You are on page 1of 12

Análisis de Gobierno

Corporativo
2023

Brayan Zuluaga Cano


Dainer Villa Hernández
Samuel Contreras Rojas
Finanzas Corporativas II Samuel Quintero Osorno
Historia
Todo comenzó en el año 2008 cuando Travis Kalanick y Garrett Camp buscaban la forma de transportarse en la ciudad de
París, después de un rato de no conseguir como movilizarse ambos tuvieron una idea, ellos querían que con solo presionar
un botón se lograra conseguir transporte de una forma sencilla y segura. Fue así como en el año 2009 nació Uber bajo el
nombre de UberCab, esta app en un principio fue pensada para pedir autos premium en algunas áreas de la ciudad de San
Francisco, aunque después de dos años la empresa empezó con su proceso para expandirse, llegando primero a la ciudad
de New York y poco a poco fue llegando a otras ciudades de ese país para después empezar a emprender en otros países.

Actualmente, Travis Kalanick y Garrett Camp los fundadores de la compañía ya no se encuentran en dentro de la empresa,
esto debido a una serie de eventos, en primer lugar Travis fue el primero en abandonar su puesto en el año 2017 después de
algunas polémicas en su contra, mientras que poco tiempo después Garret Camp también dejaría su lugar dentro de la
compañía para dedicarse a otras empresas en las que también juega un papel fundamental.

Firma auditora
El comité de auditoría seleccionó a PricewaterhouseCoopers LLP como la firma auditora de Uber para el año fiscal 2023,
esto es bastante relevante y destacable, ya que, PwC hace parte del Big Four de las firmas auditoras más importantes en el
mundo, lo que le da un valor agregado importante a la empresa. El comité de auditoría también esta encargado de supervisar
y monitorear el proceso de información financiera de la compañía, al igual que de los sistemas de contabilidad interna y
controles financieros en nombre de la Junta Directiva.

Business Overview
70
$115B Reservas +33%
*
Países Brutas
YOY

+10K 131M Usuarios


activos
+11%
Ciudades YOY

7,6B *
48% 46% 6% 5.4M +890K
Viajes Domicilios Transporte Fletes Conductores Comerciantes

* Miles de Millones (Billions) Fuente: Reporte ESG Uber, 2023

Análisis de Gobierno 1
Corporativo
La junta directiva de Uber para el año 2023 está conformada por diez integrantes, de lo cual se puede destacar a Ronald
Sugar como el presidente de la junta directiva y a Dara Khosrowshahi el cual es el único integrante no independiente,
también es relevante destacar el hecho de que todos los integrantes tienen experiencias dentro de las áreas financieras de
otras empresas o de esta misma y, por último, esta junta directiva es de un solo nivel.
+ Presidente de la junta
° Miembros independientes

Ronald Sugar + Revathi Advaithi °


Director ejecutivo Northrop CEO Flex
Edad: 74 Edad: 55
Permanecia: 4.7 Permanencia: 2.7

Ursula Burns ° Robert Eckert °


Former CEO and Chairman Chairman Emeritus Mattel
VEON Edad: 68
Edad: 64 Permanencia: 3.0
Permanencia: 5.5

Amanda Ginsberg ° Dara Khosrowshahi


Former CEO Match Group CEO Uber
Edad: 53 Edad: 53
Permanencia: 3.1 Permanencia: 5.6

Wan Ling Martello ° John Thain °


Vicepresidenta ejecutiva Expresidente y exdirector
Nestlé ejecutivo CIT Group
Edad: 64 Edad: 67
Permanencia: 5.8 Permanencia: 5.5

David Trujillo ° Alexander Wynaendts °


Socio TPG Capital Former CEO and
Edad: 47 ChairmanAegon NV
Permanencia: 5.8 Edad: 62
Permanencia: 2.0

Análisis de Gobierno 1
2
Corporativo
El programa de compensación de Uber está diseñado para lograr varios objetivos, entre ellos atraer y retener ejecutivos
altamente talentosos con un fuerte liderazgo, habilidades de gestión y seguidores excepcionales. Adicionalmente, el
programa tiene como objetivo alinear los incentivos de los ejecutivos con el desempeño de la empresa, motivarlos para el
logro de objetivos de corto y largo plazo, y promover la misión y los valores de la empresa. Para lograr estos objetivos, una
parte importante de la compensación de los ejecutivos está vinculada a metas predeterminadas y se otorga en función del
desempeño real frente a ellas. Los elementos clave del paquete de compensación de Uber son los siguientes:

Se determina en función de sus habilidades, experiencia, desempeño, valor en el mercado


Salario Base y equidad salarial interna para respaldar sus responsabilidades diarias.

Bonos Anuales Se basan en el desempeño individual y de la empresa e Impulsa el logro de los objetivos
clave de rendimiento corporativo.

Patrimonio RSUs (Unidades de acciones restringidas) , PRSUs (Unidades de acciones restringidas


basadas en el desempeño) y opciones sobre acciones.

Los planes de compensación a ejecutivos en Uber son diseñados para alinear los intereses de los ejecutivos con los de los
accionistas, vinculándolos a objetivos financieros y estratégicos a corto y largo plazo, y promoviendo una gestión efectiva y
responsable de la empresa. En general, tanto las descripciones del valor del accionista como los planes de compensación a
ejecutivos en Uber reflejan su compromiso con la creación de valor a largo plazo y la satisfacción de los accionistas. La
estructura de los objetivos de Uber atados a la política de compensación se resumen a continuación:

60%
EBITDA Ajustado (40%): ganancias antes de intereses, impuestos,
depreciación y amortización, con ajustes adicionales no recurrentes.
Reservas Brutas (20%): valor total
de los servicios que se han
Financiero reservado.

40% Progreso en indicadores clave de rendimiento estratégicos (KPI),


mejorar la retención de empleados, mejor

plataforma para conductores
y mensajeros, mantener o ganar posición en el mercado, entre muchos
Operativo

y

otros que se establecen a principio de año.


Estratégico

Análisis de Gobierno 3
Corporativo
El comité de compensación busca garantizar un talento fuerte y diverso con capacidad para crecer y enfocarse en las
diferentes metas propuestas estratégicamente en el largo plazo, teniendo muy en cuenta a los accionistas, ya que, Uber se
ha comprometido cada vez más en incorporar sus comentarios en todos los aspectos de los programas de compensación,
por esto se han realizado una serie de cambios significativos a este plan en respuesta a los comentarios constructivos de
los accionistas, este impacto ha sido tan positivo para la empresa que en el año 2022 obtuvo un voto equivalente al 94% en
Say-on-Pay.

Participación de componentes de compensación


Salario Salario
4% Bonos 8%
9% Bonos
10%

CEOs Otros NEOs

Patrimonio Patrimonio
87% 82%

La estructura de los planes de compensación de Uber, en la que el 96% de la compensación directa está sujeta a variables
de rendimiento y riesgo para los CEOs y el 92% para otros NEOs, sugiere que los directores de la empresa tienen una
aversión al riesgo relativamente baja y que están dispuestos a asumir riesgos en la búsqueda de generar valor para los
accionistas. Además, la alta proporción de compensación variable sugiere que los directores están alineando sus intereses
con los de los accionistas, ya que una parte significativa de su compensación está vinculada al rendimiento de la empresa.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, más el hecho de que Uber es una empresa pública y, como tal, está sujeta a las
regulaciones de divulgación financiera y de compensación para sus ejecutivos y empleados de alta dirección, en general, la
transparencia de los planes de compensación de Uber está en línea con las prácticas habituales de divulgación de
información en el mercado bursátil y en la industria de la tecnología. Sin embargo, esta transparencia puede variar
dependiendo de la posición y el nivel de los empleados.

Análisis de Gobierno 4
Corporativo
Los accionistas de Uber son accionistas institucionales, debido a que cuenta con casi 1500 participaciones de instituciones,
siendo Morgan Stanley la que tiene un porcentaje más alto, con un 8.49% de las acciones de Uber, seguido por instituciones
como FMR Vanguard Group y Blackrock Inc, entre otras.

Morgan Stanley

FMR, LLC

Vanguard Group

Blackrock

Public Investment Fund

JP Morgan

Associates LLC

Investors

0% 2.5% 5% 7.5% 10%

Comportamiento del precio de la acción


75

5
4

1 3
50 6
2

25

0
Fuente: Yahoo Finance

Análisis de Gobierno 5
Corporativo
La acción de Uber ha experimentado fluctuaciones desde su emisión, entre las más representativas se encuentran:

1. Noviembre 2019: La caída comprendida para el periodo señalado se debe principalmente a que el mercado se
escandalizó por los resultados presentados del tercer trimestre donde se anunciaba una pérdida neta de alrededor de
$1,160 millones.
2. Enero 2020: Para el siguiente periodo señalado a comienzos del año 2020, Uber publica sus resultados del cuarto
trimestre de 2019 y supera las expectativas de los analistas, lo que llevó a un aumento.
3. Febrero-marzo 2020: Para el tercer periodo señalado, La pandemia de COVID-19 comienza a tener un impacto en el
mercado de valores y en la economía global, vemos como la acción de Uber tiene el efecto rebote, que es la previa
caída y luego la recuperación.
4. Mayo 20 - mayo 2021: Este cuarto periodo, donde vemos un aumento que se mantiene por varios meses se debe a
diversos factores, entre estos: El anuncio de Uber para adquirir algunas compañías entre estas GrubHub, Postmates y
Cornershop e igualmente que publica sus resultados y anuncia que sus ingresos aumentaron un 8% en comparación
con el año anterior.
5. Agosto 2021: La empresa gastó US$250 millones en incentivos lo que profundizó sus pérdidas para el trimestre. Lo
llevó a pérdidas netas de US$509 millones. Esto desplomó el precio de la acción.
6. Enero-Julio 2022: Para todo el periodo 6 señalado, se evidencia una fuerte fluctuación en el precio, pero las acciones
disminuyeron aproximadamente un 42 % en lo que iba del año cotizando cerca de US$ 25 por acción, estos cambios
principalmente como consecuencia de las fuerzas macroeconómicas, es decir esto fue respuesta en cierta medida a
la contracción del PBI de EE.UU. durante el primer trimestre de 2022, y la preocupación de que la economía pudiera
encaminarse hacia una recesión.
7. Comienzos de 2023: Luego de reportar un incremento en de 13% de usuarios en el primer trimestre de 2023, las
acciones de la empresa registraron un crecimiento

Escándalos de los Directivos

Travis Kalanick ex CEO: Escándalos Emil Michael, ex CFO: Acusado de Arianna Huffington, ex miembro del
por acoso sexual, robo de secretos fomentar una cultura de mala Consejo de Administración: fue
comerciales y violaciones de conducta en la empresa. Dejó Uber acusada de encubrir el acoso sexual
privacidad. Dejó Uber en 2017 en 2017. en Uber. Dejó Uber en 2017

Eric Alexander, ex presidente de David Bonderman, ex presidente del


negocios: fue acusado de obtener Consejo de Administración: hizo
ilegalmente los registros médicos de comentarios sexistas durante una
una mujer. Dejó Uber en 2017. reunión. Dejó Uber en 2017.

Análisis de Gobierno 6
Corporativo
Responsabilidad Social Corporativa
En términos de responsabilidad social corporativa, Uber ha sido una compañía expuesta a críticas globales, especialmente
en aspectos con lo que respecta a los derechos y beneficios de los conductores que trabajan en la plataforma. En los
últimos años, ha habido debates y demandas legales sobre el estatus laboral de los conductores y si debieran ser
considerados empleados o contratistas independientes. Otro tema de controversia ha sido la seguridad de los pasajeros,
especialmente en relación con las verificaciones de antecedentes de los conductores y la respuesta de Uber ante informes
de acoso o agresión sexual.

Sin embargo, Uber ha estado tomando medidas para abordar algunas de estas críticas y ha hablado abiertamente sobre su
compromiso con la responsabilidad social corporativa y ha establecido objeticos y metas para mejorar su imagen. En su
ultimo informe de 2023, la compañía destacó algunos aspectos:

Compromiso por aumentar el porcentaje de mujeres Aspectos sociales destacados: Gente y Cultura
en niveles gerenciales.

32M+ 11
Esfuerzo ampliado en personas pertenecientes a
grupos vulnerables.
2 proyectos de ley que promueven beneficios y
protección a empleados. Empleados globales de
Uber Techonologies Inc y Compromisos contra el
Mas de 400 mejoras en la aplicación. racismo cumplidos
Ofertas de beneficios para brindar acceso a subsidiarias.
programas de bienestar, salud mental y desarrollo.

1.5
Lanzó un fondo de acceso comunitario y proporcionó
a 54 organizaciones en 16 países acceso de
transporte Aumento porcentual de
84%
Garantizó un enfoque en la equidad salarial entre personas Empleados que dicen
géneros y razas en los EE. UU. por cuarto año subrepresentadas en el estar orgullosos de
consecutivo. liderazgo trabajar en Uber.

Adicional a lo anterior, Uber ha implementado una matriz de priorización para materializar sus objetivos de ESG, en esta
matriz se encuentran diferentes aspectos. Para el ámbito de responsabilidad social tiene temas que se encuentran en el
cuadro de monitorear como lo es el impacto en la comunidad, como aspectos diferenciadores implementa acciones en
Derechos humanos y prácticas laborales en las operaciones y en la parte de priorización, es decir los temas críticos en los
que está trabajando de manera más acelerada se encuentran seguridad y bienestar de conductores y mensajeros,
seguridad del usuario, diversidad, equidad, inclusión, cultura y finalmente innovación.

Análisis de Gobierno 7
Corporativo
Responsabilidad Ambiental
La responsabilidad medioambiental de Uber ha sido objeto de debate y crítica por parte de algunas organizaciones y
activistas ambientales. Muchos han cuestionado el impacto ambiental del modelo de negocio de Uber, argumentando que
ha aumentado la cantidad de vehículos en las carreteras y ha contribuido al aumento de la contaminación del aire y el
cambio climático.

Algunas personas en internet han expresado su preocupación por la huella de carbono de Uber y han señalado que la
compañía no ha hecho lo suficiente para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. También se ha señalado
que los conductores de Uber a menudo tienen que conducir largas distancias para recoger y dejar a los pasajeros, lo que
aumenta aún más la huella de carbono.

Sin embargo, la empresa ha declarado su compromiso con la sostenibilidad ambiental y ha implementado una serie de
iniciativas para reducir su impacto ambiental, como la promoción de vehículos eléctricos y la implementación de programas
de reciclaje y reducción de residuos. Además, Uber ha establecido metas ambiciosas para reducir sus emisiones de gases
de efecto invernadero y ha invertido en tecnologías y proyectos para lograr estos objetivos.

En su ultimo informe de 2023, la compañía destacó algunos aspectos: 77 MM


Viajes realizados en
vehiculos de cero
Prueba piloto en restaurantes para Objetivos de reducción de emisiones
ofrecer envases reutilizables emisiones basados en la ciencia

31 MM
Lanzó Uber Comfort Electric y lo Primer compromiso de Pilotos que han
expandió a 25 ciudades. sustenabilidad en el oriente medio experimentado un EV.

Objetivos para reducir emisiones de Planes para que todos sus viajes 3.5X
greenhouse gases en un 50% a sean en vehiculos electricos a Crecimiento del numero
2030 2040 de vehículos eléctricos

Adicional a lo anterior, Uber ha implementado una matriz de priorización para materializar


sus objetivos de ESG, en esta matriz se encuentran diferentes aspectos. Para el ámbito de
responsabilidad ambiental tiene temas que se encuentran en el cuadro de monitorear 200+
como lo es la calidad del aire y residuos y envases, y en la parte de priorización, es decir los Ciudades donde está Uber
temas críticos en los que está trabajando de manera más acelerada se encuentran el Verde
riesgo climático y oportunidades

Análisis de Gobierno 8
Corporativo
Relación con Stakeholders
Desde el nacimiento de la compañía UBER, su relación con grupos de interés ha sido probablemente uno de los temas más
controversiales, la firma se ha visto en múltiples ocasiones bajo el ojo del huracán por su relación con los conductores,
usuarios, reguladores, inversionistas y la comunidad en general. Esta premisa no es de extrañar, precisamente por tratarse
de un ambiente altamente complejo, de rápida evolución y lleno de desafíos y oportunidades que se presentan en un
mercado dinámico y altamente competitivo.

En primera instancia, la relación más compleja ha sido probablemente con los conductores, los catalizadores principales del
éxito de la compañía, los cuales, en múltiples ocasiones han expresado su insatisfacción con las políticas de la compañía, en
particular en lo que se refiere a las tarifas y las condiciones laborales. Por su parte, los usuarios han valorado fuertemente
los esfuerzos de la compañía para convertirse en una plataforma conveniente y accesible en su diferente gama de servicios.
Finalmente, la relación con los reguladores es también compleja, UBER ha enfrentado desafíos en diferentes países, en los
que se ha cuestionado su legalidad y su cumplimiento de las regulaciones de transporte, situación que ha llevado a la
prohibición de la plataforma, en países como Dinamarca, Hungría, Tailandia, Canadá, Alemania, Rumania, Bulgaria, Italia,
Hong Kong y Australia.

Aún con todos estos inconvenientes, la empresa ha generado grandes cambios en su misión y valores, los cuales generan
grandes repercusiones en la salud de su relación con stakeholders. La mayoría de los empleados afirman que los valores de
Uber están en consonancia con sus valores personales, lo que constituye una clara señal de ajuste organizativo, a
continuación se presentan los resultados de satisfacción de colaboradores en el último reporte lanzado este año.
Diversidad de la fuerza laboral (regional) Datos destacados sobre la experiencia
de los empleados
US & Canada

84% 83%
11,353 EMEA APAC

4,306 6,413
LatAm
Los empleados que Empleados que dicen
4,845 dicen
que les apasiona orgullosos de trabajar
Hombres la misión de Uber en Uber
Mujeres

Fuente: Reporte ESG Uber, 2023


Finalmente, la página de la compañía refleja ser una plataforma abierta a los grupos de interés, con una sección netamente
enfocada en hacer una carrera profesional con la empresa; hay un extenso portal de relaciones con inversionistas, un Blog
enfocado a cada país donde opera la empresa en donde se detallan noticias importantes e información de acceso a
productos y servicios; además de contar con un componente regulatorio, estatutos sociales e involucramiento político de la
firma enfocado en el mercado estadounidense.

Análisis de Gobierno 9
Corporativo
ESG Score
Cambio climático
En materia de cambio climático la reconocida plataforma tiene fuertes metas
Gráfico histórico: Puntaje ESG
trazadas en torno a la reducción de huella de carbono, sobre la cual se
espera una reducción del 100% para el año 2040, dicha meta se espera
lograr con una reducción anualizada del 5%. Todo esto es coherente con su
compromiso firmado bajo el acuerdo de Paris en el cual se define mantener la
temperatura media mundial en 1,5 °C.

Analizando su desempeño en métricas ESG, observamos que ha presentado


una mejoría en el año 2021, manteniéndose en el nivel A hasta 2022, aún
cuando la empresa presenta un comportamiento positivo, Uber no ha logrado
convertirse en un líder de prácticas ESG en su segmento de mercado.
Fuente: MSCI ESG Rating history

Analizando el perfil de riesgo percibido en materia ESG de Uber, su score se


sitúa en un nivel de riesgo medio, ocupando el puesto 856 de 1084 en su
industria. Estos resultados resultan ser desalentadores si comparamos el
puntaje con empresas reconocidas del sector tecnológicos como
MercadoLibre y Airbnb, los cuales presentan un perfil de riesgo menor que
Uber en la última actualización. Fuente: Sustainalytics

Puntaje ESG Uber vs Industria


El gráfico adyacente ilustra el comportamiento del puntaje
Uber Mediana de la Industria ESG (Overall) calculado por Refinitiv en comparación con la
100
mediana del puntaje para los pares en la industria de
Software & IT Services. Observamos como en 2019 Uber
75 logra superar a sus pares logrando en 2021 un puntaje de
50 82,5/100. Esto es coherente con la implementación de
25 cambios de cultura organizacional y metas del negocio en
0
los últimos años, no obstante, recalcamos que la empresa
2017 2018 2019 2020 2021 podría lograr puntajes superiores bajo un fortalecimiento
Fuente: Refinitiv
del componente social y ambiental.

Análisis de Gobierno 10
Corporativo
Agencias, M. J. (2020, junio 11). Just Eat Takeaway se adelanta a Uber y compra Grubhub por 6.500 millones. Ediciones
EL PAÍS S.L. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/06/11/companias/1591855031_891584.html
Economista, E. (2022, agosto 2). Uber repunta 17.34% en Bolsa por resultados fuertes en 2T22. El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Uber-repunta-17.34-en-Bolsa-por-resultados-fuertes-en-2T22-
20220802-0052.html
Expansión. (2021, junio 21). Uber adquirirá el 100% de Cornershop por 3,000 MDD. Expansión.
https://expansion.mx/tecnologia/2021/06/21/uber-compra-cornershop
Pérez, E. (2020, julio 6). Uber compra Postmates por 2.650 millones de dólares para reforzar Uber Eats y competir
contra Just Eat. Xataka.com; Xataka. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/uber-compra-postmates-2-
650-millones-dolares-para-potenciar-envio-comida-a-domicilio-competir-just-eat
Sourtech. (2022, junio 7). Las acciones de Uber cayeron un 42%: ¿Es momento de comprar? Forbes Argentina.
https://www.forbesargentina.com/money/las-acciones-uber-cayeron-42-es-momento-comprar-n16932

Análisis de Gobierno 11
Corporativo

You might also like