You are on page 1of 16

PROYECTO DE APRENDIZAJE

02
FECHA: 12/06/2023
CICLO

3
GRADO

CIENCIA Y
TECNOLOGIA
Educación Primaria – 3º Grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE
ECOSISTEMAS Y LOS SERES VIVOS

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Tercer Grado.
 Temporalización : lunes 12 de junio del 2023
 Área : Ciencia y Tecnologia
 Estrategia / Modalidad : Presencial

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Explica el mundo físico Compara las diferentes manifestaciones del clima - Identifica y Organizadores
basándose en a lo largo de un año y en las diferentes zonas en describe los gráficos y fichas de
conocimientos sobre los la superficie terrestre. Ejemplo: El estudiante componentes aplicación
seres vivos, materia y diferencia las características de la época del año vivos y no vivos
energía, biodiversidad, en que llueve y otra en que no. de un Instrumentos de
Tierra y universo. ecosistema, y da Evaluación
- Comprende y usa ejemplos de
conocimientos sobre interacciones Escala de
los seres vivos, entre ellos. valoración.
materia y energía, - Explica y opina
biodiversidad, Tierra y sobre la
universo importancia de
- Evalúa las implicancias los ecosistemas
del saber y del en nuestro
quehacer científico y entorno.
tecnológico. - Reflexiona sobre
lo que pasaría si
desaparecieran
los ecosistemas y
plantea una
solución.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y
con autonomía. saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
dicha tarea.

Enfoque de orientación al bien común


Valores Por ejemplo
Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de

Educación Primaria – 3º Grado


equidad y justicia.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2023  Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las experiencias  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
de aprendizaje.
Elaboración de fichas de trabajo

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

Secuencia de Actividades

INICIO
Motivación:

 Saludamos a los estudiantes y recordamos con ellos lo desarrollado en la sesión anterior


sobre espacios rurales y urbanos así como que es el medio ambiente y quienes viven en él.
Pedimos que recuerden todo lo que observaron al recorrer los alrededores de la localidad
donde viven y mencionen los espacios que observaron: jardines, parques, lagunas, chacras,
etc.
 Después, entregamos a cada estudiante una ficha para que en forma grupal registren sus
ideas.
¿QUÉ SERÁ UN ECOSISTEMA?
I. Problema
¿Un jardín y una laguna son ecosistemas?, ¿por qué
II. Organización de la información

 Registra sus observaciones a partir de los datos del ambiente que recuerdas cuando lo
visitaste , luego completa la información que solicita el cuadro.
Ambiente visitado Modelo de laguna, río o
Componentes
(jardín) charco
Componentes vivos o seres Plantas
vivos.
Animales

Componentes no vivos o
medio físico.
Relaciones:
¿Se dan relaciones entre
los seres vivos?, ¿cuáles?
¿Se dan relaciones entre
los seres vivos y sin vida?,
¿cuáles?
III. Interpretación de los datos
1. ¿Qué de común y diferente han encontrado en la lista de los seres vivos?
2. ¿Cuál es lo común y lo diferente que han encontrado en la lista de los seres no vivos?

Educación Primaria – 3º Grado


IV.Conclusiones
¿Un jardín y una laguna son ecosistemas?, ¿por qué?

 Pedimos a los estudiantes elegir a un representante para que de lectura a los registros que
realizaron.
 También podemos invitarlos a visualizar un video sobre los ecosistemas :
https://www.youtube.com/watch?v=usDVb2JWhHo

 Dialogamos sobre el video:¿de qué trato?¿quienes viven en un ecosistema?¿qué


características tienen los ecosistemas?¿todos los ecosistemas son iguales?
Saberes previos:
 Preguntamos: ¿qué elementos naturales observaron?; ¿un parque o un jardín es un
elemento natural o artificial?, ¿por qué?; ¿Qué seres vivos habitan en la naturaleza? ¿todos
los seres vivos habitan en un mismo lugar?¿por qué?
Conflicto cognitivo:

 Preguntamos ¿qué es un ecosistema ?¿qué componentes lo conforman?¿qué tipos de


ecosistemas hay?¿qué pasaría si desaparecen los ecosistemas?

Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia


 Levantar las manos si queremos participar
 Respetamos la opinión de los demás
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Escuchar al compañero mientras habla.
 Pegamos una lámina en la pizarra para que los estudiantes observen y al mismo tiempo se
Desarroll les entrega una ficha para que peguen en sus cuadernos y realicen la actividad en forma
o individual.
Ficha interactiva
1. Escribe bajo cada imagen el tipo de interacción que corresponda.

Educación Primaria – 3º Grado


2. Observa las siguientes imágenes de ecosistemas y marca a qué tipo corresponden.

___Acuático ___Acuático
___Acuático
___Terrestre ___Terrestre
___Terrestre
___Mixto ___Mixto
___Mixto
 Enseguida planteamos las preguntas: ¿qué creen que necesitan los seres vivos del
ambiente para vivir?, ¿creen que un ser vivo podría vivir aislado, sin relacionarse con otros
y con el ambiente?, ¿por qué?; ¿qué de común y diferente hay entre los ambientes
observados?
 Responden a las preguntas planteadas en carteles
 Pegan sus carteles en la pizarra, socializan sus respuestas que serán contrastadas durante
toda la clase.
 Comentamos a los estudiantes que deben plantear su pregunta de investigación.
Situación problemática:

Educación Primaria – 3º Grado


Planteamiento de hipótesis

 Pedimos a los estudiantes que deben proponer algunas respuestas (hipótesis) frente a la
situación problemática
 Para ello les indicamos registrar sus ideas en un cuadro:
hipótesis Porque….

 Los seres vivos necesitan del


ambiente para vivir ...
 Un ser vivo podría /no podría
 vivir aislado ...
 El lugar visitados tienen algo en
común …
 Los ecosistemas son diferentes ...
 Un jardín y un río son /no son
ecosistemas ...

Elaboración del plan de indagación

 Comentamos que debemos establecer qué actividades realizaremos para verificar si


nuestras hipótesis o respuestas iniciales son correctas.
 Preguntamos:

 Pedimos a los estudiantes elaborar su plan de acción en sus cuadernos en base a la


siguiente propuesta, elaboran su cuadro.

ME PREGUNTO RESPUESTA PORQUÉ

¿Cómo ordenaré la Resaltaré información Me ayuda a organizar la


información que vaya relacionado al tema para información más

Educación Primaria – 3º Grado


encontrando? señalar lo que creo que es importante que usaré para
importante. dar sustento a mis
respuestas.
¿Qué conozco sobre los
ecosistemas y sus
componentes?
¿Qué haré con la nueva Elaborar cuadros,
información que encontré organizadores esquemas.
sobre los tipos de
ecosistemas y y seres vivos
que lo habitan?
Si hay información que no
entiendo, ¿qué debo hacer?
¿Qué puedo hacer para
recordar las ideas
importantes de lo que vaya
leyendo?

Análisis de resultados y comparación de las hipótesis


 Planteamos preguntas a los estudiantes; ¿qué crees que es un ecosistema y que
componentes o elementos tiene? ¿qué características tendrás los seres vivos que habitan
un ecosistema? ¿qué tipos de ecosistemas conoces? ¿qué pasaría si desaparecieran los
ecosistemas?
 Entregamos la mitad de un papelote a los estudiantes para que elaboren organizadores
gráficos y registren sus ideas.

Educación Primaria – 3º Grado


 Entregamos la mitad de otro papelote a los estudiantes e indicamos completar un cuadro

Educación Primaria – 3º Grado


de doble entrada como el siguiente:
Descripción de seres vivos que habitan un ecosistema
Características Animal Planta
Hormiga Geranio

¿Cómo es?

Dibuja y, luego, describe. Insecto pequeño, que tiene 6


patas, antenas y es de color Planta con flores rojas y con
negro, por lo general. hojas de borde ondeado

La encontramos debajo de unas La encontramos sobre el


¿Dónde los encontraron?
hojas, en el suelo. suelo.
La encontramos con otras Encontramos geranios cerca
hormigas. Se desplazan por el de un árbol. En sus hojas,
¿Los encontraron solos o suelo y se alimentan, también encontramos
relacionados con otro ser principalmente, de las hojas. animalitos, como arañitas o
vivo, o con el ambiente pulgas.
(suelo, agua, luz, aire)? Sus raíces están dentro del
suelo y sus hojas y flores
reciben luz.
 Comentamos que entre los seres vivos que habitan un ecosistema estos tienen diversas
relaciones entre ellos y también con los factores del ambiente (luz, suelo, agua, aire).
 Indicamos pegar sus papelotes en un lugar visible del aula para que después contrasten sus
ideas.
 Entregamos una ficha de información para que peguen en sus cuadernos y lean
grupalmente.

EL ECOSISTEMA
Un ecosistema está formado por el conjunto de seres vivos que allí habitan, al que se
denomina comunidad o biocenosis, junto con los factores ambientales o
características del propio medio, llamado biotopo; así como por las relaciones que
existen entre ambos.

Educación Primaria – 3º Grado


2. Los factores de un ecosistema.
Los componentes del biotopo y de la biocenosis que afecten al desarrollo de los se res vivos
de un ecosistema reciben el nombre de factores del ecosistema
Factores abióticos Factores bióticos
Características del medio físico Relaciones que se producen entre los seres vivos que
que afectan a los seres vivos de habitan en un mismo ecosistema.
de ecosistema.
Pueden ser Pueden ser:
- Climáticos (temperatura, - Relaciones intraespecificas (dentro de una misma
precipitaciones, humedad). especie).
- Físicos (luz opresión). - Relaciones interespecificas (entre individuos de
- Químicos (composición del diferentes especies):
suelo o salinidad). - Ambas pueden salir beneficiadas
- Alguna especie sale perjudicada
- Beneficiosa para una especie e indiferente para la otra.

Tipos de ecosistemas: Ecosistemas acuáticos, terrestres y mixtos

¿Por qué son importantes los ecosistemas?


Son importantes porque mantienen la provisión de agua en calidad y cantidad. Generan

Educación Primaria – 3º Grado


oxígeno. Controlan la erosión, así como la generación, conservación y recuperación del
suelo. Coadyuvan en la captura de carbono y la asimilación de diversos contaminantes.

 Después de la lectura pedimos registrar sus ideas en una ficha y al terminar indicamos
compartir sus respuestas con sus compañeros para contrastar y después pegan en su
cuaderno.

1. Coloca en el paréntesis de cada elemento del ecosistema una C si forma parte de la


comunidad o biocenosis. y una B si forma parte del biotopo.

Agua Plantas

Animales Temperatura

Rocas Microorganismos

Viento Energía Solar

2. Señal si las siguientes frases son verdaderas o falsas.

 El biotopo es el conjunto de seres vivos que habita en un lugar

 La biocenosis de un lugar también recibe el nombre de comunidad

 Ecosistema = biotopo + biocenosis

3. Responde a las siguientes cuestiones:


¿Qué son los factores del ecosistema?

¿En qué dos grupos se dividen?

Nombra los tres grupos de factores abióticos:

- Nombra los dos tipos de relaciones entre los seres vivos:

4. Completa el siguiente cuadro marcando una X donde corresponda.

Educación Primaria – 3º Grado


ABIÓTICOS
FACTORES BIÓTICOS
Climáticos Físicos Químicos
Temperatura
Lucha por el alimento
Luz
Salinidad
Cooperación entre seres vivos
Composición del suelo
Precipitaciones
Presión

5. Coloca los siguientes elementos en la columna correspondiente.

6. Observa la imagen y selecciona las oraciones verdaderas.

Educación Primaria – 3º Grado


 El conjunto de seres vivos que se observan en la foto forman parte de un ecosistema.
 El ciervo y el oso forman parte de la misma población.
 Las piedras y el agua del río son elementos abióticos.
 Todas las poblaciones forman una comunidad.
 Los miembros de una misma comunidad se pueden reproducir entre ellos
Estructuración del saber construido como respuesta al problema
 Después de realizar sus actividades pedimos sistematizar sus ideas en un organizador
gráfico

Vamos a recordar

Educación Primaria – 3º Grado


 Indicamos que cada equipo debe revisar sus actividades para que lo contrasten con la
nueva información .

Evaluación y comunicación
 Para concluir solicitamos a los estudiantes responder a las siguientes preguntas:

¿Qué sabia sobre el


ecosistema?

¿Cuáles son los componentes


De un ecosistema?

¿Por qué son importantes


Los ecosistemas?

Educación Primaria – 3º Grado


Metacognición:
CIERRE
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido?¿por qué
son importantes los ecosistemas? ¿cómo interactúan los seres vivos?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente


tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Identifica y describe los
componentes vivos y no vivos de un
ecosistema, y da ejemplos de
interacciones entre ellos.
- Explica y opina sobre la importancia
de los ecosistemas en nuestro
entorno
- Reflexiona sobre lo que pasaría si
desaparecieran los ecosistemas y
plantea una solución.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Ficha de aprendizaje.

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula


Educación Primaria – 3º Grado
Educación Primaria – 3º Grado

You might also like