You are on page 1of 16

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE ING. DE SISTEMAS, CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ARQUITECTURA PERUANA I

docente:
ALBERTO JOSE RISCO VEGA
FECHA DE
trabajo:
n°02
Grupo:
N°01
Integrantes:
• GAMONAL HIDALGO
INDHIRA ESTHER
• MONTENEGRO MARTINEZ
FIORELLA STEFANY
• VASQUEZ RODRIGUEZ
Huaca del Sol y la Luna
Huaca del Sol y la Luna
ESTHEFANNY JOSELIN

FECHA :28 / 09/ 2020


GENERALIDADES
CRONOLOGÍA*

ORIGEN
Localización 1° Período – Estado Teocrático
(100-600 o 650 d.C)
DOMINANCIA DE CARACTERÍSTICAS

MOCHICA
• Econó micas
• Políticas TEOCRACIA
TRUJILLO
• Sociales (dirigen)

Valle de Moche 2° Período – Estado Secular


Extensión (100-600 o 650 d.C)
Oeste Huaca del Sol SECULARIZACIÓN
Clase Sacerdotal DE PODER
Huaca de la
Este vs

CHIMÚ
Luna
Norte Cerro Negro Clase Bloques PEQUEÑOS
Urbana Arquitectónicos PALACIOS

INFLUENCIAS
SALINAR VIRÚ a Chimú
• Ejes de tránsito • Patrón Ortogonal • Canales
• Depósitos • Espacios abiertos • Sistema de Riego

IMPORTANCIA HUACA DEL SOL


Densidad aproximada
Función de Residencia del Máximo
10 000-20 000 hab
Representante Civil
*Uceda, S. 2010: “Los contextos urbanos de producció n artesanal en el complejo arqueoló gico de las huacas del Sol y de la Luna”
Arquitectura Peruana I
HUACA

Campiña
DEL SOL
Cerro Blanco
Organización urbana
de Moche Huaca del Sol Huaca de la Luna …con atributos que trascienden de centro urbano a nivel de ciudad
Núcleo Urbano CANZIANI (2003)
1 2
3 CLASE DE ÉLITE
Sec
tor Sector Residencias o palacios de la elite
N ort
e ZONIFICACIÓN Norte CERCANÍA A HUACA DEL SOL

DE NUCLEO ARTESANOS Y TEXTILES

B4 URBANO Sector Tendencia a actividades


POR FUNCIONES Central manufactureras
Sect
or Ce n
tral
B3
Organización espacial
B4 (CA)CONJUNTOS BLOQUES
1 UNIDAD
ESPACIAL
ESPACIO ARQUITECTÓ NICOS ARQUITECTÓ NICOS
FUNCIONAL con 1 o 2 subconjuntos
(Antesala) Varios CA
(Almacenes) (Viviendas) (Manzanas)

BLOQUE 1 Y 2 BLOQUE 3 Y 4
3 • Talleres Artesanales • Grandes patios centrales,

ARQUITECTÓ NICOS
• Á reas administrativas rodeados de á reas de
B3 • Residenciales producció n a gran escala de
Cerro • Servicios a pequeñ a escala alimentos y/o bebidas
2 Blanco
ESPACIOS PÚ BLICOS Y ESPACIOS DESTINADOS A

BLOQUES
RESIDENCIALES SEPARADOS FESTINES

Delimitados por ejes de circulació n (Vías)


Á rea de producció n especializado no agrupadas en un solo
bloque sino en cada bloque
ELEMENTOS
Arquitectura Peruana I
Organización urbana
NÚ CLEO URBANO

RED URBANA COMPONENTES


Trama ortogonal
RESIDENCIAS DE É LITES ESPACIOS PÚ BLICOS
VÍAS DE CIRCULACIÓ N
SITIOS DE PRODUCCIÓ N
ARTESANAL RED DE CANALES

• Acceso de los transeú ntes a distintas á reas de la ciudad


• En sector central conduce a bloques y plazas

ESPACIOS PÚBLICOS (PLAZAS)


CENTRO DE CONCENTRACIÓ N DE
CARÁ CTER PÚ BLICO PRODUCCIÓ N

INTERCAMBIO
ECONÓ MICAS
LUGAR DE DISTRIIBUCIÓ N
ACTIVIDADES
CEREMONIALES RITUALES

Cerro
Blanco  Plaza 1  Intercambio de bienes

CENTRO
SECTOR
 Plaza 2 Religioso-civiles NO
LEYENDA AISLADAS
 Plaza 3 Almacenamiento de Bienes
PLAZA CALLEJON Anexas a CA
CANAL  Plaza 5 Intercambio de Bienes
AVENIDA CORREDOR  Plaza 6 Religioso civiles
RED URBANA
Arquitectura Peruana I
HUACA
ORGANIZACIÓN URBANA
DEL SOL NÚ CLEO URBANO

TALLER AVENIDAS
CIRCULACIÓ N
ALFARERO ÁREA VÍAS DE CIRCULACIÓN MAYORES
AVE RESIDENCIA CALLEJONES ACCESO DE LA
NID L CONTROL DE ACCESO VIVIENDA
A 3
BLOQUE 2 CIRCULACIÓ N
MENORES
CORREDORES
COMUNICACIÓ N
PASADIZOS DE AMBIENTES

CALZADAS O AVENIDAS CALLEJONES


EJES MAYORES DE MOBILIZACIÓ N MASIVA VÍAS DE TRÁ NSITO ESTRECHO Y
Y DIARIA EXTENSO
• Vías anchas que articulan a demá s vías • Delimitada por muros paralelos
1
NIDA

menores
• Localizada al exterior de CA y son sus
AVENIDA 1 (15.10 X 100 m) límites
AVE

Divide parte Sacra de Urbana • Vías secundarias destinadas a interceptar,


AVENIDA 2 colectar y distribuir el trá nsito
CON AV 1 FORMA ENTORNO DE 10 CALLEJONES IDENTIFICADOS
BLOQUE 1 HUACA DE LA LUNA (1.2 0-1.50 m)
AVENIDA 3 (2 CANALES) PARTEN DE CALZADA 1 Y
TALLER CONVERGEN A ESPACIOS ABIERTOS
ORFEBRE ÁREA DE SEPARA S. CENTRAL DE S. NORTE
SERVICIOS.
HUACA DE LA
LUNA RED DE CANALES
CANAL PRINCIPAL, ABASTECE TODA
Del Río Moche Canal 1 LA CIUDAD - CA
AVENIDA 2
BOCATOMAS HACIA LADO SUROESTE CON
Del Canal General Moche Canal 2
´TUBERÍAS DE CERÁ MICA

Arquitectura Peruana I
HUACA
HUACADEL
DELSOL
SOL ARQUITECTURA
ARQUITECTURA
CRONOLOGIA - ETAPAS
CRONOLOGIA - ETAPAS
RESIDENCIAL – ADMINISTRATIVO
RESIDENCIAL-ADMINISTRATIVO ACTIVIDAD POLITICA-ADMINISTRATIVA
POLITICA-ADMINISTRATIVA PALACIO TEMPLO
RESIDENCIAL – ADMINISTRATIVO POLITICA - ADMINISTRATIVA PALACIO TEMPLO
 ADOBE
SE ENCONTRARON
HECHOS CONTERRAZAS
GAVERAS  100%
MURALES
DE LOS ADOBES CON
600
100 – 800
600 d.C PARA
DEEdificio
CAÑA
AUDIENCIAS
YdeLISOS DESCONOCIDOS
MARCA .
DE FABRICACION. Larga
800 d.C amplia 4 cuerpos PLANTA
plataforma
En forma rectangular
de cruz de
 VASIJAS RELACIONADAS A LA
brazos PREPARACION Y CONSUMO DE Plataforma
ALIMENTOS.
cortos transversal
 CONTRUCCIONES Y ESPACIOS JUNTOS.

VOLUMEN
Quizás estuvo
LARGO 345 metros FORMA • presenta su menor inscrito en el
ALTURA 42 metros altura en la sección marco de una
Piramidal norteña plaza
ANCHO 160 metros escalonada
• Se debió disponer de una proyectada
trunca
rampa de acceso hacia el norte
ARQUITECTURA PERUANA I
HUACA DEL SOL ARQUITECTURA
DISTRIBUCION
CUENTA CON CINCO EXTREMO SUR:
GRANDES TERRAZAS:
• La mayor de estas • Tuvo una altura algo
tiene: longitud: 80m mayore e intermedia.
• Bases: 228m x 136m
• Plataforma: 18m • Debieron ubicarse los
• Coronada por
pirámide: 23m
espacios arquitectónicos
• base cuadrangular: principales del edificio
103m de lado
FLANCOS SUR Y ESTE

• Muestran claras
evidencias de un
tratamiento escalonado
en su acabado final
• El tratamiento
escalonado fue
elaborado a posteriori

ARQUITECTURA PERUANA I RECONSTRUCCIÓN HIPOTÉTICA DE LA VOLUMETRÍA DE LA HUACA DEL SOL


HUACA DE LA LUNA ARQUITECTURA
CRONOLOGIA - ETAPAS
TEMPLO
TEMPLONUEVO
VIEJO TEMPLO
TEMPLO NUEVO
VIEJO
PLAZA 3B RAMPA
600 PRIMERA:
-– 800 d.C SEGUDA :
PLATAFORMA 
PLATAFORMA
PLANTA
400 d.C I
600CEREMONIAL Y LARGO La presencia de
 Fue construido sobre el Edificio pequeñas
I
PRINCIPAL
terrazas
EstaPresentar
cercada por 2FASE
FASE MONUMENTAL
RESINDENCIAL sirvieron
 Es el escenario 220M se
donde como base rituales
realizaban para y la
FRONTIS
• TEMPLO NUEVO : NORTE 100Mgruesos muros
PLATAFORMA I de ceremonias,construcción de viviendas
•N PLATAFORMA
PLATAFORMAIIII YYPLAZA
II IV
diseños PLAZA 3A  La
el templo viejo
técnica
fue abandonado.
constructiva es eldeusolade
adobe  El acceso es una rampa exenta
•• EJE
PLAZAS
LARGO
1,2 Y 3
ESTE OESTE iconográficos
ANCHO rellenos de adobes tramados.
•• NUEVOS
EJE SUR ICONOS
– NORTE estructura principal, orientada de norte a sur.
 El acceso a la parte
 Se han registrado en los murales alta del templo
•175M
USO DE ADOBES CON NIVEL ALTO 27M diferentes
90M se iconografía
diseños de la hacía a partir de una
del templo viejo.rampa
GAVERAS DE TABLAS empotrada que corría en dirección
ALTURA este-oeste .
ANCHO NIVEL BAJO
25M
90M PLAZA 2 300M
EXTENSION más de 6 Ha

RECINTO 2 DISTRIBUCION
Dominado por PLATAFORMA 1
ARQUITECTÓNICA
la voluminosa
Plataforma obedece a tres
TERRAZA 3
A: dios de las montañas”
Principal que se plataformas o bases que
El ingreso
B:‘ser lunar’ a la FRONTIS
conforman dos templos,
plaza
C: dios mediante
‘mellizo un ubica TERRAZAal1
marino’
D: La Araña decapitadora suroeste del además de tres áreas
corredor PLAZA 1
E: Loslaberíntico
oferentes o danzantes sitio identificadas como plazas.
F:Desfile de guerreros triunfantes ENTRADA

ARQUITECTURA PERUANA I RECONSTRUCCIÓN HIPOTÉTICA DE LA VOLUMETRÍA DE LA HUACA DE LA LUNA


HUACA DE LA LUNA ARQUITECTURA
CORTE
Las construcciones de las plataformas, fueron el resultado de construcciones añadidas una sobre la otra, construyéndose el nuevo templo sobre el
anterior quedando sepultado el primero y más antiguo, todo esto obedecía a calendarios ceremoniales típicos de esta cultura.

ARQUITECTURA PERUANA I RECONSTRUCCIÓN HIPOTÉTICA DE LA VOLUMETRÍA DE LA HUACA DE LA LUNA


4.- DETALLES CONSTRUCTIVOS
Se observa estructuras con
CARACTERISTICAS gruesos muros de adobe,
Adobes masivos bloques de gran
Forma altura.
Paralelepípedos

Aparejo a
Molde o Posiblemente de Tipo de aparejo
soga
Graveras madera labrada
Dimensiones
Material

Adobe: mezcla de barro con paja u otros 16


40 x 27 x 16
agregados orgá nicos, modelada y secada al sol. a
Piedra canteada y cantos rodados:
Productos naturales cercanos a la huaca de La 40
23 x 17 x 12 cm.
Luna. Se usaron para formar las bases de 27
muros, canales y paredes de depó sitos.
Relleno suelto: Esta conformado por tierra,
arena, fragmentos de adobe, cerámica y
material orgá nico.
Arena: Fue un material utilizado con el barro
para darle mayor consistencia y fue utilizado
Los adobes del mismo segmento
para cubrir en forma compacta algunos pisos. tienden también a tener las mismas
Mortero: pasta acuosa que reú ne y traba los dimensiones y está n compuestos del
materiales que se utilizan para formar una sola
pieza Huaca de la Luna mismo tipo de suelo.

ARQUITECTURA PERUANA I
4.- DETALLES
CONSTRUCTIVOS
La Huaca de La Luna está construida con ladrillos de barro crudo (adobes) organizados en Bloques de
SISTEMAS CONSTRUCTIVO
Adobes Tramados (BAT).

Técnica del “bloque de adobe tramado”


BAT
Consiste en levantar
bloques o columnas
formados por la
superposición de muchas
capas o hileras de adobes
ordenados en sentidos
diferentes.

Luego se construía la
segunda hilera Finalmente, el aumento de
PR Cuando el adobe adquiría interponiendo entre los volúmenes de las
cierta consistencia se ambas una capa, la cual pirámides se logro
OC formaba otra cajonada a era para impedir la mediante el adosamiento
ES continuación de la primera absorción demasiado y superposición de los
hilera. rápida del agua del adobe “bloques de adobe
O fresco, por la tierra seca tramado”.
1 2 sobre la que descansa. 3

De esta manera se procuraba evitar al generación de grietas que comprometieran la seguridad del muro.

ARQUITECTURA PERUANA I
4.- DETALLES CONSTRUCTIVOS
Estas supondrían la presencia de diferentes grupos de
Adobe trabajadores —posiblemente afiliados a distintas
ASPECTOS DE LA TECNOLOGÍA comunidades del valle o aun de
CONSTRUCTIVA otros valles tributarios— que elaboraron adobes
en varias canteras próximas a la obra en edificación, para
luego emplearlos en la construcción de
Sobrecimiento diferentes secciones

1
La masificación y aceleración de la
producción de los materiales
constructivos.
Cimiento
2
La estandarización de las dimensiones
de los adobes permite, a su vez, el
MURO-CIMENTACIÓN calculo y la estimación de los materiales
El uso del sobrecimiento es indispensable para y de la mano de obra requeridos para
proteger la base del muro de la un determinado volumen o segmento
humedad del suelo y del agua de lluvia que de la obra a ejecutar.
pueda correr en su cercanía.
3
La superficie final del sobrecimiento, en la zona Por ultimo, la mayor solidez estructural,
en que se asentaron los adobes, lograda mediante el desarrollo de
deberá ser lo suficientemente rugosa para aparejos trabados . Adobes marcados en un bloque constructivo de la
asegurar una buena adherencia. Huaca del sol(Canziani)

ARQUITECTURA PERUANA I
5. ELEMENTOS ADICIONALES:
MURALES Reconstrucció n de los escalones con relieves del Frontis
Representa al “dios de las montañas”
7 con apéndices que rematan en cabezas Norte de Huaca de la Luna (Proyecto Arqueoló gico de las
de cóndores
Huacas del Sol y la Luna).
Comprende la rampa adosada a la
pirámide, decorada con el movimiento
6 ondulante de una gigantesca serpiente,
mientras su continuación presenta
paneles con el rostro del dios Ai Apaec
con extremidades de aves rapaces
5 El ‘ser lunar

4 Al dios conocido como el ‘mellizo


marino’ con atributos de pescador.

3 Paneles con la imagen de la Araña


decapitadora
Plaza Ceremonial
2 Los oferentes o danzantes
Representa el desfile de guerreros
1 triunfantes conduciendo a los
prisioneros

Representan en el muro lateral


hacia el oeste escenas de
combate entre guerreros, y en los
dos murales que forman el
ambiente abierto hacia la plaza,
un conjunto de motivos y escenas
cuya composición y tratamiento
revelan su notable significación
simbólica. El Recinto Ceremonial

ARQUITECTURA PERUANA I
5. ELEMENTOS ADICIONALES:
MURALES Alta, ubicado en esquina de huaca de la luna
Los muros que cerraban en ese entonces el Detalle del relieve con el dios
patio estuvieron enlucidos y pintados de Ai apaec, del Patio El “altar”, constituido por una
blanco hacia el interior y rojo hacia el Ceremonial de la é poca pequeña plataforma de 3.75 cm
exterior de lado y 72 cm de alto decorada
horizontalmente con bandas
alternas de pintura (amarillo,
blanco, rojo al Oeste y rojo,
blanco al Este)

Presenta relieves con una sofisticada


composición de paneles
rectangulares con motivos de
exquisita modulación y simetría,
cuya alternancia cromática genera Detalle de los relieves del
bandas diagonales Recinto Esquinero del Patio
Ceremonial
Plano del Patio Ceremonial y su recinto esquinero

Arquitectura Peruana I
5. ELEMENTOS ADICIONALES:
PINTURAS
Técnica hipotética
de la preparación

El muro de adobe habría sido


alisado con un enlucido
Detalle de la antigua muralla en Detalles de un antiguo fresco
Huaca de la Luna en la Huaca de la Luna

De realizar una pintura, el artista


habría aplicado un fondo blanco
y en seguida los colores

Si ejecutó un relieve, habría


modelado los volúmenes con
barro, sobre los cuales habría
puesto el fondo blanco y luego
los colores

(Schaedel, 1951; Bonavia, 1985; Franco et al., 1994; 2003;


Campana & Morales, 1997) Mural Principal en el sitio arqueológico Huaca de la Luna

ARQUITECTURA PERUANA I
6. BIBLIOGRAFIA LINKOGRAFIA
• CIUDAD Y TERRIOTERIO DE LOS ANDES, CONTRIB • https://journals.openedition.org/bifea/1950
UCIONES AL URBANISMO PREHISPÁNICO-JOSE C • http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/download/8007/8299/
ANZIANI AMICO 0
• https://henrygayosorullier.weebly.com/uploads/1/0/1/9/10191668/gayo
so_-_05_capitulo_3-_el_yacimiento.pdf
• ESTUDIO DE HUACA DEL SOL DESDE LA TEORÍA • http://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/189/261?f
GENERAL DE SISTEMAS DE NIKLAS LUHMANN- bclid=IwAR1x6aPc77W9bmi3pqnbTVzlnBmbUHduG9gGx47MS3fGrdtEl64
WsDwNubk#F2
ARQUEOLOGÍA Y SOCIEDAD
• https://www.arqueologiadelperu.com.ar/elsol.htm?
fbclid=IwAR1qE_4tgoEeyndCZP2x-hy3SGfZIaMv70nwSxlQJkI4Jf9ZSD-
• CONSTRUCCIONES MONUMENTALES Y tZkRHjM0
CEREMONIALES-CHAVEZ REVILLA EDITA • http://esculturasymonumentos.com/c-peru/huaca-de-la-luna/
• https://www.researchgate.net/publication/311102085_Las_vias_de_circul
acion_y_la_planificacion_Moche_Tardia_en_el_Complejo_Huacas_del_Sol_y_d
e_la_Luna_valle_de_Moche
• http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2009/06/las-huacas-del-sol-y-d
e-la-luna.html
• https://www.slideshare.net/EYNERVVALDIVA/gua-para-los-sistemas-constructi
vos-con-adobe-y-quincha
• https://es.slideshare.net/CsarEstuardoFrancoHe/1-aparejos-y-muros
• https://es.slideshare.net/carolnattt/trabas-ladrillos
• https://www.arqueologiadelperu.com.ar/laluna.htm
• https://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-09-28_07-20-31
110986.pdf

ARQUITECTURA PERUANA I

You might also like