You are on page 1of 11

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

TITULO: Aprendemos la cultura del ahorro


I. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE GRETTA LINARES ROMÁN
GRADO 6to. SECCIÓN “E”
FECHA 01 de diciembre del 2022
HORA DE HORA DE TÉRMINO
INICIO
 En esta sesión, reconocerán la importancia de la responsabilidad tributaria.
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
sesión? esta sesión?
Necesitamos lo siguiente: Utilizaremos los siguientes recursos:
- Tener a la mano información de las  Páginas confiables que traten sobre el tema.
actividades económicas o productivas.  Video de motivación
 Lápiz, papel
- Seleccionar las competencias y capacidades a
 Colores
desarrollar.
 Fichas de trabajo.
 Plantear los criterios de evaluación.
 Determinar las evidencias y el instrumento
de evaluación.
 Indagar sobre el tema.
2.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA COMPETENCIA Técnicas e


Evidencias de
CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS Instrumentos
Aprendizaje
GESTIONA ESCRIBE
RESPONSABLEMENTE LOS Explica cuál es el rol de la SUGERENCIAS
RECURSOS ECONÓMICOS publicidad y cómo influye en sus
• Comprende las relaciones decisiones de consumo y en las de PARA CUIDAR LA
Personal Social

entre los elementos del sistema su familia. ECONOMÍA DE SU


económico y financiero • Elabora un presupuesto personal FAMILIA. Lista de
• Toma decisiones económicas y familiar; explica cómo el uso del cotejo.
y financieras dinero afecta positiva o
negativamente a las personas y a Fichas de
las familias; y formula planes de desarrollo
ahorro e inversión personal y de
aula, de acuerdo con metas
trazadas y fines previstos

ENFOQUE TRANSVERSAL
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES

E. DE DERECHOS Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia


forma de actuar dentro de una sociedad

3.- MOMENTOS DE LA SESIÓN:

SECUENCIA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE)

Motivación - Situación Comunicativa:


Se le entrega Tarjetas
*Qué significa la expresión "guardar pan para mayo”-
Invita a los estudiantes a expresar oralmente sus puntos de vista. Ellos expresan su punto de vista
ordenadamente levantando la mano para participar sobre el significado de la frase.
Se registra en la pizarra las ideas que vayan manifestando. Luego dialogo con ellos para
establecer el significado de la frase está relacionada con el ahorro.
 Los niños responden a interrogantes para generar el conflicto: ¿Qué pasaría si no existiera el
dinero? ¿Por qué es importante el ahorro?
 A la respuesta de los niños se les comunica el Propósito de la Sesión: Que los niños y niñas
explicaran la importancia de la cultura del ahorro para el bienestar familiar.
 Se les recuerda las normas de convivencia a seguir en la sesión:
• Colaborar con las tareas en el trabajo de equipo.
• Mantener el ambiente de trabajo limpio y ordenado.
Propósito de la Sesión: Hoy reflexionaremos sobre la importancia de practicar la cultura del ahorro

Se les recuerda las normas de convivencia a seguir en la sesión

DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
Se pregunta a los estudiantes que reflexionen sobre la siguiente pregunta: cuando compras para tu
consumo personal, ¿elaboras una lista?, ¿por qué?, ¿qué priorizan en sus compras personales?,
¿qué hacen para priorizar determinados productos?, ¿cómo establecen el orden de las
prioridades? ¿Por qué debemos priorizar nuestras compras? ¿Para qué nos servirá?

Análisis de la información:
Se entrega por cada grupo una ficha sobre su consumo, en la cual pide que anoten al más mínimo
detalle todas las cosas que consumen. Precisa que en la medida en que más puntual sea la lista
más interesante será la sesión, ya que permitirá analizar al detalle los consumos y tomar
decisiones acertadas para aprovechar mejor los recursos en pro de la economía familiar.
Indica que prioricen su consumo según la importancia que tienen en
la vida de cada uno.

consumo Precio Orden de importancia

Luego se le pide que sumen los productos innecesarios y reflexionan ¿cuánto dinero se gasta
innecesariamente? ¿Qué podemos hacer para evitar malgastar el dinero?, ¿a quiénes afecta
malgastar el dinero en nuestros consumos personales?¿Cómo podemos aprovechar ese dinero
en beneficio de la familia.
Se registra los pasos para una mejor administración de la economía.
Concluye la reflexión dialogada en el grupo clase comentándoles que lo importante es aprender a
priorizar nuestros gastos, que el mal uso del dinero nos afecta a nosotros mismos porque dejamos
de acceder a actividades que nos permiten desarrollarnos como personas (por ejemplo, educarnos)
y a cuidar nuestra salud (cuando consumimos alimentos que dañan nuestra salud o cuando
priorizamos gastos innecesarios y dejamos de lado nuestra atenciónde salud), lo que afecta a
nuestros familiares cuando exigimos productos sin razonar si son realmente necesarios.
Toma de decisiones
Se Promueve un diálogo sobre lo aprendido en la sesión y felicita a todos porque, además se
invita a los estudiantes establecer compromisos para practicar y promover el ahorro como medio
para alcanzar nuestras metas. Por ejemplo:
Elaborar y ejecutar planes de ahorro para alcanzar metas personales y/o familiares
Elaborar historietas para sensibilizar a nuestros compañeros, padres de familia y comunidad sobre
los pasos y beneficios del ahorro.

CIERRE
Se propicia la reflexión de los aprendizajes a partir de las siguientes preguntas: ¿este tema les ha
parecido importante?, ¿qué es lo que han parecido importante?, ¿qué es lo que han aprendido?
Se finaliza la sesión felicitando a los estudiantes por su participación en clase y por los aprendizajes
logrados.

FIRMA SUBDIRECTORA FIRMA DOCENTE

LISTA DE COTEJO DE PERSONAL SOCIAL 01 - 12 - 2022


LA CULTURA DEL AHORRO
NOMBRES Y APELLIDOS COMPETENCIA: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS
ECONÓMICOS
EVIDENCIAS: SUGIERE FORMAS DE AHORRAR EN LA FAMILIA
DESEMPEÑOS PRECISADOS
• Explica cuál es el rol de la • Elabora un presupuesto formula planes de
publicidad y cómo influye en personal y familiar; explica ahorro e inversión
sus decisiones de consumo y cómo el uso del dinero afecta personal y de aula,
en las de su familia. positiva o negativamente a las de acuerdo con
personas y a las familias; y metas trazadas y
fines previstos

Albites Paredes, Andrew José


Anyarín Sayritupac, Génesis
Benavides Montaño, Andrew
Carpio Romero, Josias Usuy
Ccarhuarupay Ramos, Andrea
Chacaliaza Bautista, Mauricio
Chipana Farfán, Nathaly
Cubas Aparcana, Néstor
Espinoza Vergara, Rodrigo
Gallegos Paredes, Rodrigo Noé
Garayar Ruiz, Domini Dayron
García Puray, Karim Andrea
Huarancca Yallico, Luis Fernando
Jiménez Pacheco, Adriano
Limaylla Málaga, Nadia
Matta Peña, Jhassuri Gissel
Medina Ysique, Alexander
Mendoza Canales, Stefano
Meza Ortiz, Carlos Augusto
Morales Toledo, Rosa Anjali
Olazabal León, Ninel Zuria
Palomino Caico, Adriana
Paredes Ramos, Pavel Eduardo
Peña Revilla, Olinda Victoria
Rojas Flores, Andrew Frankyou
Salazar Canavire, Valery
Silva Ravello, Adriano Stefhano
Tipa Meza, Valeria Victoria
EL AHORRO

¡Hola amiguito! Aprenderemos la


importancia que tienen el ahorro en
nuestra vida personal y empresarial.
Sígueme y aprenderás.

1. DEFINICIÓN:
Se en tiende por ahorro las siguientes afirmaciones:
 Guardar una parte del dinero que se tiene.
 Guardar dinero como previsión para necesidades
futuras.
 Evitar un gasto o consumo mayor

2. EXPERIENCIAS PARA APRENDER:


Una idea sobre el ahorro, dijo el profesor, nos la dan los campesinos:
 Ellos no consumen todas las papas, maíz, ocas y frijoles que producen.
 Aquello que guardan, después de satisfacer sus necesidades, se llama ahorro.
 En consecuencia, el ahorro viene a ser la diferencia entre la producción y el consumo.
 EL Ahorro en la ciudad:
 Los habitantes de una ciudad, manifestó el profesor, reciben por
su trabajo una suma de dinero que constituyen sus ingresos
familiares o renta.
 Una parte de estos ingresos la destinan a la satisfacción de sus
necesidades y la otra la ahorran, para atender sus necesidades
futuras. (Ropa, viaje por emergencia, accidentes, en casos de
enfermedad, etc.)
 El ahorro es una reserva que se guarda en el banco. Se utilizará
en situaciones futuras, en la satisfacción de alguna necesidad no
prevista.

3. LA IMPORTANCIA DEL AHORRO


 Tener ahorros, es necesario, porque es una manera de prevenir futuras obligaciones, como la
desocupación, las enfermedades imprevistas, la educación de los hijos, etc.
 Los ahorros de todos los peruanos, forman un fondo que los bancos prestan a los inversionistas
cobrándoles también intereses.
 Los ahorros forman el capital nacional.
 Es necesario ahorrar.
4. LA CANASTA FAMILIAR
Todas las familias en el Perú tienen serios problemas para que el dinero les
alcance cada día, cada semana, cada mes, según la frecuencia con que
reciban sus ingresos.
La canasta familiar es el gasto que tenemos cada familia en un mes en ali-
mentos, vivienda, vestido, salud, educación, recreación, transporte,
combustible.
Si se calcula cuánto necesita una familia para cubrir cada una de estas
necesidades, uno mentalmente hace operaciones de multiplicación y suma.
Quizás ustedes piensen que lo más fácil de averiguar es cuánto
consumiremos en alimentación; sin embargo no es así, pues los alimentos suben de precio
constantemente y son los productos más difíciles de controlar por el gobierno. El precio de la
vivienda, en él caso del alquiler, es sumamente costoso. La ropa y lo que en ella gastemos depende
un poco de nosotros mismos; pero los gastos en salud, es decir, remedios, consultas médicas, no son
opcionales. Tenemos que invertir en ellos para poder gozar de buena salud, para poder seguir
viviendo. La educación es un gasto necesario, pero muchos de los peruanos prefieren desatenderse
en este aspecto, para poder reforzar la alimentación de su familia.
El combustible no puede dejarse a un lado pues sin él no hay transporte o no se puede cocinar. Los
gastos de pasaje también forman parte de la canasta familiar.
Como verás, hablar en soles de lo que se necesita para cubrir el costo de una canasta familiar, es
hablar muy relativamente, pues los precios no son fijos y en nuestro país vivimos épocas muy difíciles
para la economía popular.
Después de sumar todo lo que gastamos en cada una de estas necesidades obtenemos el precio de
la canasta familiar. A veces lo que ganan el papá o la mamá no alcanza para cubrir la canasta fami-
liar; en ese caso, haremos una resta, y restaremos nuestro ingreso total al costo íntegro de la canasta
familiar. Entonces veremos que el resultado es la cantidad de dinero que tenemos como déficit; en
otras palabras, lo que nos hace falta para vivir en condiciones que nos permitan cubrir nuestras
necesidades mínimas.
LA IMPORTANCIA DEL AHORRO

Existen 4 tipos principales de ahorro:


1) Ahorro como “colchón de seguridad”: Este tipo de ahorro es bueno siempre y cuando se tengan en
claro dos cosas: 1) ¿En cuáles circunstancias se haría uso del fondo generado por este ahorro? y 2)
¿Qué monto máximo de ahorro para emergencias se debe llegar a tener?
2) Ahorro programado con fines específicos: Consiste en guardar una suma de dinero, en forma
quincenal o mensual, con el objetivo de alcanzar una “meta” de ahorro para una fecha determinada y con
un fin específico. Ejemplo para pago de matrículas y colegiaturas de estudio, ahorro para gastos
navideños, etc
Existen muchas formas para realizar este ahorro, desde “depositar” el dinero en una cuenta bancaria o de
ahorros, hasta invertirlo en Fondos de Inversión Anuales ganando intereses sobre dicha inversión.
3) Ahorro para proyectos específicos: Este tipo de ahorro se genera con la intención de cumplir alguna
meta o sueño específico. Ejemplos de metas específicas pueden ser: adquirir una casa nueva, comprar
un lote, comprar un vehículo, realizar un viaje soñado, ahorrar para casarse, etc.
4) Ahorro para el largo plazo: Este tipo de ahorro está más enfocado a guardar para la vejez o para el
tiempo cuando la persona no puede generar ingresos por circunstancias meramente físicas (edad) o de
salud.

DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ: (desarrollarlo en el cuaderno en la hora de


clase).
Aprendí que es importante ahorrar por qué.
Elabora un cuadro acerca de las cosas necesarias a utilizar.
Ejm. Alimentos, medicamentos, útiles de aseo, etc.
Temas alusivos al ahorro.
Identifica lo que haces para ahorrar. Escoge el personaje que
más se parezca a ti. Luego, explica el por qué.

Porque…………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………..……………………………………………………………….
Elabora la lista de gastos de tu familia de los últimos dos meses y Elabora la lista de gastos de tu familia de los últimos dos meses y
analízala con tus familiares. analízala con tus familiares.
- ¿En qué mes gastaron más? - ¿En qué mes gastaron más?
- ¿Qué gastos fijos tienen? - ¿Qué gastos fijos tienen?
- ¿Cuál es el mayor gasto que hace tu familia? - ¿Cuál es el mayor gasto que hace tu familia?
- ¿Qué acciones deberían realizar para reducir los gastos? - ¿Qué acciones deberían realizar para reducir los gastos?
Menciona dos acciones Menciona dos acciones

You might also like