You are on page 1of 21

Maquinaria Agrícola e

Implementos

Ing. Darwin Chele S., MSc.


UNIDAD 9.
Tractor de cadenas
Generalidades
Descripción general de las peculiaridades del tractor
de cadenas
Tren de cadenas
Dirección del tractor de cadenas
Generalidades
Los tractores de ruedas tienen el inconveniente de que su adherencia al
suelo disminuye mucho en terrenos húmedos y sueltos, en los que su
esfuerzo de tracción resulta muy pequeño al aumentar el
deslizamiento.
Este inconveniente queda contrarrestado en los tractores de cadena, o
tractores de oruga, en los que al ser muy grandes la superficie de
contacto con el suelo, tienen gran adherencia y pueden utilizarse en
aquellos terrenos en que el tractor de ruedas no es rentable, ya que
realizan un esfuerzo de tracción elevado.
La característica principal del tractor de cadenas es que no apoya sus
ruedas directamente sobre el cuelo, sino que lo hace interponiendo una
cadena sinfín, formada por eslabones y zapatas a la que tiende y recoge
de forma continua, siendo la parte inferior de la cadena la que trabaja
en la tracción.
En un suelo determinado, un tractor de cadena presenta una serie de
ventajas sobre el tractor de ruedas, como son:
➢Una mayor adherencia al terreno debido a su mayor superficie de
contacto.
➢Menor apisonado del suelo, el peso se reparte en una superficie
mucho mayor por lo que tiene menor riesgo de atascarse en terrenos
húmedos
➢Gran estabilidad en terrenos en pendiente y centro de gravedad bajo
lo que dificulta su vuelco
➢Maniobra en muy poco espacio
Entre los inconvenientes de este tipo de tractor tenemos:
➢Precio elevado
➢Prohibido usarlo en carretera si no va debidamente preparado
➢Velocidad de avance en transporte es muy lenta
Descripción general de las
peculiaridades del tractor de cadenas

En este tipo de tractor el motor, el embrague principal y la caja de


cambios son iguales al de tractor de ruedas, pero el embrague es
accionado por una palanca y no por pedal.
El eje secundario de la caja de cambios termina en un piñón de ataque
que engrana con una corona, en la que a diferencia de los tractores de
ruedas, normalmente no existe un diferencial.
De esta corona parten unos ejes que, a través de los embragues de
dirección, llevan el movimiento a las reducciones finales y a las ruedas
motrices, dentadas y metálicas que mueven sobre las cadenas
desplazando al tractor.
No posee volante de dirección, es dirigido por dos palancas que
accionan los embragues de dirección, uno para cada cadena; y dos
pedales que actúan sobre unos frenos de cinta montados sobre cada
uno de los embrague de dirección.
El bastidor de los elementos del tractor (motor, embrague principal y
caja de cambios) se apoya, en la parte trasera, directamente sobre el eje
de las ruedas motrices pudiendo oscilar sobre él, y por su parte
delantera se apoya en unas ballestas cuyos extremos se sujetan a los
largueros interiores de los trenes de cadenas, lo que permite que estas
se adapten a las irregularidades del terreno.
Bastidor de un tractor de cadenas
Tren de cadenas

Cada uno de los trenes de cadenas están formados por los siguientes
elementos:
✓Una rueda motriz trasera dentada, recibe movimiento de la
transmisión a través del embrague de dirección, sus dientes engranan
con los casquillos de los eslabones de la cadena.
✓Una rueda guía delantera que orienta el movimiento de la cadena en
la dirección longitudinal y que, a la vez sirve para mantener tensa la
cadena, ya que lleva un muelle con regulador.
✓Rodillos de apoyo que mantienen la cadena contra el suelo.
✓Un Rodillo soporte sobre el cuál se desliza la parte superior de la
cadena, a veces puede faltar o ser más de uno.
✓Una viga compuesta por dos largueros unidos entre sí, y colocados
uno a cada lado de las ruedas motriz y guía. Sobre esta se apoyan los
ejes de las ruedas guías y motriz y las vigas sustentan a los rodillos
de apoyo y soporte, y al mecanismo tensor de la cadena Los
largueros interiores se apoyan en el eje de las ruedas motrices y sobre
los largueros se apoya la ballesta que soporta al bastidor del tractor.
✓Unos eslabones articulados, unidos entre sí mediante un bulón
introducido a presión y sobre el que se coloca un casquillo que es el
que tiene contacto con los dientes de la rueda motriz. Uno de estos
bulones es reemplazado por un tornillo para desmontar con facilidad
la cadena, cuando necesite reparar.
✓Unas zapatas unidas mediante tornillos a los eslabones, destinadas a
apoyarse en el suelo y tiene unos resaltes para agarrarse sobre él. Se
pueden montar zapatas de diferente anchura y resalte según el
terreno en que vaya a trabajar, pues de estos dos elementos depende
la presión unitaria que se ejerce sobre el suelo y el agarre del tractor
al mismo.
1. Rodillo superior
2. Rueda guía
3. Rueda motriz
4. Rodillos inferiores
5. Eslabones que
forman la cadena
6. Cadena u oruga
7. Garra de la zapata
Dirección del tractor de cadenas
Aparte de la forma en que se apoyan sobre el suelo, lo que diferencia
fundamentalmente al tractor de cadenas del tractor de ruedas, es el
mecanismo de la dirección.
El giro del tractor de cadenas se consigue variando la velocidad de una
cadena respecto a la otra. Para ello cada cadena dispone, en la
transmisión de la rueda motriz, de un embrague multidisco y un freno
de cinta acoplado sobre el exterior del embrague.
Cuando el tractor circula sin aperos, para cambiar de dirección se
desembraga, mediante la palanca correspondiente, el lado al que se
quiere girar, con lo que se consigue que esa cadena quede sin
movimiento y la otra sigue recibiendo el movimiento del motor.
Si con esto no se consigue el giro necesario se actúa sobre el freno del
lado desembragado hasta conseguir el ángulo de giro deseado.
Para seguir en línea recta se suelta el freno y se vuelve a conectar el
embrague de dirección, con lo que las cadenas avanzarán a la misma
velocidad y el tractor irá recto.
Si el tractor tira de un apero, normalmente para conseguir un cambio
de dirección solo es necesario desembragar la cadena el lado que se
quiera girar, puesto que la resistencia al avance que hace el apero trata
de frenar al tractor reduciendo el movimiento de la cadena
desembragada, por lo que hace que la cadena embragada lo haga girar.
Cuando el tractor vaya remolcando una carga por una pendiente hacia
abajo, hay que tener en cuenta que las operaciones de dirección se
deberán invertir de lado ya que en este caso el remolque va empujando
al tractor, lo que hace que la cadena desembragada gire más deprisa
que la otra, siendo la primera la que provoque el giro. Por lo tanto si
queremos girar a la izquierda se debe desembragar la derecha y
viceversa.
Controles y mandos del tractor de cadenas
Arnal, A., Laguna, B. (2000). Tractores
y motores agrícolas. España:
Ediciones Mundi-Prensa.
Comercial Cladera (2015). Tractor de
cadenas. Obtenido de:
http://comercialcladera.com/index.p
hp?seccion=massey_ferguson&prod
=12655
Destaillats, E. (2004). Tractores.
Colombia: Grupo Guía S.A.

Bibliografía

You might also like