You are on page 1of 7

Módulo 1: Conceptos de fiscalización

ambiental
1.1. Los sistemas funcionales, el Sinefa (OEFA y Entidades de
Fiscalización Ambiental - EFA) y la fiscalización ambiental como
macroproceso

1.1 TÍTULO

Los sistemas funcionales, el Sinefa (OEFA y Entidades de Fiscalización Ambiental - EFA) y la


fiscalización ambiental como macroproceso.

1.2 DESCRIPCIÓN

Alcances generales sobre el Sinefa y el macroproceso de fiscalización ambiental seguido por


el OEFA y las EFA

1.3 CONTENIDO

El objetivo de este primer video es brindarte un alcance general del Sistema Nacional de
Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa), así como de las funciones que comprende el
macroproceso de la fiscalización ambiental.

Recuerda, la entidad a la que representas es una Entidad de Fiscalización Ambiental (EFA),


que forma parte del SINEFA, por lo que los conceptos que se desarrollen en este módulo te
serán de mucha utilidad.

1. Cómo se organizan las actividades de la administración pública

El Poder Ejecutivo organiza las actividades que deben ser realizadas por todas o
varias entidades de los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionales y los
diferentes niveles de Gobierno, a través de Sistemas que son conjuntos de principios,
normas, procedimientos, técnicas e instrumentos y que están a cargo de un ente
rector.

Estos sistemas pueden ser administrativos y funcionales.


● Sistemas administrativos

Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los


recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la
eficacia y eficiencia en su uso.

Los Sistemas Administrativos de aplicación nacional están referidos, por


ejemplo, a la Gestión de Recursos Humanos, el Presupuesto Público, la
Inversión Pública, el Planeamiento Estratégico y la Defensa Judicial del
Estado.

El Poder Ejecutivo tiene la rectoría de los Sistemas Administrativos, con


excepción del Sistema Nacional de Control, que tiene como ente rector a la
Contraloría.

● Sistemas funcionales

Por otro lado, los Sistemas Funcionales tienen por finalidad asegurar el
cumplimiento de políticas públicas que requieren la participación de todas o
varias entidades del Estado.

En materia ambiental, el Perú cuenta con la Política Nacional del Ambiente,


aprobada por el Ministerio del Ambiente en el año 2009.

2. Qué características poseen los sistemas funcionales

Características:
○ Se crean por ley, previa opinión favorable de la Presidencia del Consejo de
Ministros.
○ Se encuentran a cargo de un ente rector, el cual constituye su autoridad
técnica normativa a nivel nacional.

3. Qué sistemas funcionales existen en materia ambiental

Para la implementación de la Política Nacional del Ambiente, encontramos al Sistema


Nacional de Gestión Ambiental, cuyo ente rector es el Ministerio del Ambiente, y éste
a su vez articula a los siguientes sistemas funcionales específicos:

○ Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), cuyo ente rector es el


Ministerio del Ambiente.
○ Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos (SNGRH), cuyo ente
rector es la Autoridad Nacional del Agua (ANA)
○ Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), cuyo ente
rector es el Ministerio del Ambiente.
○ Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE),
cuyo ente rector es el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado (SERNANP)
○ y el Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA), cuyo
ente rector es el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
El Sinefa

Es un sistema funcional creado mediante la Ley N° 29325 y tiene por finalidad asegurar
el cumplimiento de las obligaciones ambientales y articular las funciones de
fiscalización ambiental a nivel nacional, regional y local.

El Sinefa está integrado por las siguientes entidades:

○ El Ministerio del Ambiente;


○ Las EFA, entidades públicas de ámbito nacional, regional o local, que cuentan
con una o más funciones de fiscalización ambiental.
○ El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), ente rector del
referido sistema.

El OEFA, como ente rector, tiene competencia normativa y de supervisión a las EFA.
En relación a la función normativa, elabora y aprueba normas que regulan y brindan
lineamientos para la fiscalización ambiental en el país y respecto a la función de
supervisión a las EFA, y realiza el seguimiento y verificación del desempeño de sus
funciones de fiscalización ambiental.

4. Qué es la fiscalización ambiental y quién la realiza

La fiscalización ambiental es el conjunto de acciones que realiza una EFA, destinadas


a asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables a cargo de
los administrados, que pueden ser personas naturales o jurídicas que desarrollen
actividades bajo su competencia.

5. Qué es el macroproceso de fiscalización ambiental

La fiscalización ambiental puede ser entendida como un macroproceso dado que


comprende tres funciones:
- la función de evaluación de la calidad ambiental,
- la función de supervisión de las obligaciones ambientales fiscalizables a cargo
de los administrados; y,
- el ejercicio de la potestad sancionadora, a través de lo que se denomina la
función fiscalizadora y sancionadora.
6. En qué consiste la función de evaluación ambiental

La evaluación ambiental consiste en realizar acciones de vigilancia y monitoreo de los


componentes ambientales, a fin de determinar el estado de su calidad. Permite
obtener información valiosa para orientar la función de supervisión.

Por ejemplo:
Las EFA de nivel local realizan mediciones de ruido ambiental.

7. En qué consiste la función de supervisión ambiental

La función de supervisión ambiental consiste en realizar acciones de verificación del


cumplimiento de las obligaciones ambientales exigibles a los administrados y la
imposición de medidas administrativas, como la medida preventiva y el mandato de
carácter particular ante la evidencia de riesgo o daño ambiental.

Por ejemplo:
Las EFA de nivel local realizan supervisiones apersonandose en una discoteca y
realizan mediciones para verificar el cumplimiento de los parámetros establecidos para
ruido.

Recuerda, las obligaciones ambientales fiscalizables se encuentran en la legislación


ambiental, en los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA), en los compromisos
asumidos en los contratos de concesión; y, en las disposiciones y mandatos emitidos
por las EFA.

8. En qué consiste la potestad sancionadora

La potestad sancionadora es la facultad que tienen las entidades públicas de investigar


las posibles infracciones administrativas, determinar la responsabilidad e imponer
sanciones y medidas administrativas por el incumplimiento de obligaciones
ambientales, como la medida correctiva.

Por ejemplo:
Las EFA de nivel local pueden -luego de desarrollar el proceso respectivo- sancionar
a los administrados que realizan actividades domésticas y comerciales cuando no
cumplen las normas ambientales, en caso los encuentren responsables.

Si deseas conocer más sobre el macroproceso de la fiscalización ambiental, te


invitamos a revisar la siguiente publicación a la que podrás acceder desde nuestra
página web: Ampliando la mirada: Conociendo la fiscalización ambiental

Enlace web:
https://repositorio.oefa.gob.pe/handle/123456789/46
Adicionalmente al ejercicio de las funciones que forman parte del macroproceso de
fiscalización ambiental: las EFA cuentan con funciones normativas para aprobar la
regulación necesaria para el correcto ejercicio de sus funciones.

LECCIONES APRENDIDAS

1. Los sistemas funcionales tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de las políticas
públicas.
2. El Sinefa es un sistema funcional creado mediante la Ley N° 29325 y tiene por finalidad
asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales y articular las funciones de
fiscalización ambiental a nivel nacional, regional y local.
3. El Sinefa está integrado por el Minam, las EFA y el OEFA, como ente rector.
4. La fiscalización ambiental como macroproceso comprende las siguientes funciones:
evaluación, supervisión y el ejercicio de la potestad sancionadora.

1.4 MATERIAL DE APOYO

Tipo Título Enlace de descarga

Ley N° 29325 Ley del Sistema Nacional de https://www.oefa.gob.pe/?w


Evaluación y Fiscalización pfb_dl=12165
Ambiental

Ley N° 28245 Ley Marco del Sistema Nacional https://www.minam.gob.pe/


de Gestión Ambiental wp-
content/uploads/2013/10/le
y-SNGA-28245.pdf

Ley N° 29158 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo https://www.gob.pe/instituci


on/rree/normas-
legales/1398-29158

Decreto Supremo N° Política Nacional del Ambiente https://www.minam.gob.pe/


012-2009-MINAM disposiciones/decreto-
supremo-n-012-2009-
minam/

Resolución Ministerial N° Régimen Común de Fiscalización https://www.oefa.gob.pe/reg


247-2013-MINAM Ambiental. imen-comun-de-
Tipo Título Enlace de descarga

fiscalizacion-
ambiental/ocac02/

Resolución de Consejo Reglamento de Evaluación https://www.gob.pe/instituci


Directivo N° 013-2020- Ambiental del OEFA. on/oefa/normas-
OEFA/CD legales/841439-013-2020-
oefa-cd

Resolución de Consejo Reglamento de Supervisión https://www.oefa.gob.pe/reg


Directivo N° 006-2019- Ambiental del OEFA. lamento-de-
OEFA/CD supervision/ocac02/

Resolución de Consejo Reglamento del Procedimiento https://www.gob.pe/instituci


Directivo N° 027-2017- Administrativo Sancionador del on/oefa/normas-
OEFA/CD OEFA. legales/217645-027-2017-
oefa-cd

Cartilla Ampliando la mirada: conociendo Ampliando la mirada:


la fiscalización ambiental. conociendo la fiscalización
ambiental

You might also like