You are on page 1of 10

El diagnóstico en

psicología
CÁNDIDO SILVA
Preguntas problematizadoras

✓ ¿Que es la evaluación psicológica?


✓ ¿Existe diferencia entre psicodiagnóstico y evaluación clínica?
✓ ¿Cual es la finalidad del diagnostico en la psicología?
Evaluación clínica
psicológica

 Se entiende a la evaluación clínica como


un proceso de recoger y organizar la
información acerca de una persona, para
lograr una mejor compresión de ella y
poder hacer alguna predicción acerca de
su conducta futura (Ladines Flores &
Sumba Vega, 2014).
Mikulic (2013) sostiene que ambos términos suelen
utilizarse como complementarios, o distinguirse
aludiendo a distintas acepciones:

 Psicodiagnóstico.- es empleado desde el Modelo


Psicodinámico, para referirse a un proceso de
evaluación que incluye el uso de las pruebas
proyectivas y la hora de juego, en el caso de niños.

 Evaluación clínica.- Es mas amplio, alude a la función


del psicólogo clínico que puede adoptar diferentes
maneras según el modelo teórico al que el
profesional adscriba (psicodiagnóstico, entrevistas
preliminares, diagnóstico familiar sistémico,
evaluación cognitiva, etc.).
El diagnóstico en psicología

 El diagnóstico es un proceso de construcción del conocimiento acerca de


algo sobre lo que se va a intervenir o a actuar.

 Necesita al menos un conocimiento de las manifestaciones externas o


síntomas que presenta el objeto, la situación o proceso que los pueden
producir.
Alcances del
Diagnóstico

 El Diagnóstico no se puede limitar a la


enumeración de los síntomas que sería lo
descriptivo y más superficial, sino que debe
descubrir las causas que los producen, o sea,
elaborar las posibles explicaciones del por
qué de estos síntomas.
 Debe estar encaminada a eliminar las causas
y no solo sus manifestaciones externas
 Resulta imprescindible reproducir o
reconstruir, los procesos que pudieron
haber dado lugar a esos resultados
particulares (individual o personal) y no
a otros.

 Se hace necesario conocer qué


procesos se presentarían y podrían
desarrollarse, procurando considerar la
diversidad y la especificidad individual
de cada sujeto.
Diagnósticos Clasificatorio Vs. Explicativo

El cómo se realiza el diagnóstico


parece depender de dos aspectos
importantes:
El para qué (Clasificación con fines
específicos.- selección de personal,
testimonio forense, etc.)
La concepción del estado del ser
humano. (Identificación de las
cualidades del sujeto y su contexto así
como la manera en que estos pueden ser
variables determinantes en el
comportamiento presente y futuro)
Las posiciones que postulan una
práctica más adecuada en los
tiempos actuales, son aquellas
que se apoyan en la concepción
histórico-cultural acerca del
desarrollo psíquico, que propone
una compleja relación entre lo
biológico, lo socio-cultural, lo
individual en el que se va
desarrollando el sujeto

You might also like