You are on page 1of 16

Plantas medicinales

ANIS

Para qué sirve 

El anís verde es una planta medicinal que tiene muchos beneficios para la salud,
siendo muy utilizada para tratar diversas condiciones como:

1. Mejorar la digestión 

El anís verde contiene ácido málico, un compuesto bioactivo que disminuye la acidez
del estómago, además de tener acción digestiva y carminativa, mejorando la digestión
y ayudando combatir las náuseas, los gases y úlceras gástricas.

Además de eso, el anís verde también evita la fermentación de los alimentos en el


intestino, disminuyendo la producción de gases.

2. Aliviar el dolor de cabeza 

El aceite esencial de anís verde contiene estragol, eugenol, linalol y anetol,


compuestos con propiedades analgésicas que actúan en el sistema nervioso central,
ayudando a aliviar el dolor de cabeza y a tratar la crisis de migraña.

3. Fortalecer el sistema inmunológico 


El anís verde contiene compuestos antioxidantes, antiinflamatorios, antivirales y
antibacterianos que fortalecen el sistema inmunológico, combatiendo bacterias,
hongos y virus, contribuyendo en el tratamiento de algunas situaciones, como tos,
gripe, inflamación de garganta y alergia. 

4. Ayudar en el tratamiento de las convulsiones

Por contener flavonoides, ácido málico y cafeico, compuestos con propiedades


antioxidantes y antiinflamatorias, el anís verde puede ayudar en el tratamiento de las
convulsiones. Vea otros alimentos que contienen flavonoides.

5. Combatir el estreñimiento

El anís verde ayuda a combatir el estreñimiento porque contiene anetol, un compuesto


bioactivo que mejora los movimientos naturales del intestino, facilitando la eliminación
de las heces.

6. Aliviar los síntomas de la menopausia

Los compuestos presentes en el anís verde, tienen efectos estrogénicos, pudiendo


ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia, como sofocos de calor, dolor de
cabeza y dificultades para dormir. Conozca otros síntomas de la menopausia.

7. Prevenir enfermedades del corazón

El anís verde contiene cumarina, flavonoides y ácido málico, componentes con


propiedades antioxidantes, anticoagulantes y antiinflamatorias, que mejoran la
circulación de la sangre y evitan la formación de coágulos, previniendo enfermedades,
como derrame cerebral, trombosis e infarto de miocardio. 

8. Disminuir los cólicos

El anís es una excelente opción para disminuir la intensidad los cólicos intestinales y
menstruales. Esto es debido, a que esta planta contiene estragol, anetol, eugenol y
linalol, compuestos con propiedades analgésicas y antiinflamatorias. 

Vea más beneficios del anís en el siguiente video:

Propiedades del anís

El anís ejerce acción diurética, antifúngica, antiviral, antiespasmódica, carminativa,


analgésica, anticonvulsiva, antioxidante, antiinflamatoria y antibacteriana.
Cómo se puede consumir

La parte más utilizada del anís es principalmente su semilla seca, siendo posible
consumirla en forma de té, agregarlas en las comidas o usarse en forma de aceite
esencial para fines medicinales.

1. Té de anís

El té de anís verde sirve para mejorar el dolor de cabeza, aliviar los síntomas de la
gripe y resfriado, como tos, estornudos y catarros.

Ingredientes

 1 cucharadita de semillas secas de anís;

 1 taza de agua.

Modo de preparación
Para preparar este té, se debe hervir el agua y agregarle las semillas de anís. Tapar y
dejar reposar durante 10 minutos. Colar y beber hasta 3 tazas por día, y como máximo
durante 2 semanas seguidas.

2. Para las comidas

El anís también puede ser utilizado en recetas dulces, como pasteles y galletas.
Además de esto, también se puede usar en la elaboración de panes, para realizar
arepas e inclusive en platos de mariscos. 

3. Aceite esencial

El aceite esencial de anís verde es muy usado en la aromaterapia para regular las
hormonas femeninas y reducir los cólicos menstruales, aliviando también los síntomas
de la menopausia.

El anís también puede ser empleado como relajante muscular y calmante, para ello
debe mezclar 2 gotas de aceite esencial de anís con 1 cuchara de aceite de vegetal,
como coco o almendras y masajear la región afectada.

 Asimismo, es posible agregar 3 gotas del aceite en un difusor de olores o en un balde


de agua hirviendo para mejorar la tos y la coriza. 

Efectos secundarios

Cuando el anís es consumido en exceso, puede provocar algunos síntomas, como


somnolencia, náuseas, vómitos, reacciones alérgicas y en casos muy raros, puede
llegar a causar parálisis muscular, confusión mental, convulsiones, inclusive coma
clínico.

Contraindicaciones

El anís está contraindicado en mujeres embarazadas, en período de lactancia y en


niños menores de 12 años de edad. Asimismo, su uso debe evitarse por mujeres con
cáncer de mama, de endometrio y de ovarios, ya que altera la producción
de hormonas femeninas, como el estrógeno, y esto puede influir en el tratamiento del
cáncer.

Además de eso, el anís verde contiene cumarina, y es por eso, que no es


recomendado en personas que utilizan medicamentos anticoagulantes.

El aceite esencial de anís verde se encuentra contraindicado en personas con


antecedentes de epilepsia en la piel y enfermedades neurológicas.

Este artículo tiene 99% en aprobación(9274 evaluaciones)


MANZANILLA

La manz anilla,

considerada como una de las hierbas medicinales más antiguas de la historia, es


una del las plantas más populares dentro de las infusiones, gracias a sus
propiedades que son capaces de aliviar diferentes dolencias.

Desde trastornos digestivos hasta insomnio, cólicos y gripe, el té de manzanilla


actúa como un remedio casero para estos malestares y es muy fácil de preparar.
Además, el extracto de esta planta también es usado con fines cosméticos. 

Originaria de Europa, la manzanilla es considerada como una de las hierbas


medicinales más antiguas.Vlada Karpovich / Pexels

¿Qué es la manzanilla?

La Chamaemelum nobile, comúnmente conocida como manzanilla o camomila, es


una hierba perenne de la familia de las asteráceas, originaria de Europa aunque
también se puede encontrar en América. 

Considerada como una de las hierbas medicinales más antiguas de la historia, la


forma de aprovechar las propiedades de la manzanilla es mediante la preparación de
infusiones a partir de sus flores, las cuales tienen un aroma y sabor muy agradable. 
¿Cuáles son los usos de la manzanilla?

Desde épocas antiguas, la manzanilla se ha utilizado para aliviar diversos


malestares, debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y
antiespasmódicas. 

En Egipto por ejemplo, se usaba en el tratamiento de la malaria, en Roma para tratar


infecciones urinarias y en la Europa de la Edad Media, esta era un popular diurético y
también un remedio para los trastornos digestivos.

El té de manzanilla tiene múltiples beneficios para la salud.Teona Swift / Pexels

¿Qué beneficios tiene el té de manzanilla?

Entre los beneficios del té de manzanilla, se encuentran:

 Proteger y reparar la membrana gástrica, ayudando a aliviar problemas del


sistema digestivo como cólicos, espasmos y dolor en general.
 Aliviar enfermedades respiratorias como el asma, la bronquitis y la sinusitis.
 Aumentar la producción de glicina e hipurato, dos relajantes nerviosos y
musculares.
 Favorecer la inducción del sueño.
 Reducir la presión arterial y prevenir la arterioesclerosis.
 Aliviar síntomas menstruales como calambres, sudoración e hinchazón.
 Prevenir infecciones gracias a sus compuestos fenólicos.
 Combatir la congestión nasal y disminuir los estados inflamatorios.

¿Cuáles son los usos estéticos de la manzanilla?

Además de sus beneficios medicinales, la manzanilla puede emplearse con fines


estéticos, gracias sus componentes fenólicos y taninos que retardan el
envejecimiento de la piel e incrementan la producción de colágeno, suavizan y limpian
la piel, aclaran y dan brillo al cabello.

Asimismo, la manzanilla se utiliza para realizar compresas frías o tibias, para tratar
áreas inflamadas como los párpados después de una noche sin sueño o algún área
del cuerpo en el que haya sufrido un golpe.

¿Cómo se prepara el te de manzanilla?


Preparar té de manzanilla es muy fácil, ya que basta con hervir un vaso de agua y
agregarle dos cucharadas de flores de esta planta. Posteriormente, se deja reposar
por diez minutos para después colarlas, ¡tendrás lista tu infusión!

Si no se cuenta con flores de manzanilla, otra opción es comprar bolsitas de esta en


el supermercado, para preparar como cualquier otro te. Un buen consejo es que si
deseas conseguir beneficios complementarios, puedes añadir otras hierbas, como el
hinojo o la menta.

Aunque la infusión de flor de manzanilla tiene múltiples beneficios, tomar esta en


exceso puede tener contraindicaciones. Monstera / Pexels

¿Cuáles son las contraindicaciones de tomar te de manzanilla?

Aunque el té de manzanilla cuenta con muchos beneficios para la salud y la estética,


su consumo en grandes cantidades se relaciona con la irritación ocular,  el sueño
excesivo, así como alergias o dermatitis, por lo que se recomienda no tomar más de
una o dos tazas al día.
GUAYABA
Cuáles son los beneficios de la hoja de guayaba, según expertos

Entre

las

propiedades de esta planta medicinal están la antiinflamatoria, antiséptica, así como la agente

estimulante del sistema inmune


16 Sep, 2022
Compartir
Escuchar
Beneficios de la hoja de guayaba (Foto: Gettyimages)

El árbol de guayaba es una planta originaria de Centroamérica y uno de los países más
importantes donde se cultiva es México, aunque la fruta es deliciosa y nutriva, no es lo único
beneficioso que tiene, ya que sus hojas tienen propiedades que ayudan a la salud.

De acuerdo con un artículo del Laboratorio de las plantas vasculares de la Facultad de


Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la también denominada
científicamente como Psidium Guajava al ser antihelmíntica ayuda a eliminar parásitos.

Asimismo, tomar las hojas de guayaba en una infusión o té puede ayudar contra el ácido úrico,
la hipertensión, la hinchazón de piernas y las raíces pueden mejorar los síntomas de diarrea.

Árbol de guayaba (Foto: Gettyimages)

Además, según un artículo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la


hojas pueden ser muy beneficiosas para tratar problemas de la piel como el acné, pues tiene
propiedades antisépticas. Esta puede impedir los daños en la piel y la protege del
fotoenvejecimiento.
Te puede interesar:Qué tan cierto es que los bombones sirven para tratar la tos

Cabe destacar que también tiene propiedades diuréticas y un alto contenido de potasio así que
tomar un té de esta planta puede evitar la retención de líquidos, así como masticar las
hojas ayuda a quitar el dolor de muelas y úlceras bucales.

De acuerdo con un investigación llamada Revisón del efecto de los derivados de las hojas de
guayaba escrita por Ángela L. Naranjo Rodríguez y Carlos O. Mendivil Anaya, las
propiedades son la actividad bactericida y antimicrobiana, suplemento nutricional, la
disminución de estrés, beneficios para piel y cabello.

Té de hojas de guayaba (Foto: Twitter/@notyourmorrite)

También se menciona que es un antiinflamatorio, ayuda a la pérdida de peso y se puede


preparar con 12 a 15 hojas por litro de agua. Asimismo, otro estudio publicado por la Biblioteca
Nacional de Medicina de Estados Unidos (NIH) trabajó con las hojas de guayaba en roedores
y comprobó sus beneficios.

La investigación confirmó que las hojas de guayaba sirven como tratamiento antiinflamatorio y


como agente estimulante del sistema inmunológico y también se descubrió que algunos de sus
extractos tienen propiedades antibacterianas.

Te puede interesar:La planta que ayuda a reducir gases intestinales

Cabe destacar que tomar una infusión de las hojas puede quitar algunas sintomatologías de
enfermedades como la artritis o dolores más leves causados por inflamación, un ejemplo de
esto podría ser calmar el dolor de garganta.

Las hojas de guayaba son antiinflamatorias (Foto: Gettyimages)

Dentro del estudio se explicó que los extractos de hoja de guayaba sirven como antiglicante, que
quiere decir que son como un potente agente contra el envejecimiento de la piel, como ya se
había mencionado en el anterior artículo.
Se consideró que las hojas de guayaba también tienen propiedades efectivas para cuidar el
estómago de ulceraciones gástricas y la secreción de ácido, ya que protege la mucosa gracias a
los flavenoides contenidos en sus hojas.

Además, es anticoagulante, es decir, que disminuyen el riesgo de padecer enfermedades


cardiovasculares asociadas a la diabetes. Finalmente, algunos otros estudios también han
señalado que esta infusión es efectiva para combatir la influenza estacional debido a su efecto
antiviral.

Las hojas de guayaba están consideradas dentro de las plantas medicinales de México, según
el artículo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pues al menos el 90%
de la población ha optado por tomar esta y otros ejemplares naturales al menos una vez en su
vida.

SABILA
¿Qué es el aloe vera o sábila?

El aloe vera es una especie de planta suculenta que crece en climas cálidos y


secos.

Es cultivada en regiones con clima subtropical como México, y la zona que hace
frontera con Estados Unidos. Es una planta de tallo corto, cuyas hojas pueden medir
hasta 40 o 50 centímetros de largo y de 10 a 15 centímetros de ancho. Lo mejor de la
sábila es que puede ser cultivada en maceta y tiene múltiples beneficios para la
salud.

Cuidados de la planta de aloe vera o sábila

Si te preguntas cómo se cuida una sábila, aquí te damos la respuesta:

Esta planta se puede cultivar en la tierra directo en el jardín, o bien en una maceta.


Si eliges la segunda opción es importante que sepas que el recipiente debe tener al
menos 50 centímetros de profundidad, pues la raíz necesita espacio para crecer.

Tienes que cuidar que la tierra en la que la plantes tenga bastante drenaje para evitar
encharcamientos. El exceso de agua podría pudrir la planta. Para evitar esto, es
recomendable colocar grava en la base de la maceta.

Es importante que agregues hummus de lombriz en la tierra de tu sábila o aloe


vera en primavera, también lo puedes hacer para transplantarla.

Sol, ¿sí o no?

Aunque la sábila soporta estar mucho tiempo bajo los rayos del sol no es lo
recomendable, pues las hojas se pueden quemar. Así que su exposición al sol debe
hacerse con moderación.

El aloe vera no soporta temperaturas inferiores a los 10 grados centígrados, lo


ideal es que esté entre los 17 y 27 grados.

Beneficios para la salud del aloe vera o sábila

Como ya te habíamos adelantado, está comprobado científicamente que la sábila o


aloe vera proporciona diversos beneficios para la salud.
El aloe vera puede aplicarse por vía tópica, es decir, a través de la piel o
consumirse de forma oral. La sábila ha demostrado ser útil en el tratamiento de
acné, quemaduras e intoxicación cutánea.

Estudios citados por el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos señalan


que el uso tópico de aloe también ayuda a las personas con herpes simple, liquen
plano o psoriasis. Cuando se utiliza de forma tomada, la sábila alivia los síntomas
del síndrome del intestino irritable y los de la colitis ulcerosa.

HOJA DE PEREJIL

Perejil: Propiedades, beneficios y valor nutricional de una hierba sana y sabrosa


ALIMENTOS
Es una muy buena fuente de vitamina C
Pulpo: Propiedades, beneficios y valor nutricional del cefalópodo más popular

Perejil
 Pixabay
ÀNNIA MONREAL
01/07/2018 06:00 Actualizado a 02/07/2018 10:04

Ese ramillete más o menos mustio que tradicionalmente regalan en las pescaderías no es algo a
despreciar. No, el perejil es una hierba no solo sabrosa como condimento en cualquier plato de
pescado, sino como ingrediente principal en ensaladas como el tabulé.

Valor nutricional (cantidad: 100 g)

- Calorías: 36

- Grasas totales: 0,8 g

- Colesterol: 0 mg

- Sodio: 56 mg

- Potasio: 554 mg

- Hidratos de carbono: 6 g

- Proteínas: 3 g

Si nos fijamos en sus hojas, comprobaremos que existen dos tipos básicos de perejil: uno con las
hojas rizadas y otro con las hojas lisas. El primero es poco aromático y más estético (se
acostumbra a utilizar como decoración en cocina), mientras que el segundo es que el concentra
todo el sabor en sus hojas, de un verde intenso.

Perejil

Es un muy rica en vitamina A, elemento importante para la visión, la piel o el

crecimiento de los huesos


Siempre que se consuma cruda esta hierba es una muy buena fuente de vitamina C,
imprescindible para poder absorber el hierro. También es un muy rica en vitamina A,
elemento importante para la visión, la piel o el crecimiento de los huesos, así como en vitamina K,
básica para regular la coagulación de la sangre.

Estas propiedades convierten al perejil en un potente antioxidante, un antiinflamatorio y un


buen anticoagulante (las personas en tratamiento anticoagulante tienen que consumirlo con
moderación, para minimizar el riesgo de hemorragias). Por otro lado, el perejil es rico en oxalatos,
principal causa de la generación de piedras en el riñón en personas propensas a producirlos. Sin
embargo, como por norma no solemos abusar de él, en términos generales en un alimento muy
bueno para aromatizar muchos platos y comer con salud

EUCALIPTO

PROPIEDADES DEL EUCALºIPTO: CONOCE TODO DE ESTA PLANTA


Congestión, dolor articular, fiebre, cansancio… Todos estos síntomas seguro que te resultan
familiares. Hoy te hablaremos de las propiedades del eucalipto como un remedio natural con el
que mejorarlos. ¡Acompáñanos!
¿Sabías que el eucalipto es un árbol enorme? Puede alcanzar con facilidad hasta los 60 metros
de altura y lo más conocido son sus hojas. Estas se utilizan para realizar aceites esenciales o
infusiones.
Existen hasta 700 especies de esta planta medicinal de hojas perennes y verdes que crece a gran
velocidad.
¿Qué es el eucalipto?
El eucalipto es un árbol de la familia de las mirtáceas o aromáticas y es originario de Australia.
Este árbol crece con regularidad en las regiones templadas y sus hojas desprenden una fragancia
parecida al mentol. Es muy utilizado en la industria farmacéutica en forma de jarabes, aceites,
cremas y otras presentaciones.
Asimismo, debido a su crecimiento, no solo tiene usos medicinales, sino que también es muy
importante en la industria papelera y maderera.
Las propiedades medicinales de sus hojas hacen que sea muy utilizado en diferentes remedios
caseros. Cuando se secan se pueden utilizar en cataplasmas, infusiones, baños o vahos. Pero
también es muy conocido por sus aceites esenciales y la popular miel de eucalipto.
Tradicionalmente, las propiedades de este árbol son un remedio natural para restablecer la
salud ante problemas asociados al aparato respiratorio. Algunos de estos problemas son las
gripes, los resfriados, la tos, los catarros, las infecciones, los mocos y la sinusitis.
Propiedades y beneficios del eucalipto en la salud 
El mayor uso del eucalipto se relaciona con la medicina. De hecho, en la antigua China ya se
utilizaba, algo que ha trascendido hasta la época actual. Durante todos estos años, se han
realizado numerosos estudios científicos para descubrir los beneficios y las propiedades que
posee. ¿Cuáles son?
1. Antimicrobiano 
Su capacidad antimicrobiana permite eliminar bacterias y microbios responsables de procesos
infecciosos en vías respiratorias. Algunos de los más habituales son constipados, traqueítis,
sinusitis o bronquitis.
2. Antiséptico  
En la medicina natural, el eucalipto se utiliza con mucha frecuencia debido a sus
propiedades antiinflamatorias y antisépticas.
El aceite esencial de eucalipto se puede aplicar directamente sobre la piel. De este modo, es
muy eficaz para curar heridas, cortes o arañazos. Además, también desinfecta en profundidad
y favorece el proceso de cicatrización evitando que queden cicatrices o marcas antiestéticas.
En casos de vaginitis y de infecciones del tracto urinario como la cistitis, el eucalipto es muy
efectivo aplicado de forma local. 
3. Expectorante 
Las hojas de este árbol tienen propiedades expectorantes y son muy olorosas. Además, son ricas
en eucaliptol. 
Este principio activo es un mucolítico muy potente que fluidifica las secreciones pulmonares.
Por ello, puedes utilizarlo para favorecer su expulsión. Además, inhibe la irritación bronquial y
es antitusivo, por lo que es apropiado en caso de bronquitis crónica o aguda.
Es muy común la utilización de crema con eucalipto por su acción beneficiosa en el tratamiento
de los síntomas del resfriado.
4. Antiinflamatorio 
Otro de los beneficios del eucaliptol es su propiedad antiinflamatoria y antirreumática. Puedes
utilizarlo en casos de artritis reumatoide, artrosis y otro tipo de dolores musculares. Al masajear
la zona afectada con esta sustancia, reducirás el dolor y el proceso inflamatorio.
En caso de gingivitis también es muy eficaz. En esta situación tan solo has de empapar una gasa
o un algodón y pasarlo sobre las encías.
Otras aplicaciones que destacan es que reduce la fiebre de forma natural, además del dolor de
cabeza y las migrañas.
5. Afecciones de la piel
Como el eucalipto es un gran antiséptico y antibacteriano, resulta perfecto para combatir las
infecciones dermatológicas. Puede aplicarse sobre las espinillas o el acné. Así, mejorarás la
apariencia de los granitos y harás que desaparezcan antes, evitando las temidas marcas en la
piel.
En casos de dermatitis y otras afecciones similares, el eucalipto se puede aplicar en forma de
emplastos, tónico o aceite esencial. En este último caso, puede mezclarse con un aceite base.
Debido a sus propiedades antisépticas, lo puedes utilizar para limpiar y desinfectar cortes,
heridas, llagas o úlceras en la piel.
En el caso de los herpes, que se producen cuando tus defensas están bajas, puedes tratarlos con
aceite de eucalipto. Si te pasas por la zona afectada una gasa impregnada en este aceite varias
veces al día, desaparecerá más rápido porque favorecerás la cicatrización.
6. Llagas y aftas bucales 
Puede utilizarse también como enjuague bucal para desinfectar y desinflamar las encías.
Además, es muy efectivo en casos de llagas o aftas bucales. Si sueles padecerlas, haz enjuagues
de aceite de eucalipto hasta que desaparezcan.
7. Mal aliento
Otra aplicación de los enjuagues con eucalipto es la de frenar el mal aliento. No obstante, si el
motivo que provoca el mal olor deriva de un problema gástrico, será necesario que acudas al
médico cuanto antes.
8. Aromaterapia
En períodos de cansancio y estrés, puedes darte un baño de agua caliente e incorporar unas
gotitas de aceite esencial de eucalipto. Tras este baño te sentirás mejor y con más energía.
Recuerda esta terapia cuando tengas días complicados. 
Además, el olor del eucalipto es un repelente natural contra los mosquitos. Por eso, también
podemos encontrar otros formatos como los parches antimosquitos de eucalipto que se
aprovechan de sus propiedades.

You might also like