You are on page 1of 16
1 Proceso de autoevaluacion En eldesarolo dal proceso de autosvaluacién 2s importante raconocer cada gruno de astandares para poder pracisar durant la aplicacin de la herramienta si cumple ono y su aplicabilidad, pariando de ls servicios que tenga hablitados para la prestaién de los servile de salud. En [a revision se hard énfasis en la acreitacin de Insttuciones prestadoras de salud (IPS) que prestan servicios ambulatoros y hospitalarios ya que se aplicarén los esténdares encortrados en el “manual de acracitacién en salud ambulatria y hospitalaio de Colombia" que encuerira en el material ‘de apoyo, sin perder de vista que dependiendo de os servicios habiltados se aplicarén los estdndares especificos del manual para cada uno de ellos, 1.1 Concepto La autoevaluacién consiste en la comparacién de los procesas de atencién, contra los esténdares del manual de aceditaién aplicable, con elfn de Implementar acciones de mejoremientoy aprendizajeorganizacional,verfcar el vel de cumplimiento de los estandares y consolidaros en un Informe de autosvaluacién descrbiendo ls resultados Gel proceso, ls calficacin del estandar y del grupo, sus frtalezas y oporunidades de mejoramiento y el plan corespondients, ‘Actualmente se cuenta con manuals para: > Manual de acreditacin para empresas administradoras de planes de beneficios. > Manual de arodtacién para os laboratoras cinco. > Manual de acreditacién para Instuciones que prestan servicios de imagenolata > Manual de aeedtaciin para Insttuciones que ofrecen servicios de habiltaién y rehabiltacin, > Manual de aceditacin en salud ambulatoroy hosptalaro, Inic.almente, se veriian los esténdares minimos de habiltacién (puerta de entrada) por lo que, @ continuacién se ident el proceso para su ccumplimiento y actuaizacion, 3 i Cd ee coy oe ed Cee Seed Peers Proce 6 habitcin. ‘Manual de inscripcién de prestadores de servicios de salud y habilitacién de servicios de salud CCon a siguiente figura interprete el mapa de procesos de habiltacén requerids en la acrestacion Cel Sociedad int eee para acreditacién ‘Aplicacién voluntaria y periodica de manuales Atencién de alta calidad See eet) Per rN Ear) eee nacional paral calidad en el cuidado dea salud (ISQUA) de acreditadores en salud REAS) Pred oe) Crea) ed reer) superiores apa de proceros habia. 452°W&tedologias para la autoevaluacion : E 3 a : Preece ret Peery Radicar el formulario de inseripcién respectiva y soportes Registro especial de prestadores de Cee (REPS) a Pree) Perey peeerierca ory coe ary ‘Antes de realizar la autoevaluacién es necesari reconocer el ciclo dela acreditacién y apropiar cada uno de los pasos que deben realizar las insttuciones que van a inicar el proceso de Acreditacién en Salud, En la siguionte grea, puede analzar dicho cil, ‘Autoevaluacién por parte de Fa enidad interesada en screditarse, de los esténdares de acreditacién que corresponda, estén de planes de Imejoramiento continuo CICLO DE Sareea 6. ACREDITACION regenten, en caso que la ete bieaceeaen Decreto 903 de 2014 la categoria de“condicionadat Resolucién 2082 de 2014 Evaluaclén externa confidencial de su cumplimiento por le entidad acredtadera, Sequimientos posteiores a la acreditacién que debe ‘delantar la entidad Otorgamiento deta screditadora acreditacién por parte de la centidad acreditadora Elproceso de acredtacién comprende la preparacién y planeacibn del proceso de autoovaluacion, la conformacién de los equipos del mismo, segin los grupos de estindares y servicios habiltados ylacalifcacién de ls estandares correspondientes que se puode realizar de dos formas: cUALITATIVO cuaNTiTaTivo 7 7 Aplicada las tes dimensiones Til Entoque: son as dtecties,método yprocesos que elige la empresa Bil imptementacin: eel despliegue yaplicacion det enfogve. Ei resultados san logos y efectos aleanzados. ¥ v ‘Grado de cumplimiento de las, dimensiones de enfoque, Escala de calificacién Implementacion y esultados. Para ideiiicary apropar la escala de calificacion, es necesarioremitise al articuo 7 de la resolucion 2082 de 2074 y al ateulo 8, reglas y categorias para el otorgamiento dela acredtaclén ya que dentro de fa metodologia es Impertante reconocerls, revise Ia tabla a continacién, VARIABLE /ESCALA DE VALORACION ‘ 2 3 ENFOQUE Enfoque Sistémico: El ervoque es Comienzo deun _Etenfoque 6s sierclo de sporti, nosis enfoaiesisémico simi, aplcacion preseria en fodosparalespopéstos _slearzable para cipinaco que fos sovlos 0 Basicosdelestindar —lograrlospropésios aharcatodos os procesos, noes empieza aesiar do esidndar quo so procesos y a Stimicoy nose presente en algunos desoa ovalr en fonteris del Felacona on el Servidos proceos. _prcesos cave slander que hace recsonamien'o’ __Eenfoque yon tna vain de estate. procesos a raves de cenjuio dota fos culos so insu ae desshegs ext ceniempia un to documentado PHVA Enfoque prosctvo: Los nfoques son lapasinlales de Erfoaue grado enclave! mayoriaiamente —varsicéndela—_mayorlaramente erioque os feactvas, reacedn aa brovervo hada ol Broventvo se —_infrmacion prevenctn de tmaneoyeonal de dela aa presertada es problemas. Etapas fos procesos aun ecurereia de recaatica y Iisa cuando exiten problema de cakiad, cesaruiada, sin _gesén del esgo, algunos en donde se pari dlagosion evtonea cota deta reacivarent dei resgo. Seston dl resgo. Se idertfean heramient dela gesion de resg0, Enfoque ovaluade Larformacin ——Laevdentia dun Elroceso do Ymojoredo: fora presertada es proceso de mmeoramiens esta Enqueseevaliay Sneed y brauacin y asad en hechos y mejor el enfoquey desatculad, no mejoramento del delos accones Su asiacon hayevdercas goqueeslimitada, _espeeeas thochosy dates, Esbezede altos fealzadasy ethos y datos, regitaas) sobre desarcuiadcs: proceso aves cue foarcan la mayoria de prowucosy VARIABLE 1 2 3 IMPLEMENTACION Desplogue enia _Elenfoaue soha—_Laimslemenaciin La implereniacon insttucon implemariado en del enfoque se den _ esta mas avanzace alguras ares pero algunas areas fn dees claves y no Sereteiasu cpertvas frien grandes soot Brincpalesy exten brochas con Brectas muy rospodo a tas slgnifeaivas on ens, procesos Importartes ¢ Regresar El enfoque sistimico ‘ene busn grado de integracin que responde a todos los propésits del fetindar en la mayor de los procesos, Relacionado con el direccionamiento ostratosic. El enfoque es mayoitariamente practic y preventive ‘2h todos los proceso y se ‘idencian resultados parciales dela gestion det riesgo. Existe un proceso de Basado en hechos y datos como herraminta bésica de diroccisn Existo un enfoque bien desplegado en todas ls areas, con brechas no signieatvas en froas de soporte Elenfoque es. explo y 88 aplica (ce manera forgarizada on todos los proceses, rosponde a os clstintos eriterios del festandary esta Falacionado con el Creccionamenta ‘estratégico Er enfoque es proactive y provontivo an todos los procesos. Hay ‘evidencla dela ‘gestion del riesgo, Exietoncctos sstomaticos de fevaluacion, la informacion recogia fe consistontay valida, oportuna y so ‘emplea para la ‘evaluaciony defiir fcciones de majoramionto, La implemertacion el enfoque se ampli Continuamante para ‘cubrienuovas areas fn forma intograly responde al erfoque (endo en todas las freas claves. Desplegue alclente intern yio exteno (seginia naturaleza Y propésto del slander) VARIABLE Pertinencla Avance dela medicién Tendencia Elenfogue no se sespioga hacia los lentes, Los satos presertados no Fesporden alos factores, productos 0 servicios claves dal estandar, Solo existen ejemplos ‘anecdéticos de aspectos poco Felevantes yno hay fvidencia 60 que sean resultado de la Implomentacion dol enfoque. No exsten Indicadores que mmuestenterdencias ‘nla calidad y o! esempofo de los procesos. La ‘rganizacién se feneuentta en una ‘etapa muy temprana ‘0 medion, Hay evidencias de despiegue a unos pocos clentes pero Hay evidencias de implantacién parcial del enfoque tanto en fio no as cllentes internas consistent, como extemes con tun grado minim do 2 3 RESULTADOS Los datos Los datos presentados son —_prasent parciales y se feferen al Fefteren a unos desempero de pocos factors, algunas éreas productos 0 servicios claves, factores, ‘aves solctados en el estandar ‘Se comienzan a obtener resultados todavia inipiontes de la apicacion del enfogue. Existon algunos Indicadores que muestra el esempero de procesos. La bSrganzacion se feneventea en una etapa media del ‘desarrollo do la medion, ‘Se muestran resultados muy recientes permiten tener Eufcientes bases para establecer tendencias. productos yia Servicios eolacos, Bvésteevidencia de que algunos logos son eausados por ol enfoaue implementado y por las acciones de mmejoramient, Exéstanincicadores «que montorean ios rocesos y muestran ya tendencias postvas de mejoramiento en algunas éroas tlaves,factres, productos vio Servicios salistados fenal estinder ‘Algunas areas reportadas pueden estar on etapa recientes oe medioon, tendencias de mojoramionto algunos facores ‘lavas dal stander Elenfoque se despliega ala mayor de os usuaries yes medianamente consistent, Le mayoria de los resultados referidos te relacionan con el ‘rea, facores, productos yio Servicios solstados fen el estandar, ‘alcanzando los ‘objetvos y metas propuesias, La mayoria de los resultados responden a la implementacién del ‘enfogue y a is ‘acciones do mejeramiente, Existen procesos sistamatioos de medicion para la mayoria de las 098, Yyfactores claves de Zolictados en el ‘etandar, La mayoria de fos ingicadores aleanzan niveles satisfactorios yy musstran frm tendencias de mejoramente de las reas claves, Factores, productos yo servicios, lo cual Se reflea en que van de bueno a ‘excelente Elenfoque se espliega a la totaled de los usuarios y es {olaimente consster, “Todos los resultados se relaconan con a! {rea 0 punto del festandar a evaliar y ‘aleanzan los ‘objets y metas propuesias, “Todos los resuitados son causados por la implementacion de cenfoques ya las Sslomaticas do mojoramierto, Los resultados son monitoreados ectamente por los Tigeres be todos los niveles ola lorganizacion y la informacion se utiiza parala toma de ocisiones y el majaramionto de los ‘Se observan iendencias postivas ysostenidas de mejoramiento de {dos os datos a lo largo del tempo, Comparacién No-existen politcas Se encuentaen _—-Seencuentra en —_—_Los resultados son ni practic de flapa temprana de etapamadura de ___comparados con Comparacién de los comparacién con las comparacién con las referentes, procesos dela mejores pracicas da mejores pricticas a nacionalas @ frganizacién can tos algunos pracesos, _nivelnacional de _ internacionales y se mejores. Productos y servicios reas, productos, __ubican an niveles| Solctados en el factores ylo servicios. cercanos alas, esténdar. claves sdlictados en tendenclas de clase ‘lestindar. ‘mundial. Cuenta con Un sistema de valuacion y msjora o los sistemas de ‘comparacién, A Guia practica - Autoevaluacién en salud. En el material complementario, puede rovisar la guia prctica de preparacion para la auloevaluacién en salud paraa apicacén de los estindares oe acredtacién. Heater! (suis eit alcontenindex phofnsttucon Complementarinstuton/SENA/SaWd/5110202\CoteisolOVAGE2IEe complementario 8yo-preparacion-para-acreditacon pa) 1.3 Herramientas para la autoevaluacion Sogtn a Ruta Crea, ta nstiucién que se va acredltar determina una planeacién en la cual hay que tener en cuenta: 10s recursos, la agenda de reuriones para la preparacién de ta autoovalvacién los formatos necesarlos, os equips, las Istas de chequeo de los estindares correspondientes, entre otos. En el material complementaria puede ubicar los links para obtener fs formalos que se tabajan en este proceso: ruta elica, quia practica de proparacién para la autoevaluacién en salud, formatos de autoevaluacion dela entidad acreditadora sistema de ropote de seguridad (incidentos eventos adversoe)y andi, en fa unidad de cuidados itensivos, pacontetazador r ¥. vos erteros para selecconar un paciene y hacer el razador en los servicios de hospitalizacién, son: paciente que love mas de cinco (5) dias hosptaizado, paciente que haya sido atendido on Vws (3) 0 mis servicios, paclonto con comorbiades, pacientes crlicos, paciente con una de las rimeras causas de morbildad dela institucién y del serviclo, entre otras. Se puede adaptar un formato donde incluya y price estandares asilapialas y crtorios,siguiendo ol proceso yfyjo de atencién: Paciente trazador. Ejecucién del tratamiento. (al= = 4 Reotesar ‘Acceso, registro e ingreso. ~ i ; Easel | | 3 3 ; i . = Evaluacién de necesidades al ingreso, Gestion de lista de chequeo. Referencia y contrarreferencia. Asuma el reto Ientiique procesos, servicios o areas con brechas de mjoramiento, realice plan de referenciacién q Interna o extema, verique experincias exitosas que puedan ser adaptadas y adoptadas en la insttucién, impleméntelas y evalie resultados. 1.4. Abordaje de los estandares En la siguiente figura, puede analzar ol grupo de estandares del Manual de acrectacion en said ambulatorio y hospital Direccionamiento: Gerencia de la Informacién ‘administrativa y su uso para a toma de decisiones en cualquier nivel de a organczacin. Gerencia ico Ambiente Gerencia del Talento Humano 'Se onfoca en la gestion del alonte humana, desde su planeacién hasta su rato, y su proceso de mejoramiento continuo Gestién de Tecnologia analisis de los efectos de su uiizacon, Nota: Toma de. htps: Jw minsalud gov colsites rid ists/BibvatecaDigiaVRIDE/VS/PSA/manual-acreditacon-salud-ambulatorio pat {htips/isena,tertono la/eontent/index.pha/insitvcion/Complemantaria/insition/SENA/Salud/93110262/Contenidc/O VAVCF 2/downloadsmanual- scrediacion-salud-ambulatorio pd ctura de otal del grupo de esténdares correspondiente, para entender la nda individual El equipo de autoevaluacién de integrantes asignados deben incar I ‘lobaldad y facltar el proceso de autosvaluacion y autccalifcacion posterior del En caso necesario debe buscar aclaracin a aves de los miembros del equipo 0 el instructor, quien le quara seginpertinencia. Es necesario que se consulte en el material complementari ls conceptesy defnciones requerdos para la plicacién del Manual de Acreditacién {tpsuisena : ara - 2 /Cantenida/OVAICF2idown Datos cualitativos Una vez haya abordada los estindares y aclarada el signfcade de cada uno, reise la fortalezas que el equipo considere que se relacionan. La redaccién de las fortalezas debe ser uiada por el equip y debe centrarse en la declaracin de cada estandar individual Una vez ciscutidas todas las fortalezas de la organizacion hay que determiner los sopores y evidencias con que cuente la organizaci. La(s) personals) asignadas deben recolectar, ardenar y consolidar todos los soporte. Posteriormente, se deben redactar todas las oportunidades de mejoramient (deblidades) del servicio e inst declarecién del esténdar individual es la guia para el equipo de autoevaluacié, La respuesta alas oportunidades de mejoraconsiste en defnracciones de mejoramiento. Estas acciones de mejora serén fuente para el posterior Plan ce mejoramiento del grupo de estandares y del plan de mejoramientoinsttucional Indicadores Los indicadores se uiizan para med y monitorearel desemperainstuclonaly la calidad. Las organizaciones cuentan con indicadores especiions para los procesos y servicios y los contemplados en is estindares. Hontique, dfina y describa os indicadores administratves,asstenciales, clinics y de calidad que le aplican, Consult los indicadores oblgatrios de ta Resolucin 256 de 2016, ai como los salictados por la entdad acroditadora en el material complomentaro. Datos cuantitativos y cal icacion Elproceso de califacién de los estandares debe ser explicto y desarrollarseintegralmente, para verificary calficar el grado del logro alcanzado, La calicacién especiica del cumplimiento del estandar se realza para identifica los aspectoscricosy adelantaracciones de mejoramento. El cumplimientoy cliicaciin cuantativa individual y de grupo, sport al diagnéstco insttucional y permite ajustar las estrategias y actividades para su Plan de meoramiento durante el ciclo de preparacién parala acredtacén, al permitiidentifcar las brechas respecto del cumpliiento de las ¢ Regresar “dimensiones y variables establecidas nla oscala do caliicacién. Ena siguiente tabla puede obsorvar como so estructura la escala do calficacién la cual comprende tos dimensiones con sus respectvas variables. Dimensiones Variables Enfoque Enfoguesstémieo Enfoque proactive Enfoque evaluadoy mejorado Iimplementacion Desplegue ena insttcin ‘Apropiacén pre client interne yo eterno Resultados Pertinencia Consistencia | Avance enia mesicin | Tendencia ‘Comparacién Los dos (2) nveles de calficacion comprenden dos procesos de agregacion: el primero valora el cumplmiento de las ciez (10) vara { calfeacion obteniendo una Unica calficacin por cada asténdar y el segundo, tiene en cuenta lacalifcacion individual de cada esténdar para ‘obtaner la del grupo de asténdares, El puntaje de cada grupo de estindares y su sumatoria para estar al puntaje global de la totaldad de estandares, permite la comparacion con las “Reglas y eategorias para el otorgamiento dela acreditacién”, definidas en la Resolucién 2082 de 2014, para la toma de decisiones en el proceso de otorgamiento dela acredtacin. Para ls cliicacin indvidual de cada estandar, se debe: Ubicar en ta escala y en cada una de las 10 variables a calificar. numeral 3 de cada una (estindar con un grado medio de desarrolo fa variable). Loor cada una de las variables y comparar el estindar, proceso, servicio einstitucién con las caractorsticas del numeral 3. Evaluar s!corresponde a este numeral, si corresponde a este, callficarlo como 3. Sino corresponde al numeral 3, porque {que a organizacién supera lo descrito en este numeral, desplazarse hacia el numeral 4, si esté acorde con est 5. Si considera que la organizacién tiene un grado de madurez menor que el numeral 3, desplazarse hacia el numeral 2, con este numeral, califique 2. 6, Asi sucesivamente siga hacia arriba o hacia abajo. 7. Alfinal de ia caifcacién de cada una de las 10 variables, se debe calficacién final del estandar (promedio, mediana o moda) 0 stablecer la medida de tendencia central a utilizar para la Para ls primeros ejercicios de autoevaluacién se recomianda ullizar el menor valor, mada @ mediana que le ayudaré al insttucién a implementar mejoras para cerrarbrechas y cumplr con el etna; el promecio se recamienda para eerccios posteriores cuanda hay evidencias de mejoray ‘gumplimiento del esténcar; por otra parte, el promedia es la medida para la presentacién ante la entidad acredtadara eRégesar En todo case hay que tener en cuenta que la calficacién de os estndares, se ealzaré por consenso del equipo y que el texto de la declaracién del cesténdar individual es a gua para el equipo de auoevaluacin. La calficacién indvidual y de os grupos de esléndares, debe rfl la realidad insttucional yo grado de entondimiento de standar Guia practica - Autoevaluacién en salud. ‘Se indica que en el material complementario puede consular la Gula prtica de preparacin para la autoovaluacion en salud. Al mio,lfrmaa dl ifse do alsevalvectn etindaes PS hoepalaos— Pre Prd a insticn - Vs de vigor. Como también, el tomalo par nome de Lo autevaiacin Visa de olorgamientoareitacién en sah Esténres PS hospitals ~ Pate? [ea Mateal complementario Bibios./acrediacionensalud or colps-hosptaarias/) Interpretacion CCon base en la siguiente tabla, se debe registrar el puntaje (1-500) para cada grupo de eslindares, teniando en cuenta la siguiente ponderacién y ranges: PONDERACION PUNTAJES Y RANGOS GRUPOS DE ESTANDARES GRUPOS DE ESTANDARES NUMERO DE ESTANDARES PUNTAIES. ASISTENCIAL, Proceso de atencisn al cents asistencial 1-75 200 Mejoramiento de la calidad 156-160 50 SUBTOTAL 250 Apoyo: Direccionamiento 76-88 2 Gerencia 9-109 2 Gorencia del talento humano 404-120, 2 GGorencia del ambiente fsico yater91 20 Gestin de tecnologia 492-141 25 GGarencia del informacion 42-155 28 Mojoramionto do la calidad 456-160 50 SUBTOTAL 250 ToTAL 500 ‘Nota: Toma de Min Salud Ra vandaros ee det regisirar a clficacion (1 a6) para cada grupo de estindares, se debe tener en cuenta la tabla de ponderaciony rangos: al final de cada grupo ‘gitar la califcacion corespondiente, Luogo correlacionar, ls punlajes oblenidos de 1 a 500 con la siguiente tabla de las reglas para la toma de decsiones de otergamionto do acceditacin, REGLAS PARA LA TOMA DE DECISIONES DE OTORGAMIENTO DE ACREDITACION CATEGORIA DE ACREDITACION ‘Acredtad con excolenca (en una escala de 500 puntos, si obiene 400 puntos en adelante), ‘Acredtado (on una escata do 800 puntos, si jbtiene 260 y 399 punts). ‘Acredtado (on una escata do 600 puntos, si jbtiene 200 y 278 punts). No Acreditado, REGLAS DE DECISION Regla 4: ninguna calficacién en cualquiera de los grupos de estandares puede ser menor que tes, RRegla 2: a toaldad de esténdares de la saccién de mejoramiento de la caliad debe tener la calfieacién minima de cuatro, Regla 3: la instucén aporiaevidencia de los resultados de calidad alcanzados en el contl de los iesgos y en ol comportamiento de sus indicadores de calidad en nivles de excelenc:a, Rogla 1: ninguna caliicacién en cualau dos. do los grupos: téndares puede sor menor que Rogla 2: los estandares de la seccién de mejoramiento de la calidad no deben tener clficacién enor que dos ar ringuna de los grupos. Regla 3: en ningin grupo de estindares debe exist un ndmere mayor de tes o mas estindares individuals por debajo de dos. RRogla 4: sumados los esténdares indviduales con ealficacién menor de dos, no podrn ser mas do 5. De darse las condiciones de las reglas 30 4, la acrediacion pada ser concicionada independientomente del puniaje abtenido, NOTA: cuando este ocuiese fa maxima instancia del ente acreditadoranalizaré siesta siluacion genera un resgo para la calidad dela alencién que brnda a instucon ytendeéla Giscrecionaliad, de acuerdo con sus concusiones de asignar una cecsion de acreditacisn ‘iterente Rogla 1: mis de 279 puntos por no cumpli la toalidad de as exigoncas de las catogorias NOTA: la acrectacién consicionada no le permite ala insttucion ditrutar de ninguno de los incentives para las insiuciones acredtadas y solamente implica que la insttucén cispandra de tn periedo accional de diez (10) meses para mejorar su desempefoy alcanzarla categoria de acrediado, Si esto no acurrira, se le asignaré la categoria de "No Actedtado" Rogla: las instluciones que ne hayan obtenido la acredtacién luego de ser evaluadas por el fente acredtador, solo pueden aplicar de nuevo al proceso de acractacén después de cumplido ln afo de haber sido evaluadas CConsutar la Resolucion 2082 de 2014, por la cual se detan dlsposiciones para la operatvidad del Sistema Unico de Aeredttacén en Salud en ‘material complementario se relaciona el enlace de consulta, Enlace wah Consiaa Reson 082 201 2082-de-2014,pd) 4iSsintegralidad con equipos Par la acreditacén es muy important intograr a todos ls riveles do los estandares de calidad, de esta manera se a ‘orgarizacién en la autoovaluacién que se realza previa ala evaluacién do an equipo para idetiicar opoturidades do mojora(debidades) yfotalazas, Se conforman los equinos dependiendo de los servicios que se encuenien habiliadosy la organizacién de fos mismos, por ejemplo: equipos por rea, por unidades funcionales, por aperacién, entre oros. En todo casa los integrates deben conformar los equines de autoevaluacién de jesléndares, equipos primarios de mejaramianta y equipo ce mejoramiento institucional Para mayor informacion, ver paginas 9a 16 del Formato para ol Informe de autoavaluacion Visita de otorgamlento acrecitacén en salud Estandares IPS hospitalaias ~ Parte 2. kadlattal pt " v2 ‘También se debe establacer el equipo lis que apoye y realice el analsis de los resultados previnsy diracione el proceso. ‘Se debe tener en cuenta la selacién de los inlograntes de cad ipo, la estructura y composicién seg los servicios habiltades, el apayo por parte del equipo lider, plantoarroplas claras an cuanto al furcionamiento, responsabilidad y los rlas de sus miembros, para asogurar el éxito del cumplimionto de la taeas y alcanzar as metas en los tiempos propuestos ¢ Regresar

You might also like