You are on page 1of 7

ENTREVISTA

Nro. 4
Estudiante: Ricardo García

-----AUDIO1-----

Leó n
-Primero quiero que me digas, Ricardo tu nombre completo, tu edad, qué estudias y en
qué semestre está s?

Ricardo
-Ok, bueno, mi nombre es Ricardo García, estudio Comunicació n Social, en noveno
semestre, en la menció n de Periodismo, eh, mi segunda concentració n después de
Mercadeo y tengo 23 añ os ahorita

Leó n
- Ok, Ricardo, es la ú nica carrera que haz estudiado en la universidad?

Ricardo
-Eh, sí

Leó n
-Cuá ndo entraste?

Ricardo
-Entré en marzo del 2018

Leó n
-Qué ha significado la universidad para ti Ricardo?
Ricardo
-Eh, bueno, la verdad ha sido un paso… ha sido un pasoooo, ha sido un paso con
muchos cambios yyy creo que con, que ha estado mucho a la par con mi madurez
como persona, eh, al principio de la carrera, yo no estaba muy a gusto, eh no tanto con
la universidad, porque la universidad siempre ha sido la misma, por así decirlo, y mi
hermana mayor estudió acá y siempre me, me tuvo buenas referencias, mis tíos
estudiaron acá , pero era una situació n política del país, muy distinta a la actual, y
quería irme del país, mis papá s no me dejaron irme del país, y, no me sentí obligado a
estudiar acá , pero era como que la ú nica opció n que tenía por el momento, eh, bueno,
la segunda opció n, yo iba estudiar en teoría medicina, en la Central, pero al final nooo,
eeh, un mes antes de empezar medicina, nooo, no quise, me arrepentí…suspiro-
sonrisa…

Leó n
-Y eso? Por qué?

Ricardo
-Eeeh, me di cuenta que no, mis dos papá s son médicos, y no sé, sentí que de repente
lo estaba haciendo má s por ellos que por mi, no sentí que era como mi vocació n, y
entonces me sentí que todo bachillerato estuve como que cayéndome a mi mismo,
como que no: -Estudia medicina, -Estudia medicina…y había presentado para, para
Comunicació n, en el, en el colegio y tenía esta opció n, que me habían aceptado yyy… la
tomé…eeeeh…

Leó n
-Có mo lo tomaron?... Les pegó ?

Ricardo
-Nooo…bueno, al principio sí, por el hecho que tuvieron que mover muchas palancas
para poder, eeeeh, como que todo se diera, porque fue un trabajó n, pero creo que ellos
se dieron cuenta de que en verdad como que no era lo mío y preferí…preferían que yo
fuera feliz estudiando lo que me gusta aaa infeliz estudiando de repente estudiando
algo por ellos…

Leó n
-Por qué comunicació n Ricardo? Qué pasó ?
Ricardo
-Eeeh…

Leó n
-Qué, qué clase de vocació n te surgió , qué, qué sentiste, qué te gustaba hacer…?

Ricardo
-Eh…bueno yo creo, en su momento fue… me gustaba mucho el tema… de… o sea,
siempre he sido una persona muy curiosa en cuanto a la cultura general, en cuanto a,
a, de repente, eh me pongo a investigar algo y me puedo quedar horas y horas
investigando y leyendo sobre un tema que, de repente ni en el momento sabía por qué
lo estaba investigando pero cosas que me quedan y que después má s adelante puedo
usar en un tema de conversació n o algo, eeeh, por ejemplo, una vez que, eh,
investigando la familia de mi papá es de Tenerife, de Canarias, y me quedé
investigando sobre el tema y descubrí que, que habían unos aborígenes canarios, que
estaban allí antes de que llegaran los españ oles a conquistar las islas yyy yo investigué
eso, horas y horas y horas y me sabía un montó n de datos que, lo leo después a papá y
me preguntó : -Por qué te pusiste a investigar eso así de la nada? Y yo… porque me dio
curiosidad y me lo disfruté, o sea, disfruté como que ese proceso de, de aprender, y
todo ese tema de cultura general también me ha pasado con muchos temas yyy es algo
que, que se repite como constantemente…

Leó n
-Ok

Ricardo
-De repente ahorita que estoy má s ocupado no lo hago tanto como lo hacía, antes,
pero, pero siempre me ha ocurrido como que, que ese querer saber má s, aunque sean
temas que de repente son… no algo que, que me influya demasiado pero solo por
conocimiento general…

Leó n
-Cuando uno tiene opciones Ricardo, que de repente empiezas a estudiar una carrera,
me imagino que te pasará , en algunos momentos que de repente dices, có nchale por
qué escogí esto? Te ha pasado? Y por qué?

Ricardo
-Eeeh, bueno… creo que hubo un momento en la carrera, eh, donde dije, creo que fue
incluso en segundo semestre con Sociología Política, que de repente, al principio,
estaba un poco frustrado con la, con la materia, porque trataba de encontrarle el
sentido, trataba de encontrarle el rumbo, pero nooo, para mi, o sea, no es que era un
sin sentido, pero si sentía como que… no estaba captando todo lo que tenía que captar
y me pasa también con otras materias eh, Sociología de la Comunicació n fue una que
al principio me costó un poco agarrarle el ritmo, entonces en esos momentos me he
sentido como que (suspiro), si no entiendo esto… para qué estoy estudiando
Comunicació n? O de repente me he frustrado incluso en la… en la Ciclo Bá sico de
Periodismo, que los profesores de periodismo tienen fama de ser muy exigentes,
entonces en ese Ciclo Bá sico de Periodismo, sabiendo que me gustaba el periodismo,
eh, tuve notas que de repente no estaba conforme, y fue como que será que eso en
verdad es lo que quiero después del periodismo o?... pero al final no dejé que, que yo
sabía que algú n, o sea, que un profesor determinara mi gusto por, por una
concentració n entonces al final…(suspiro)

Leó n
-Excelente!

Ricardo
-Eeeh, sobre la carrera en general creo que no han habido muchas dudas, pero si han
habido muchos cambios, han habido en cuanto a preferencias, empecé la carrera
queriendo meterme en el mundo del cine, quería hacer guionismo y audiovisual y
terminé haciendo mercadeo y periodismo porque en el proceso, descubrí que la parte
prá ctica de estar grabando y en las cá maras y todo eso no era lo mío, no era un
proceso que me gustaba yyy en la parte del guionismo hice varios guiones y tampoco
me, me atrajo mucho, entonces al final fui… sabía que el periodismo por la parte de
redacció n y la investigació n y todo eso si era má s lo que me gustaba y sabía que lo del
cine era má s como que, de repente un poco má s enfocado en la crítica del cine que,
que es lo que má s me gusta, pero…

Leó n
-En un país como este donde hay estudiantes de comunicació n que lamentablemente…
disienten de, del, del tema de periodismo… tú sabes que cuando se estudia en la
Escuela de Comunicació n Social de la UCV, realmente es la escuela del periodismo,
realmente el centro espiritual de las redes, es el periodismo, porque la cá mara,
transmisió n, informació n… había una idea teó rica, má s funcionalista y menos
integrada de la comunicació n, cuando surgen las otras ramas es porque de verdad se
diversifican los usos de, de estos medios o de estas tecnologías de la informació n y
entonces se convierten en el gingle, en la publicidad, en la…y entonces se, se le llamó
comunicació n, que era un paraguas que permitía después una especializació n con las ,
primero con las menciones, en mi tiempo, y ahora con las concentraciones, pero
originalmente era periodismo, pero, llama la atenció n que en un país como este, gente
como tú , decida irse por la, la rama con la cual algunos, de hecho, habrá s escuchado a
má s de uno de tus compañ eros –Periodismo jamá s! –Yo soy comunicador social!
Mosca, no es lo mismo!, yo no sé… y uno se queda así como… Qué haz sentido? Por qué
ser tan necio en un país como este como este donde no hay libertad de expresió n, cuá l
es ese llamado que siente un estudiante para, para ratificarse en ese sacrificio?

Ricardo
-Claro!

Leó n
-Porque lo es…

Ricardo
-El estudiar periodismo?

Leó n
-Ajá …

Ricardo
-Eeeeh, si… yo creo que es el hecho de, o sea creo que si estuviera en otro país, o
hubiera nacido en otro país, de repente también sentiría ese llamado al periodismo
por, por la necesidad de repente en lo que estoy, o sea ese afá n de, de saber má s,
comunicá rselo a los demá s de una forma que ellos puedan entenderlo, eeeh… y una
forma objetiva que no sea só lo mi punto de vista, sino también a partir de eso armar
como un conjunto de informació n que, que ellos me aporten a mi y que de repente yo
pueda armar algo que beneficie a todos y que no solamente sea un artículo para mí
mismo, pero creo que aquí le, aquí el periodismo, bueno, la gente de mi edad por lo
que he visto, lo asocia con algo muy, como burocrá tico o aburrido, o algo muy puntual,
de que de repente solamente estar reportando en la calle o que solamente redactar y
estar escribiendo todo el día y lo asocian con algo que no tiene mucha humanidad o
que no tiene mucho futuro… Cuando en verdad… creo que el periodismo en verdad
puede estar en la base de todo, de todo lo que es comunicació n, en verdad, porque, eh,
por ejemplo un publicista que, que puede ser, que pu… que pudo haber sido publicista
antes, tiene una capacidad eh, tanto de redacció n como de investigació n, como de ana,
analítica mucho má s grande que si nunca hubiera estudiado… periodismo, entonces,
creo que me gusta el hecho que el periodismo engloba muchas, engloba muchas cosas,
o sea, yo estoy seguro que si me gradú o de periodismo, no voy a estar redactando en
un medio todo el día, puedo hacer muchísimas cosas… y que si termino de todas
maneras trabajando, porque uno nunca sabe qué va a terminar haciendo, de repente
termino trabajando mercadeo, estoy seguro que igual lo que aprendí en periodismo
me va a portar a mi en mercadeo, o si termino trabajando en otra cosa, el periodismo
igual…

Leó n
-Sí le ves futuro aquí?

Ricardo
-…me va aportar… Sí, yo creo que sí, en verdad cada vez hay má s medios, eeeh, el tema
político es difícil, pero cada vez hay má s medios que saben có mo replantearse la
situació n, tanto econó mica como de.. como, o sea que cada vez van surgiendo má s
nichos y saben có mo abordarlo, que eso también es importante, no solamente es los
clip days de escribir un artículo por escribir y que la gente revise sino también, saber a
quién le está s escribiendo quién va a revisar tu contenido…

Leó n
-Crees que te vas a quedar aquí en Venezuela cuando te gradú es? Sigues pensando en
irte o, o ha surgido otra perspectiva, otra… otra manera de ver así como Luis Carlos
Vives? Como Nacky Soto? Como algunos de tus profesores que somos periodistas?
Algunos de esos te han generado un clip como…

Ricardo
-Si, si ha…
Leó n
-Como para decir:-Yo me quedo…

Ricardo
-Si, si ha cambiado bastante, eh… o sea creo que el afá n por irme no está tan fuerte
como antes…eh, Bueno también… le he agarrado cariñ o a la universidad, a la carrera y
a, y al país en general, creo que mi desafecció n con la situacioó n política en el
momento que to estba en el colegio era

Leó n

Ricardo

Leó n

Ricardo

Leó n

Ricardo

Leó n

Ricardo

You might also like