Desarrollo de La Pregunta 1

You might also like

You are on page 1of 3

1) Explique los principales aportes a la teoría macroeconómica de Keynes y luego

realice un mapa conceptual sobre dichos aportes.

El keynesianismo, es una teoría economía creada por el economista británico John

Maynard Keynes, en el transcurso de la gran depreciación en los años treinta, debido a que las

teorías existentes en ese momento no podían explicar ni dar solución a la gran crisis. Sus

pensamientos económicos revolucionaron la economía y descartaron la validez de las teorías

vigentes de que el mercado era automático.

El principal postulado de esta teoría es la demanda agregada, es el flujo circular de gastos

e ingresos. Donde participa los hogares, las empresas y el gobierno, ya que Keynes defiende que

el libre mercado no tiene auto equilibrio por sí mismo y que el Estado debe intervenir con

políticas públicas, con el propósito de lograr la estabilidad en los precios y el completo empleo.

Agregaba que una demanda común inadecuada podría ser capaz de generar un aumento grande

de desempleo durante largos periodos. Algún cambio en la demanda depende de uno de los

cuatro componentes que son consumo, compras del gobierno, inversión y exportaciones netas.

Al caer la economía, se debilita la confianza de los consumidores y se abstienen de gastar en

artículos caros e innecesarios en el momento como por ejemplo un carro, una casa etc. Este

recorte de gasto de consumo disminuye la demanda del producto y lleva a la empresa a invertir

menos y es aquí donde el estado tiene la tarea de hacer cree el producto logrando así, no detener

el flujo económico.

En la teoría keynesiana hay 3 elementos fundamentales para el funcionamiento de la

economía:
1) En la demanda agregada influyen muchas decisiones económicas, tanto públicas como

privadas.

Una decisión por el sector privada puede traer adversos a la macroeconomía. Estas

equivocaciones del mercado obligan al Estada a que aplique políticas activas. La teoría apoya

una economía mixta dirigida por el sector privado, sin embargo, operada en parte por el

gobierno.

2) Los precios, y especialmente los salarios, responden lentamente a las variaciones

de la oferta y la demanda.

Esto puede generar situaciones de escasez en un largo tiempo y excedentes, como

principal la mano de obra.

3) Las variaciones de la demanda agregada, ya sea previstas o no, tienen su mayor

impacto a corto plazo en el producto real y en el empleo, no en los precios.

Esta teoría cree que como los precios son tan inflexibles, la variación de cualquier

componente de gasto (consumo, inversión o gasto publico), varia el producto. A demás en la

actividad económica incorporan un efecto multiplicador, esto quiere decir, que los numero del

producto varían de acuerdo con el aumento o disminución del gasto que creo la variación.

Mapa conceptual:

https://www.canva.com/design/DAFc3zkmumQ/v1bREq7PzQVR0XtsXYfs7A/view?

utm_content=DAFc3zkmumQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=

sharebutton
Referencia bibliográfica:

Sarwat Jahan, Ahmed Saber Mahmud y Chris Papageorgiou, septiembre de 2014

Finanzas & Desarrollo ¿Qué es la economía keynesiana? Página 53-54

https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2014/09/pdf/basics.pdf

You might also like