You are on page 1of 20

"NORMATIVIDAD Y POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUDES DE CALI"

¿Qué es ser joven en Colombia?


El Estatuto de Ciudadanía Juvenil define al joven como toda persona entre 14 y 28 años
cumplidos en proceso de consolidación de su autonomía intelectual, física, moral,
económica, social y cultural que hace parte de una comunidad política y en ese
sentido ejerce su ciudadanía. (Congreso de la República de Colombia, 2013).

¿Cuáles son los


Derechos de los Jóvenes?
La Dirección Nacional para el Sistema Nacional de
Juventud "Colombia Joven" en su publicación "Juventud
en los Planes de Desarrollo Territoriales"(2016), estructura
los derechos de los jóvenes de la siguiente forma:

Categoría: Fundamental
Hace referencia al conjunto de derechos inherentes a la
persona humana. Se trata de todos aquellos derechos de
los que gozan todos los individuos desde su nacimiento, y
que constituyen los pilares fundamentales para garantizar
la dignidad de los individuos. Esta categoría tiene una
intrínseca relación con los Derechos Humanos.

Derechos •A no ser sometida/o a


•A la vida. tortura, tratos crueles,
•A la paz. inhumanos o degradantes. A
•A no ser discriminado. la preservación de los
•A participar en política, elegir Derechos Humanos, incluso
y ser elegida/o asociarse con en situación de reclusión.
otras personas para proteger
sus intereses.
CONECTADOS CON LA CIUDADANÍA JUVENIL:

Categoría: Cultural
Hace referencia al conjunto de derechos que promueven
una visión amplia de la condición humana y se relacionan
Categoría: Social con el arte y la cultura. Se trata de garantizar el acceso de los
Hace referencia al conjunto de
y las jóvenes a los bienes culturales y artísticos, de tipo
derechos que garantizan el
material e inmaterial de la nación y la humanidad, como eje
desarrollo en comunidad de los y las
del desarrollo del individuo inmerso en el mundo de
jóvenes, en el proceso de realización
representaciones que constituye la sociedad.
de su proyecto
de vida. Estos otorgan el bienestar
Derechos
de los individuos y la preservación
•A participar en la vida cultural de la nación.
de la dignidad humana.

Derechos Categoría: Económico


• A la Educación en sus Hace referencia al conjunto de derechos que garantizan
diversas modalidades. el acceso y disfrute de los y las jóvenes a los bienes
• Al desarrollo. materiales, al trabajo y a la producción, como condición
• Al deporte y recreación. necesaria en la realización de su proyecto de vida y
• A la seguridad social y dignificante de su rol en sociedad.
la salud mental y física.
• A la salud sexual y reproductiva. Derechos
• Durante la maternidad, y la infancia • Al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
toda persona tiene derecho a • A la libertad económica: Dedicarse libremente a la actividad
cuidados especiales. económica de sus preferencias.
• Al uso de los avances de las
ciencias y la tecnología. En el ARTÍCULO 8 de la ley 1622 del 2016 dispone que el Estado en
• A la Vivienda. coordinación con la sociedad civil, debe implementar gradual y
progresivamente unas medidas de Prevención, Protección, Promoción y
Garantía de los Derechos de los y las Jóvenes, para garantizar el ejercicio
pleno de la ciudadanía juvenil que permitan a las y los jóvenes realizar su
proyecto de vida y participar en igualdad de derechos y deberes en la vida
social, política, económica y cultural del país.
"NORMATIVIDAD Y POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUDES DE CALI"

¿Qué es el Sistema Nacional de Juventudes?


La Ley 1622 de 2013 y la 1885 del 2018 establece el Sistema Nacional de Juventudes para garantizar el
cumplimiento del Estatuto mediante políticas públicas y planes de juventud de nacional y local. Este
Sistema está conformado por el Subsistema Institucional de las Juventudes, el Subsistema de
Participación de las Juventudes y el Sistema de Gestión del Conocimiento.

Dependencias de
las Juventudes en las
Entidades Territoriales

n
CONECTADOS CON LA CIUDADANÍA JUVENIL:

a. Subsistema de Institucional
Las Entidades públicas (gobierno
nacional, departamental, municipal y
distrital) contarán cada una con una
estructura organizativa institucional
de orden gubernamental y no
gubernamental, nacional e
internacionales y del sector privado,
encargada de formular, coordinar,
articular, implementar y evaluar
políticas, planes y programas
integrales que garanticen el goce
efectivo de los derechos de la
Plataformas de Juventudes
juventud, y se articulen al sistema de Las Plataformas de Juventudes son escenarios de encuentro,
juventud. articulación, coordinación e interlocución de las juventudes, de
carácter autónomo, conformada por un número plural de procesos,
b. Subsistema de participación prácticas organizativas juveniles, así como espacios de
Es el conjunto de actores, instancias, participación de los y las jóvenes.
mecanismos, procesos y agendas
propias de los y las jóvenes, y sus
procesos y prácticas organizativas. Se
constituyen de conformidad con el ¿Quiénes las integran?
principio de autonomía y tiene la Formalmente No formalmente Informales:
responsabilidad de concertar, definir y constituidas: constituidas: Aquellas que
gestionar la agenda juvenil. El Aquellas que Aquellas que sin se generan de
subsistema de participación se cuentan con tener personería manera espontánea
estructura a partir de la plataforma de jurídica cuentan y no se ajustan a un
personería jurídica objetivo único o que
juventudes, consejo de juventudes, con reconocimiento
y registro legal que se logra cuando lo logran
asamblea de juventud, prácticas y ante autoridad mediante documento desaparecen.
proceso organizativas de los jóvenes. competente. privado.
"NORMATIVIDAD Y POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUDES DE CALI"

Consejo de Juventudes
Mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y
control de la gestión pública e interlocución de los y las jóvenes en
relación con las agendas territoriales de las juventudes, ante
institucionalidad pública de cada ente territorial al que pertenezcan,
y desde las cuales deberán canalizarse los acuerdos de los y las
jóvenes sobre las alternativas de solución a las necesidades y
problemáticas de sus contextos y la visibilización de sus
potencialidades y propuestas para su desarrollo social, político y
cultural ante los gobiernos territoriales y nacional.

Según la ley 1885 del 2018 los Consejos de Juventudes deben ser
conformados por jóvenes entre 14 y 28 años, por un periodo de 4
años, estos son elegidos mediante una convocatoria nacional
unificada que realiza la Registraduría Nacional del Estado Civil
donde solo pueden votar los y las jóvenes (con tarjeta de identidad
si son menores de 18 años o con cédula si son mayores de 18 años),
las listas elegibles puede ser conformadas por jóvenes
i ndependi entes, jóvenes pertenecientes a procesos y prácticas
organizativas juveniles o jóvenes que son partes de un movimiento
o partido político con personería jurídica

Para el caso de Cali que es una ciudad de más de 100.001


habitantes, según la ley 1885 del 2018 deben participar mínimo
17 consejeros de juventudes, que se dividen de la siguiente manera:
7 curules por independientes, 5 por procesos y prácticas juveniles y
5 por partidos políticos.
CONECTADOS CON LA CIUDADANÍA JUVENIL:

Asambleas Juveniles
Son el máximo espacio de consulta del movimiento juvenil del respectivo territorio.
En este tienen presencia todas las formas de expresión juvenil, tanto asociadas como no asociadas.
Sirve de escenario de socialización, consulta y rendición de cuentas de las acciones realizadas por
los consejos de la juventud en relación a las agendas territoriales de las juventudes.

a. Comisiones de b. Sistema de Información y


Concertación y Decisión de Gestión del Conocimiento
En el marco de la 1622 del 2013 se crea Las entidades de orden nacional y
las Comisiones de Concertación y territorial deben contar con un sistema
Decisión del Sistema Nacional de las de información, generación de
Juventudes, que son instancias de conocimiento especializado,
orden nacional, departamental y seguimiento y evaluación de la
municipal, las cuales asumirán funciones implementación de políticas públicas,
de planeación, concertación de agendas planes programas y proyectos e inversión
públicas y generación de los social a favor de la garantía de los
mecanismos de ejecución de las mismas derechos de los jóvenes, además de
en cada territorio. Cada Comisión se información diagnostica sobre la
conforma por 3 delegados del Gobierno situación de los jóvenes en relación al
del ente territorial, y 3 delegados de los acceso y garantía de sus derechos y a sus
Consejos de Juventud que llevan la procesos, contextos, dinámicas e
vocería del movimiento juvenil en cada imaginarios, así mismo disponer de
ente territorial. Los delegados de los medios de información para
consejos de juventud a las Comisiones promocionar tanto la oferta de servicios
de Concertación y Decisión deberán institucional como para fomentar los
rotar cada año. procesos y prácticas organizativas
juveniles.
"NORMATIVIDAD Y POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUDES DE CALI"

Política Pública de Juventud de Santiago de Cali.


(Acuerdo No. 101 de 2019)
Cali cuenta con una Política Pública de Juventudes adoptada mediante el Decreto 411.20.0945
de 2006, no obstante se hizo necesario actualizar y ajustarla con el fin de adecuarla a las
realidades actuales dentro del contexto social, legal y administrativo, para garantizar a todos los
y las jóvenes el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil en los ámbitos, civil o personal, social y
público, además del goce efectivo de los derechos en el marco de la Ley Estatutaria 1622 DE
2013 y la Ley 1885 del 2018.

¿Pero qué es
una política pública?
Son acciones de gobierno con
objetivos de interés público que
surgen de decisiones sustentadas en
un proceso de diagnóstico y análisis
de factibilidad, para la atención
efectiva de los problemas públicos
específicos, en donde participa la
ciudadanía en la definición del
problema y las soluciones. (JULIO
FRANCO CORZO, 2016)
"NORMATIVIDAD Y POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUDES DE CALI"

Línea de tiempo
Política Pública de Juventudes
2006 - Se adopta la PPJ - Decreto 411.20.0945 de 2006.
- Ley Estatutaria 1622 de 2013 (Cambio rango de edad 14-28 años).
2013 - Presentación documento PPJ (Prospectiva-Univalle).

- Se realiza el proceso administrativo pero queda archivado


2014 - Proyecto de Acuerdo de la PPJ.

- Se retoma el documento del Instituto de Prospectiva de la

2017 Universidad Del Valle


- Se crea la Mesa Permanente de seguimiento a la PPJ.
- Realización de 3 foros (Oriente, Ladera y Centro)

2018 - Revisión y ajuste del documento técnico de la PPJ (Univalle)


- Ley 1885 de 2018 modifica la Ley Estatutaria 1622 de 2013

2019 - Se desarrollaron escenarios participativos con un (1) Foro y dos (2)


conversatorios para la socialización de la actualización de la PPJ
CONECTADOS CON LA CIUDADANÍA JUVENIL:

¿Qué busca la Política Pública de Objetivos Específicos:


•Fortalecer la promoción y garantía de la
Juventudes de Santiago de Cali? participación de los y las jóvenes de
forma individual, colectiva y asociativa en
los procesos de construcción social,
La Política Pública de Juventudes Santiago de Cali tiene económica, cultural, ambiental, deportiva
como objetivo consolidar la ciudadanía juvenil mediante la y política del Distrito.
garantía del goce efectivo de los derechos de los
y las jóvenes que les permita un desarrollo integral, •Potencializar los procesos sociales e
la atención diferencial, el fortalecimiento de sus institucionales que garanticen los
competencias, el fomento de su participación democrática
derechos humanos de los y las jóvenes
en los diversos espacios y el reconocimiento de su
que propicien entornos de convivencia
incidencia en el desarrollo sostenible y sustentable del
social, oportunidades y construcción de
Distrito de Santiago de Cali.
cultura paz.

•Garantizar el acceso y la disponibilidad


de una oferta integral a partir de
escenarios de cooperación
interinstitucional, que permitan el
ejercicio efectivo de los derechos y
contribuyan al desarrollo de los planes de


vida de los y las jóvenes tanto zona rural
como de la zona urbana.

•Desarrollar procesos de gestión del


conocimiento frente a las realidades de
los y las jóvenes y la incidencia de la
política pública de juventudes, que
contribuyan a la construcción y difusión
de saberes tanto para la toma de
decisiones, como el control social en
el Distrito de Santiago de Cali.
CONECTADOS CON LA CIUDADANÍA JUVENIL:

Ejes de la Política Pública de Juventudes

1. Jóvenes participando activa y 5. Jóvenes creando y consolidando


democráticamente con equidad y sin espacios para fomentar talentos,
discriminación en entornos expresiones y el aprovechamiento
institucionales, sociales y comunitarios. de su tiempo libre.

2. Jóvenes innovadores con habilidades 6. Jóvenes gestores del hábitat y el


y competencias para el acceso a ambiente sano en modo sostenible
oportunidades laborales y la generación y sustentable.
de emprendimientos juveniles.
7. Jóvenes con acceso a una
3. Jóvenes implementando prácticas educación de calidad que
saludables y de autocuidado para su contribuya con su desarrollo
bienestar psicológico, físico y sexual. integral y la consolidación de su
plan de vida.
4. Jóvenes apostándole a la cultura de
paz, la vida y la convivencia social en 8. Conociendo a los jóvenes desde
clave de derechos humanos. sus realidades, necesidades y goce
de derechos en sus diferentes
ámbitos.

You might also like