You are on page 1of 5

INTRODUCCION

Se abordará el tema de como se ha incentivado la economía en Guatemala con la llegada


del Tratado Centroamericano de Libre Comercio, el cual ha mejorado las exportaciones e
importaciones en el país.
También se hablará de que, para hacer negocios en Guatemala, todas las empresas
comerciales que se constituyan en sus diferentes formas de organización en el país se deben
regir por el Código de Comercio.

Economía
Con la entrada en vigor del Tratado Centroamericano de Libre Comercio (CAFTA) en julio
de 2006 se ha incentivado a una mayor inversión en el sector de las exportaciones.
Con una población de 17 millones de habitantes, Guatemala cuenta con el más grande
mercado económico de Centroamérica, con un PIB de US$77 mil millones, que representan
el 30.6% del PIB total de la región. Estudios recientes sobre la banca de inversión destacan
la gran estabilidad económica del país a lo largo de su historia.
El PIB medido por el origen de la producción, destaca el comportamiento registrado por las
actividades de: comercio al por mayor y al por menor; intermediación financiera, seguros y
actividades auxiliares; agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; e Industrias
manufactureras.
A continuación, un análisis del PIB por trimestre desde el año 2015 al año 2019
Inflación
Los niveles de inflación que mantiene Guatemala, según el índice de precios al consumidor
(IPC) y compilado por el Instituto Nacional de Estadística, son los siguientes:

Exportaciones
El monto total de las exportaciones del Comercio General se situó en US$11.566 millones,
para el año 2020.
Según su participación en el valor total de exportaciones, los productos más importantes y
que representaron el 38.4% del total exportado fueron los siguientes:
- Artículos de Vestuario con US$1,397.5 millones (12.5%)
- Banano con US$843.6 millones (7.5%)
- Café con US$662.4 millones (5.9%)
- Azúcar con US$695.1 millones (6.2%)
- Cardamomo con US$ 648.1 millones (5.8%)
Con un 78.0% del total de las exportaciones, los principales países y regiones destino
fueron:
- Estados Unidos de América con US$2,810.3 millones (31.6%)
- Centroamérica con US$2,859 millones (32.1%)
- Eurozona con US$797.8.0 millones (9%)
- México con US$388.6 millones (4.4%)
- países y regiones que en conjunto
Importaciones
El monto total de las importaciones realizadas se situó en US$16,614 millones, para el año
2020.
Las importaciones provinieron principalmente de los siguientes países, las cuales en
conjunto representaron el 77.5%:
- Estados Unidos de América con US$7,361.4 millones (37.0%)
- Centroamérica con US$ 2,352.5 millones (11.8%)
- República Popular China con US$ 2,228.5 millones (11.2%)
- México con US$ 2,192.6 millones (11%)
- Eurozona con US$ 1,289 millones (6.5%)

Hacer negocios en Guatemala


En Guatemala todas las empresas comerciales constituidas se rigen por Código de
Comercio y pueden ser constituidas en sus diferentes formas de organización:
- Sociedad Colectiva
- Sociedad en Comandita Simple
- Sociedad de Responsabilidad Limitada
- Sociedad en Comandita por Acciones
- Sociedad Anónima
En el año 2018, el Congreso de la Republica emitió el Decreto 20-2018 el cual indica que, a
partir del 28 de enero de 2019 se podrán constituir Sociedades de Emprendimiento. Estas se
constituyen con una o más personas físicas que solamente están obligados al pago de sus
aportaciones representadas en acciones, formando una persona jurídica distinta a la de sus
accionistas.
Los ingresos totales anuales de una sociedad de emprendimiento no podrán rebasar
Q.5,000,000.00 (USD 670,000.00)
Se formará libremente, pero distinta de las de cualquier otra sociedad y siempre seguida de
las palabras Sociedad de Emprendimiento o de su abreviatura S.E.

Inversión Extranjera
En 1998, Guatemala aprobó la Ley de Inversión Extranjera por medio del decreto 9-98 del
Congreso de la República, con lo cual reduce las barreras a este tipo de inversión. Esta ley
provee incentivos a los sectores de bosques, la minería, el turismo y el petróleo. También
hay trece zonas de libre comercio.
Según el artículo 1, inciso 2, del decreto 9-98 del Congreso, una inversión extranjera “Es
cualquier clase de inversión que implique toda clase de transferencia de capital a la
República de Guatemala proveniente del exterior, efectuada por un inversionista extranjero.
En lo que respecta a las actividades de intereses extranjeros, la ley no restringe las
operaciones de extranjeros en el país
Tratados internacionales
Guatemala es miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC) desde el 21 de
Julio de 1995.
El DR-CAFTA (Tratado de libre comercio entre los EE. UU., Centroamérica y la República
Dominicana) fue firmado y puesto en marcha el 21 de marzo de 2007.
Para 2011, Guatemala ya había celebrado convenios específicos de libre comercio con
Chile, Colombia, México, Panamá, la República Dominicana y Taiwán.

Procedimiento para el registro de una Sociedad Anónima en Guatemala


CONCLUSION
La economía en Guatemala se ha incentivado con el Tratado Centroamericano de Libre
Comercio, mejorando las exportaciones e importaciones en el país.
Todas las empresas comerciales que se constituyan en sus diferentes formas de
organización en el país se deben regir por el Código de Comercio.

You might also like