso efectivo y soberano del mar
por parte de los estados; entendiéndose que el control del mar es un medio que
permite el uso soberano del medio marítimo para su beneficio, el cual se logra a
través del poder naval en las áreas estratégicas de interés de la nación.

Por lo expuesto, el presente trabajo investigativo tiene como propósito el de


formular investigar si ¿existen intereses marítimos comunes en la región del pacífico
sudeste y cuál sería la visión estratégica regional?, considerando la tesis: si existen
las alternativas de protección de los intereses marítimos en los países del Pacífico
Sudeste, los mismos que se ven afectados por, la pesca ilegal no declarada y no
reglamentada; el narcotráfico; y, el cuidado de los ecosistemas marinos, siendo
necesario el desarrollo de una estrategia regional a través de una fuerza regional
marítima de llamada. Desarrollando un trabajo investigativo descriptivo, basado en
un análisis de documentos, documentales visuales y políticas regionales sobre el
tema, sin la capacidad de hacer predicciones, solo formulación de posibles
soluciones del estudio a tratar.

ANÁLISIS

2.1. Pesca ilegal no Regulada y no Reglamentada, INDNR

El estudio mundial más completo, de la FAO 3-2020, evaluó la pesca ilegal y


no declarada en todas las zonas económicas exclusivas (ZEE) y manejó alta mar
entre 2000 y 2003. concluyo que, entre 11 y 26000 toneladas de pescado por año,
con un valor de entre 10 y $23.5 mil millones, son ilegales o no se declaran. Este fue
el primer estudio global de este tipo y creó un punto de partida muy importante para
futuras evaluaciones. La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR)
sigue siendo una de las mayores amenazas para los ecosistemas marinos, ya que
puede socavar los esfuerzos nacionales y regionales para gestionar la pesca
sostenible y las iniciativas para conservar la biodiversidad marina.

3
FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, ONUAA,
es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a
erradicar el hambre en el mundo.
La pesca INDNR, explota la corrupción administrativa y las debilidades en los
sistemas de gestión, particularmente en los países en desarrollo que carecen de la
capacidad y los recursos para implementar medidas efectivas de seguimiento,
control y aplicación. Esta ocurre en pesquerías de todo tipo y tamaño, tanto en alta
mar como en áreas bajo jurisdicción nacional, afecta todos los aspectos y etapas de
la pesca y la explotación, y en ocasiones puede estar vinculada al crimen
organizado, destruye las poblaciones de peces disponibles para los pescadores de
buena fe, lo que puede provocar el colapso de las pesquerías locales, y las
pesquerías en pequeña escala en los países en desarrollo son particularmente
vulnerables. Los productos pueden llegar a los mercados comerciales extranjeros,
agotando los suministros locales de alimentos, en consecuencia, aumenta la
pobreza y aumenta la inseguridad alimentaria.

Los océanos y mares jurisdiccionales representan el mayor interés marítimo


de las naciones marítimas por la presencia de recursos vivos y no vivos, para el
bienestar económico nacional y mundial4 (FAO,2020).

Los recursos naturales y la riqueza del mar son la principal fuente de


desarrollo y sustento de los países del Pacífico Sudeste (Chile, Perú, Colombia,
Ecuador), que mediante los organismos Organismo Regional de Ordenación
Pesquera, OROP, la Comisión Interamericana del Atún Tropical, son organizaciones
regionales de la gestión pesquera y atunera que buscan la conservación y
ordenamiento del atún y especies pesqueros altamente migratorias en esta región

4
INTERES MUNDIAL DEL OCEANO:
- El 90% del comercio mundial se realiza por mar (transporte marítimo).
- Los cables submarinos transportan el 95% de las telecomunicaciones del mundo.
- La pesca y la acuicultura proporcionó a 4300 millones de personas más del 15 % de su consumo anual de
proteínas de origen animal.
- Más del 30 % del volumen de petróleo y gas producidos en todo el mundo su extracción se produce en alta
mar.
- El turismo costero es el segmento de mercado más grande de la economía global, representando el 5 % del
Producto Interno Bruto (PIB) más grande del mundo y del 6% al 7% del empleo global.
- La investigación sobre la biodiversidad marina se integra en áreas como la medicina, la producción de
alimentos y la acuicultura.
- 13 de las 20 ciudades más grandes del mundo se originan en el área costera.
- La energía de las mareas, las olas, las corrientes oceánicas y la energía eólica marina son fuentes de energía
emergentes con un gran potencial para contribuir a la energía de baja en carbono en muchos países costeros.
del Océano Pacífico, además de las vías marítimas de comunicación, son de interés
para promover el comercio internacional de manera sostenible, sin embargo se debe
considerar estrategias para minimizar los riesgos y amenazas asociado a la
volatilidad, la incertidumbre y la complejidad que representa la gestión de pesca en
el contexto marítimo y geopolítico regional. En este sentido, la pesca INDNR no solo
representa una amenaza para los ecosistemas marinos, sino que también tiene
implicaciones nacionales en cada país de la región del Pacífico Sudeste, tanto de
gestión sostenible de la pesca, a través de los OROP CIAT, tratados de
bioconservación. y el incumplimiento de los acuerdos de Biodiversidad marina, y
objetivos de desarrollo Sostenible de los océanos, ODS.

Oras estrategias que menciona la FAO, para desalentar la INDNR, es el Plan


de acción internacional para prevenir, eliminarla, que puede ser la vía a seguir por
los países del Pacífico Sudeste.

Seguridad marítima.

El mundo se enfrenta actualmente a los impactos negativos del cambio


climático, como, cambios en las precipitaciones anuales, excesos y carencias,
cambio en el tiempo de las lluvias, congelación, eventos extremos con lluvias más
frecuentes o más intensas, temperaturas elevadas en un promedio anual - Aumento
de las ondas de calor, descargas eléctricas más fuertes o más frecuentes (rayos),
fuertes vientos, tormentas y huracanes, granizo, aumento de la evaporación y
evapotranspiración, aumento del nivel del mar, aumento de la fuerza de las olas de
la playa, inundación, deslizamiento de tierra, plagas, pérdida de biodiversidad,
incendio forestal y erosión.

Ante esta situación global, las naciones del mundo, han tomado como
estrategias comunes de conservación, hacia la orientación al desarrollo socio-
económico sostenible y la conservación de la biodiversidad global, mediante el
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS 5, en los que se

5
ODS.2 objetivo 14 Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible, Los océanos son el punto en el que se unen el planeta, las
encuentra el Objetivo 14, para poder actuar en el cuidado, protección y conservación
de los mares, así como la seguridad y gestión de riesgos ante fenómenos naturales
adversos.

Sin embargo, en los mares de los países del Pacífico Sudeste, es utilizado por
flotas mercantes internacionales, que operan dentro de la ley y en los límites de las
Zonas Económicas Exclusivas; y como jurisdicción marítima internacional
actualmente se encuentra amenazada, en las los siguientes aspectos:

-La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) puede representar una


amenaza duradera para la seguridad y el bienestar de las naciones del Pacífico
Sudeste, así como del Caribe y los Estados Unidos.

- La flota de la República Popular de China tanto en aguas territoriales como en


aguas de existencia de fronteras y dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE).

-Los estudios realizados por ambientalistas muestran que las flotas pesqueras de
larga distancia de China (DWF) tienen impactos ambientales significativos y fuertes
impactos socioeconómicos en los países donde se posicionan para realizar sus
operaciones.

- Es el medio por el cual se transportan mercancías de contrabando, lavado de


dinero y evasión de impuestos a través de empresas exportadoras de pescado.

personas y la prosperidad, y en eso consiste el desarrollo sostenible: en que todos nosotros, como
accionistas de la empresa que es la Tierra, reconozcamos la responsabilidad que tenemos para con
el planeta, las personas y los océanos, que son su fuerza vital, y actuemos en consecuencia.
Elizabeth Thompson, Co-coordinadora Ejecutiva de la Conferencia Río+20, en el Día Mundial de los
Océanos en Río+20, 16 de junio de 2012.
Ahora que la Asamblea General de las Naciones Unidas está examinando las recomendaciones del
Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es esencial que el
Objetivo 14, relativo a los océanos, los mares y los recursos marinos, siga teniendo un lugar
fundamental en la agenda para el desarrollo después de 2015.
- La actividad delictiva INDNR está vinculada a otros delitos como el trabajo bajo
esclavitud, la trata de personas, el tráfico de drogas, la piratería, la corrupción y la
contaminación marina.

- Falta de transparencia en la identificación, concesión de licencias, permisos, el


registro, trazabilidad de los operadores marítimos extranjeros que evaden las leyes.

Por un lado, la pesca INDNR se aprovecha de la corrupción administrativa,


se aprovecha de las fallas en los sistemas de gestión y puede conducir a la
asociación con el crimen y la delincuencia organizada e inmensamente.

Las poblaciones de peces disponibles para los pescadores locales están


siendo destruidas por la pesca INDNR, lo que podría conducir al colapso de las
pesquerías locales, y las pesquerías en pequeña escala en los países en desarrollo
son particularmente vulnerables (FAO-2020). Los productos de la pesca INDNR
pueden ingresar a los mercados comerciales en el extranjero y ejercer presión sobre
los suministros de alimentos locales. Como resultado, la pesca INDNR amenaza los
medios de subsistencia, exacerba la pobreza y aumenta la inseguridad alimentaria.
Las Armadas de los países del Pacífico Sudeste están interesadas en crear
conciencia sobre la seguridad marítima en sus jurisdicciones, y en especial en las
áreas marítimas protegidas bajo su jurisdicción, como las Islas Galápagos, para
promover estrategias o acuerdos para la coordinación y cooperación en el desarrollo
de la gestión y administración marítima regional.

Las tareas realizadas por instituciones armadas en sus áreas de competencia,


tales como autoridad marítima y actividades de policía marítima y diplomáticas o de
gestión relacionadas con la seguridad y soberanía marítima, en las que se prevén
operaciones militares para posibilitar el ejercicio de la soberanía marítima, medidas
de seguridad adoptadas para proteger la vida humana. en el mar, la gestión de la
seguridad marítima y la defensa marítima, el control de la contaminación marina, la
protección de personas y bienes contra actividades ilícitas y el apoyo a otros países
de la región permiten el desarrollo, preservación, protección y defensa de los
intereses marítimos regionales.

Debido a los escenarios de riesgos y amenazas de los países del Pacífico


Sudeste, existe la necesidad de realizar estrategias o planes de acción conjuntos
coordinados regidos por la seguridad regional, así como la cooperación en materia
de gestión de riesgos, en escenarios inciertos. en el caso de amenazas globales
derivadas del cambio climático, nos referimos a la propuesta de una Armada
Regional que active y opere en áreas críticas para la protección de la soberanía
marítima del o de los países solicitantes en el marco de una ley previamente
acordada. de acuerdo con los memorandos de entendimiento firmados.

En ese sentido, es importante controlar las líneas marítimas, porque


representan sostenibilidad comercial para los países de la región del Pacífico
Sudeste, según el concepto de cooperación, los países de la región pueden
participar en la preparación, presencia militar, misiones marítimas regionales 6,
reducción de riesgos y amenazas como la pesca ilegal, el narcotráfico y el crimen

6
Misiones marítimas regionales en las que es posible una acción coordinada.
- Policía Marítima.
- Seguridad Marítima.
- Protección del medio ambiente y prevención, vigilancia, control y respuesta a la
contaminación.
- Control de tráfico de buques y herramientas de navegación.
- Registros de boletos de buques de carga.
- Salvamento marítimo (SAR).
- Medidas anti envío.
- Supervisión y control de áreas marítimas exclusivas.
- Búsqueda y rescate, protección del medio ambiente.
- Gestión de dispositivos de conducción de tráfico marítimo y seguridad marítima.
- Apoyo en situaciones de emergencia provocadas por fenómenos meteorológicos adversos
o catástrofes naturales.
- Investigación y desarrollo.
- Educación en sensibilización marítima.
- Entrenamiento militar conjunto.
- Amenazas asimétricas. Ataques de armas nucleares, ataques de armas químicas, ataques
de armas biológicas y terrorismo en general; ataques informáticos y guerra de información.
- Crimen organizado internacional.
organizado internacional, y apoyar la amenaza del cambio climático y los desastres
naturales. (CEPAL, 2002).

2.2. Narcotráfico

El narcotráfico es una actividad comercial, pero ilícita, desarrollada por


empresas transnacionales, pero criminales, que no conoce de fronteras ni reglas,
dedicadas a la industria de las drogas ilegales adictivas, principalmente cocaína,
creando nuevas formas de delincuencia cada vez más sólidas entre el crimen
organizado transnacional, el terrorismo y la violencia extremista lo que representa
una amenaza que afecta seriamente a la paz y seguridad de las naciones.

En relación con este tema, el narcotráfico marítimo se refiere al transporte de


drogas por vía marítima, utilizando diferentes modalidades, medios y técnicas para
evadir el control de las autoridades, es una amenaza creciente a la seguridad
continental (InSight Crime, 2015) y regional, principalmente a los países del Pacífico
Sudeste, afectados por este fenómeno, debido a la amplia extensión marítima que
poseen Colombia, Ecuador, Perú y Chile, por si solos ninguno de estos países en
forma aislada podrán garantizar su propio control y seguridad de sus mares, es por
ello que es indispensable la cooperación internacional para contrarrestar o mitigar al
narcotráfico y construir la paz y bienestar de sus sociedades.

Por otra parte, uno de los componentes más importantes a considerar es el


Poder Marítimo, como la capacidad del Estado para crear, desarrollar, mantener,
explotar y proteger sus intereses marítimos tanto en la paz como en la guerra, a
pesar de los antagonismos que se presenten, y está constituido por la voluntad del
Estado y por todos los medios a flote y en tierra, para la seguridad y el
aprovechamiento del mar y sus recursos (Academia de Guerra Naval de Chile,
1993), ahora bien, es necesario conocer la voluntad de los Estados de los países del
Pacifico Sudeste, traducidas en sus Políticas de Seguridad para fortalecer el poder
marítimo que les permita enfrentar al narcotráfico.
Sobre la base de lo mencionado, enfocaremos nuestro punto de vista en tres
escenarios en torno al fenómeno del narcotráfico marítimo:

- Comportamiento del narcotráfico transnacional marítimo en los países


Pacífico Sudeste
- La Armada del Ecuador y el narcotráfico Marítimo
- Políticas de Seguridad en el ámbito marítimo de los países del Pacífico
Sudeste
-
2.2.1 Comportamiento del narcotráfico transnacional marítimo en los países
Pacífico Sudeste

El 90% de la cocaína que entra ilegalmente a los Estados Unidos tiene su


origen en Colombia. De ese muy alto porcentaje el 94% es transportado por vía
marítima, saliendo de las costas colombinas y ecuatorianas sobre el mar Caribe y el
océano Pacífico. En su tránsito deja una estela de violencia y corrupción que debe
ser neutralizada con estrategias novedosas y eficaces. Ingentes cantidades del
alcaloide se producen como resultado del inusitado incremento en Colombia de los
cultivos ilícitos de mata de coca, en zonas en las que antes habían sido erradicados.
Así, las enormes cantidades de cocaína producidas buscan su salida a los mercados
de destino en Norteamérica y Europa a través del medio natural para hacerlo, el
narcotráfico por vía marítima (Uribe, 2020).

Según el Ministerio Público de Chile, advirtió que el tráfico marítimo de drogas


alcanzó un rol protagónico debido al cambio en la tendencia que han tenido las
bandas de narcotraficantes para ejercer sus actividades ilícitas, advirtiendo el
crecimiento del uso de las vías marítimas en el tráfico que ingresa desde otros
países sudamericanos y que sale al exterior, especialmente Europa y Australia
(Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada de
Chile, 2021).
El Ecuador en los últimos años ha sufrido un cambio de paradigma, pasó de
ser país de tránsito a un centro de distribución de la droga en América Latina donde
se almacena, se procesa y se distribuye, apuntando al hecho de que más de un
tercio de la creciente producción de cocaína en Colombia llega a Ecuador y desde
los puertos ecuatorianos sale rumbo principalmente a EE.UU. y Europa (BBC News
Mundo, 2021).

Ecuador ha padecido una fuerte ola de violencia de parte de los grupos


delictivos los Choneros, Lobos, Tiguerones y Chone Killers quienes transportan
cocaína de los cárteles mexicanos Jalisco, Nueva Generación y Sinaloa desde la
frontera colombiana hasta Guayaquil y otras ciudades portuarias (La Reforma -
México, 2022).

Incautaciones en los países Pacífico Sudeste


De acuerdo a la información proporcionada por el Centro Internacional de
Investigación de Análisis Contra el Narcotráfico Marítimo CMCON, el aproximado
total de Clorhidrato de Cocaína (CHC) incautado en eventos marítimos a nivel global
en el año de 2020 fue de 468.907 kg, el cual representó el 53.65 % del total global
de estupefacientes (873.964 kg), de los cuales el 27 % (468.912 kg) corresponden a
los países del Pacifico Sudeste.
La Cocaína CHC es el estupefaciente más atractivo para las Organizaciones
Criminales Transnacionales, seguida por el Hachís y la Marihuana a nivel mundial
CHC se consume en mayor cantidad en América y Europa. La Marihuana se da casi
en su totalidad en América.
Por otro lado, la Pasta Básica P.B. solo se da en Sur América y representó el
21 % de la incautación total en eventos marítimos del año 2020 con 29.381 kg. En
los países del Pacifico Sudeste.
Diversas Drogas Sintéticas incautadas en los países del Pacifico Sudeste de
los escenarios marítimos, fluviales y portuarios durante 2020, representaron el 11 %
(29.381 kg) del total global, según registros del CMCON.
Cada una de las sustancias sujetas a la investigación, mantienen un área
geográfica preponderante conforme a la mayor demanda en las áreas de consumo,
lo que a su vez implica el aumento exponencial de los costos desde los lugares de
producción hasta los principales epicentros de consumo. La alta rentabilidad y
aumento exponencial del valor de las sustancias, es el reflejo de la viabilidad
criminal para el sostenimiento y dinamización de esta amenaza. Cabe resaltar
indudablemente Colombia, al ser el principal productor de CHC en el mundo, es la
segunda nación en incautaciones con 113.807 kg, siendo esta sustancia la que más
resultados da en la lucha contra las drogas ilícitas.

Narcotráfico en los puertos en los países Pacífico Sudeste


El escenario colombiano durante el 2020, registro un conglomerado de 192
eventos, para un total de incautaciones de 113,807 kg de estupefacientes,
concernientes al 77.1% (87,761 kg) de CHC, seguido del THC con el 21.3% (24,199
KG) y finalmente con PBC con el 1.6% (1,827 kg), teniendo como principal salida el
Departamento del Valle del Cauca con el 30 % (58 eventos) y 40.880 kg de
estupefacientes incautados donde el Puerto más cercano es Buenaventura, seguido
del área Antioquia con 12 % y 13.801 kg incautados, en donde el puerto de Turbo y
área de Apartadó son factores preponderantes en el tráfico de cocaína por sus
puertos.

Los principales puertos de envío de estupefacientes de esta Colombia durante


el desarrollo de este año acuerdo los registros obtenidos en el CMCON, con
información obtenida por parte de la Armada de Colombia y parcialmente de la
Policía Nacional, fueron: Buenaventura (Valle del Cauca) como principal terminal de
salida de CHC con 9.521 kg, seguido de los Puertos en el Departamento del
Magdalena con 4,344 kg, continuando con Cartagena (Bolívar) con 2,262 kg y
finalizando con el área portuaria del Urabá con 2,203 kg incautados, observando así
las modificaciones que realizan las OCT para el envío de sustancias ilícitas en este
territorio.

Las OCT utilizan este país suramericano como plataforma de lanzamientos de


estupefacientes, empleando rutas como las mencionadas más arriba para llegar a
distintos puertos de esos continentes. que la mayor parte de CHC que entra por las
fronteras ecuatorianas es enviada por las OCT desde Colombia, esta droga al
momento de su llegada por las distintas vías ya sea terrestre, marítima o aérea son
depositadas en Buques Alto bordo o Containers para que posteriormente estos sean
enviados a todo el mundo, con destinos como E.E.U.U, Europa incluso Asia y
Oceanía. El puerto más representativo en este escenario fue Guayaquil con 13,459
kg incautados en (07) siete eventos de los 40 registrados (Centro Internacional de
Análisis Contrta el Narcotráfico Marítimo, 2021).

2.2.2.La Armada del Ecuador y el narcotráfico Marítimo

En la Política de la Defensa Nacional – 2018, en su Capítulo X menciona que


la Seguridad Marítima, le competa al Ministerio de Defensa Nacional a través de la
Armada del Ecuador, entre otras, la neutralización de las actividades ilícitas en los
espacios marítimos.
El objetivo estratégico militar establecido por el CC.FF.AA. es el de controlar y
neutralizar la amenaza del narcotráfico en los espacios terrestre, marítimo y aéreo,
cuyo estado final deseado que la amenaza no estatal (narcotráfico) sea neutralizada.

El Consejo de Seguridad Pública y del Estado, con Resolución COSEPE 38-


02 de mayo 2022 resolvió, elevar al narcotráfico como amenaza a la seguridad del
Estado ecuatoriano, y que esta nueva amenaza obliga a las instituciones que tienen
la misión constitucional de velar la seguridad del Estado y de las personas, a
reorientar su accionar a fin de enfrentar al narcotráfico.

La misión de la Armada es defender la soberanía e integridad de los espacios


marítimos jurisdiccionales, proteger a las actividades, recursos e infraestructura en
los espacios acuáticos, y apoyar el desarrollo marítimo nacional y la seguridad
integral, empleando y desarrollando el poder naval, ejerciendo las competencias de
autoridad marítima nacional, e impulsando los intereses marítimos, a fin de contribuir
a la defensa, seguridad y desarrollo del Estado, así como, a la paz regional y
mundial (Armada del Ecuador, 2022).

En el Plan Estratégico Institucional “Bicentenario 2022-2033”, se establece la


estrategia 1.2 de fortalecer la presencia naval en los espacios marítimos, donde
COOPNA y COGUAR, en forma coordinada, planificarán y ejecutarán, en función de
la disponibilidad de medios, el despliegue de unidades navales a los espacios
marítimos jurisdiccionales y áreas marítimas de interés nacional, ejecutando
coordinadamente operaciones de ejercicio del control del mar y operaciones de
seguridad y protección marítima.

En el Plan para la Seguridad y Protección en los Espacios Acuáticos 2022-


2033, “PESIPEA” define que la principal amenaza en los espacios acuáticos, es la
delincuencia organizada trasnacional vinculada entre otros con el narcotráfico
(Armada del Ecuador, 2022).

Las áreas de operación de la Armada del Ecuador son los espacios acuáticos
jurisdiccionales y los espacios marítimos no jurisdiccionales de interés marítimo
nacional, definidos conforme la Convención de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar CONVEMAR, y tiene responsabilidad de vigilancia y control de un
área de 1.092.140,00 Km2, un espacio marítimo 5,38 veces mayor que el territorio
terrestre, con una proyección de extensión de la plataforma continental de 266.300
Km2.

Las incautaciones por narcotráfico marítimo y portuario en el Ecuador durante


el 2021 se ejecutaron en siete modalidades como son: “Contenedores” con 36
toneladas que representa el 40,5 %; “Depósito Ilegal” con 36,6 toneladas (27,7 %);
“Lancha Go Fast” con 10,7 toneladas (12 %); “Embarcación de Pesca” con 6,6
toneladas (7,4 %); “Semisumergible LPV” con 5,9 toneladas (6,6 %); “Carga
Balizada” con 3,5 toneladas (3,9 %); y, “Buque Alto Bordo” con 1,6 toneladas (1,8 %)
(Comando de Operaciones Navales de la Armada del Ecuador, 2021).
Es evidente que la mayor cantidad de CHC se incautó por modalidades
vinculadas al ámbito portuario y el 32 % en modalidades relacionadas directamente
con el ámbito marítimo. La distribución por modalidad se concentra en la provincia
de Guayas, por la cercanía con los puertos de Guayaquil y de Posorja, (Comando de
Operaciones Navales de la Armada del Ecuador, 2021).

La cantidad de droga ilícita en toneladas por cada evento permite identificar la


modalidad más eficiente para el transporte de estupefacientes, en ese sentido, la
modalidad de mayor preferencia sería la que procura mayor cantidad en menor
número de eventos, que para el Ecuador corresponde a “Semisumergible LPV”,
seguida por “Depósito Ilegal” y “Contenedores”, (Comando de Operaciones Navales
de la Armada del Ecuador, 2021).

El valor de la droga incautada en su posible destino ascendería a 3.489


millones de USD que equivaldría al 11 % del Presupuesto General del Estado del
Ecuador (PGE) de 2021 (Ministerio de Economía y Finanzas, 2022), comparable con
los ingresos petroleros, que, para el período fiscal 2021 fueron de 2.502 millones de
USD y representaron el 7,79 % del total de ingresos al PGE de dicho período
(CIMCOM, 2022).

2.2.3. Políticas de Seguridad en el ámbito marítimo de los países del Pacífico


Sudeste

El Poder Marítimo es la capacidad de usar el mar, ello puede resultar


sumamente beneficioso para un Estado en términos económicos, a través de la
protección de los elementos de la economía, y de la proyección o amenaza de la
Fuerza contra sus oponentes (Richard Hill).

El poder marítimo también considera todos los medios que tengan capacidad
de ejercer algún efecto en el mar, lo que involucra a instituciones civiles y militares
del Estado. El poder marítimo se basa en los intereses marítimos, que representan
los beneficios políticos, económicos y sociales que se obtienen con la explotación y
conservación de los recursos marinos y costeros (Livio Espinoza, 2020).

En el contexto de los elementos del Poder Marítimo (PM), constituidos por el


Poder Naval (PN) y los Intereses Marítimos (IM), como se muestra en la ecuación:
PM = PN + IM, aplicados a las Políticas de Seguridad en el ámbito marítimo de los
países del Pacífico Sudeste, del cual afirmamos que cada uno de los países
Colombia, Ecuador, Perú y Chile emplean su poder naval a través de sus Armadas,
para controlar sus espacios marinos y proteger sus Intereses Marítimos; sin
embargo en el Ecuador no existe una Estrategia Marítima orientada al desarrollo,
creación y mantenimiento de su Poder Marítimo, toda vez que este depende del mas
alto nivel del Gobierno.

Cabe considerar por otra parte, el principio del Capitán Stephen W. Roskill,
quien manifiesta que es imposible el control total del espacio, haciendo esta
acepción al mar, diríamos que ningún estado podrá tener el control completo de sus
mares, es por ello de vital importancia de la cooperación internacional en especial de
los países del Pacífico Sudeste para enfrentar al narcotráfico.

A continuación, se realiza una breve narrativa de las Políticas estatales en el


ámbito marítimo de los países del Pacífico Sudeste.

República de Colombia

En el Libro de la Política de Defensa y Seguridad para la Legalidad, el


Emprendimiento y la Equidad del Gobierno de Colombia, se sustenta en el círculo
virtuoso de la seguridad, la legalidad, el emprendimiento y la equidad, cuyo centro es
la transformación estratégica de la defensa y la seguridad. Es indispensable superar
la tradicional estrategia de control militar, para lo cual es necesario adoptar una
visión multidimensional de la seguridad que implique la comprensión de las
amenazas al Estado y la población como fenómenos articulados que tienen
incidencia en los campos económico, político, social y medioambiental y, por tanto,
es necesario generar respuestas articuladas de Estado para enfrentarlas.

Fortalecer las capacidades militares de defensa para la disuasión. Es


necesario fortalecer las capacidades militares y su articulación conjunta para
disuadir las amenazas y asegurar la defensa en el ámbito terrestre, marítimo, fluvial,
aéreo y en el ciberespacio. Estas capacidades deberán converger en un sistema
militar que las integre y sincronice para emplearlas con alta efectividad.

El delito transnacional sólo se puede contrarrestar eficazmente con esfuerzos


transnacionales, se liderará en el hemisferio, en las instancias que correspondan, la
lucha contra esos delitos, especialmente, la trata de personas, el tráfico de drogas,
de armas, de migrantes, de minerales y recursos naturales. En tal sentido, se
pondrán en marcha acciones con otros países para contrarrestar las amenazas
ligadas al crimen organizado transnacional en los dominios terrestre, marítimo,
fluvial, aéreo y cibernético. Para tales efectos, la cooperación internacional se
intensificará en las áreas operacionales y de inteligencia, entrenamiento,
fortalecimiento institucional, intercambio de información, ciberseguridad, protección
de infraestructura crítica e intercambio de experiencias.

El nuevo objetivo de alto valor para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional
serán las sustancias químicas que se emplean para el procesamiento de la hoja de
coca y la producción de cocaína, existirán incentivos para dar resultados en esa
materia y planes de acción específicos para impedir el acceso de tales sustancias a
las zonas de producción. La incautación de insumos y sustancias químicas y el
impedimento para disponer de las mismas, encarece y afecta la producción de coca,
reduce las ganancias y dificulta la expansión del negocio. Se potencializarán las
capacidades de interdicción con el fin de evitar la salida de sustancias ilegales de
Colombia. En el caso de la interdicción marítima se adoptarán modelos de trabajo
entre la Armada Nacional, la Policía Judicial y la fiscalía general de la Nación para
mejorar los procesos de judicialización. Es indispensable denegar en general el uso
de ríos como corredores de movilidad de insumos y del tráfico de estupefacientes,
entrada de armas y explosivos al país, tráfico de migrantes, minerales, fauna y flora,
lo cual requiere fortalecer las capacidades de la Armada Nacional, principalmente de
la Infantería de Marina. La distribución del presupuesto de dicha fuerza deberá
reflejar dicha prioridad.

Interrumpir el uso de las vías fluviales requiere fortalecer la capacidad de la


Armada Nacional, particularmente de la Infantería de Marina, y la coordinación con
el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional. La gran cantidad de ríos
conectados con zonas de producción de pasta de coca y de clorhidrato de cocaína,
franjas de frontera o centros de acopio, obligan a que el Estado desarrolle un
programa de control que deniegue su empleo a las organizaciones del narcotráfico,
al tiempo que impida que sigan siendo destruidos por la extracción ilícita de
minerales o los insumos químicos que se emplean para tales actividades ilícitas. En
ese orden, se fortalecerá el desarrollo y proyección de capacidades de las Fuerzas
Militares en general y, en particular, las capacidades fluviales de la Armada
Nacional, para que pueda ejercer un mejor y mayor control en las líneas de
comunicación fluviales principales, fronterizas del país y aquellas que se consideren
de interés estratégico para la Nación, así como en las desembocaduras de los ríos
principales al mar. Todo ello permitirá contrarrestar las amenazas transnacionales
actuales y potenciales, las pretensiones territoriales de otros Estados y contribuir al
desarrollo integral de estas regiones territoriales, fluviales y ribereñas.

El propósito de la política es generar las condiciones de seguridad y


convivencia que preserven y potencialicen los intereses nacionales, la
independencia, soberanía e integridad del Estado, al tiempo que restablezcan y
fortalezcan la legalidad, promuevan el emprendimiento, el desarrollo económico y
sirvan para construir una sociedad con equidad y reconocimiento pleno de los
derechos humanos, del mismo modo, se adoptan mecanismos de transparencia,
destinados a garantizar el respeto absoluto a los derechos humanos y a preservar a
la institucionalidad civil y armada de prácticas contrarias a la moral administrativa
(Ministerio de Defensa Nacional de Colombia, 2019).
República del Ecuador

El Libro Blanco de la Política de Defensa Nacional del Ecuador, determina


que los espacios acuáticos del Ecuador en la actualidad cobran vital importancia por
su extensión, diversidad de recursos naturales existentes, proyección de los
intereses del Estado y por ser espacios en los que se realizan actividades que afecta
la seguridad del país, por lo cual es importante impulsar, a través del
direccionamiento político, el fomento de la conciencia marítima, la seguridad
marítima, la protección de la vida humana en el mar, la protección de los recursos
naturales en aguas jurisdiccionales y no jurisdiccionales de interés, la extensión de
la plataforma continental, el cumplimiento de la Convención de las Naciones Unidas
sobre el Derecho del Mar y de los convenios internacionales ratificados por el
Ecuador, el desarrollo de los ejes fluviales amazónicos, la industria naval y la
protección de nuestros intereses en la Antártida.

Es misión de la Fuerza Naval (Armada del Ecuador), desarrollar las


capacidades marítimas y proveer la seguridad en los espacios acuáticos, que
fortalezcan el poder naval y que contribuyan a la defensa de la soberanía y la
integridad territorial y con su contingente apoyar al desarrollo marítimo nacional y a
la seguridad pública y del Estado; y, como competencias la seguridad de la vida
humana en el mar, seguridad de la navegación, protección marítima, neutralización
de las actividades ilícitas en los espacios acuáticos y la prevención y control de la
contaminación del ambiente marino; todas estas competencias convergen en la
seguridad marítima.

En los espacios acuáticos del Ecuador, se pueden identificar amenazas y


riesgos de actividades ilícitas contra la seguridad marítima como es el narcotráfico y
la Armada del Ecuador a nombre del Estado debe ejercer un control efectivo de los
espacios acuáticos y áreas de interés, las cuales van más allá de la jurisdicción
nacional. En estas áreas es necesaria la presencia y el control del Estado sobre las
actividades que desarrollan los buques de pabellón ecuatoriano y de otras banderas
en los espacios acuáticos, y de los buques de pabellón en los espacios marítimos no
jurisdiccionales para proteger los intereses marítimos nacionales.

El dominio marítimo de los espacios jurisdiccionales y no jurisdiccionales de


interés responde a la necesidad de mantener la presencia del Estado para efectos
de disuasión y acción ante las amenazas, en este sentido, la Armada del Ecuador
con sus capacidades estratégicas específicas ejecuta estas tareas para conseguir
un conocimiento situacional marítimo, siendo uno de los factores gravitantes la
inteligencia marítima, la cual debe ser fortalecida como parte del subsistema de
inteligencia militar.

En el contexto de los derechos humanos, las Fuerzas Armadas en el marco


del cumplimiento de su misión constitucional y tareas complementarias se sujetan a
la norma jurídica vigente, respeto a los derechos humanos, al Derecho Internacional
Humanitario, equidad de género y la protección del ambiente (Ministerio de Defensa
Nacional del Ecuador, 2018).

República del Perú

El Libro Blanco de la Defensa Nacional del Perú, establece que la Marina de


Guerra del Perú, tiene la misión el ejercer la vigilancia, protección y defensa del
patrimonio e Intereses Nacionales en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre; con el fin
de contribuir a garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la
República frente a cualquier amenaza externa o interna y al logro de los Objetivos
Nacionales de proveer la preparación, organización, mantenimiento y equipamiento
del componente naval, participando en la defensa del patrimonio marítimo, fluvial y
lacustre del país, dando protección a las actividades que se realicen en dicho medio.

La Marina de Guerra del Perú desarrolla sus capacidades para efectuar


operaciones en el ámbito de su competencia para garantizar la integridad y
soberanía nacional, así como la defensa de sus intereses, para ello cuenta con
elementos de Superficie, Submarinos, Aeronavales, Infantería de Marina y
Operaciones Especiales, estas capacidades le permiten apoyar el orden interno y el
desarrollo de las actividades en el ámbito acuático en un marco de seguridad y
legalidad. Las capacidades de la Marina de Guerra del Perú cubren los
requerimientos que se derivan de las amenazas tradicionales y no tradicionales a la
seguridad estando orientadas a lograr un ambiente de seguridad que permita la
conducción de acciones para el desarrollo socio-económico del país y con ello el
bienestar de la nación peruana.

En aspectos relacionados con la Autoridad Marítima Nacional, ésta recae en


la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, que ejerce el rol de Policía
Marítima y vela por la seguridad de la vida humana en el mar, para lo que dispone
de unidades navales y aeronavales de patrullaje, tanto para control cerca de costa,
como a grandes distancias de ella

Respecto a los Derechos Humanos, la Constitución Política del Perú


establece los deberes fundamentales del Estado, éstos corresponden a dos campos:
del desarrollo y de la defensa. Los postulados del desarrollo se orientan a promover
el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y
equilibrado de la Nación. Los postulados de la defensa se orientan a garantizar la
plena vigencia de los derechos humanos, a defender la soberanía nacional y a
proteger a la población de las amenazas contra la seguridad (Ministerio de Defensa
del Perú, 2005).

República de Chile

En el Libro de la Defensa Nacional de Chile, en sus Políticas del Territorio


Marítimo menciona que todo el territorio marítimo nacional y demás áreas marítimas
de responsabilidad nacional es función de la Armada de Chile, en conjunto con otros
organismos del Estado, su vigilancia, custodia, seguridad y apoyo a los usuarios
marítimos. La Armada es la institución del Estado en la que radica la Autoridad
Marítima, por medio de la cual se contribuye a velar por la existencia de mares más
seguros, más sustentables, más saludables y más conocidos. En la jurisdicción
marítima nacional, dicha Autoridad orienta su quehacer bajo el concepto de
“vigilancia, control, alerta y respuesta”. Este concepto se plasma en un sistema
integral que permite el conocimiento efectivo y oportuno de todas las actividades que
se desarrollan en el área de responsabilidad marítima, fluvial y lacustre que puede
afectar a la seguridad nacional y a los intereses marítimos de Chile. El empleo de las
capacidades del Poder Naval permite a la Armada cumplir diversas tareas con
propósitos de vigilancia y control del mar, contribución a la disuasión, alistamiento de
sus medios, contribución al manejo de una situación de crisis; todos estos
lineamientos se complementan con el enfoque que tienen en vigencia respecto al
cumplimiento del respeto a los derechos humanos que deben ser cumplidas por
todos los servidores públicos, Fuerzas Armadas y sus miembros (Ministerio de
Defensa Nacional de Chile, 2017).

2.3. Cuidado de Ecosistemas Marinos

Objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, el Objetivo 14 es Vida


Submarina y su propósito es Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los
mares y los recursos marinos, Y una de sus metas es mejorar la conservación y el
uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho internacional
reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que
constituye el marco jurídico para la conservación y la utilización sostenible de los
océanos y sus recursos, como se recuerda en el párrafo 158 del documento “El
futuro que queremos” (ONU, 2023).

Se estima que 795 millones de personas padecen hambre y 1.200 millones


viven en áreas con estrés hídrico. Al mismo tiempo, se espera que la pérdida de
biodiversidad y la degradación de los ecosistemas continúen, o incluso se aceleren.
Para 2030, la población mundial necesitará 40% más de agua, 50% más de
alimentos, 40% más de energía y 40% más de madera y fibra. La única forma en
que podremos satisfacer estas demandas es gestionando nuestros ecosistemas de
manera inteligente y sostenible. (ONU, 2023)
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ofrece
soluciones basadas en la ciencia para detener y revertir la pérdida de la naturaleza
mientras restaura los ecosistemas7, lo cual es esencial para mantener las
contribuciones de la naturaleza a las personas, mantener un planeta saludable y
mitigar el cambio climático; Vivir en armonía con la naturaleza significa “mantener los
servicios de los ecosistemas, sustentar un planeta saludable y brindar beneficios
esenciales para todas las personas”, así como garantizar que “la biodiversidad sea
valorada, conservada, restaurada y utilizada con prudencia” (SCBD, 2010). La
protección de los ecosistemas y la diversidad de vida dentro de ellos colocará al
mundo en el camino hacia la erradicación de la pobreza, la resiliencia social, el
crecimiento verde y un sistema económico que funcione en armonía con la
naturaleza. (ONU, 2023)

En 1981 la CPPS aprobó el Plan de Acción para el Medio Marino y Áreas


Costeras del Pacifico Sudeste (Convenio de Lima) junto con el convenio para la
proteccion del medio marino y la zona costera del Pacífico Sudeste, y otros acuerdos
complementarios los mismos que constituyen la base para una fructífera
cooperación regional para la conservación del medio marino y costero, en este plan
de acción se incluye a Panamá además de los países que constituyen la comisión, el
plan tiene como objetivo proteger y preservar la región contra todo tipo y fuente de
contaminación, reconociendo el valor económico, social y cultural del mar, además
cuenta con el apoyo financiero del Programa de la Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA) y guarda las mismas características de otros Programas de
Mares Regionales que ha promovido PNUM). (Dávalos, 2015)

El programa para el Estudio Regional del Fenómeno del Niño en el Pacifico


Sudeste (ERFEN) es uno de los más importante de la CPPS por su visión global,
carácter multidisciplinario, naturaleza multinacional, continuidad, logros y por las
posibilidades de aplicación de los resultados científicos en las diversas actividades
sociales, económicas y humanas realizadas por el hombre, sea para reducir daños o
7
Un ecosistema incluye todos los seres vivos en un área determinada, así como sus interacciones
entre sí y con sus entornos no vivos (tiempo, tierra, sol, suelo, clima, atmósfera). Cada organismo
tiene un papel que desempeñar y contribuye a la salud y productividad del ecosistema en su conjunto.
efectos negativos y aprovechar beneficios; el ERFEN fue configurado en 1974 e
inicio sus actividades en 1976 con énfasis en la oceanografía biológica (22
instituciones integradas estudiando el mismo fenómeno). (Dávalos, 2015).

El Proyecto Globallast8 maneja el programa Global de Manejo de Aguas de


Lastre9, creado para ayudar a los países en vías de desarrollo a reducir los
organismos acuáticos invasores y patógenos transportados en las aguas de lastre
de los buques inicio en el 2000 e intervinieron 6 países, ya que este tipo de
contaminación ocupa el segundo lugar como amenaza a la biodiversidad, además
de la contaminación10. Además de considerar que el Ecuador es un país exportador
de materia primas y depende casi exclusivamente del comercio y transporte
marítimo (65% del producto Interno Bruto). (Dávalos, 2015)

Hechos relevantes y comunes entre los países del pacifico Sudeste que
resaltan y revelan la importancia de las alianzas regionales, además de ser
decisiones marítimas transcendentales para los países del Pacifico Sudeste, entre
ellas podemos mencionar, la Declaración de Santiago del 18 de Agosto de 1952
donde se establece soberanía y jurisdicción exclusiva hasta una distancia de 200
millas marinas y sobre el suelo y subsuelo que a ellas corresponde, la adhesión al
Tratado Antártico el cual marco el inicio de la investigación en el continente blanco.
(Moreano,1992)

8
El agua de lastre utilizada en los buques constituye una fuerte amenaza para los ecosistemas
marinos, ya que es capaz de transportar e introducir especies invasoras en ecosistemas que se
encuentran a miles de millas de distancia del puerto de origen, pudiendo causar daños severos al
ambiente, la economía y la salud.
9
(en inglés: ballast water) son empleadas en navegación marítima para procurar la estabilidad de un
buque. La técnica consiste en la admisión o toma directa de agua del entorno en el que se encuentra
el buque en ese momento, para la inundación total o parcial de unos depósitos o tanques
especialmente diseñados en el interior del casco, constituye la principal amenaza de los ecosistemas
marinos.
10
La introducción por el hombre, directa o indirectamente, de sustancias o de energía en el medio
marino, incluidos los estuarios, que produzca o pueda producir efectos nocivos tales como daños a
los recursos vivos y a la vida marina, peligros para salud humana, obstaculización de las actividades
marítimas, incluidos la pesca y otros usos legítimos del mar, deterioro de la calidad del agua del mar para su
utilización y menoscabo de lugares de esparcimiento. (CONVEMAR,2002); la contaminación es la amenaza mas
severa para el hábitat y el ecosistema marino (Kimball, 2003).
Considerando que la misión fundamental de la marina es la defensa de la
soberanía y la integridad territorial en el ámbito de su jurisdicción, sin embargo el
conocimiento cada vez más profundo de los recursos que guarda el mar implica que
esta se ha ido ampliando hacia los intereses marítimos de la nación basada en
ciertos principio que consideran primero que no existe seguridad sin desarrollo,
segundo la Armada no solo defiende sus fronteras, sino que también comprende la
defensa integral de sus intereses en el mar, para cual debe disponer de los medios
necesarios y finalmente más importante que los medios es contar con una
conciencia nacional sobre el valor de Pacifico Sudeste. (Dávalos, 2015)

En general, el BBNJ es un instrumento internacional importante para abordar


algunos de los problemas apremiantes relacionados con la gestión y conservación
de la biodiversidad en alta mar, y se espera que las negociaciones continúen
avanzando hacia su adopción en un futuro próximo.

La adhesión de los países del Pacifico Sudeste al Convenio BBNJ


permitiría la protección de la biodiversidad de alta mar, debido a que el convenio
tiene tres objetivos principales: La conservación de la diversidad biológica
(Organización Marina ). El uso sostenible (Alianzas del mar, s.f.) de sus
componentes, el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la
utilización de los recursos genéticos.

Este requisito permite simultáneamente contribuir a tres objetivos: el combate


al cambio climático, la protección y uso sostenible de la biodiversidad, la reducción
de la pobreza extrema y el mejoramiento de la calidad de vida (Organización de las
Naciones Unidas, s.f.).

Otra de las ventajas sería que los países del Pacifico Sudeste ganarían el
derecho a participar en la toma de decisiones internacionales sobre la gestión de los
recursos marinos y esto en cuestiones de negociaciones futuras sería un gran
beneficio que valdría la pena considerar, (Consejo de Gobierno del Régimen
Especial Galápagos, s.f.).
Actualmente, las negociaciones para el BBNJ están en curso, y la última
ronda de negociaciones se llevó a cabo entre agosto y septiembre de 2019, todavía
hay varias cuestiones clave que deben resolverse, incluido el alcance y la cobertura
del instrumento, el establecimiento de áreas marítimas protegidas, la participación
en los beneficios de los recursos genéticos marinos y la creación de capacidad y la
transferencia de tecnología para los países en desarrollo, (Organización de las
Naciones Unidas, s.f.).

A pesar de los desafíos, existe un amplio apoyo para el BBNJ entre


gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otras partes interesadas, muchos
reconocen la necesidad de un enfoque más integral y coordinado para la gestión y
conservación de la biodiversidad de alta mar, dado el importante papel que
desempeña la alta mar en el apoyo a la biodiversidad mundial y los servicios de los
ecosistemas, (Camara Nacional de Pesqueria , s.f.).

Si bien la protección de los interese marítimos en la región del Pacífico


Sudeste es prioridad para los estados, siendo el mar una fuente inagotable de
recursos naturales vivos y no vivos, como origen de desarrollo económico regional,
parece ser que las estrategias en esta unión regional pueden no ser suficiente para
garantizar la seguridad y estabilidad del mar. Los esfuerzos de la Comisión
Permanente del Pacífico Sur (CPPS), en contra de la pesca ilegal, narcotráfico y
daño al ecosistema, se ven amenazados por legislación debilitada, poco
compromiso de los estados y de su población, es necesario entonces visualizar a la
unión regional como la oportunidad de desarrollar sistemas de protección comunes,
a fin de enfrentar las nuevas amenazas en contra de la seguridad de los estados.

CONCLUSIONES.
De pesca y seguridad
Bajo el enfoque operacional cooperativo, con los países del pacífico Sudeste,
facilitará ejercer la soberanía regional, en el marco de acuerdos regionales, para
protección del sector pesquero regional, la protección de los peses endémicos, y
biodiversidad

Por la existencia de las amenazas globales actuales en los escenarios inciertos del
pacífico sudeste, es necesario contar con estrategias coordinadas que incluya
misiones marítimas regionales, lo que facilitara una acción regional para ejercer el
control marítimo efectivo en las aguas jurisdiccionales de los países del pacífico
Sudeste, con el fin de mitigar riesgos y amenazas, como la pesca ilegal, narcotráfico
y crimen organizado transnacional, y el apoyo humanitario frente a las amenazas del
cambio climático y desastres naturales.

You might also like