You are on page 1of 2
Lima, miércoles 3 de junio de 1998 LEY SOBRE MODIFICACIONES DE DISPOSICIONES TRIBUTARIAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA Artioulo 1°» Ampliacién del plazo de vigencia de los benefieios tributarios para el Sector Turismo. Tnclyase comosegundoparrafodl iverala)del Articulo 72° del Decroto Legislative N° 801 -Ley del Impuesto General alas Ventas e Impuesto Seletivo ai Consumo el siguiente texto “Asiiam, ls servis de bonpedae 9 alimentacin pres. tados por establecimientos de hospedaje a favor de operadores turisticos domiciliados en el pals, que transiteran dicho se Gig favor de operadores frit del exterior para sr ‘ados por personas no domiciiadas en el pais;con vigencia hasta et 31 de diciembre del ako 2003" : Articulo 2°. De la ampliaci6n del plazo de inicio 0 ampliacién de operaciones. Modiffcase el Articulo 1° del Decreto Legislativo N° 820 en los términos siguientes: "~Articulo 1 Las empresas de servicio de establecimientode hospedaje que inicien o amplien sus operaciones antes del 31 de diciembre del 2003, estaran exoneradas del Impuesto Predial y del Impuesto Extraordinario a los Activos Netos. Asimismo, podrén depreciar, para efecto del Impuesto a la Renta, a razin del 10% anual los inmuebles de su propiedad afectados a la produceién de rentas gravadas. ‘Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas y el Ministro de Industria, Turismo, Integracin_y Negociaciones Comerciales Internacionales, 6¢ definiran las earacteristicas de lo que se entiende por amplia- cidn para los fines del presente articulo.” DISPOSICION FINAL Unica. icin derogatoria. Déjase sin efecto el Articulo 1" del Detroto Supremo N° 063- ‘96-EF y demés disposiciones que ce opongan a la presente Ley. Comunfquese al seftor Presidente de la Republica para su promulgacién. En Lima, a los dieciocho dias del mes de mayo de mil novecientos noventa y ocho. CARLOS, TORRES Y TORRES LARA Presidente del Congreso de la Republica, EDITH MELLADO CESPEDES Primera Vicepresidenta del Congreso de la Repiblica AL SENOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL, DE LA REPUBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la Casade Gobierno, en Lima, alos dos das del mes de junio de mil novecientos noventa y ocho. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI Presidente Constitucional de la Repiblica GUSTAVO CAILLAUX ZAZZALI Ministro de Industria, Turismo, Integracién xy Negociaciones Comerciales Internacionales 5954 LEY N° 26963 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la Repdblica ha dado la Ley siguiente. EL CONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dado la ley siguiente: LEY COMPLEMENTARIA DEL BANCO DE MATERIALES Articulo 1° Objeto de la Ley. 1.1. El Banco de Matériales, es una Sociedad Anénima verrada que se rige por la Ley N’ 24948 - Ley de la Actividad [ Nonmas LecaLes J] Pag. 160395, Empresarial del Estado, sus modificatorias y Reglamento; asf como por la Ley N’ 26887 - Ley General de Sociedades. 1.2. Su Directorio est4 conformado por seis (6) miembros, designados por Resolucién Suprema. Articulo 2". Sustituye artfculos de la Ley N° 29220, modificada por la Ley N° 26903. Sustitidyanse los Articulos 2° y 3° de la Ley N° 23220, ‘modificado por la Ley N° 26903 en ios términos siguientes: “Aartculo 2 Bango de Materiales es una empresa de servicios que tiene come fnaldad colaborar al desaralg ite. gral dela comunidad urbana y rural, reallzando actividades Ge Promocion, ejecucign yo aprovstonaniente de ecursos, tienes jLssrcos para in eietiény'moramiento dei vvinda cu mins de ian aban urbana de ye catructara urbana rural, dela mfraestructara productivay de fervicios, ant como del equipemienta de la microempresa de todos os sectores productive Paraclcumpliitento delo sefalado en el pérrafosnterior el Banoo de Materiales pods a) Proveer los insumos, materias primas, materiales, max aquinarias, equipos y demds componentes nécesaris pera el ‘cumplimiento de sus fines. ) Ofrecer adiestramiento, asistencia técnica, apoyo y servi- ios teenolégicos. ¢) Efectuar por cuenta de otras sociedades o personas toda clase de cobros o pages o cualquier otra operacién de su compe- tencia. 4) Celebrar convenios de administraci desarrollo de programas sociales, los qu rnormas y/o convenios que se establezcan. €) Oiras operaciones y contratos establecidos en su Estatuto, de fondos para el vegirén por las Los contratos operativos del Banco de Materiales se rigen por as normas que regulan los contratos de cuenta corriente mereantil Articulo 3°.- Constituyen recursos del Banco de Materiales, los siguientes: a) Aportes del Estado. bb) Transferencias de capital que le asigne el Gobierno Cen- tral ©) La capitalizaci6n de la rentabilidad y los resultados de la gestion. __d) Las cobranzas o recuperaciones de sus propias opera- ¢) Aportes no dinerarios. 1) Los eréditos internos y externos, cayo reembolso, sea cargo del Estado, ') Los bignes que Ie sean donados o legados previa acepta- ion del Sectdr. 'h) Cualquier otto recurso que se le asigne mediante Ley. 4) Cualquier otro recurso propio no contemplado en los incisos precedentes.” Artfculo 3°.- Estatuto del Banco de Materiales. Mediante Decreto Supremo refrendado por el Presidente del” Consejo de Ministros y el Ministro dea Presidericia en un plazo no mayor de sesenta (60) dias, se expediré el Estatuto del Banco de Materiales. Articulo 4°.. Norma derogatoria. Deréganse o déjanse sin efecto, sogiin corresponda, las disposiciones que se opongan a la presente Ley. Comuniquese al sefior Presidente de la Republica para su promulgacién. En Lima, a los dieciocho dfas del mes de mayo de mil novecientos noventa y ocho. CARLOS TORRES ¥ TORRES LARA. Presidente del Congreso dela Repiblica EDITH MELLADO CESPEDES Primera Vicepresidenta del Congreso dela Repabliea AL SENOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dadoen la Casa de Gobierno, en Lima, alos dos dias del mes de junio de mil novecientos noventa y ocho. Pag. 160396 €1 Peruano CUI ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI Presidente Constitucional de la Republica ALBERTO PANDOLFI ARBULU Presidente del Consejo de Ministros JOSE TOMAS GONZALES REATEGUI Ministro de la Presidencia, ee eee DECRETO LEGISLATIV N®.903 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: + El Congreso de la Republica por Ley N° 26950 ha autorizado al Poder Bjecutivo para legislar en materia de Seguridad Nacio- Ral, porloquees necesariodictar las normas que permitan dotar de in documento de identidad a aquellas personas que carezean del mismo a causa de su desaparicién, destruccién o por su situacién de omisas al Servicio Militar Obligatorio, para que Fogalaricen ou condicién do cindadanta y puedan jercer sus srechos; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; Con cargo de dar cuenta al Congreso de la Repiblica; Ha dado el Decreto Legislativo siguiente: LEY DE REGULARIZACION DE CIUDADANIA DE PERSONAS INDOCUMENTADAS “Articulo 1". Las personas nacidas hasta ol aio 1977, inclusive, que carezcan de un documento de identidad, como conzecuencia de su destrucciGn, desaparicion, imhabilitacién 0 por su condicin de omisas al Servicio Militar Qbligatorio, podrdn inacribirse en el Registro Provisional de‘Identidad, Ereado mediante Decreto Legislative N" 637. ‘Artieulo 2*- Elcanje mento Provisional de Ldenti- dad (DPI) por oi Documento Nacional de Tdentidad (DNI) es gratuito. Bl Rogistro Nacional de Identificacién y Estado Civil RENIEC. obtendré de oficio del Comando Conjunto de Fuerzas Armadas el ntimero de inscripeién del interesado en el Registro Militar, para su anotacion en el Documento Nacional de identidad. “Articulo 3°. Las personas comprendidas en los alcances de presenta Decreto Lapislativ etdn excepluadas del servicio activo cn el Servicio Miltar Obligatoriey delas sanciones para jos omisos. ‘Articulo 4°.-Sustitiiyases el Articulo 9 del Decreto Legisla- tivo N°837 por el texto siguiente: "Articulo 8°.-ElDocumento Provisional de Identidad cadu- ‘gard de pleno derecho e131 de mayo de 1999. Hasta dicha fecha, Jas personas que cuenten con el Documento Provisional de Identidad deberdn canjearlo por el Documento Nacional de Identidad que expe el Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil -RENIEC-" Articulo 5°. Deréganse, modificanse o déjanse en suspenso las disposiciones que se opongan al presente Decreto Legislativo. POR TANTO: Mando se publique y cumpla, dando cuenta al Congreso de Ja Republica. ee Dado en la Casa de Gobierno, en Lima; a los dos dias del mes, de junio de mil novecientos noventa y ocho. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI Presidente Constitucional de la Republica ALBERTO PANDOLFI ARBULU Presidente del Consejo de Ministros Lima, miércoles 3 de junio de 1998 CESAR SAUCEDO SANCHEZ — Slinietro de Defensa JOSE VILLANUEVA RUESTA Ministro del Interior MIRIAM SCHENONE ORDINOLA ‘Ministra de Promocin de la Mujer y Desarrollo Humano » 5965 DECRETO LEGISLATIVO N? 904 BL PRESIDE DLA REPUBLICA ron unio El Cong ‘de la Reptiblica por Ley N° 26950 ha autorizado: aise eres oer aris Bervieide intaigencia Nicional en ia protecciony tranquilided Eee Con el voto aprobatotio del Consejo de Ministros; Con cargo de dar cuenta al Congreso de la Repablica; Ha dado el Decreto Legislativo siguiente: LEY QUE CREA LA DIRECCION NACIONAL DE INTELIGENCIA PARA LA PROTECCION Y TRANQUILIDAD SOCIAL EN EL SERVICIO DE INTELIGENCIA NACIONAL tnnctrteale 3" Créasd dentro de a estructura del Servicio de Sunal de intelyoncia pare la Prowccon Teanquiided Socal “Articulo 2 Son funciones generales de la Direccién Nacio- nal de Inteligencia para la Proteccién y Tranquilidad Social: ts Camrinar cola Folia Nacional para planer organiza, iry ejecutar las acciones de inteligeneia que requieran los rune alos que correspondola investigation seus hes dgltuenos, aque te reflren le Dereios Leinativos N's. 895 ‘Tey contra el Herrorismo Agravado~, 896 -Ley contra los Deltas Agravados-, 897 -Ley, de. Procedimiento ‘special para la Investigacién y Juzgafniento de los Delitos Agravados que tipifica el Decreio Legialativo N's, 896- 898 Ley contra la Posesion de Armas de Guerra. 1 Desarrollary proporcionar lainteligencia que demanden log Organismos Policiaies; asi como mantener permanentes Telaciones de coordinacién con los organos de intaligencia con formantes del Sistema de Inteligencia Nacional, que tengan Telacign directa, exclusivamentes con la investigation de os Hrechos delictuosos a que se refieren los Decretog Legislatives N's. 895, 896, 807 y 608, ‘Articulo 8% Por Resolucion Jefatural del Jefe del Servicio de nteligencia Nacional, y de conformidad con Io establecido en et Articula 17 del Decreia Ley N* 25636, aprabaralareasig- faclon demu propl personal paral cumlintents dla miion instituconalyas{comolas demas normas que se equieran para Su organieacion y funcionamiento, a las cuaies'len sera de plication lo dlspuesto por la Cuarta Disposiién, Comple- montaria de ta relerida norma. : Krtouo dt Deagaanooiianeasdidsicones ave se ‘presents Decreto Legislative. °Krtfoulo 8 El presente Decreto Logiclativo entraré on vigoncia al dia siguienbe desu publicaciin enel Diario Oficial BL Petvano. POR TANTO: ‘Mando se publique y cumpla, dando cuenta al Congreso de Ja Repiblica, Dado en la Casa dé Gobierno, en Lima, alos dos das del mes de junio de mil novecientos noventa y ocho. ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI Presidente Constitucional de la Republica ALBERTO PANDOLFI ARBULU Presidente del Consejo de Ministros CESAR SAUCEDO SANCHEZ Ministro de Defensa JOSE VILLANUEVA RUESTA Ministro del Interior

You might also like