You are on page 1of 1

HISTORIA NATURAL DE LA PULPITIS

Agente: Caries oclusal y radicular, Huésped


abrasión, atrición y traumatismos Etapa subclínica: prolifera el Etapa prodomica: no se Etapa clínica: según el
(fractura dental). agente en la cavidad oral, presentan síntomas grado de afectación del
Huésped: El diente, específicamente la cambios clínicos y específicos, sólo generales tejido pulpar, se
pulpa dental. anatómicos menores. No se como inflamación y dolor a presentará pulpitis
Ambiente: El estado de la microbiota oral generan síntomas. estímulos. reversible o irreversible.
(ácido o alcalino), costumbres Signos y síntomas: Pérdida del tejido dentario, cavidad clínicamente
(alimentación, higiene oral, factores visible, exposición o no del tejido pulpar, trauma oclusal, trauma dento-
económicos). alveolar, obturaciones defectuosas, coronas desadaptadas. Horizonte clínico

Estímulo desencadenante: La caries Vías de acceso: los agentes bacterianos que pueden tener
dental activa, infecciones o traumatismo. una vía de acceso coronario y una vía de acceso radicular.

Periodo prepatogénico Periodo patogénico

Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria


Promoción Protección Diagnóstico temprano y Limitación de la
Rehabilitación
de la salud específica tratamiento oportuno incapacidad
Reducir el consumo de
carbohidratos fermentables. Recubrimiento pulpar. Medicación intraconducto.
Usar férulas de
Mantener una buena Eliminación de la lesión Arreglar esmalte dañado.
descarga para reducir Tratamiento
higiene oral. cariosa. Endodoncia.
la presión sobre la odontológico basado en
Charlas educativas sobre Evaluar los exámenes Tratamiento con
dentadura y evitar el la etapa de la patología.
medidas preventivas contra la complementarios. antibióticos.
desgaste dental.
caries e infecciones pulpares Evaluar signos y síntomas. Rx de control
y hábitos parafuncionales. Pruebas de vitalidad pulpar

You might also like