You are on page 1of 11

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS

Planeación Didáctica
Nombre de la escuela
Nombre del docente
C. C. T. Zona Escolar Sector Educativo
Grado y grupo Fase 5
Campo Formativo
Periodo
Escenario
Problemática, tema o asunto de interés
Contenido
Procesos de desarrollo de aprendizaje

Etapa Momento Intención de la Fase Actividades

Identificamos

1. Planeación
(Identificar el problema
Recuperamos
y trazar una ruta de
acción).

Planificamos
Vayamos y volvamos

2. Acción
(Se hacen producciones
para atender la
problemática
identificada en la
planeación).

Reorientamos y
Seguimos
Difundimos

3. Intervención
(Se comparten las
producciones, se
da seguimiento y se
plantea cómo mejorar).

Consideramos

Avanzamos
Nota Evaluación formativa

____________________________________________ _____________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE MTRO. ADOLFO ALCANTAR LEDEZMA
SUBDIRECTOR
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN. STEAM COMO ENFOQUE
Planeación Didáctica
Nombre de la escuela
Nombre del docente
C. C. T. Zona Escolar Sector Educativo
Grado y grupo Fase 3
Campo Formativo
Periodo
Escenario
Problemática, tema o asunto de interés
Contenido
Procesos de desarrollo de aprendizaje
Fases Intención de la Fase Actividades

Saberes de nuestra
comunidad

Uso de conocimientos
previos sobre el tema a
desarrollar identificación de
la problemática.

Plan y acción

Diseño de investigación
Desarrollo de la indagación
Acuerdos

Organizar y estructurar las


respuestas a las preguntas
específicas de indagación.

Comunicación y
aplicación.

Presentación de los
resultados de indagación.
Aplicación.

Reflexión sobre nuestros


aprendizajes.

Metacognición.

Nota Evaluación formativa

_________________________________________ _____________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE MTRO. ADOLFO ALCANTAR LEDEZMA
SUBDIRECTOR
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Planeación Didáctica
Nombre de la escuela
Nombre del docente
C. C. T. Zona Escolar Sector Educativo
Grado y grupo Fase 3
Campo Formativo

Periodo

Escenario
Problemática, tema o asunto de interés
Contenido
Procesos de desarrollo de aprendizaje
Fases. Intención de la Fase Actividades

Presentamos.

Plantea la reflexión inicial.

Recolectamos.

Exploran y recuperan de manera


general los saberes sociales y
escolares previos respecto a la
temática detectada en la fase 1.
Definimos el problema.

Determina con claridad el


problema sobre el cual se
trabajará, así como las
inquietudes y curiosidad de los
alumnos en torno al mismo.
Organizamos la
experiencia.

Plantea una ruta de trabajo para el


proceso de indagación para
argumentar una posible solución
al problema planteado.
Vivimos la experiencia.
Guiar a los alumnos a una
indagación de corte documental
y/o vivencial con la intención de
aportar elementos que lo lleven a
comprender el problema y, en su
caso, intervenir para
transformarlo.
Valoramos la experiencia.

Se retoman el problema inicial,


los hallazgos, el proceso de
construcción de acuerdos, los
aprendizajes obtenidos, se
plantean los medios para divulgar
los resultados
obtenidos y, en caso de ser
necesario, se identifican
problemas.

____________________________________________ _____________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE MTRO. ADOLFO ALCANTAR LEDEZMA
SUBDIRECTOR

PLANEACION DIDACTICA METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO


Datos de identificación del centro educativo
Nombre del docente:
Nombre del centro de trabajo CCT:
Periodo Grado y Grupo Ciclo escolar:
Zona Escolar Fecha de Aplicación:

DATOS DE LA DISCIPLINA
Nombre de la Disciplina:
ENCUADRE
Acuerdos y normas de trabajo en el aula:
Criterios de Evaluación:

Campo formativo:
Contenido:
Diálogos:
Progresiones del aprendizaje

1. PUNTO DE PARTIDA
Sesiones Etapa Actividades Recursos Productos Observaciones
INICIO 1.
2.

Sesión 1 3.
DESARROLLO 4.
5.

6.
CIERRE 7.
8.

2. LO QUE SE, LO QUE QUIERO SABER


Sesiones Etapa Actividades Recursos Productos Observaciones
INICIO 1.
2.

Sesión 2

3.
DESARROLLO 4.
5.
6.
CIERRE 7.
8.

3. ORGANIZAMOS LAS ACTIVIDADES


Sesiones Etapa Actividades Recursos Productos Observaciones
INICIO 1.
2.

Sesión 3
3.
DESARROLLO 4.
5.

6.
7.
CIERRE 8.

4. CREATIVIDAD EN MARCHA
Sesiones Etapa Actividades Recursos Productos Observaciones
INICIO 9
10

Sesión 4
11
DESARROLLO 12
13

14
15
CIERRE 16
5. COMPARTAMOS Y EVALUAEMOS LO APRENDIDO
Sesiones Etapa Actividades Recursos Productos Observaciones
INICIO 16
18

Sesión 5
19
DESARROLLO 20
21

22
23
CIERRE 24

____________________________________________ _____________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE MTRO. ADOLFO ALCANTAR LEDEZMA
SUBDIRECTOR

You might also like