You are on page 1of 3

PSICOLOGÍA SEMANA 2 – MODULO 1

TEMA 02: MÉTODO CIENTÍFICO

La palabra MÉTODO proviene de dos voces griegas:


METHA = FIN
ODOS = CAMINO
Significa el camino a seguir mediante un conjunto de operaciones y reglas preestablecidas
que nos permiten alcanzar un resultado propuesto. El método es un procedimiento
sistematizado que a través del pensamiento lógico nos permite llevar a cabo una
investigación científica.
Son procedimientos necesarios en toda investigación en la medida en que nos permitan
tener un acceso objetivo y ordenado a los temas que queremos estudiar.
Los métodos tradicionales de la Psicología fueron la introspección (autoobservación que el
sujeto hace de sus propios procesos psicológicos de manera sistemática y directa) y
la extrospección (observación de la conducta de una persona, grupo o de un animal, en
forma directa, en un ambiente natural o en condiciones experimentales). Estos métodos, en
la actualidad, sólo tienen validez referencial (ya no tienen validez científica).

MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA
Todo método científico presenta dos características:
• El estudio del fenómeno se hace bajo ciertas condiciones
• Permite la posibilidad de control y manipulación sobro la variable de estudio
Los métodos científicos de la Psicología son:

1. EL MÉTODO DESCRIPTIVO. Consiste en describir e interpretar una específica conducta


en su estado actual y en su forma natural relacionada con otras conductas. Los métodos
descriptivos son:
A) La observación naturalista: Se basa en la observación directa de la conducta tal y
conforme se presente, limitándose a describirla. Ejemplo: describir cómo los niños
que recién ingresan al nido se socializan mediante el juego.
B) Método clínico: Se basa en la observación y/o entrevista directa de casos (individuo
o muestra) en circunstancias previstas o controladas, donde el investigador recopila
datos actúales del examinado, su historia de vida, su entorno y la interrelación de
estos factores que permitirán comprender y explicar el ¿por qué? de su conducta y
la posibilidad de la modificación de la misma.
Además, debemos tener en cuenta los siguientes conceptos:
Rapport. - Es el clima de confianza que debe establecerse entre el psicólogo y su
cliente.
Anamnesis. - Es la recopilación de los datos biográficos o experiencias del sujeto.
Transferencia. - Es la influencia positiva o negativa del cliente (o paciente) sobre su
psicólogo.
C) El método de encuesta: Se basa en la observación indirecta de una muestra
aplicando cuestionarios, inventarios, test, etc. con la finalidad de recolectar
información del estado actual frente a determinados hechos. Si es una parte
representativa de una población, se llama encuesta por muestreo, y si es a toda una
población se denomina censo. Ejemplo: rendimiento intelectual, personalidad,
afectividad, intereses vocacionales, actitudes, memoria, imaginación y creatividad,
etc.
D) Método evolutivo o del desarrollo: Tiene por finalidad investigar los principios o
patrones de desarrollo y/o cambios de conducta de un organismo en función del
tiempo. Ejemplo: el desarrollo de la inteligencia en el ser humano.
Puede ser de dos tipos:
• Método Longitudinal, la misma muestra de sujetos es estudiada
intensamente durante un largo periodo de tiempo. Ejemplo: estudiar la
evolución de la creatividad de un niño de 6 años hasta que cumpla los 12
años.
• Método Transversal, estudia diversas muestras de sujetos de distintos
niveles de edad en un mismo momento en el tiempo.
PSICOLOGÍA SEMANA 2 – MODULO 1

E) Estudios de seguimiento: Se realizan para evaluar el éxito de programas


terapéuticos o de modificación de conductas, una vez que el individuo o muestra se
le haya aplicado el tratamiento.

2. EL MÉTODO HISTÓRICO.
Es un proceso de recolección de información sistemática y de evaluación objetiva de
perspectiva histórica de, los acontecimientos pasados sobre un fenómeno social." Se
fundamenta en dos fuentes:
• Fuentes Primarias: documentos originales, reliquias, restos, artefactos. Es
la que mas tratan de emplear los historiadores.
• Fuentes Secundarias: libros de textos, artículos de enciclopedia y las
revistas de investigación.

3. EL MÉTODO EXPERIMENTAL.
Consiste en organizar deliberadamente condiciones según un plan previo con la finalidad
de investigar posibles relaciones causales (causa-efecto) exponiendo a uno más grupos
experimentales e independientes y contrastando sus resultados con grupos de control.
Existe la participación de los siguientes factores a controlar:
• Variable independiente (VI): Estímulo que permite el surgimiento de la
conducta a estudiar.
• Variable Dependiente (VD): Conducta a estudiar.
• Variable Interviniente (V Int): Son todas las variables extrañas por controlar
se constituye por la variable organismo (VO) y la variable ambiental (VA).
• Grupos experimentales (GE): Es el que está expuesto a los efectos de la
variable independiente
• Grupo de Control (GC): Es el que no está expuesto a la acción de la variable
independiente o sino expuesto a otra variable a fin de establecer
comparaciones.
• Experimentador (E): Especialista que lleva a cabo la investigación
manipulando las condiciones experimentales.
• Sujeto(S): Es el organismo sobre el cual se realiza la investigación.

PREGUNTAS PARA CLASE:


1. La introspección se utilizaba: a) Experimental
a) De manera objetiva b) Clínico
b) Para psicoanalizar al individuo c) Psicometría
c) Sólo en adultos sanos y civilizados d) Encuestas
d) En adultos y en niños e) Evolutivo
e) En pacientes con trastornos mentales 5. Se dice que el método de encuesta es
2. Se le considera el creador del método indirecto porque:
de la introspección: a) Se basa en las conductas
a) Watson b) Describe lo medido
b) Wundt c) Mide diferencias individuales
c) Freud d) Es exacto en su aplicación
d) Skinner e) Utiliza test, pruebas, cuestionarios, etc
e) Piaget 6. No está relacionado con el método
3. Si quisiéramos determinar cómo se clínico:
desarrolla el pensamiento en individuos a) Es una entrevista directa de casos
de 3 y 7 años de edad respectivamente b) Utiliza el rapport
utilizaremos el método: c) Emplea la anamnesis
a) Clínico d) Investiga introspectivamente
b) Psicométrico e) Es empleada para psicoterapias
c) Experimental 7. ¿Cuál de los siguientes métodos
d) Transversal científicos permitió el ingreso de la
e) Longitudinal Psicología al campo de las ciencias?
4. Ha reemplazado al método tradicional a) La introspección
de la introspección: b) La experimentación
PSICOLOGÍA SEMANA 2 – MODULO 1

c) La extrospección a) Extrospección
d) La observación naturalista b) Observación naturalista
e) El método clínico c) Introspección
8. La observación de una conducta es d) Método clínico
diferente del “mirar” en el sentido que: e) Método histórico
a) Se registra una conducta 10. La visión positiva que tiene el cliente
b) No se necesita entrenamiento sobre su terapeuta, se denomina:
c) Implica un entrenamiento previo a) Transferencia positiva
d) Es una habilidad innata b) Rapport
e) Se explica la conducta c) Entrevista
9. La auto-observación de nuestras d) Anamnesis
propias vivencias se denominaba: e) Hipnosis

PREGUNTAS PARA CASA:


1. Es un supuesto que hay que demostrar d) El experimental
y se expresa a través de una proposición e) Correlacional
que afirma o niega algo: 6. Señale cuáles de los siguientes
a) Definiciones operacionales métodos no tienen validez para la
b) Constructos hipotéticos Psicología actual:
c) Indicadores a) Método clínico
d) Conceptos b) Correlacional
e) Hipótesis c) Extrospección
2. No es un método descriptivo: d) Experimental
a) Clínico e) Método de encuestas
b) De encuestas 7. Se estudia la inteligencia en infantes
c) Evolutivo varones de 5 años. El método que se
d) Histórico utiliza es:
e) Observación naturalista a) Evolutivo transversal
3. ¿Qué método se aplica para investigar b) Evolutivo longitudinal
las costumbres o actitudes de los c) De seguimiento
individuos de un determinado grupo d) Ex - Post - facto
social? e) Histórico
a) La experimentación 8. El propósito de todo método es lograr
b) El método clínico que la investigación científica sea:
c) El método de encuestas a) Funcional
d) El método evolutivo b) Aplicativa
e) Extrospección c) Racional
4. En el método experimental, la variable d) Objetiva
que se supone es el factor que causa o e) Subjetiva
condiciona en forma determinante a la 9. La técnica psicométrica es utilizada en
conducta o fenómeno a estudiar, se le el método:
llama: a) Clínico
a) V. Independiente b) De encuesta
b) V. Dependiente c) Evolutiva
c) V. Intermitente d) a y b
d) V. Interviniente e) b y c
e) V. Ambiental 10. El método clínico utiliza en la
5. No es un método actual utilizado por la entrevista:
Psicología científica: a) Introspección
a) Clínico b) Extrospección
b) Evolutivo c) Rapport
c) La introspección d) Seguimiento
e) Variables de control

You might also like